¿Qué intereses motivaron la fundación de la ciudad? ¿Quieren “los vencedores del pasado y los herederos del presente” repetir la historia? ¿Cuánto sabemos de la barbarie de quienes nos “civilizaron”? Son algunos de los interrogantes que desentrañaron las historiadoras Diana Ribas y Fabiana Tolcachier y el poeta Mario Ortiz durante “Bahía Blanca desde la Calle”, el contrafestejo del aniversario de la ciudad que realizó FM De la Calle en La Panadería con transmisión por la 87.9Mhz.

Ribas aseguró que más allá de que haya sido el coronel Ramón Estomba quien “efectivizó” la fundación de Bahía Blanca: “el debate es Rosas o Rivadavia”. “Por un lado está claro que es una marca del Estado en relación a la frontera interior, es como hacer un enclave dentro de territorio indígena. Pero también hay que pensar que hacia comienzos de 1828 las Provincias Unidas del Rio de la Plata estaban en guerra con el Brasil”.

“Entonces esto también tiene una cuestión territorial pero frente al imperio de Brasil que había intentado atacar Carmen de Patagones no mucho tiempo antes porque allí era donde se abastecían los corsarios argentinos. Era previsible un nuevo ataque y para reforzar las fuerzas del entonces Estado de las Provincias Unidas del Rio de la Plata es que también se crea la Fortaleza Protectora Argentina”.

IMG_6266

Tolcachier descubrió la persistencia de aquella Fortaleza en la actualidad. “Si pensamos en el imaginario y en términos simbólicos, ¿por qué no visibilizar -nosotros que tratamos de observar la ciudad desde las marcas materiales, de los monumentos, las calles- esos carteles azules que se han propagado desde el 76 hasta el presente, que han continuado en democracia, en una comisión que propaga este mismo imaginario del progreso acrítico vinculado con esos intereses y sectores hegemónicos que son los que hablan de una primera fundación, de una segunda fundación y por qué no de una tercera sobre la que estamos trabajando?”.

“Me refiero a la Comisión de Reafirmación Histórica, piensen el peso de esto, hay que reafirmar la historia en ese marco terrible de la última dictadura que se autodenominaba Proceso de Reorganización Nacional como la Organización Nacional del roquismo”.

IMG_6240

“Esos cortes en el espacio público revalorizan todo lo que tiene que ver con esa ideología de civilización/barbarie y de los términos del progreso desde el punto de vista de estos sectores hegemónicos que fueron los que tradicionalmente escribieron esa historia que vulgarmente entendemos como la historia oficial que humildemente intentamos revisar con el imperativo de Walter Benjamin ‘pasar el cepillo a contrapelo’ y revisar ese pasado omitido porque, si lo reproducimos tal cual como lo contaron, son generalmente los vencedores del pasado y los herederos del presente que quieren repetir la historia”.

IMG_6251

Ribas acotó que “no es casual” que la Comisión de Reafirmación Histórica se haya constituido en 1976 cuando se reforzó la “alianza militar con intereses económicos atrás”. “La segunda fundación de Bahía Blanca, que es la que tiene que ver con la construcción del nudo ferroportuario, la pudieron hacer -capitales argentinos pero fundamentalmente británicos- porque previamente se realizó la ‘Campaña al Desierto’, campaña que fue financiada con la compra anticipada de las tierras por la Sociedad Rural, en la cual estaba Martínez de Hoz que vuelve a estar como ministro durante la dictadura”.

“Ya desde el nombre están indicando algo muy importante”, dijo Mario Ortiz, “Reafirmación Histórica. Afirmar y reafirmar. Porque hay allí un relato que constantemente debiera ser recitado para evitar que surjan otros contrarrelatos como el que acabamos de escuchar recién de nuestras amigas y compañeras de los pueblos originarios“.

IMG_6253

“Pienso en otra frase de Benjamin: no hay documento de cultura que al mismo tiempo no lo sea de barbarie. Entonces, por debajo de estos festejos, por debajo de nuestra bonita y emprendedora ciudad, tenemos la sangre, tenemos la opresión”.

“Comenzabas preguntando cómo se cuenta en las escuelas, qué es lo que los chicos saben. Y creo que, por ejemplo, muy pocos saben lo que significa el 19 de mayo, lo que significó la barbarie completa y absoluta de los civilizados, de una represión brutal y de un escarmiento ejemplarizador hacia los pueblos originarios con quema de cuerpos en la plaza”, concluyó.

IMG_6330

Entre las actividades que ofrece el museo público FerroWhite, este fin de semana iba a reiniciar el taller Prende. Sin embargo, el mal estado de la infraestructura hizo que una simple lluvia apague la iniciativa. “Estábamos con ganas de arrancar de nuevo el taller de los sábados Prende, de volver a vernos con lxs chicxs y el equipo de trabajo del Programa Envión Saladero- Bulevar, de encontrarnos por primera vez con Alejandra Santucho y Anahí Junquera de la agrupación H.I.J.O.S. que se habían hecho un hueco en sus agendas para venir a compartir con todxs nosotrxs sus historias de vida”, informa el blog Museotaller.

“Teníamos todo listo. Habíamos ordenado y limpiado el taller, acomodado las estanterías recién terminadas, habíamos puesto caballetes y tablones, traído sillas y trasladado los banquitos. Habíamos preparado los lápices de colores, las tijeras y los cartones. Habíamos dejado listas las galletitas y las leches para que las amigas de la Asociación, que habían confirmado su presencia, prepararan la chocolatada que les sale tremenda”.

Sin embargo, la garúa tenaz que habitó la noche anterior y esa mañana de sábado ahogó las expectativas. “Parte del taller Prende amaneció inundado. Porque aunque esté en la planta baja del castillo, el agua de la lluvia, en teoría arriba, en el techo, por algún lado se va filtrando. Y entonces es en días como este, cuando llegamos y nos encontramos con este panorama, en que nos preguntamos por qué no habrá llegado el subsidio que si bien no alcanzaba para reparar todo el techo, al menos hubiera servido para limpiar las canaletas de este Monumento Nacional y Provincial”.

Además de la situación dentro del establecimiento, “también las calles de tierra del Boulevard y el Saladero amanecieron hechas un barrial. Un lodo patinoso con olor a cereal podrido que hace muy difícil que puedas salir de tu casa sin resbalarte, caerte o ensuciarte. Un barro que con estos días de calor y de humedad, además, se llena de moscas y mosquitos. De modo que, aunque el taller hubiera estado en condiciones, lo que habría fracasado igual, y muy a pesar de la convocatoria, es la asistencia. Porque lxs chicxs y las familias del taller Prende y de Envión no podían salir de sus casas, no podían caminar el barrio, no podían llegar hasta el museo”.

En la misma ciudad donde las autoridades municipales y culturales decidieron por estos días hacer un gasto millonario en contratación de artistas capitalinos para animar la fiesta que organiza la FISA, situaciones como esta evidencian la desinversión en el ámbito cultural y los criterios de prioridad fijados por el estado municipal. Desinversión que, en la esfera pública, implica el incumplimiento de los deberes de preservación de patrimonio público evidenciados en el  deterioro sistemático de este “edificio patrimonial y emblemático de esta localidad portuaria”.

“El barro con el que convivimos cada lluvia, el cartel que nos sacaron cuando repararon una sección de cableado eléctrico y no volvieron a colocar, las cloacas que desbordan, el colectivo que tiene que cambiar el recorrido para evitar encajarse en el lodazal… En este museo y en estos barrios de los cuales formamos parte, también los reclamos son históricos”.

Un millar de docentes marchó este lunes por las calles del centro de Bahía Blanca en rechazo a la oferta salarial del gobierno provincial y exigiendo al gobierno nacional que cumpla la ley y abra la paritaria.

IMG_4797 IMG_4814

IMG_4801IMG_4823 IMG_4860 IMG_4870 IMG_4884 IMG_4897 IMG_4932 IMG_4944 IMG_4975 IMG_4981 IMG_4991 IMG_5004

Mirá el álbum completo en nuestro facebook

 

IMG_5012

(Por Astor Vitali) Uno puede colocar un disco en su reproductor habitual y escuchar con el cuerpo inmóvil, desconcentrado, como si la música “entrara por un odio y saliera por el otro”, sin que nada nada. Sideral presentará hoy un disco que no permite la imparcialidad corporal, un fonograma donde la quietud no es posible.

Diez canciones con diferentes climas pero en constante envión. Desde “Realidad Virtual” con el que comienza la producción hasta “Sideral” que ¿cierra? el trabajo, el disco gira pero no en círculos sino hacia adelante. Genera un estado de bienestar, a través del disfrute, de relajación, de descanso pero como arriba de un carro que nos lleva a velocidad a través de los rieles siderales.

Hay momentos donde el carro toma vuelo por el espacio y uno sube sobre las vías por entre las estrellas, en canciones con climas etéreos como “Confusión”, con segmentos de melodías de esas que generan disfrute físico al cantarlas.

Poner el disco es como subirse a un carro y acurrucarse en el sillón más cómodo, moviendo el piecito con el ritmo, sobre un riel que va subiendo la velocidad mientras la brisa acaricia las sienes y una sonrisa se va grabando en la mirada.

Desde el punto de vista de la temática letrística, aparecen búsquedas acerca de preocupaciones sociales, existenciales e introspectivas en el contexto del mundo actual.

La cita es a las 21:30 en el Teatro Municipal de Bahía Blanca. El valor de las entradas es de $ 150 el día de la función, $ 100 anticipadas y $200 anticipadas con el disco. Durante la presentación participarán, además del grupo, Juano Morales (Trombón), Juan Ignacio Ribero (Trompeta), Nicolás Leidi (Flauta traversa), Sebastián De Amicis (Saxos), Gustavo Fernández (Percusión) y Federico García del Cerro (Bajo).

FM De la Calle habló con Laura Celave, cantante y co  autora de las obras del grupo.

El disco arranca con “Realidad Virtual”. Es una canción de tremenda actualidad. Aparece la humanidad que no para de alejarse de sí misma y el deseo un conexión que nos pueda acercar. Lo virtual es eso: lo no real. ¿A quién del grupo le atrae esta temática?

A mí (risas). En general las letras las arranco yo y con Tato las terminamos juntos. Él siempre le da un cierre que me gusta. Como en toda pareja hablamos de cosas nuestras. En este caso encaré un poco más yo esta letra. Estaba un poco movilizada por el momento que estamos viviendo. Justo coincidió. Tenía ganas de dejar de hablar del amor y hablar un poco de cómo veía todo este momento.

Tiene muchos toques a distintas situaciones donde aparece lo virtual, no sé si la enajenación, pero sí lo humano desdibujado. Hablás de conexión en un doble sentido. Iba a preguntarte cómo compone Sideral, pero más o menos lo respondiste…

Yo hablaba de las letras. Pero con respecto a la música es diferente y siempre es primero la música que la letra. Casi siempre es alguna idea que trae él y yo me pongo a hacer una melodía o a veces al revés. A veces sale de improvisaciones. Por ejemplo, un “Un yacaré y un jabirú” es un tema que salió de una tarde de estar tocando. Yo no lo canté con letra. Empecé a cantar y la melodía es exacta. No cambié nada. Nada más le puse letra. Me pasa una cosa loca: siento que no lo hice yo ni Tato, como esas cosas que bajan. Encima es un tema que a la gente le gusta. Es algo raro ese tema.

En general, después de hacer el tema con Tato, lo llevamos al grupo. Generalmente bastante armado. Los arreglos son de Sideral, porque si bien llevamos cortes y cosas ya programadas el grupo las engrandece y cada instrumento hace su parte.

Seguramente una parte de nuestra audiencia escuchó a Sideral en vivo. Sin embargo grabar un disco es algo muy diferente. Aparecen músicos invitados y aparece notoriamente el enriquecimiento tímbrico a partir de la inclusión de vientos con arpegios, escalas y melodías. Por ejemplo, en “Sideral” junto con el bajo. ¿Qué aportaron los vientos al disco?

Ya hace tiempo que venimos con ganas de meter más caños. En algún momento pensamos en percusión y más coros. Los temas dan para incorporar muchos más instrumentos. A parte somos como fanáticos de compartir con mucha gente la música. En algún momento pensamos en cuerdas. Lo que estaba al alcance fueron los vientos que igual son muy característicos de los temas más soul-funk y terminan de cerrar con los vientos.

Es el primer disco de Sideral. Por supuesto, ahora están concentrados en la presentación del disco. ¿Qué tienen pensado para adelante?

Creo que le pusimos Sideral a la banda porque es un espacio que no se sabe dónde comienza, dónde termina ni qué va a pasar. Cuando estamos con Tato por ahí salen más bossas, en el recuerdo de que vivíamos en la playa. Pero desde que estamos en el grupo tocando empezó a mutar mucho más hacia lo negro tipo soul, funk, por cómo tocan ellos, por la unión entre todos. También por ahí nos ponemos a tocar y salen baladas con Lucas. Es amplio, no sé dónde vamos a ir a parar. Tampoco me gusta encasillarme y decir somos un grupo de funk o de bossa.

Sí, está la búsqueda de sonidos por un lado y por otro hay un sonido definido Sideral.

Sí, hay un sonido. Y todo tiene como una raíz negra, africana y eso para mí que lo une. Todos tenemos como base haber pasado por esos estilos, de haberlos tocado mucho. Me parece que está interesante que esos estilos estén sonando en español.

Como cantante manejás un instrumento al que muchas veces no se lo considera como tal. Además de las dificultades técnicas y el trabajo sobre el cuerpo está el tema del idioma. ¿Qué desafíos te trajo el español para manejar estos lenguajes musicales con tanto swing originalmente pensados en otros idiomas como el portugués o el inglés?

Sí, está bueno lo que pasó con eso porque yo canté muchísimo más en otros idiomas que en español. De hecho, el español es un idioma que a mí nunca me gustó mucho, lo sentía muy italiano, muy acentuado. Me gustan los idiomas más dulces. Inclusive el inglés y francés son idiomas que por sonoridad me gustan mucho. He cantado mucho en esos idiomas. Me costaba, tenía como un rechazo al español.

Llegó un momento que dije es mi idioma y tengo que trabajarlo. De hecho, me encontré con mi verdadera voz. Puedo meter todo lo aprendido, el paso por todos los idiomas, el paso por mil técnicas vocales. Después de probar todo eso terminé cantando en mi idioma y volviendo a una manera bastante natural de cantar que me cerró. Me cerró más que nada para mis temas. Me siento más yo. 

Ficha técnica

Sideral

Laura Celave – Voz

Lucas Magallán – Guitarras

Franco Grimoldi – Bajo

Tato Maina – Teclados

Federico Ursino – Batería

Grabado entre 2015 y 2016 en Estdio Quntrá y Caesars Salas.

Mezcla y masterización – Quntrá

Diseño Gráfico – Julieta Grenada

Músicos invitados

Federico García del Cerro (Bajo) – Sebastiano De Amicis (Saxo alto) – Claudia Vul (Saxo barítono) – Juano Morales (Trombón) – Juan Ignacio Ribero (Trompeta) – Julio “Ciego” Moreno (Guitarra) – Gustavo Fernández (Percusión) Guillermo Lancelotti (Trompeta).

El disco contó con el aporte del Fondo Municipal de las Artes.

(Por Acciones Feministas) El 7 de marzo de 2010 fue asesinada en Córdoba Natalia “Pepa” Gaitán. Fusilada por lesbiana. Pepa, la tortillera, la marimacho, la lesbiana, la chonga, la torta de cantito cordobés y sonrisa cuartetera, era esa “chabona” del barrio que hacía trabajo social con pibas y pibes con hambre.

A esa chonga le terminan su vida a los 27 años, tirada en el piso, desangrada, disparo seco pero muerte ahogada en sangre con un disparo de Daniel Torres, padrastro de su novia.

Mucha osadía a los ojos de los machos violentos, esos que creen ser jefes de la manada de mujeres o pastorcitos que, como los perros que cuidan un rebaño, cuando alguna se les va, la van a buscar. Lo que no hacen los perros es dar esa mordida letal, seca, certera y cobarde que dio su lesbicida Daniel Torres.

Pepa no quería volver al rebaño. No iba a volver. Ella quería bailar cuarteto. Manito a la cintura y esos tics con su pelo corto. “Che, pero esa chonga metía miedo!”, decían en los tribunales en medio de risas cómplices y guiños llenos de lesbofobia y odio de clase.

17311631_10212273694182216_1196769901_o

En una oportunidad Graciela Vázquez, su madre, dijo: “Usó un arma para matar animales y después la dejó tirada como un perro. Yo no eché a mi hija a la calle como a un perro como hacen tantos padres y madres cuando tienen una hija lesbiana. Yo estoy orgullosa de haberla criado y acompañado. Pero me la mataron como a un perro, a lo mejor porque ella iba siempre de frente, nunca se ocultaba”.

En homenaje a la Pepa y como día referido a la visibilidad lésbica y/o del colectivo LGTBI, el 7 de marzo comenzó a tomarse como fecha emblemática en distintos puntos del país. En Bahía Blanca una ordenanza impulsada por Acciones Feministas  y presentada por la ex concejala Elisa Quartucci rige desde 2012 y declara a este día con carácter permanente, “Día de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”, que incluye en su articulado que el municipio realice campañas contra este tipo de discriminación. Orden que ninguna gestión cumplió hasta el momento.

El pasado martes 7, y como iniciativa de la cantautora lesbiana feminista Silvia Palumbo, las agrupaciones Orgullo Disidente y Acciones Feministas, junto a BrujaBrujula Producciones Feministas, organizaron una jornada homenaje a la Pepa llamada: “En memoria de Pepa Gaitán: día de arte por la presencia lesbiana”.

Dicha actividad, inédita en la ciudad, contó con un singular segmento denominado “Canciones Lesbianas”, con la participación de renombradas cantantas locales como Irene Abreu (acompañada en guitarra por Astor Vitali), Patricia Galassi, Silvia Palumbo, Patricia Régoli (en guitarra Nicolás Soler Montero), Surcando Coplas, Ensayo de Señoronas y Gaby “la voz sensual del tango”.

DSCN8863

Participó la obra de Maia Venturini (historietas basadas en la vida de Pepa Gaitán) y también una obra de la artista plástica Olga Corrales.

Patricia Galassi aportó su arte poético, y las DesBandadas un alegre cántico lésbico a modo de apertura con sus “Óyeme, óyeme, que me gusta una mujer”.

No faltó el pedido de libertad para Higui, encarcelada por defenderse ante brutales ataques de un grupo de varones por su condición de lesbiana, quedando plasmado además en un stencil en la vereda.

Como hecho destacado de la jornada se sumó la inauguración de un mural realizado por Orgullo Disidente que irrumpe en una esquina del barrio Santa Margarita con una cara plena y sonriente de Pepa junto a la leyenda que dice: “Natalia PEPA Gaitán: asesinada por lesbiana”, entre los colores del arco iris perfectamente delineados.

DSCN8872

El evento fue conducido de forma impecable por la periodista María Gisela Estremador, y no hubiese sido posible sin el trabajo y gestión de la compañera Mirta Bertolli, quien, entre otras cosas, consiguió la pared que generosamente facilitó su dueña Mabel R.

Entre algunas de las “canciones lesbianas” que pasaron por la tarde encontramos  “Mar y Luna” y “Sirenas del Río de la Plata” (interpretadas por Abreu), “Soy Pecadora” (Régoli), “Mujer contra mujer” (Régoli y Galassi), “, “Tortas de miel” y el estreno de “Higui” (Silvia Palumbo), “Honrar la vida” y “Puerto Pollensa” (Gaby “la voz sensual del tango”), “Tu vestido” y “Madre baile” (Surcando Coplas). Con “La protagonista”, “Las impresentables” y “Pepa” (Ensayo de Señoronas) se iba apagando el día para terminar encendidas y a puro baile con las “señoronas” y las “surcando coplas”, en un enganchado cuartetero que, seguramente, la “Pepa” nos hubiese enseñado a bailar.

DSCN8902

Es un concierto que tendrá lugar este sábado a las 20 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur con entrada libre y gratuita. Habrá obras instrumentales, electroacústicas, de música visual e improvisaciones.

Además, el evento contará con la presencia de destacados instrumentistas y compositores locales y del presidente de la Comunidad Electroacústica de Chile, Renzo Filinich.

Se trata de una iniciativa conjunta de las comisiones organizadoras de Bahía Actual Centro de Interpretación y Creación (BaCIC) y Bahía[in]sonora.

El músico y compositor Alberto Carranza dijo a FM De la Calle que comenzaron “con Ricardo (de Armas) a fin del año pasado a armar algo como para tener una continuidad mayor dentro de la música electroacústica, lo que tiene que ver con videos, performances y conciertos. Algo bastante ágil en cuanto a formatos. Son conciertos cortos. Este va a durar una hora en total”.

De esta forma, se busca “no tener que estar supeditado a la organización de los festivales grandes”. Además, “hay mucha gente que pide estar en el festival y no nos da el tiempo”.

Por su parte, se sumó el apoyo de la universidad “y ahí nos aportaron recursos como la cuadrafonía”.

Crear y pensar 

“Los conciertos están armados más que nada con cuestiones que no sean pasatistas. Por ejemplo, videos de Javier Ortiz relacionados al compromiso social y sectores postergados”.

Gracias al trabajo sistemático que músicos independientes del rubro vienen realizando al menos desde la década del 80, Bahía Blanca constituye una referencia de encuentro a través de festivales e instancias de formación. “Siempre va mucha gente. En este caso estará Martín Vaquero haciendo improvisaciones y nuestro invitado chileno últimamente también está trabajando con improvisación en vivo, inclusive con músicos que vienen de otros géneros y un trabajo con el procesamiento en vivo de la señal”.

Además participarán Pepi Amodeo, Javier Ortiz, Alejandro Sepúlveda y Franco Cipriani.

El programa

“Genealogía de un T.O.C.”

Obra acusmática de Alberto Carranza (03:15)

“Dos piezas subliminales y un fragmento despiadado”

Obra acusmática de Ricardo de Armas (08:56)

“En una Cara”

Obra para contrabajo solo de Carlos Mastropietro (08:00)

“Loyca”

Obra acusmática de Pepi Amodeo (05:45)

INTERVALO

“Tanenawen”

Obra de arte sonoro visual de Javier Ortiz (08:20)

“Desierto Fertil”

Obra acusmática de Renzo Filinich (07:13)

BREVE PAUSA

“Improvisación”

Creación en tiempo real a cargo de Franco Cipriani, Martín Vaquero y Renzo Filinich

(Duracción a determinar por los músicos).

Foto: Notas de vida

(Por Helen Turpaud Barnes) En su libro de memorias, la bailarina, directora de cine y fotógrafa alemana Leni Riefenstahl repasa entre otras cosas el período en que trabajó para el Ministerio de Propaganda durante el gobierno de Hitler. Reconocida como una de lxs grandes directorxs de cine de principios de siglo XX, al nivel de Eisenstein o Buñuel, su cercanía con Hitler le valió críticas y boicots. Sin embargo, Riefenstahl expresa innumerables veces que “no sabía” de los crímenes del nazismo. A comienzos de la Segunda Guerra Mundial, fue invitada a brindar una conferencia sobre cine en París, donde Riefenstahl recuerda haber dicho que se puede ser alguien que “no sepa nada de música” y sin embargo saber muy bien cómo musicalizar una película, y viceversa. Ni bien terminó la conferencia, un grupo de personas subió al estrado en lo que creía que era un homenaje para ella. Luego del evento, se enteró de que se trataba de un grupo de obreros comunistas cantando la Internacional como modo de protesta. Explica que su confusión fue producto de “no conocer” la melodía de la Internacional (un “no saber” musical que es más bien un “no saber político”), aunque admite lo poco equívoco de los puños en alto. ¿Qué es “saber” y de qué “saberes” nos hacemos cargo?
Fascinante construcción de un relato sobre el saber y el no saber para sortear las responsabilidades políticas: Riefenstahl afirma su saber como cineasta, incluso en contra de otros saberes (el musical o el político, por ejemplo). Y, en el contexto de su cotidiano contacto con Hitler, construye su relato de tal forma que “no conocer” datos fundamentales del contexto sociopolítico la eximiría de su responsabilidad ideológica, como si desconocer dicho contexto no fuera en sí mismo producto de una opción ética reprobable.
Poco después de rechazada la propuesta de “aumento” hecha por la gobernadora Vidal y convocado el paro docente nacional para los días 6 y 7 de marzo empezó a circular la noticia sobre posibles “voluntarios/as” para dar clases durante el paro. A las pocas horas se supo que era una campaña emanada del call center del PRO. Sea como fuere, responde a ciertas maneras de ver nuestra tarea docente que efectivamente circulan socialmente.
Por otra parte, el miércoles 8 de marzo se realizará en la Argentina y varios países más el Paro Internacional de Mujeres bajo la consigna “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”.
La cercanía entre la medida docente y el paro de mujeres no es solo por las fechas. Muchas concepciones que circulan sobre la docencia y sobre el trabajo de las mujeres tienen puntos en común. La idea de que la docencia debe ejercerse por “vocación” obtura el reconocimiento de ella como tarea profesional e ideológicamente implicada. Se criminaliza la acción sindical hablando de tomar al alumnado “de rehén”. La discusión en los medios hegemónicos se torna una seguidilla de acusaciones moralistas, criminalizantes, culpógenas. Si se espera que la tarea docente responda a cuestiones emocionales (“amor”, “vocación”), los reproches también buscan apelar a lo emocional (evitando hablar del ajuste y sugiriendo que la satisfacción afectiva es en sí misma retribución suficiente). Lo profesional y lo ideológico se deja fuera. Así, si la docencia es solo una cuestión de “ganas” y de “amor¨, con un poco de “alegría” cualquiera puede ejercerla, logrando a la vez ubicarse en un pedestal moral por sobre aquellas personas que no querrían “cumplir” con su tarea. Dar clases no implicaría un “saber” sino un “querer”. ¿Se puede hacer de cuenta que “no se conoce” qué está pasando con el ajuste del macrismo?
A su vez, al modo de Riefenstahl, se sostiene la idea de que se puede “saber” hacer una determinada tarea (cine o docencia) sin que las razones ideológicas por las cuales se ejerce tengan nada que ver. Para quienes el supuesto voluntariado resultaba pensable, la obstaculización de la lucha docente no pareciera formar parte de los “saberes” transmitidos. Ni Riefenstahl ni el fascismo local se hacen cargo de su posicionamiento ideológico.
El trabajo de las mujeres en general también es visto como una tarea donde lo central sería la predisposición “natural” que tendrían las mujeres para “cuidar”, “dar vida”, “dar amor”, “ser abnegada”. Así, las tareas consideradas “femeninas” son aquellas vinculadas al área de salud, educación, trabajo doméstico, o los escalones menos jerarquizados de muchas profesiones (no tienen por qué estar en puestos de decisión o conducción, y si lo hacen se las tilda de “competitivas”, “masculinas”, “mandonas”, etc.). No por casualidad, gremios que tienen mayoría de mujeres son sin embargo conducidos por hombres: para “decidir”, “negociar”, “pelear” por los sueldos docentes, mejor los hombres.
De este modo, las tareas que generalmente ejercen las mujeres se ven rodeadas de un halo desprofesionalizante muy fuerte. A pesar de que la mayoría de quienes estudian carreras terciarias y universitarias son mujeres (y son además quienes obtienen mejores calificaciones), persiste esta mirada. Y en el caso de las mujeres que no optan o no acceden a la formación académica, la precarización laboral es aun mayor.
Las docentes mujeres, especialmente quienes no dictamos en el nivel terciario y universitario, somos constantemente nombradas por colegas y estudiantes con términos relativos a lo doméstico, lo emocional, lo no profesional. En los sectores pobres de la población, nuestro alumnado casi siempre llama a las docentes mujeres “señorita” (en inicial o primaria) o “señora” (en el nivel secundario), mientras que los docentes varones son nombrados como “profe” (incluso quienes dictan en el primario y se nombran a sí mismos como “maestros”). En los sectores medios y/o altos, el “señorita” persiste como modo de nombrar a la maestra/profesora de inicial o primaria, y solamente luego de un período de “transición” pasa en el secundario a ser “profe” o a ser llamada por su nombre.
Una lamentable y muy clasista jerarquización de la preparación que se requiere para los distintos niveles educativos implica que ser maestra/o es “menos” importante que ser profesor/a (y que ser docente de nivel universitario requeriría “más preparación” que ser docente de los demás niveles). Por esto, sabemos que negarle a las docentes mujeres el nombre de “profe” cuando a los varones se los llama casi siempre así indica que aunque hagan el mismo trabajo, una mujer maestra es siempre “menos” que un hombre maestro.
Diferencias de clase y de género: la docente llamada “señora” no es reconocida como perteneciente a los sectores pobres (es la misma palabra con la que en estos sectores se designa a la “patrona” en una casa o un negocio, lo cual explicaría quizás el que los sectores medios denominen a las docentes del secundario con palabras que sí les reconocen su rol profesional o bien con su nombre: es que para el sector medio, la docencia es todavía una tarea “propia”). El “señorita” se empezó a usar en épocas en que solo podían dar clases las mujeres solteras y –por lo mismo, dios no permita otra cosa- vírgenes. Ya lo dijo hace años la pedagoga Alicia Fernández en “La sexualidad atrapada de la señorita maestra”: es un término que desexualiza, infantiliza y desprofesionaliza a las docentes de nivel inicial y primario. Cualquier intento de cuestionar este modo tan arcaico y desprestigiante de llamar a las docentes de niños, niñas y preadolescentes es contrarrestado con una apelación al sentimentalismo de “pero es un término cariñoso” (un modo de extorsionar afectivamente). Reivindicar nuestro lugar de trabajadoras y de profesionales de la educación parecería entonces una especie de traición afectiva. La descalificación de la docencia se ve facilitada y reforzada por el cruce entre la explotación capitalista por la cual los sueldos del sector trabajador son constantemente atacados y los estereotipos machistas que implican desprecio por lo que se considera “femenino”.
En verdad, el sistema de división sexual del trabajo no solo refuerza sino que en sí mismo construye las divisiones por género, lo cual implica que una subversión de tal sistema de división laboral sería fundamental para ayudar a terminar con estos modos de segregación. Es decir que las categorías de “hombre” y “mujer” son en parte consecuencia y no causa de una división entendida como “biológica”. Cambiar el sistema de trabajo sería no solo cambiar roles sino también identificaciones muy fuertes.
En este contexto, el Paro Internacional de Mujeres en el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y con su lema enfocado en la producción relocaliza las tareas realizadas por mujeres como “trabajo”, como tarea productiva y no necesariamente re-productiva. El denunciar los femicidios, la vulneración de los derechos de las mujeres indígenas, el acoso sexual, la trata y los estereotipos de belleza en este contexto nos recuerda que la violencia machista tiene un costado económico que es fundamental para sostener el capitalismo. La vida de las mujeres “vale” no solo como afirmación de una dignidad humana inherente a todo sujeto, sino también porque se trata de cuerpos cuyo trabajo exige ser reconocido.
Vale aclarar que en modo alguno lo emocional y lo profesional son cosas opuestas o mutuamente excluyentes. En verdad, la separación de ambos ha sido establecida por el capitalismo patriarcal: la idea de la maestra como “segunda mamá”, respondiendo a la “natural inclinación femenil” por los niños y niñas vs. el maestro varón que es “profe”, “tiene más autoridad”, es más apto para alumnado adulto, etc. Por lo tanto, la idea de emoción vs. profesionalismo es una falsa oposición que hay que combatir en aras del reconocimiento profesional de una tarea ejercida especialmente por mujeres y para cortarla con la extorsión emocional a la cual nos pretenden someter cada vez que vamos al paro.

(Por Astor Vitali) La reacción ante las fiestas populares en Bahía Blanca tiene una larga tradición. Es conocida la eliminación del feriado de carnaval en dictadura. Pero a nivel local también se ejecutó la fulminación de la Feria de la Cultura durante la gestión anterior en cultura de Ricardo Margo. Debido a aislados hechos de violencia, el gobierno de Bevilacqua también suspendió el corso céntrico en 2015.

Ahora intentan un nuevo avance contra una fiesta que volvió a crecer a los últimos años y donde los hechos de inseguridad son una excepción repudiada por la sociedad y las asociaciones de murguistas. Sin embargo, operaciones mediáticas y políticas intentan mostrar esta fiesta popular como algo “ingobernable”.

De esta forma, el poder ejecutivo responsabilizó a la Policía Departamental de no querer “participar” debido a incidentes registrado ayer en una de las fechas previstas y, por ello, manifestaron verse en la “obligación” de suspender la fecha de hoy.

Esta insólita argucia dispara de inmediato una serie de interrogantes básicos: ¿la policía responde al gobierno o es parte de un Estado paralelo donde toman decisiones? ¿La policía tiene autonomía? ¿A quién responde? ¿Qué garantías de gobernabilidad ofrece un jefe comunal al que la policía no acata en algo tan básico y rutinario como es el corso céntrico? ¿Por qué suspenden y convierten en noticia del día la suspensión de esta fecha del corso céntrico y no se procedió de igual forma en relación a otros hechos de violencia ocurridos en diferentes escenarios durante febrero? ¿Qué intereses existen tras esta decisión?

¿O es que no hay voluntad política de dar continuidad a esta fiesta popular pero no se atreven a ponerle fin como sí lo hizo la anterior gestión de Margo con la Feria de la Cultura, cuando también se responsabilizó a “los vecinos que se quejan”?

“Sacate el antifaz”

Tras cada corso hay miles de personas que integran las murgas participando, pasando sus vacaciones tejiendo, cosiendo lentejuelas, haciendo cosas en familia, vistiendo a la comparsa, aprendiendo a tocar un instrumento, a bailar, a escribir una letra. Miles de personas organizadas en búsqueda de alegría y fraternidad.

¿Qué tipo de credibilidad puede pretender un gobierno incapaz de garantizar la seguridad de un corso? ¿Cómo deben sentirse las miles de familias que ponen todo de sí para mejorar su entorno cuando su intendente y representante en cultura muestran semejante grado de incapacidad para garantizar que la policía haga su trabajo?

En países como Uruguay o Brasil, cualquier gobierno -de izquierda o derecha-, cualquier funcionario -probo o fútil-, tiene pleno conocimiento de que la fiesta popular del carnaval, con sus particularidades regionales, redunda en beneficios para la comunidad tales como instancias de integración, creación de trabajo directo e indirecto –sonido, luces, gastronomía, trasporte, docencia, utilería, indumentaria y un largo etc-, turismo y otras yerbas.

Los actuales funcionarios locales, en cambio, evidencian no defender la voluntad de su ciudadanía sino hacer caso –¿cuándo no?- al titular de mala fe que busca desprestigiar una práctica popular que debería ser política de Estado.

Sin embargo, es claro que estos funcionarios desconocen al pueblo que los votó y se sienten más interesados por demostrar obediencia ideológica a cierta pacatería y mediocridad de una minoría acomodada.

El proyecto vedado

La cuestión de fondo reside en la disputa político-ideológica del uso del espacio público. Algunos funcionarios policiales ya dejaron entrever la idea de confinar la fiesta popular a un lugar cerrado con ingreso pago, en futuras ediciones. La idea mickyvainillaezca de “encerrar” a los y las murguistas seguramente entusiasme a más de un funcionario. De hecho, en reuniones organizativas para la realización de este corso ya fue sugerido por autoridades aunque rechazada por la asociación de murgas. El movimiento murguero espera, obviamente, que las autoridades democráticas del gobierno local aboguen por el crecimiento de esta fiesta popular en espacios públicos.

Dado que no han conseguido, durante esta edición ni la anterior, convencer al movimiento murguista de recluir la fiesta en algún club, estadio o espacio de deporte automovilístico (lugares que sugirieron las autoridades), ahora aparecen estas jugadas sucias que embarran la cancha a costa del lagrimón de niños y niñas que pretendían vivir un momento de felicidad en familia. En algunos casos, uno de los mayores momentos de felicidad del año.

Todas las señales apuntan a una política de doble vara: un fuerte impulso del sector privado en el ámbito de lo público expresado en el anuncio que hizo Gay acerca de la preponderancia que tendrá la FISA (UIBB y CCIS) en los festejos del 11 de abril y, por otro lado, represión de las expresiones de raigambre popular.

La responsabilidad política de haber suspendido el corso céntrico es únicamente de las autoridades del gobierno municipal. Aun cuando las autoridades policiales hayan presionado de una u otra forma, está claro que no se actuó con idoneidad y que resultan incapaces de garantizar seguridad a la comunidad y credibilidad en general.

Como hemos planteado en otro artículo, hay una línea que divide las aguas en términos socio-culturales y está demarcada por quienes eligen las anteojeras para no ver la fiesta que ocurre en su entorno, en su ciudad, frente a quienes eligen el antifaz para divertirse y mirar a los ojos al prójimo, a sus pares.

Foto: IC

(Por Astor Vitali) La premiación fue creada en 1973 con el objetivo de destacar lo que los jurados designados entendían como mejores producciones de aquellas que permanecieron en cartel durante la temporada estival en la ciudad portuaria. Inicialmente se planteó como una herramienta turística pero con el pasar del tiempo las producciones teatrales buscan la estrella como una manera de promocionar su trabajo para el resto del año en Buenos Aires y otras plazas.

Durante la edición 2017, la compañía de teatro El Séptimo Fuego resultó ganadora en la categoría obra marplatense por la obra “Gregorio por Nachman”. El grupo teatral amplificó la voz de una parte importante de la comunidad artística local en ese escenario reclamando la renuncia de la responsable de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón, Silvina Rojas, a través de una bandera desplegada y el uso de remeras.

Por otra parte, las autoridades eliminaron la entrega del premio en honor a la memoria del actor desaparecido Carlos Waitz de la ceremonia central. La Delegación Mar del Plata y el Consejo Integral de la Asociación Argentina de Actores dirigió una misiva al ente municipal de turismo para poner “en conocimiento el profundo malestar que ha causado” al gremio “que el premio Carlos Waitz, cuyo nombre es en homenaje a nuestro compañero actor detenido desaparecido, siendo el único actor del país secuestrado del escenario en plena función teatral, no se entregue en la ceremonia principal”.

La dirigencia no comprende la decisión “intempestiva e inconsulta, cuando nunca se había dado una circunstancia similar en años anteriores” en los que han entregado el premio en presencia de sus compañeros actores que trabajaron en la temporada Marplatense, durante la ceremonia principal.

A su vez, el documento expresa que “el premio Carlos Waitz es muy importante para nuestro gremio, sobre todo este año teniendo en cuenta que se cumple el cuarenta aniversario de la desaparición de nuestro compañero y que iba a ser otorgado a los integrantes de la comedia municipal que lleva el nombre de otros dos actores desaparecidos: Nachman – Conti, como un gesto de reconocimiento a sus trabajadores en la lucha por su preservación y dignificación, por lo cual este desagradable incidente adquiere una connotación especial en medio de la crisis cultural y de tantas declaraciones negacionistas del terrorismo de estado, y lo sentimos como una profunda ofensa, no solo a nuestra institución, sino a la memoria de nuestros compañeros”.

aaactores

Fuera del Teatro Auditorium se llevaron a cabo diferentes protestas. Durante la transmisión oficial a través de la televisión pública llegó a verse, al mismo tiempo que artistas ingresaban por la alfombra roja, a otro grupo de artistas realizando una intervención en la que mostraron la leyenda “fuera Rojas” en su cuerpo. Luego, mientras la premiación se desarrolló, los y las asambleístas en defensa de la cultura pública también expresaron su rechazo a la actual secretaria de Cultura Silvana Rojas.

La funcionaria está cuestionada por la cancelación de diferentes programas durante 2016, el cierre del Teatro Diagonal además de adeudar remuneraciones a trabajadores y trabajadoras de la cultura del sector público.

C4BqbcAXAAEpfUd

(Por Alfredo Grande) “Dedicado al siempre compañero que se suicidó en Italia Eduardo Dellagiovanna,
ex combatiente del prt –erp e internacionalista argentino, enfermo y en la pobreza extrema”.
El suicidio de Eduardo lo pienso, con la debida licencia de Darío Fo, como la muerte no accidental de un combatiente. Suicidarse es matar dentro lo que no se pudo combatir afuera. O peor aún: lo que se combatió con valentía y coraje, pero la victoria fue esquiva y la derrota dio en el blanco. Cuando el suicidio es digno la bala del final siempre va a salir. Porque hay una convicción que no se abandona. Hay una idea de la cual no hay renuncia posible. No es “Patria o Muerte” en abstracto. Es Patria y muerte en concreto. Porque la patria es también la muerte. Por eso los anarquistas decían que cuando el Estado sale a matar se hace llamar Patria. Hay una Patria del fusil y la bandera. Y hay muchas Patrias de los hermanos que están labrando la tierra. La tierra es, desde el alma de los humildes, la esperanza de los desesperados, la vergüenza de los abandonados, la lucha de los que no se rinden.
José Martí, poeta, soldado, escritor, de profundas convicciones libertarias, masón, héroe nacional para la Cuba Revolucionaria, escribió para que nadie se confunda, a menos que pretenda confundir: “El amor, madre, a la patria no es el amor ridículo a la tierra, ni a la yerba que pisan nuestras plantas. Es el odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca”.
Remarco: es el odio invencible a quien la oprime. Por eso la cultura represora decreta el tabú del odio. No porque practique el amor. Sino porque teme la fuerza invencible que le da al oprimido para enfrentar a su represor. El Che lo escribió. Quizá inspirado en Martí, quizá inspirado en Freud, al que supo leer. Quizá inspirado en su propia vida, en sus propias luchas externas e internas. Y seguramente Eduardo lo sabía, pero no con el saber de las academias, sino con el saber y poder de los combatientes. No es lo mismo combatir al capital, que combatir a la clase capitalista. No es lo mismo. Es incluso, lo opuesto. Porque el capital es, fetiche de la mercancía mediante, una abstracción. La física clásica definía a la fuerza como un ente abstracto que se reconoce por sus efectos. El capital es esa fuerza abstracta, que algunos llaman burbuja financiera.

“No existe el amor.
Existe el vínculo amoroso.
Y en la cultura represora
los vínculos son artificios mediáticos
sin materialidad corporal.”
(Aforismo implicado A. G.)

Cuando el General Perón preguntó: “¿alguno vio un dólar?” la respuesta fue obviamente que no. Pero a diferencia de la publicidad de Gillette que hizo el genial Norman Brisky, no se ve pero se siente. Un dólar abstracto sostenido desde una magia negra que algunos llaman atraso cambiario. Del atraso mental de los funcionarios, algunos de ellos como el actual ministro de economía que propone “comer pobres”, nadie se ocupa. También ellos son incorregibles. Y agrego: irrecuperables.
Pero ladrones, estafadores, contrabandistas, secuestradores, asesinos a sueldo (y buenos sueldos) narco delincuentes, terroristas ambientales, genocidas de género (lo que algunos denominan “trata”) tienen un paraguas sombrilla protector: la democracia.
También en abstracto. O mejor: la Democracia. En mayúscula y singular. Como Valor Absoluto. ¡SI SEÑOR! ¡DESCANSEN!. Lo absoluto es cultivo puro de cultura represora. Y tenemos demasiados absolutos regulando nuestra vida. Que de tan regulada deja de ser vida, para en el mejor de los casos, ser sobrevida, y en el peor, muertes anunciadas.
“La jornada que se vivió en el Lof de Resistencia Cushamen volvió a poner en escena los intereses que defienden tanto los gobiernos provinciales como nacional: en este caso a terratenientes como Benneton. Lo que se sabe es que hasta el momento hay al menos nueve detenidos, que se encuentran en la localidad de Esquel. Según versiones de personas que se hicieron presente en el lugar donde se efectuó la represión a la comunidad mapuche, alrededor de doscientos efectivos de Gendarmería llegaron para lo que en principio era supuestamente despejar de palos y ramas las vías por donde pasa el histórico tren La Trochita”. La represión a la comunidad mapuche es estructural. O sea: no hay actos represivos. La represión es permanente, como alguna vez deseamos que fuera la revolución. Lo que hubo en la comunidad Cushamen es una sumatoria de delitos planificados en forma jurídica y policial. O sea: Terrorismo de Estado. Que se complementa con el estado terrorista que asesina por hambre, frío, calor, tóxicos, sequías, inundaciones, y cuanto método resuelven inventar. Para la maldad, ni el cielo es el límite.
En “Los Brian y la construcción del enemigo” Claudia Rafael nos dice: “El sector social al que se dirige la medida ya tiene en sus territorios una punibilidad precoz. No sólo viven en condiciones semejantes a las carcelarias pero sin techo ni rejas visibles sino que, además, rige para muchos la pena de muerte. Según las últimas estadísticas de la Correpi, cada 25 horas muere una persona en manos de alguna fuerza de seguridad. Casi el 52 por ciento tiene menos de 25 años. Y la absoluta mayoría es pobre”.
Lo interesante es que es una descripción compatible con las atrocidades de dictaduras, posguerras, catástrofes naturales y culturales (como el triunfo de Trump, el aceitoso). Pero Claudia con su habitual implacable lucidez, hace una fotografía escrita de la catástrofe democrática. Porque esos niños, púberes, adolescentes precoces, son asesinos que la democracia supo construir. Los gobernantes, funcionarios, administradores que desde 1983 se (des) interesan en los “únicos privilegiados” tienen que estar presos. En cárceles de máxima seguridad, que apenas serían lugares donde tuvieran que trabajar de acuerdo a las mentiras que nos dicen.

“Si sonríes,
que no sea porque pienses
que dios te ama.”
(Aforismo implicado A. G.)

Tengo de todas maneras, una excelente noticia. La democracia es una estafa. En realidad, apenas es “democracia real”. O sea: liberta, igualdad y fraternidad para el capital y sus gerenciadores, la parásita clase capitalista. No “dan trabajo”. Explotan el trabajo que es lo opuesto. Comparado con la clase capitalista, el mosquito transmisor del dengue es un mosquito scout. Propongo por lo tanto, algunas medidas para pasar a una “democracia democrática”.

1) Revocación de mandatos por mayoría simple o absoluta dependiendo del cargo.

2) Plebiscito vinculante.

3) Audiencias Públicas vinculantes.

4) Voto no obligatorio para no seguir inventando alucinadas mayorías. Padrones revisados por organizaciones populares. Universalidad garantizada por colectivos sociales.

5) La función pública es causal agravante de cualquier delito. El funcionario es también sus circunstancias, o sea, su familia, o sea sus testaferros.

6) El trabajo es digno en tanto contemple el bien común. La masividad actual de trabajos no dignos debe ser abolida.

7) Separación total de la Iglesia y el Estado. El Estado solo subsidia la legitimidad de los deseos, no la aberración de los mandatos.

La acción política estará destinada a desnaturalizar el voto como herramienta de la voluntad popular. Como herramienta para legitimar represores y asesinos. Como estafa periódica para que los reprimidos amen a sus represores. Y último, pero no menos importante, modificación inmediata del preámbulo de la constitución nacional, para impedir que siga legalizando traiciones varias. “El pueblo delibera y gobierna a pesar de sus representantes”.

(Por Astor Vitali) Comenzó en el Teatro Alianza en 1969. Por entonces, funcionaba en la Alianza Francesa de Punta Alta, donde Coral Aguirre era directora y Ana Casteing (María Rosa Escudero) era docente de francés.

“Un día coincidimos en que nos gustaría tener un grupo de teatro. Hicimos un llamado a los alumnos. Llamamos a un estudiante avanzado de la Escuela de Teatro. Nuestro director iba a hacer un monólogo sobre el teatro”, dijo Julio Teves en una entrevista inédita que realicé antes del homenaje que FM De la Calle hizo conjuntamente con Oscar Pasquaré y Gloria Menéndez.

Un 14 de julio, a sus 24 años, debutó en el Martín Comodoro Rivadavia de la Base Naval Puerto Belgrano. “¡Tremendo! Lo mío fue una jugada tremenda porque cuatro días antes se nos borró el director. Entonces yo en cuatro días me tuve que aprender el monólogo sobre el teatro”.

“En la primera parte estuvo la Orquesta Sinfónica de acá de Bahía. Lo gracioso de todo esto fue que cuando terminó la Sinfónica de tocar íbamos a hacer el monólogo mío y otra obra con María Rosa (Escudero) y Coral (Aguirre). Habíamos dispuesto que el monólogo lo empezábamos desde la platea. ¿Qué pasó? Que la Base Naval Puerto Belgrano tiene un pasillo horizontal, entonces yo, cuando terminó la orquesta, me metí sin saber que el pasillo que está en el medio es para dividir la oficialidad (delante) de los civiles (atrás). Me senté ahí y rogaba porque se prendiera la luz porque (los militares) ya se habían dado vuelta como diciendo ‘¡este civil que hace acá!’ Era el único civil que había ahí. ¿Sabés cómo me miraban? Rogaba que se prendieran las luces. Y así empecé. Ya si me animé a eso… después ¡cómo no me voy a animar!”.

Cuando Alianza se disuelve Teves funda el Vocacional mercantil (1979) luego Teatro Popular (1982). Fue bajo la conducción de Ezequiel Crisol en el sindicato Empleados de Comercio, quien lo convocó.

También realizó 10 por música junto a la escritora Elsa Calzetta y diez músicos, entre ellos “el Negro Biafra. Elsa aportaba los poemas y yo los decía, con todos estos monstruos”.

julio 1

En el ´81 realizó el espectáculo coreográfico “Poemas de ausencia” y llegó a ponerlo en escena en Buenos Aires en el marco de las rondas de las Abuelas, hecho que recordó emocionado, como sintiéndose útil por lo que movilizó frente a los públicos en que fue expuesta la obra, aquí y en el exterior.  Empleados de Comercio dio su apoyo.

En el local de la Asociación Empleados de Comercio de calle Rodríguez, en un auditorio que ayudó a construir, “Julito” daba clases de teatro.

Durante el trabajo de Teatro Popular, que duró 13 años, también lo llamaban de Teatro para el hombre para trabajar como actor. Allí trabajan Dardo y Coral Aguirre así como María Rosa Escudero. “Cumplimos con una promesa que le hicimos a Juan Carlos (Torresi) antes de que se muera, de que Alianza iba a hacer Silencio Hospital, que fue la obra que escribió Coral Aguirre”.

“Juan Carlos me pidió que, aunque yo estaba con otro grupo, trabajara en esa obra. Porque mientras Juan Carlos estaba internado por sus problemas de cáncer escribía, tomaba nota sobre lo que pasaba. De ahí surgió la obra. Mónica Moran y Coral tomaban nota”. La obra quedó en suspenso luego del secuestro y asesinato de Mónica Morán y la muerte de Torresi, pero finalmente cumplieron sus promesas.

Participó de los Centros de Educación y Cultura Municipal (CECUM) que eran unidades barriales de acción cultural. La dimensión barrial siempre estuvo presente en la cabeza y el accionar de Teves, quien ha defendido a través de la Asociación de Actores el circuito barrial de la Comedia Municipal. Asimismo, durante su gestión como Consejero en el Instituto Cultural se abrieron talleres barriales, luego malogrados por la acción política de funcionarios menesterosos de espíritu.

A mediados de los noventa, una interna del sindicato de comercio desplazó la iniciativa del taller de teatro y “se fue todo al carajo. Inclusive cerraron la sala”, recordó el actor.

Entonces comenzó a dar clases en el Club Universitario. En él se formaron muchas personas entre la cuales algunas devinieron actores profesionales. Es el caso del actual Delegado General de la Asociación Argentina de Actores, Leonardo Fabrizi.

nueo drama

“Para los 500 años de la conquista de América hicimos América Paraíso, que es donde me llama Alberto Rodríguez para trabajar en NuevoDrama (1992)”, compañía de teatro en la que permaneció y de la que Teves fue parte fundamental. NuevoDrama, con gran esfuerzo y arrojo, impulsado por Carucha Rodríguez, fundó el Centro Cultural La Panadería, casa de los trabajadores y las trabajadoras de la cultura desde hace ya unos cuantos años y lugar donde funciona FM De la Calle en la actualidad.

Con la naturalidad de las convicciones, cualquiera que ha pasado por este espacio cultural pudo ver a Julio Teves barriendo el patio a la tardecita o cobrando la entrada a las 21, llamando la atención al que llegaba tarde o colaborando con lo que hacía falta para el normal funcionamiento. Defendía el trabajo de actor arriba del tablado pero a su vez comprendía el trabajo colectivo como un todo en el que el cuerpo se pone todo el tiempo, no sólo para los aplausos.

Quien suscribe, que por felices circunstancias trabaja en el mismo edificio en que se emplaza el CC La Panadería, jamás lo escuchó alardear de estas características de humildad y grandeza. Por el contrario, y aquí una gran enseñanza: declamaba arriba del escenario, abajo hacía.

podestá

En 2005 recibió el premio Podestá, otorgado por pares.

Entre 2009 y 2011 fue el primer actor en integrar el Consejo Cultural Consultivo, órgano de participación directa de los trabajadores y las trabajadoras de la cultura para el cual trabajó incansablemente y sentó las bases de una herramienta que hoy el país mira con inquietud. Pocas veces vi a un hombre con tal entrega y convicción por causas colectivas: si había una resolución que defender en medio de la jungla voraz del tosco funcionariado ingresaría a sangre y fuego con el solo machete caliente de su voz. Y vaya si ha logrado unas cuantas cosas.

Julio Teves también incursionó en el género del radio teatro. Entre otros trabajos grabó el estreno nacional de Macbeth para Las dos carátulas, mítico ciclo que aún se emite por Radio Nacional Argentina.

Durante la transmisión especial que hizo FM De la Calle en homenaje a Teves, Gloria Menéndez y Oscar Pascuaré, Julio se refirió a la comunicación, a la radio y el teatro, en unas líneas que queremos recordar para finalizar esta breve reseña de un actor fundamental para algo más que la cultura en Bahía Blanca.

“Yo más que las diferencias marcaría lo que tienen en común a través de mi propia experiencia. Yo hice un ciclo de radio teatro en Radio Nacional tomando unos libretos que eran españoles. El tema era siempre el mismo: giraba en torno al embarazo de la mujer. A mí me tocó ser el doctor. Cada una de las situaciones que se daban, por ejemplo, se encontraban dos mujeres en el supermercado nosotros movíamos sillas haciendo los ruidos de los carritos, poníamos una bocina y decíamos ‘una empleada a caja ocho’ y entonces ahí participaba yo y comentaba sobre la osteoporosis y los problemas de la mujer embarazada, etc.”.

“A partir de este ciclo que hice, un día tuve una satisfacción muy grande porque aparece una mujer y me dice ‘vos sos Julio Teves, ¿no?’. Sí. ‘¿Vos hacías el doctor tal?’. Sí. ‘¡Ay! ¡Me acompañaste durante todo mi embarazo! Porque yo te escuchaba y escuchaba todos los consejos que dabas como médico y llegué al parto con una tranquilidad…’ Yo no sabía si sentirme actor o médico”.

“O sea, cuando hay algo para decir, algo que comunicar, algo que pueda servir a la comunidad… con el teatro también tenemos cosas para decir, también hablamos con el teatro, de la misma manera que la radio también si tiene cosas para decir eso es lo más importante”.

Es obvio mencionar que siempre permaneció de pie junto a su Asociación Argentina de Actores y que siempre defendió a la organización gremial, incluso contra unos -hoy devenidos- progresistas que hasta hace poco tiempo se autoerigían en posmodernos abanderados de liberalismo individualista disfrazado de una suerte de autodeclamada excentricidad. No puedo en unas líneas dedicadas a Teves dejar de mencionar a quienes él repudió y, tal vez hoy en que es políticamente correcto recordarlo, lo saluden con su hipocresía siempre lista, light.

“¡A no bajar los brazos! ¡A seguir luchando, carajo!”, fueron las últimas palabras, con el puño izquierdo en alto, de las que este cronista puede dar cuenta, pocos días después de una intervención, en ocasión de visitarlo junto con una dirigente del sindicato de música, Irene Abreu, cantante y compañera.

Nadie puede despedir a una persona que hace de sus actos una existencia sempiterna para tantos y tantas. Por eso aquí, sólo colocaré puntos suspensivos…

Los saludos

Se fue el compañero. Ahí andará recitando poesías, cantando su protesta. Brindando por sus amigos con una copita de ginebra. Pero lo que es seguro, que eras un IMPRESCINDIBLE.Y por eso tanto extrañamiento en tu Grupo Nuevodrama y en La Pana. Chau Julito. Hasta la victoria siempre!!

teves s

La Asociación Argentina de Actores lamenta el fallecimiento de nuestro querido compañero Julio Téves. Actor, director, docente, uno de los más importantes referentes del teatro bahiense. Su reconocida y bastísima trayectoria, incluye obras como “El ocaso de una dama”, “A propósito del tiempo”, “El nuevo mundo”´ y su más reciente trabajo, “Arturo Ui”, sólo por mencionar algunos de sus trabajos realizados. Integrante fundamental del grupo NuevoDrama Teatro, también conformó elencos de la Comedia Municipal de Bahía Blanca como actor y como director siendo también uno de sus impulsores. Fue un gran luchador en favor de los derechos de los trabajadores de la actuación y del arte y la cultura local en general: Se desempeñó como delegado general y delegado gremial de nuestra Asociación en distintas ocasiones y fue integrante del Consejo Consultivo del Instituto Cultural en la rama de Artes Escénicas. Fue Premio Podestá en el año 2005 y en 2016 cumplió sus 50 Años con el Teatro.

Nuestras condolencias a su familia y amigos.


Gracias Maestro Teves

Hoy, la comedia se nos mofa absurda y la tragedia nos retuerce las entrañas: ha muerto Julio Teves.

Los músicos y las músicas lo conocemos bien. Lo conocemos porque tenemos plena conciencia que de su lucha en la Asociación Argentina de Actores y su tesón inquebrantable en la defensa de la organización gremial como herramienta superior a cualquier otra, herramienta que nos hermana y nos dignifica.

Lo conocemos bien porque sabemos en detalle que cada disco, libro, obra de teatro y arte escénica u obra plástica que se realiza en Bahía Blanca (miles) a través del Fondo Municipal de las Artes tienen su firma, ya que tuvo gran relevancia en la lucha por la articulación del órgano de participación Consejo Cultural Consultivo.

Lo conocemos bien porque es nuestro Maestro. Nos enseñó que ningún gobierno ni energúmeno de turno puede más que la voluntad inquebrantable y el amor por su trabajo y el prójimo. ¿Cuántos lo hemos visto con su “cara de perro” ante los funcionarios, maletín en mano, llevando proyectos al Concejo Deliberante o disputando proyectos en las oscuras oficinas municipales?

Lo conocimos bien porque lo hemos visto cobrar entradas, barrer el patio o darnos fechas en el Centro Cultural La Panadería y con esto nos enseñó que el ser del artista se transita con la búsqueda de la mejor calidad sobre el escenario pero se completa siendo mejor bajo las tablas. Nos enseñó que lo que hace mágico el universo onírico del actor es su humanidad y su capacidad de dar y conmoverse.

“Julito” tuvo un amor inquebrantable por el Teatro y por el arte, por sus compañeros de “La Pana” y de Actores, por los y las jóvenes que se acercaban. Así como se quejaba cuando las cosas no estaban limpias y ordenadas (que era una forma de enseñar) también tuvo siempre una palabra con voz afable y mirada comprensiva. Reflexionaba, escrutaba a su interlocutor con mirada examinadora. Alentaba, acicateaba y reía, finalmente, reía.

Hoy perdimos mucho, bueno es llevarlo a la conciencia. Perdimos un amigo, un actor de fuste y un compañero. También tenemos plena conciencia de que lo que no podemos permitir es que su lugar pase inadvertido y caiga en el olvido. Harán faltan muchos hombres y mujeres para que sus opiniones, su fortaleza, su acción política y sindical se revitalice. Sean bienvenidos, sean bienvenidas.

En medio del dolor, por haberlo conocido y aprendido de Julio Teves, nos resta decir gracias compañero, gracias Maestro. Para nosotros, el mundo no es lo mismo sin usted. Pero sobre todo –y es una enorme diferencia- el mundo no es lo mismo después de usted.

Comisión Directiva

Unión de Músic♪s del Sur

(Por Helen Turpaud Barnes) ¿Por qué no?: aceptemos discutir con el machismo en su propio terreno, el del remanido argumento de que “hombres y mujeres son biológicamente diferentes”, “los hombres son más fuertes”, etc. Concedamos por un momento el peso de la razón a estos planteos tan simplificadores. Pero si realmente aplicamos un criterio biologicista (o lo que entiende el patriarcado que es propio de la biología) estaríamos en serios problemas para sostener el actual sistema de división sexual de la sociedad. Con una simple lista estaríamos en condiciones de reclamar toda una serie de tareas y roles para los que se dice que las mujeres no estamos “naturalmente” preparadas.
Empecemos. No hay ningún impedimento biológico, genético o fisiológico para que las mujeres sean electricistas. No hay ningún impedimento biológico para que las mujeres no sean madres. No hay ningún impedimento biológico para que las mujeres sean futbolistas, carniceras, programadoras, traumatólogas, presidentas, astrónomas, periodistas, novelistas, guitarristas, contadoras, etc. No obstante, en todas estas tareas las mujeres son discriminadas o menospreciadas. Así, quien niega la biología no es el feminismo, sino más bien el machismo, el cual plantea que las mujeres “no pueden hacer” cosas que biológicamente no tienen ningún impedimento para hacer.
Tan solo imaginemos la barbaridad que implicaría defender criterios de “aptitud corporal”, “fuerza física” o “habilidad” a la hora de considerar a personas con discapacidades para un puesto laboral: ya no admitimos (o está muy mal visto) que se discrimine a tales personas por la supuesta “obviedad” de su “diferencia” física, ya que lo físico no se reduce a la capacidad de hacer flexiones de brazos. Sin embargo, en el caso de las mujeres se sigue aplicando alegremente esta idea tan estrecha de “capacidad física”. Una sociedad se indigna hipócritamente cuando se discrimina a una persona no vidente que quiera ser docente o se rechace por no tener piernas a alguien que quiere practicar natación (sabiendo que estas tareas pueden ser desempeñadas por estos sujetos), pero considera imposible (o al menos una extraordinaria proeza) que una mujer cambie el bidón de agua de un dispenser.
En el programa “Miserias de la economía” conducido por Eduardo Lucita (de Economistas de Izquierda), se entrevistó –entre otras- a la economista feminista Corina Rodríguez Enríquez (UBA/CONICET). El conductor, hablando de la explotación de las mujeres en la industria electrónica, dijo que “es un trabajo muy femenino porque se precisan manos más pequeñas”. Aun si concediéramos alguna pertinencia a las sorprendentes consideraciones antropométricas de Lucita, preguntémonos por qué esta “verdad biológica” que haría de las mujeres sujetos más “aptos” que los hombres para trabajar en los sectores más explotados de la industria electrónica (sobre todo las maquilas) no se aplica a la hora de considerar a las mujeres igualmente más “aptas” como técnicas en EDES o especialistas en venta y reparación de aparatos electrónicos.
Igualmente, el criterio de la fuerza como divisoria de aguas se evapora cuando hay que repartir las tareas del hogar. Si los varones son tan exorbitante y homogéneamente fuertes, vendría bien tamaña superioridad a la hora de decidir quién va a llevar en brazos a un niño o niña de quince kilos durante horas y horas por día. Si “por naturaleza” (y comparándolos con vaya a saber una qué felino o primate subsahariano) los hombres serían “más protectores”, los niños, niñas y personas más “vulnerables” deberían quedar a cargo de ellos. Pero aquí los criterios de “fuerza” y “protección” de golpe pasan a ser llamados “cuidado”, “amor”, “instinto materno”. ¿Y a quién le toca “naturalmente” el cuidar, amar, maternar? A las mujeres. La idea del hombre “proveedor” que se usa para justificar la reclusión de muchas mujeres en sus casas o su relegamiento como profesionales, de repente se esfuma si miramos la gran cantidad de hombres que no pasan alimentos a sus hijos/as luego de un divorcio. No es un tema biológico: es un tema de las palabras que elegimos para cada caso.
Queda una carta en la manga del machismo: la extensión del biologicismo en un tándem junto con la psicología. Se dice que las mujeres serían más “sensibles”, “el cerebro de las mujeres es diferente al de los hombres”, etc. Personas que saben que las experiencias de vida, lo ambiental, e incluso cambios socio-políticos imprimen marcas psicológicas muy fuertes en los sujetos, que saben que –por ejemplo- un gran nivel de estrés familiar o laboral, o bien estímulos afectuosos y positivos durante un tiempo prolongado pueden generar cambios a nivel neuronal tan grandes que son observables en un mapeo cerebral, sin embargo se obstinan en negar estos mismos condicionamientos cuando se trata del género. En general, admitimos que veteranos/as de guerra registran cambios psiconeuronales producto de sus experiencias; admitimos que una educación temprana en operaciones matemáticas genera ciertos modos de razonar específicos; admitimos que ciertas idiosincrasias nacionales construyen personalidades más expansivas que otras; admitimos que la práctica sostenida de la meditación produce cambios a nivel cerebral. Entonces, bien podríamos admitir también que una sociedad que educa a varones de un modo y a mujeres de otro dé como resultado ciertas constantes psico-neurológicas que NO SON CAUSA SINO EFECTO de cómo se educa a unos y otras. Tan simple como decir que si se educa a las chicas para permitirse llorar y a los varones para no hacerlo es harto obvio el resultado que obtendremos, con o sin estudio neurológico.
Y tomemos el concepto de “sensibilidad”: lo asociamos con poder mostrar afecto, o bien con “irracionalidad”, irritabilidad, llanto o tristeza fáciles. Se les atribuye estas características a las mujeres, mientras que a los hombres se les atribuye racionalidad, practicidad, capacidad de disociación afectiva, dificultad para mostrar las “emociones”. En un intento válido aunque engañoso por cuestionar este estereotipo se suele resaltar la capacidad de las mujeres de ser “multitasking”, de resolver eficazmente problemas concretos, etc. Del mismo modo, se intenta hablar del “costado femenino” (?) de los hombres, el cual consistiría en “mostrar más las emociones”. Este tipo de planteos lamentablemente deja incólume la idea de que hay ciertas cosas “femeninas” y otras “masculinas”, y propone como solución simplemente un “intercambio de roles”.
Una mirada más radical del tema conlleva necesariamente cuestionar el lenguaje que usamos según se trate de varones o mujeres. Muchas prácticas masculinas implican enojarse, llorar, castigar con silencios, vivir algo “irracionalmente”, etc., siempre y cuando estas emociones no se den en ámbitos entendidos como “femeninos”. Se educa a los varones en una “sensibilidad” inmensa referida –por ejemplo- al deporte (sobre todo el fútbol). Es un ámbito vigilado con tal celo emocional que muchísimos hombres rechazan la presencia de mujeres como periodistas deportivas, árbitras, entrenadoras o incluso una mera opinión en un asado dominguero argumentando que estarían incapacitadas para entender la “pasión” deportiva. Más allá del conocimiento de la cancha que se requiere, el énfasis puesto en el condicionamiento psicológico de jugar de local o visitante y la presencia de la hinchada parecen ser un factor insoslayable en todo partido de fútbol, y es un tema emocional, no técnico (llamado eufemísticamente “folklore”, no sea cosa que alguien piense que los futboleros caen en sensiblerías mujeriles). Usar la expresión “femicidio” en vez de “crimen pasional” implica cuestionar la idea de que los hombres matan porque “no se pueden contener”, “se puso loco”, “es muy celoso”. A la hora de matar mujeres, los hombres que siguen el modelo de la masculinidad hegemónica son los sujetos más “sensibles” del planeta: una minifalda, un “no”, un cuestionamiento, la pérdida del más mínimo privilegio y se dispara la furia machista. Otros ejemplos de sensiblería viril son el nacionalismo, la homofobia, etc.
Sin ir más lejos, quienes dominan la historia y el mercado de las artes y la literatura (lo cual el imaginario cultural asocia bastante con la “sensibilidad”) son mayoritariamente hombres. Quizás las mujeres estamos tan locas que nuestra sensibilidad es incomunicable por medio de lo estético. Es habitual decir que siempre hay algo del orden de lo no dicho en la literatura o el arte… cuando se ocupan de ello los varones. En cambio, cuando es tarea de las mujeres, pasa a haber algo del orden de lo no escuchado o de lo no visto (aunque curiosamente se dice que las mujeres “hablan más” que los hombres).
No, al final no era la biología. Era otra cosa.

(Por Astor Vitali) Un balance acerca de la actividad cultural en Bahía Blanca durante 2016 evidencia que hay un elemento constante en el devenir del quehacer artístico local: la cosa se mueve a fuerza de trabajo y a pesar de las autoridades. Las organizaciones y referentes consultados hablan de una merma de la actividad en términos de consumo y apoyo oficial. En un año donde las instancias estatales nacional, provincial y municipal orientaron la política cultural en un sentido privatista hay proyectos autogestivos que se han sostenido y han crecido. Otros mermado o desaparecido.

Los trabajadores y las trabajadoras de la cultura de Bahía Blanca han gestionado una importante cantidad de eventos, grupos, encuentros y festivales de gran impacto social, educativo y cultural. Lo hicieron durante muchos años contra viento y marea en general y a veces con alguna brisa de popa.

Si hubiera que enumerar toda esa producción deberíamos hablar de: el Ciclo de Jazz en el Teatro Municipal y en el Café Histórico, organizados y dirigidos por el músico Daniel López; el Encuentro de Artesanos (que este año ha mostrado luces de alarma con su política de precarización de músicos); el Circuito Barrial de Corsos Bahienses; el Festival “Guitarras del mundo”, el Fesival “Guitarras en las Puertas del Sur” de Alberto D´Alessandro, el Salón Regional de Pequeño Formato, llevado a cabo por la Asociación de Artistas del Sur; el Encuentro Nacional de Teatro “Bahía Teatro” organizado por Juan Caputo; el Encuentro Nacional de Murga Argentina, llevado a cabo por Centro Murga Vía Libre; el Encuentro Nacional de Músicos Independientes (no realizado este año por incumplimiento de palabra por parte de Ricardo Margo en cuanto a su financiación), organizado por el compositor Sergio Pacheco; la Feria de Editoriales Autogestionadas; el Encuentro Regional Patagónico; el Festival Lado B; Bahía Instrumental, organizado por Fabián Castilla; el Salón “Mil Miradas. Cerámica, arte textil, arte objeto” organizado por la Asociación Cultural Bahía Blanca Che; el Festival de Música Electroacústica y Video “Bahía[in]sonora” de Ricardo de Armas; el Encuentro de Artistas y Agrupaciones por la No Violencia hacia las Mujeres y los Niños; el ciclo de música Bahía Actual realizado por Leandro Mantiñán, Gastón Ares, Alberto Carranza y Abelarda Moro, encuentro de música de los siglos XX y XXI; el Salón de Arte Sustentable; el Festival de Poesía Latinoamericana; el Día del Bandoneón, ciclo que retoma el festival La noche del bandoneón organizado por Julián Mansilla y las cátedras de bandoneón; el Encuentro Internacional de Clarinetes, organizado por la Asociación Filarmónica de Bahía Blanca; el Encuentro Nacional de Estatuas Vivientes,; el Encuentro Regional de Formación Teatral “El Semillero”; el Ciclo Música de Cámara, organizado por Rocío Migueles; el Festival del Libro Punk, organizado por Víctor Mansilla; el Ciclotímico, ciclo de lecturas y talleres literarios de Omar Chauvié; el Festival Bahía Danza, el Festival de la Canción Propia Canciones del Sur, etc.

A toda esta intensa actividad hay que agregarle las cientos de funciones sostenidas por grupos de música, teatro, danza. Las muestras, clases, talleres, clínicas. La intensísima actividad del Teatro Municipal que, hace años, se debe a la propia dirección y equipo del teatro más que a una bajada desde quien oficie de director de cultura. Y podríamos agregar las funciones que ofrece una cada vez más privatista gestión de los Organismos Artísticos del Sur. Esto último merece otro capítulo y otro tratamiento.

Queremos señalar con esto que en la ciudad el principal actor promotor de la cultura es el propio colectivo de laburantes de la cultura: no el sector empresarial privado, no el estado. El sector privado sólo invierte en cultura –y en términos muy beneficiosos- en función de lavados de cara de sus firmas (por ejemplo, “Ciclo Cultural Profertil”). El Estado sólo invierte a demanda y regañadientes o para los “amigos” del funcionario de turno, cosa que no es nueva aunque se ha intensificado en el corriente. Ni que hablar de la presencia de uno de los asesores en el Instituto Cultural que pasó de producir espectáculos a ser responsable del área de contrataciones y desde ese cargo contratar los mismos espectáculos que producía anteriormente como particular.

Por su parte, el Consejo Cultural Consultivo ha tenido un año de trabajo y continuidad de lineamientos sobre algunos proyectos que la comunidad artística bahiense viene demandando durante los últimos años. Es el caso de la ordenanza de “eventos permanentes”, que se espera sea aprobada de forma inminente y descanse de una vez del monótono baile circular en oficinas vacuas.

El proyecto fue presentado hace dos años por quienes entonces estaban al frente de dicho consejo. Estuvo a punto de salir en el transcurso del cambio de mandato en diciembre pasado. Sin embargo, por pedido de la Comisión de Educación, Cultura y Acción Social del Honorable Consejo Deliberante, en lugar de ser aprobada con celeridad como demandó la comunidad, fue enviado nuevamente al poder ejecutivo.

Entonces dijeron que lo hacían por cuestiones “de forma” en tanto ante una nueva administración les resultaba pertinente volver a consultar al poder ejecutivo y, con ello, seguir paseando el expediente. Así es que el proyecto acumuló polvo en los escritorios del Instituto Cultural por más de seis meses. Luego, debieron ser los propios consejeros quienes recorrieron casi diariamente las oficinas de cultura y economía, cultura y economía y una vez más cultura y economía ante la falta de respuesta sólida de una oposición que no ha sabido capitalizar los gravísimos errores, sistemáticos errores en la política cultural local (sistematización que convierte los errores en políticas). La Comisión de Cultura del HCD, incluso en los últimos días, en lugar de priorizar el pedido de rápida aprobación por parte de los trabajadores y las trabajadoras de la cultura, no conforme con la cantidad y calidad de explicaciones dadas por el consejo consultivo, decidió hacer “consultas” al Instituto Cultural sobre temas que hace al menos un año están archi saldados por las asambleas de los trabajadores. Muchas de esas consultas habrían sido evacuadas con la mera lectura atenta del proyecto.

Nadie sabe por qué extraño berretín ciertos ediles suponen que son portadores de no se sabe qué clarividencia por sobre la propia definición de los trabajadores a los que deberían responder como servidores públicos. Incluso algunos concejales y algunas concejales pecan de una enorme e infundada soberbia porque se trata ni más ni menos que de turistas de la política: en algunos casos militan hace apenas pocos meses y creen siempre tener una mejor respuesta que las propias definiciones establecidas por las organizaciones de la sociedad civil. Deberían escuchar, tomar nota y aprender porque aún no aprobaron primer grado en el pre escolar de cuadros, aunque detenten cargos públicos que sólo se explican por la crisis de participación y el paracaidismo. Nunca por la convicción. Es infundada soberbia porque no se les conoce mérito alguno en el ámbito de la política como no sea un buen concepto en términos de presentismo. Que no se confundan: no son destacables. Que hayan salido alguna vez en algún medio porque la agenda es flaca y se les haya permitido levantar la voz en algunos de esos temas “de agenda” no los convierte en cuadros políticos destacables.

Se espera que sean responsables y atinen a votar de una vez por todas lo que hace un año estaba en condiciones de ser votado en los términos que los trabajadores y las trabajadoras han propuesto. De otra forma, no sé entenderá qué los diferencia del oficialismo en cuanto a sus objetivos estratégicos.

Saliendo del capítulo de la baja calidad institucional del HCD, es menester destacar que en la ciudad de Bahía Blanca el primer semestre mostró una de las luchas más importantes del movimiento sindical organizado en el ámbito de la cultura y de las organizaciones de la cultura en general. El intendente Héctor Gay, a instancias del director del Instituto Cultural Ricardo Margo, intentó vetar la ordenanza que estipula el funcionamiento del Consejo Cultural Consultivo. Esto implicaba un golpe abierto a toda la comunidad artística: eliminar la herramienta de participación directa de los trabajadores y las trabajadoras de la cultura ante el estamento municipal del estado.

Es necesario destacar que estuvieron a punto de arrebatarnos derechos que hemos construido y no pudieron. Que la organización tuvo una victoria parcial relevante. Que el intendente terminó por recibir al consejo consultivo (a desgano) y aceptar lo que la sociedad civil construyó como forma de participación aunque no le guste a su alfil en la cartera cultura, quién no sólo no es amigo de debatir políticas culturales con artistas organizados sino que ya no puede administrar el Fondo Municipal de las Artes de manera discrecional como lo hizo durante toda su gestión en los noventa. Todo esto luego del levantamiento del veto por mayoría especial en el HCD luego de gran presión popular y movilización.

Es preciso tomar nota de que la organización sirve en términos concretos para terminar de una vez por todas con las peroratas del amiguismo y el favoritismo como vía de salvación universal con la que muchos referentes evangelizan incansablemente.

La situación sufrida por la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Miramar constituyó uno de los sucesos más violentos y tristes de la historia política de los directores del Instituto Cultural y subsecretarios de Cultura. Ricardo Margo prometió en 2015 soluciones concretas y apertura de nuevas orquestas y, en cambio, fue protagonista de episodios de violencia institucional hacia los y las docentes del proyecto así como promotor de una evidente política de precarización laboral inaceptable. En “un país del primer mundo” –en los que gustarían vivir más de un funcionario- estos episodios habrían costado el cargo público. Aquí el ex-actual director de cultura ha sido premiado siendo vocero del intendente. Esto convierte en posición oficial la política aplicada por Margo, restaurador de políticas del siglo pasado. Siguiendo el razonamiento, podríamos afirmar que el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, gusta en ser promotor del maltrato institucional hacia un grupo de docentes pero sobre todo hacia niños, niñas y adolescentes que son las víctimas finales del vaciamiento del proyecto, ya que sostiene como su vocero a quién aplica esas medidas.

Luego de sendos pedidos de audiencia por parte de la UMSur a la intendencia, recién sobre fin de diciembre el municipio contesta a través de una solicitud de reunión que propuso una gentil funcionaria en nombre del mandatario cuyo objetivo fue informar “que el intendente está muy interesado” pero que “no hay respuesta” (sic).

Es menester señalar que se está pidiendo en la actualidad el pase a planta permanente ya que hoy el gobierno municipal está infringiendo legislación y sentido común ante lo que intenta hacer que es pasar a la orquesta a modalidad de contratados, con lo que se eliminaría la cuerpo del estamento estatal y pasarían a ser terceros que prestan un servicio, quitando jerarquía institucional.

Es responsabilidad del intendente la decisión y del conjunto de concejales que están al tanto y a los que se les ha pedido su intervención frente al impúdico accionar de un poder ejecutivo que es capaz de contratar asesores a través de favoritismo y el nepotismo por decenas de miles de pesos pero “no tiene presupuesto” para blanquear a los que sí trabajan.

Los Organismos Artísticos del Sur no escapan a las líneas generales de construcción política en la lógica Cambiemos: “nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, tal como afirmó el criminal Roberto Dromi, ministro entreguista procesado y condenado. La corriente internacional que propone en el ámbito de la cultura co gestión público privada no es otra cosa que la receta de achicar la inversión pública y dar protagonismo al sector privado convirtiendo a éste en una suerte de “accionista mayoritario”, por ende, con capacidad de definición (de programas, lugares, imagen, etc.).

OAS abrió con un concierto en las escalinatas del edificio en calle Além de la Universidad Nacional del Sur. El mismo tuvo el objetivo de disimular que, tal como lo habían estipulado las autoridades, los organismos iban a arrancar con el concierto que hicieron al día siguiente: actuando para la FISA. De esta forma, la fiestita de la lumpen burguesía local fue animada por recursos públicos sobre los cuáles nunca se informó si abonaron a cambio de la prestación del servicio o simplemente lucraron con dineros de todos los contribuyentes. El agravante es que quien dirige actualmente OAS fue histórico organizador del evento.

Cabe destacar que, para mayor sinceramiento, FISA será para el gobierno municipal en 2017 más o menos como la fiesta oficial de Bahía Blanca, enmarcada en los aniversarios de la ciudad. Se agradece la transparencia.

OAS tiene problemas de presupuesto –que intentan disimular con millares aportados por el sector privado (algunas del polo petroquímico fueron grandes aportistas en 2016). Hay decenas de cargos que, luego de la previsible jubilación de artistas que ya no están en actividad, no han sido reemplazados, dejando al cuerpo en dificultades profesionales que son saldadas por la capacidad artística de los propios trabajadores de la cultura.

Lamentablemente, las diferencias sindicales hicieron que sobre principio de año algunos dirigentes operaran para que no se construya una intersindical con capacidad de dar marcha atrás a las normas legales modificadas por el gobierno Vidal, que dejan a OAS en una clara asimetría administrativa y, por ende, presupuestaria. Se pensó que los favores políticos y el pasillismo podían resolver lo que en rigor es cuestión de organización de base, debates y acuerdos de los trabajadores y las trabajadoras.

Para el año que viene se espera la misma línea: menos inversión pública y más injerencia del sector privado; menos producción seria y más “lo que al público le gusta” introduciendo a un organismo público criterios de producción privada cuya naturaleza es diametralmente opuesta ya que sus roles son diferentes (difusión cultural en tanto derecho versus ganancia a costa de proponer productos de calidad artística meconiana); y jugar fuertemente en la legitimación del sector privado que, como se sabe, poco invierte en la ciudad y mucho extrae.

Para cerrar, la “gerencia” de los organismos “sinceró” una vez más sus intenciones y organizó un par de funciones dentro del puerto, cerca de las empresas trasnacionales y del consorcio, es decir, de los factores de poder local.

El manual oficial ya está impreso. Lo que no está escrito aún es la capacidad de unidad de los trabajadores y las trabajadoras, su conciencia de clase y su nivel de profundización en la lectura política de hacia dónde se pretende llevar al cuerpo. La sinfonía podría sonar muy distinta si primaran los intereses sociales, colectivos y artísticos por sobre los mezquinos y personales.

Hemos sido víctimas de la humorada del AcerArte, política de transferencia de recursos del sector público al privado. Chiste de mal gusto, sin duda, que no requiere mayor explicación. Otra oscura humorada fue el intento de ordenanza de “mecenazgo”.

Por último, la construcción sindical de la Asociación Argentina de Actores y la Unión de Músicos del Sur se consolida progresivamente y no sólo en términos numéricos sino en términos de conciencia, que es en definitiva lo que puede sostener cualquier proceso. En el caso del gremio de músicos y músicas, cerró el año con la apertura de una delegación en el partido de Tornquist.

Por su parte, apareció un nuevo actor que es la delegación de la Sociedad Argentina de Escritores, presidida por el Licenciado Edgardo Ariel Epherra. Una asociación gremial que tiene todos los desafíos de los comienzos (aunque hace algunos años funcionó). Ojalá las grandes ideas de las plumas locales sean solidarias y trabajen por el bien común apartando viejas diferencias y egos nocivos aunque mortales.

Las asambleas interdisciplinarias por temas estratégicos en la ciudad llevan años de existencia y el dato es el crecimiento sistemático del nivel de debate. Cuando nuestros representantes de área en el Consejo Cultural Consultivo hablan lo hacen cientos de artistas que participaron de instancias de debate.

Contra ello van. Cunado del otro lado del mostrador “la gente” se queja por lo bajo, consulta si puede pasar primero (prebendas) o levanta la voz aisladamente los burócratas se tranquilizan porque todo está en orden: el sistema no corre riesgo. En cambio, cuando del otro lado del mostrador “la gente” es pueblo y reclama en unidad de manera sustancial y organizada los burócratas tiemblan: deberán cambiar sus vicios caros para la comunidad. Por eso van con tanta virulencia contra la organización: tienen plena conciencia de que el nivel de organización es inversamente proporcional a su capacidad de opresión.

La novedad es que participación ya no es mala palabra sino que comienzan a serlo las malas políticas y el mal gobierno. Poco a poco vamos ordenado el diccionario.

 

Un grupo de organizaciones repudiaron ayer la utilización de la versión original del himno de Bahía Blanca que fue modificada por una ordenanza en 1999 por el carácter racista y ofensivo de algunas de sus estrofas. “Avanzada de luz, blanca aurora, fue tu antiguo, tu heroico fortín; tú quebraste la flecha del indio, humillando su hirsuta cerviz”, cantaron días atrás quienes participaron de la inauguración del 33º Salón Anual de Arte de la Bolsa de Comercio.

whatsapp-image-2016-11-30-at-12-01-01

“Es de destacar que diversas autoridades municipales allí presentes no dijeron nada, ni siquiera el director del Instituto Cultural, Ricardo Margo, uno de los pretendidos impulsores de la eliminación de la estrofa”, afirmaron las agrupaciones mencionadas abajo.

whatsapp-image-2016-11-30-at-12-00-52

Agregaron que “no se trata de un descuido ni de una casualidad, sino que forma parte de un cuerpo de políticas públicas destinadas a seguir sosteniendo las ideas del colonizador, del conquistador, del genocida. Las mismas que observamos en toda una serie de discursos y reseñas históricas presentes en nuestro tránsito cotidiano por la ciudad y que inunda nuestros sentidos. Es por esto que hacemos un llamamiento a empezar a cuestionar quiénes somos como sociedad y a repudiar la historia que nos han inculcado”.

bolsa

“Y es que no hay ‘indios’ ni ‘descendientes’, lo que existen son Pueblos Originarios. Y no es únicamente de ellas y ellos la pelea. No se trata que el resto simplemente apoye. Al fin y al cabo, la sangre corre igual para todas y todos por las venas”.

La protesta incluyó una conferencia de prensa en el hall del palacio comunal y una manifestación frente a la sede de la Bolsa de Comercio en Colón y Chiclana. “Consideramos fundamental la participación de las organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y a todas las individualidades que sientan que es importante adherir, comprometerse y participar. Lo visualizamos apenas como una acción tendiente a luchar sostenidamente por la descolonización y por nuestra verdadera historia”, sostuvieron.

whatsapp-image-2016-11-30-at-12-03-29

De la iniciativa participaron: Mujeres Originarias por el Buen Vivir / Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Artes Visuales / Centro de Estudiantes de la Escuela de Danza / CTA Bahía Blanca-Dorrego / SUTEBA / Asociación Argentina de Actores / Bahiensas Feministas/ Artistas por la No Violencia / FM De la Calle / Acciones Feministas / Centro Cultural La Panadería/ Socorro Rosa / Campaña por el Aborto Seguro Legal y Gratuito / Cardumen / Corriente Comunista Watu – Corriente Política de Izquierda / Colectivo Pueblo en Lucha / Comunismo Revolucionario – PMLM / Grupo 83 Solidaridad + Igualdad e individualmente María Mónica Vollpelier, Luis Pinilla, Juan Valenzuela, Ester Meier, Irene Abreu Barceló, Gabriel Rana, Miriam Pergher, Rosa B. Lopez, Aldana Tellechera, Martín Álvarez, Laura García Vázquez, Mariela Pérez Palma, Aluz de Luna, Beatriz Márquez, Nora Marfil, Pablo Justiniano.

whatsapp-image-2016-11-30-at-12-00-55

(Por Mariela Dobal) Luego de 10 años de recorrido y aprendizaje, diversos integrantes del sector debatieron y proyectaron acciones y realidades.

dscn7618Las 10° Jornadas de Economía Solidaria se realizaron en Bahía Blanca, como respuesta al trabajo que numerosas personas vienen construyendo en la ciudad y la región, en torno a este intercambio socio-económico-cultural basado en el crecimiento colectivo de comunidades que le escapan a la lógica capitalista de consumo.

dscn7635En esta oportunidad, y con la coordinación del área de ECOSOL de Cáritas Bahía Blanca, el sábado pasado se encontraron emprendedores/as, productores/as, artesanos/as, agricultores familiares y representantes de pequeñas cooperativas, para proyectar futuras acciones conjuntas, desde una perspectiva que valoriza el trabajo digno, el precio justo y el intercambio sociocultural.

dscn7667La jornada inició con una introducción y repaso de todos los logros conseguidos desde los distintos espacios que protagonizan esta otra economía posible, y continuó con dos mesas simultáneas de intercambio. Una de ellas discutió sobre cómo avanzar con la implementación de las Pequeñas Unidades Productivas Alimentarias (P.U.P.A.S) para lograr la habilitación de la cocina comunitaria del Centro Integrador Comunitario de Spurr, y otra analizó el marco legal que debería contemplar un óptimo funcionamiento de la Feria del Lago y la de Villa Harding Green.

dscn7642Marina Huentenao, directora de Cáritas Bahía Blanca, compartió con FM De la Calle su emoción y alegría por “todo el crecimiento que estos años nos brindó el hecho de repensarnos como personas capaces de vivir en una sociedad más justa, donde existan debates superadores al derecho humano indiscutible del acceso a la salud, la educación y la vivienda de todos y todas. Creemos muy necesario fortalecer estos vínculos y producciones, y avanzar en marcos legales con un Estado activo que acompañe y respete las experiencias y prácticas de la Economía Solidaria, dándole legitimidad al trabajo de autogestión de numerosas familias”.

“Es gratificante escuchar a emprendedoras compartiendo todo lo que estos espacios han significado para sus vidas, porque si bien existen muchos hombres, son principalmente las mujeres quienes se empoderaron desde la elección, las palabras y sus saberes prácticos para defender y mejorar la organización cotidiana”, explicó Huentenao.

Actualmente en Bahía Blanca más de un centenar de familias promueven los valores de la economía social y solidaria. Quienes integran este concepto, tanto individual como colectivamente, “organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basados en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital”,  tal se coincidió en la jornada por todxs sus participantes.

dscn7613

Invitamos desde la comunicación alternativa y comunitaria a conocer y prosumir (producir y consumir) en la Feria del Lago, el local Reloj de Arena, el Banco de Telas que fomenta la producción textil, la granja agroecológica Los Tamariscos y las producciones de los distintos integrantes del Corredor Productivo y Cultural de la Economía Solidaria bahiense, que tiñen de realidad cada palabra aquí expresada.

(Por Astor Vitali) Hoy visita la ciudad de Bahía Blanca el narrador cubano José Héctor Pomelapocha. Durante la mañana trabajó un espectáculo con “cuentos, poemas y adivinanzas” para niños y niñas de la Escuela 34 y a las 19 brindará una función en el Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544).

Cuba tiene una larga historia de narración oral. “La oralidad, que es el viejo arte de la palabra, en este momento en Cuba goza de una salud maravillosa”, dijo el artista a FM De la Calle.

Por otra parte, aprovechó “la ocasión para felicitar el apoyo que hemos tenido de países amigos que nos apoyan. Entre ellos a la banderas Argentina, Colombia y México”.

El movimiento de trabajadores y trabajadoras de la palabra tiene “diferentes tendencias: hay quienes llaman narradores orales, otros cuenta cuentos y otros hacedores de historias pero en sí todos somos portadores de la palabra, portadores de tradición. En Cuba, a lo largo de todo el país, existen más de 19 festivales internacionales”, explicó.

Pomelapocha nació el 9 de octubre de 1964 en el reparto La Hata, Guanabacoa, La Habana, Cuba. Pertenece a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Se desempeña también como promotor cultural y director de los Proyectos Comunitarios OZUN y Sinfonía por la Paz.

Su vida en el arte comenzó desde muy temprana edad. Se incorporó al Movimiento de Artistas Aficionados al terminar sus estudios de Artes Gráficas (Encuadernación manual) en el tecnológico Alfredo López Arencibia e inicia un curso de locución conveniado por la U.J.C. provincial con la Emisora Radio Metropolitana. Posteriormente fue integrante del Proyecto Cultural Club de Arte y Campismo YUAGRUMA, dirigido por Mario Walpole y Ramón Río.

A su vez, el narrador participó del IV Encuentro Nacional de Estatuas Vivientes realizada en nuestra ciudad los días sábado y domingo pasados. pome-3

“Ci sono giocatori che con i soldi guadagnati si comprano lo yatch, una Ferrari, una villa al mare. Ecco io con questi soldi mi ci sono comprato la maglia del Livorno”.

(Por Luis Ponte) “Hay jugadores que  con el dinero que ganan se pueden comprar un yate, una Ferrari, una casa junto al mar. Yo, con ese dinero, me compré la camiseta del Livorno.” Cristiano Lucarelli. Del libro “Tenetevi il millardo” (Quédate con los millones), de Carlo Pallavicino.

Picó por detrás de los marcadores centrales, mientras éstos veían como la pelota los superaba. Apenas la dejó picar, la colocó de derecha contra el palo del arquero. Sin detenerse, siguió hasta el cerco de las publicidades, detrás del arco. De cara a la tribuna, levantó su casaca de la selección. Debajo había otra remera con la imagen del “Che”  a la altura del pecho. Donde viven las pasiones. Alzó su brazos. Miró a su gente. Cristiano Lucarelli, el otro Cristiano, acababa de marcar un golazo. Y cambiar el rumbo de su propia historia.

La de uno de los jugadores más recordados del fútbol italiano. No sólo por sus goles como centro delantero de varios clubes de la península, Europa, y la selección “azzurra”. Sino porque su trayectoria se moldeó al calor de sus convicciones políticas y el amor incondicional por los colores del club de su ciudad, el AS Livorno.

Hijo de un obrero portuario, afiliado al sindicato y militante comunista, justamente en la ciudad portuaria y obrera que en 1921, vio nacer al Partido Comunista Italiano: Livorno. Allí nació en 1975 Cristiano Lucarelli. A los 22 años llegó a la primera división del “calcio” italiano jugando con el Perugia. Luego de pasar por varios clubes italianos, pasó al Valencia de España.

Su impronta de “9” goleador lo llevó a la selección juvenil italiana sub-21. Validó sus condiciones: 10 goles en 10 partidos con la “azzurra”. Hasta aquel gol frente a Moldavia. El de la remera del Che frente a su gente y las cámaras de TV. El que fue considerado como un “acto político” por la Federación Italiana. Y se sabe, para la FIFA y sus obedientes “hijas”, las Asociaciones de clubes de cada país, el fútbol nació de un repollo que trajo una cigüeña desde un lejano lugar donde la política no existe. O existe, mientras no sea una amenaza contra el negocio.

Jugar un mundial en un país gobernado por una dictadura cívico-militar que desapareció a 30.000 personas, asesinó, torturó, secuestró bebés, quebrantó la vida democrática y cercenó las libertades individuales… no fue un “hecho político”. El 24 de marzo de este año, antes de salir a jugar contra la selección chilena, en el mítico Estadio Nacional de Santiago de Chile, los jugadores de nuestra selección se vieron impedidos por la FIFA de  salir a la cancha portando una bandera alusiva a los 40 años del golpe. Como el de Lucarelli, ese sí fue otro “acto político”.

Lucarelli, fue separado de la selección por casi 8 años por aquel “gesto”. Hasta que Marcelo Lippi, el orientador de la selección italiana campeona del mundo 2006, lo convocara de nuevo. Previo a eso, en la temporada 2002-2003 volvió a demostrar que estaba muy lejos de ser el arquetipo de jugador que “pide” el negocio del fútbol. Entonces, jugaba para el Torino. Su representante, Carlo Pallavecino, tenía varias propuestas atractivas de clubes importantes para el delantero. Pero ese año, el Livorno había ascendido de la tercera división a la Serie B.

Lucarelli le indicó a su representante que quería vestir la camiseta de sus amores. Poco le importó que el AS Livorno no pudiera pagarle más que un modesto salario. Ni que tuviera que poner 500.000 euros de su bolsillo, para cancelar su contrato con el Torino para volver “a casa”, como lo narra el libro “Tenetevi il millardo” (Quédate con los millones), de Carlo Pallavicino.

En la temporada siguiente, la 2003-2004 Lucarelli fue el goleador del campeonato y el conductor de su escuadra para ganar la liga de segunda y concretar el delirio de ascender a la serie A. Allí se proclamó nuevamente goleador de la liga, luciendo en su camiseta el número 99, año de fundación de las Brigadas Autónomas Livornesas (BAI), como se autodenomina la hinchada del club. La que cada encuentro de local,  viste las  tribunas del estadio con banderas rojas con la hoz y el martillo, y la imagen del Che. La que tiene un histórico enfrentamiento con su par de la Lazio, afin a la ultra derecha xenófoba y fascista italiana.

En 2005 el alcalde de Livorno organizó la visita de la hija del Che. Aleida Guevara visitaba Italia para recoger fondos para el hospital pediátrico cubano donde trabaja. Se reunió con líderes de las B.A.I. y con Lucarelli. En su visita, la hija del Che, en referencia a la imagen del héroe cubano-argentino omnipresente en el AS Livorno, aseguró que “ese rostro es un símbolo de lucha. Espero que no se quede sólo en un mito, sino que sea un emblema para crear un mundo mejor”.

El equipo toscano, con Lucarelli como líder, no sólo logró finalmente mantenerse en primera, sino que además clasificó a la Copa UEFA, campeonato de clubes europeos en el que realizó una campaña inédita para el historial del club. El equipo humilde, de la ciudad obrera y portuaria, a contrapelo de cualquier lógica se hacía un lugar entre los poderosos. De la mano de un Cristiano. El hijo del obrero portuario y militante comunista él también, que decidió renunciar a una carrera deportiva exitosa y sus beneficios, fiel a sus convicciones y sus amores. Tan distante en su forma de pensar y actuar del otro Cristiano. El más famoso: Ronaldo, estrella del Real Madrid; el de los millones y millones de ganancias; el de las Ferrari, los Lamborghini y las villas frente al mar; el del culto a la imagen personal y al individualismo en contradicción directa con lo que es en esencia el fútbol: un juego colectivo.

 

Sonia Sánchez está nuevamente en Bahía Blanca para participar de las actividades del Encuentro de Artistas por la No Violencia hacia las mujeres, niñas y niños. A las 18, en Alem y San Juan, habrá una jornada de debate, cultura y música en la cual brindará una charla sobre “La deconstrucción política y social de la puta” y “la violencia y el lugar de las mujeres en las redes de trata y el sistema prostituyente”.

“Me hubiese gustado que mis maestras o profesoras me dijeran ‘Sonia existe la trata, existe la prostitución, existen los varones violentos y estas son las herramientas que vos tienes para protegerte, para decir basta’. Hoy no hay esas herramientas en las escuelas y tampoco en nuestras casas. Les invito desde mi militancia a que empecemos a hablar en nuestras casas, a que no miremos a Tinelli que es una gran fábrica de putas y de varones violentos, a que nos pongamos a pensar antes de votar qué estamos votando, a que sepamos qué es lo que nos están vendiendo nuestros gobernantes”, dijo en FM De la Calle.

La autora de “Ninguna mujer nace para puta” llegó para “incomodarnos” y preguntarnos qué estamos “haciendo para que otros varones no vayan más de putas, para que no usen a esas mujeres y no las conviertan en un objeto de uso y abuso y también preguntándole a las otras mujeres qué hacen ellas para desdibujar la frontera de la ‘buena’ y de la ‘mala’, porque también somos nosotras las mujeres las que sostenemos esta división que el patriarcado nos ha impuesto, las buenas en sus casas y las malas en los prostíbulos”.

“Seamos todas malas porque si somos todas malas podemos empezar a construir otra sociedad menos violenta para nosotras”, propuso.

Sonia pone en cuestión las políticas públicas nacionales y la restitución de los derechos de las mujeres “porque las que hoy caen en el tráfico de personas, en especial con fines de explotación sexual, son buscando trabajo”.

“A las mujeres en prostitución que están organizadas el gobierno les da desde el Ministerio de Trabajo un programa para que las mujeres que quieren dejar de ser putas, que no quieren que las prostituyan más, se conviertan en promotoras de derechos humanos. ¿Sabes cuánto les pagan? En la ciudad de Buenos Aires hace cuatro meses atrás 400 pesos, en La Pampa les pagan 1600. ¿Quién puede dejar de ser puta con 1600 pesos cuando Pinedo está diciendo que con 83 mil pesos a él no le alcanzan? Pongo en cuestión eso, es mucho más que solamente entrar en la discusión de reglamentar o abolir porque esa es la agenda neoliberalista”.

Afirmó que “el neoliberalismo ha bajado la necropolítica y en eso estamos, en especial las mujeres, nuestros cuerpos pueden ser alquilados, nuestros vientres son alquilados para seguir pariendo hijos para sostener este sistema. No son las mujeres ricas las que alquilan los vientres, son las empobrecidas. No son las mujeres ricas las que caen en el tráfico de personas, somos las empobrecidas”.

“A mí me hicieron puta en mi mejor edad, que fue mi adolescencia, yo fui el resultado de las políticas públicas argentinas (…) ¿Cómo deconstruí eso? Exigiendo los derechos porque nuestros derechos económicos, sociales, culturales y civiles no los debemos pedir, los debemos exigir. Yo pateo las puertas, no te pido por favor, y los denuncio con nombre y apellido”, concluyó Sonia.

15109473_1265742576822628_4174723837062641577_n