El primer encuentro sera a las 18 en el salón de actos de la UNS en Alem 1253. Abordarán el recorrido histórico del movimiento feminista en la lucha por la legalización del aborto.

Griselda Cifuentes, integrante de Socorristas en Red, señaló a FM De la Calle que “nos parece importante poder arrancar con un recorrido histórico del movimiento feminista”.

“La diferencia de este año con el anterior, por lo menos lo que nos propusimos, es darle una mirada más integral. Son seis encuentros y en cada uno hay una cuestión específica. Esta vez un abordaje legal y de derecho, va a haber dos encuentros de educación sexual integral y, además, vamos a estar desde el socorrismo cerrando la cátedra con una socióloga”.

“Estamos con ganas de poder encontrarnos, de poder ir disputando sentido, sobretodo en estos lugares que son los que principalmente se oponen.  La invitación es abierta a toda la comunidad, incluso a personas que también hayan pasado por esta situación. Es importante que las profesionales podamos empezar a escuchar estas demandas”.

“Hemos tenido las crisis más graves de la historia desde el ’76 para acá y pasa mientras el neoliberalismo intenta profundizar sus cambios. Las crisis existen porque la sociedad resiste. Si no, directamente hubiera avanzado. Si vemos países de la región donde se ha instalado el neoliberalismo es porque la sociedad civil se ha quebrado”, comentó el politólogo Sergio De Piero.

A las 19 participará del panel “Paradigmas de trabajo social en contextos neoliberales” organizado por Cáritas Bahía Blanca en el marco de su 50º aniversario. Lo acompañarán Marina Huentenao y Walter Rezutti, ex directores de la institución.

“Me parece interesante que cualquier organización se plantee revisar su historia en función de la historia social. Lo central es el aceleramiento de la crisis, en los últimos dos años ha habido una profundización, mucha gente vive una situación realmente crítica”, dijo De Piero.

Huentenao, quien actualmente se desempeña en el área de Economía Solidaria de Cáritas, destacó que su ingreso a la entidad fue durante la crisis de 2002.

“Empecé a estar en reuniones con mujeres donde pensábamos qué cuestiones podíamos abordar con un grupo que tenía mamás y chicos desnutridos. Un día estábamos en una reunión y un nene lloraba mucho y cuando le pregunto qué le pasa, la mamá me dice ‘es que no llegamos al comedor y tiene hambre’. Pensé que no iba a volver ver más pibes con hambre y nos encontramos en un contexto donde el hambre no es ajeno a ninguno de los estratos que Cáritas acompaña”.

Respecto a las políticas implementadas por el gobierno nacional, De Piero comentó que “Macri nunca tuvo, o por lo menos no lo desplegó, un proyecto de Estado. Se retiró el Estado de algunas áreas, que como eran sectores más o menos cercanos se iban a comportar en línea con los postulados del gobierno, pensar que las crisis se resolvían solas. De la mano de eso, propone la solución individual. Es incoherente desde el planteo, no hay manera que se engarcen estos dos elementos”.

Mencionó dos dimensiones: “Por un lado la sociedad argentina volvió a mostrar un movimiento social con gran capacidad de organización y respuesta. La crisis no es más grave porque hay movimiento social que se ha plantado. Ahora, volver a construir cosas como el empleo no va a costar ni un año ni dos. El daño infringido al sistema productivo ha sido muy grave”.

Por su parte, Huentenao comentó que uno de los ´principales desafíos de Cáritas es que “si con las líneas de trabajo que venimos desarrollando podemos responder a las demandas de la gente”.

Finalmente, el politólogo dijo que “ahora se impone la emergencia y es muy claro el problema de acceso a los alimentos. Estamos acostumbrados a que uno vaya a dos supermercados y haya diferencia de precios. esto no es capitalismo esto es una economía desquiciada. No es razonable, el Estado se ha retirado”.

“Esta escisión que hacemos con el bife, de no considerar que viene de una vaca que mataron, que estuvo hacinada, que vivió horriblemente mal, la hacemos con el otro y entonces podemos discriminar, matar, total es otra cosa”, dijo a FM De la Calle la escritora Agustina Bazterrica.

La autora de Cadáver exquisito -distopía en la cual a falta de animales se cría, procesa y consume carne humana- lo denominó “canibalismo simbólico”.

Se trata de “entender cómo discriminamos al otro, cómo es la violencia y cómo lo comemos simbólicamente. El ejemplo más tremendo es la trata de personas, hay mujeres y hombres canibalizados todos los días de su vida, violados todos los días de su vida, que están ahí cautivos y van a morir ahí”.

A raíz de un aparente virus, los animales se vuelven incomibles y se empieza a faenar humanos en frigoríficos. El protagonista, Marcos Tejo, trabaja en ese circuito de la carne humana. La novela empieza con él haciendo el recorrido, va a la carnicería, a la curtiembre y al criadero humano donde el dueño le hace un regalo empresarial: una hembra para que crie o faene. En definitiva, Marcos tiene una mujer desnuda en su galpón.

-Una mujer con algunas particularidades…

Es una mujer comestible, un producto que en la novela se define como “cabeza”. No tiene cuerdas vocales y tiene una marca de fuego en la frente, que es la que hoy le ponemos a las vacas.

-¿Cómo fue la investigación?

Soy obsesiva, estudié un montón, no solo textos relativos a cómo se procesan los animales, sino ficción y textos filosóficos.

-¿Cómo llegas al tema?

La novela está dedicada a mi hermano, Gonzalo Bazterrica, que es chef y tiene un restaurante a puertas cerradas acá en Buenos Aires. Lo que me interesa de Gonzalo es que es un estudioso de la alimentación consciente y gracias a las charlas con él y a mi propia investigación hice un cambio de alimentación y en ese proceso dejé de comer carne.

Cuando lo hice fue como que se corrió un velo, fue como tomarme la pastilla de Matrix, se abrió otro mundo. De ver el bife en el plato y pensar esto no es más un bife, esto es un pedazo de un cadáver de un animal que mataron y la revelación de cómo, el hecho de elegir algo íntimo que no influye a nadie, impacta en el resto de la gente. Me hicieron bullying, siempre que digo que soy vegetariana hay una reacción, con chistes o con alguna defensa del otro lado. La gente no se queda pasiva cuando le decís eso.

Un día pasé por una carnicería y vi pedazos de carne y dije acá hay cadáveres y lo naturalizamos completamente. En la India la vaca no se come porque es sagrada y acá sí. En China, según lo que leí, se comen perros y gatos y acá los tenemos como mascota. Entonces dije: esto es una cuestión cultural, podríamos perfectamente comer carne humana y legalizarlo.

Ahí surgió el germen de la novela, empecé a investigar y un día me senté y la escribí.

-¿Por qué crees que se les hace bullying a quienes manifiestan no comer carne?

Es una posición política dejar de comer carne. Estás yendo en contra de una tradición muy arraigada, sobre todo en Argentina.

La otra vez hablaba con un periodista de Finlandia -el libro se tradujo a nueve idiomas, entre ellos el finés-, él me decía que al principio pasaba esto de la enorme resistencia, ahora ya no porque está más naturalizado, hay muchas opciones para veganos y vegetarianos.

Pero, sin dudas, creo que en el inconsciente hay algo que dice sé que esto que estoy comiendo viene de un animal que mataron, que claramente no quiere morir, ni como vos ni como yo ni como ningún otro ser, pero lo naturalizamos y al momento de comer el bife no pensamos en eso. Cuando viene un vegetariano eso aparece de alguna manera. Yo siempre aclaro que no soy fanática, no me interesa ninguna forma de fanatismo, me parece una forma de violencia, tampoco me interesa el fanatismo vegano por más que coincido en su forma de pensar. Cada cual vive sus procesos. Cada cual sabrá, a veces no podés exigir a una persona que deje de comer carne, por un montón de cuestiones.

-La novela va mucho más allá en la crítica, hacia el capitalismo o esta idea de canibalismo simbólico.

Exactamente. Lo que critico es el capitalismo del cual somos todos hijos e hijas, nos tenemos que hacer cargo de eso. Lo que hace este sistema es generar estas escisiones, estos quiebres. Nos volvemos devoradores de otros. Devoradores del otro de manera literal, como lo hacemos con los animales, que consideramos una otredad, que no entendemos, nos ponemos en un lugar de soberbia total como especie, también somos animales. Y también devoramos la otredad del otro ser humano, porque esta escisión que hacemos con el bife, de no considerar que viene de una vaca que mataron, que estuvo hacinada, que vivió horriblemente mal, la hacemos con el otro y entonces podemos discriminar, matar, total es otra cosa.

Lo que planteo en la novela -intento hacerlo muy sutilmente, no pretendí escribir un manifiesto ni un panfleto vegano- es entender cómo discriminamos al otro, cómo es la violencia y cómo lo comemos simbólicamente. El ejemplo más tremendo es la trata de personas, hay mujeres y hombres canibalizados todos los días de su vida, violados todos los días de su vida, que están ahí cautivos y van a morir ahí. La trata es el tercer negocio más productivo del mundo, con las drogas y la venta de armas.

Este sistema está porque lo permitimos todos. Un camino es ser solidarios con los otros. No sé si dejar comer carne es la solución a algo, no sé si intentar dejar un impacto positivo en el mundo todos los días es la solución porque por ahí mañana explota. No sé. No quiero vivir sin saber que lo intenté.

-¿Se trata de romper ciertas naturalizaciones? Esto de llevar al extremo de comerse un par, pasa todo esto alrededor tuyo como si nada…

Está la matriz de la carne, la enorme matriz del patriarcado que viene del capitalismo. Naturalizamos que las mujeres y las minorías tienen menor valor que los hombres. La gran matriz de la medicina, tal como la conocemos arrancó con fuerza en el siglo XVIII, la Organización Mundial de la Salud está bancada por Rockefeller.

Hay cosas que cuestionarse, tomar decisiones, informarse para vivir menos esclavos. El tema de la libertad es polémico, porque hasta qué punto somos libres, pero al menos empezar a cuestionarse y abrir otras puertas de realidad.

Yo intento plantear eso con la novela.

-Hasta qué punto somos libres o nos dejan ser libres, hasta qué punto podemos acceder a determinadas informaciones. En la novela propones un trabajo con eufemismos, palabras que no se dicen, silencios, ¿por qué te interesa eso?

El lenguaje es un gran constructor de realidad, nos constituye, nos da identidad y está vivo. El lenguaje oficial es el que en general encubre, la literatura, especialmente lo veo en la poesía, es la que descubre.

Por eso en las grandes distopías -si bien la única que leí cuando estaba terminando la novela fue “El cuento de la criada” de Margaret Atwood-, había leído “Fahrenheit 451”, “1984” e inclusive en “El cuento de la criada”, se queman libros, se prohíben, se generan nuevas palabras y se prohíben otras. Me parecía importante pensar cómo el lenguaje es otro de los constructores de realidad y que puede aprisionarnos o liberarnos. Ahí intervienen los medios, las instituciones, los médicos, el Estado.

-¿Qué repercusiones tuviste con el libro?

Es maravilloso todo lo que está pasando con el libro, es el sueño de la escritora. Aparte que va por la cuarta edición, está traducido a nueve idiomas y que se va a hacer la serie, lo mejor es lo que le pasa a lectores y lectoras que me escriben todo el tiempo.

Mucha gente dejó de comer carne luego de leer el libro. Otros se comieron un asado después, pero reflexionaron muchas cosas. Una persona me denunció en la Sociedad Argentina de Escritores porque estaba indignada con el final, eso para mí fue muy hermoso.

Lo mejor para mí es que lo están dando en muchas escuelas, he ido a hablar a algunas y tener a los alumnos y alumnas hablando del libro, me han regalado obras de arte, hicieron book trailers, se re copan, los profesores me han dicho que lo leen todo y se lo van pasando a los amigos.

Independientemente del premio Clarín, que lo valoro y da la posibilidad de masividad, yo creo que el libro funciona por el boca a boca, podés ganar el premio pero si no funciona el libro queda ahí. Y esto de la cuarta edición es porque la gente, a pesar de todas las sensaciones horribles que tiene cuando lo lee, al mismo tiempo no puede dejar de leerlo.

-¿Qué libros recomendarías para continuar la lectura una vez finalizado Cadáver Exquisito?

Tengo mil libros. Siempre recomiendo autores argentinos contemporáneos. Ángeles Salvador tiene un libro que se llama “El papel preponderante del oxígeno”; Roque Larraquy escribió “La comemadre” que la rompe; Gabi Cabezón Cámara escribió “Las aventuras de la China Iron” que es increíble; “El artista más grande del mundo” de Juan José Becerra; tres nouvelles de terror que están en un solo libro de Diego Muzzio que se llama “Las esferas invisibles”; y una autora española que publicó en Argentina que se llama Ariadna Castellarnau que escribió “Quema”, una distopía impresionante.

Marina Benítez Demtschenko vivió en carne propia los vacíos de la ley ante delitos informáticos, una pesadilla a la que tuvo que enfrentarse cuando su ex pareja difundió material íntimo sin su consentimiento.

Desde ese entonces viró su profesión, la abogacía, hacia la defensa de los derechos de las mujeres ante delitos de violencia machista en internet y creó la organización “Activismo Feminista Digital”. Diserta esta tarde en la Cátedra de Violencia de Género de la UNS.

“Tomé conocimiento de todo un sistema disfuncional desde el Estado para el abordaje de esta problemática, a partir de ahí empecé a estudiar y me comprometí con un proyecto de ley para la penalización de toda agresión digital dentro de la violencia machista”, comentó en diálogo con FM De la Calle.

La violencia machista online no solamente apunta a la difusión de material íntimo sino también “al acoso virtual,  comprende el acecho, el hostigamiento por cuentas conocidas o anónimas, o hackeo de redes sociales. Todas estas facetas de violencia machista vulneran un montón de derechos fundamentales de las mujeres”.

“Los varones lo sufren en un mínimo porcentaje, por eso reconocemos que es violencia machista, somos más víctimas nosotras porque hay un sistema que no acompaña, una sociedad que culpabiliza, que nos condena. Lo que pasa con el resto de las violencia pasa en Internet porque allí también se refleja el machismo”.

Desconocimiento en organismos estatales

“El gran problema radica en la falta de preparación del personal del Estado, estamos combinando no solo la perspectiva de género, que es tan compleja para incorporar, adicionado al conocimiento de cómo operan las tecnologías”.

“Por eso es que desde la organización proponemos la alfabetización digital de las usuarias, que comprendan cómo deben llevar adelante la autogestión de las plataformas, que conozcan sus derechos digitales. Y, además, la capacitación a agentes del Estado”.

“Más que cuidarnos nosotras lo que decimos es que pongamos el foco en los agresores. Esto no está bien. También exigirle a los varones que dejen de normalizar la exposición de la intimidad de las mujeres y que entiendan que estas tecnologías les permiten impunidad. Que no sea un delito no significa que no cause daño. Estas prácticas son delitos en otras partes del mundo, hay que generar concientización muy fuerte sobre los varones porque el grupo del fulbito o de los pibes del barrio está lleno de material no consentido de mujeres en la intimidad”.

La libertad de expresión como uno de los derechos más socavados por la violencia machista

“El machismo en internet es censura porque desacredita, humilla y, como efecto colateral, hace que llames vos a la autocensura para no recibir violencia en los niveles que recibimos. Para evitar eso cierro las cuentas, no hablo, no participo. Así opera el machismo que no quiere que estemos presentes en los espacios digitales”.

“Estamos hablando de apologías de femicidios, cosas muy bravas, por eso tratamos de apuntar a la alfabetización de las usuarias en el plano legal. Esto es un delito. Queremos incentivar a la denuncia porque permite el reflejo en estadísticas para luego realizar políticas públicas”.

Qué reproducir en los medios y qué no

“La falta de terminología adecuada. Vemos noticias sobre pornovenganza que como término tiene un corte sexista porque no es porno ni venganza, es material íntimo lesionando la intimidad y privacidad de una mujer”.

“Por otro lado se juega mucho con el morbo de `te voy a mostrar este material´ y se continúa con la viralización. Lo mejor que podemos hacer es inhibir la continuidad de esa circulación. Ir contra lo que efectivamente genera el click, contra el morbo para la atención publica. La vida íntima de las mujeres motiva la atención pública y se utiliza como producto”.

“Hay muchas voces que hoy no están en el espacio público y tienen mucho para decirnos. ¿Cuántas veces encontramos las mismas voces, las mismas entrevistas, las mismas respuestas previsibles de los “opineitors” de turno? Es un laburo encontrarlas, es parte de nuestra tarea y desafío”.

Ana Cacopardo es periodista, documentalista y actualmente realiza el ciclo de entrevistas Historias Debidas que se emite por Canal Encuentro. Esta tarde participará de la Cátedra Libre de Violencia de Género de la UNS -a las 19 en Colón 80-. Antes, analizó en diálogo con FM De la Calle el lugar que ocupan las resistencias en los medios de comunicación.

“Me interesa pensar violencias y resistencias. Hace muchos años trabajo con entrevistas de fondo, con la voz testimonial, pensar qué ilumina la voz testimonial, qué nos trae para reflexionar, no solo las formas que asume la violencia y las formas de las resistencias”, comentó Cacopardo.

“Hay una cita de Italo Calvino que dice que en la comunicación el eslabón más importante es el de la escucha. Estamos en un tiempo donde escuchamos muy poco y siento que ese es el primer paso que hay que dar cuando laburamos con la voz testimonial de las víctimas, que no solamente nos vienen a traer un reconocimiento de la violencia sino también otras cosas, son sujetos políticos. Desde el dolor se han generado activismos que son resistentes, sujetos políticos que han ensanchado nuestra democracia”.

“¿Cómo visibilizamos violencias? Si no lo hacemos se naturalizan. ¿Cómo hacemos para que, por ejemplo, contar un femicidio no sea instalar en la voz pública la voz del femicida? Y, al mismo tiempo, cómo cuando trabajamos con las víctimas no las pensamos como eso nada más sino como sujetas políticas”, finalizó.

Se presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que impulsa la creación del Instituto Nacional del Libro Argentino. Alejandro Dujovne, investigador del Conicet y especialista en historia y sociología del libro y la edición, comentó a FM De la Calle los alcances de la iniciativa.

“Uno de los capítulos importantes de la ley es la creación de un observatorio del libro y la lectura. Por otro lado, la industria del papel en la Argentina está monopolizada, ellos deciden cuánto salen los libros. También tiene que ser discutido qué políticas tenemos para llevarlos a los barrios populares”, comentó Dujovne.

El doctor en Ciencias Sociales señaló que “en cuatro años, del 2014 al 2107, hubo una caída sustantiva en la cantidad de personas que dice haber leído un libro al año. Una respuesta simple son los cambios tecnológicos pero esa es una decisión superficial porque el gusto e interés también se definen por las políticas públicas. En ese período han desaparecido los planes de lectura del Ministerio de Educación y los planes de compra de libros de lectura”.

“El mundo del libro comprende actores desde el más visible que es escritor y de ahí en más desde el editor o editorial, traductor, editores, maquetadores, pasando por talleres gráficos, librerías que no solo son un lugar de expendio sino que es dónde se construye un valor en torno al libro”.

Dujovne comentó que “desde la Secretaría de Cultura trataron de evitar (la creación de un instituto como tiene la música o el cine) porque le da más poder a los actores del libro y eso le sacaba poder a quienes decidían cómo funciona el sector del libro del país. Hubo un consenso grande entre todos los bloques, el PRO es el único partido que no está apoyando”.

Las hojas arrancadas a uno de los diarios del escritor inglés Lewis Carrol, autor de “Alicia en el país de las maravillas”, esconden un secreto. El misterio desencadenará “Los crímenes de Alicia”, la novela que el escritor y matemático Guillermo Martínez presentará este sábado a las 18 en Rondeau 29.

En diálogo con FM De la Calle, el ganador del Premio Nadal 2019 afirmó que la obra “tiene dos intrigas: quién y porqué está intentando matar al mensajero y los ángulos posibles de la vida de Carrol: su religión, su inclinación a la lógica matemática, sus aportes a la fotografía y la relación perturbadora con el desnudo infantil”.

En “Pierre Ménard, autor de El Quijote” Borges crea a un escritor que intenta reescribir el clásico de Cervantes sin copiarlo. Martínez utiliza en su novela “niveles Pierre Ménard”: “Los desnudos infantiles de aquella época victoriana hoy son mirados como delitos infames. Cómo los mismos hechos en distintas épocas tienen significados totalmente opuestos”.

“Creí advertir algo que traté de sugerir en la novela, Alicia es una niña inglesa bien educada, con normas y formas de hablar estereotipadas que cree con firmeza en esas leyes. De pronto, es lanzada a un mundo hostil, burlón, donde esas armas que te dan de niño ya no son suficientes, esa angustia tiene que ver con la educación de la infancia y el salto a la adolescencia donde uno conoce el mundo con sus niveles pesadillezcos”, comentó el escritor bahiense.

“Los crímenes de Alicia” es la secuela de “Crímenes Imperceptibles”, obra ambientada en Oxford y protagonizada por el profesor Arthur Seldom y el estudiante argentino G.

El director del CONICET, Ernesto Bjerg visitó FM De la Calle, destacó la labor de la institución en términos académicos y resaltó la falta de presupuesto.

“El problema es el financiamiento, el centro científico tiene un costo de funcionamiento, los fondos que nos llegan no alcanzan para cubrir servicios, luz, gas, limpieza, retiro de material biológico, vigilancia. El resto que nos queda para funcionamiento es el 1%”.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas es el organismo de ciencia y tecnología por excelencia en nuestro país .”La idea era fomentar la investigación, se veía la necesidad de generar un organismo más allá de la docencia, generar la formación de gente en carreras científicas y tecnológicas”.

Infraestructura

El edificio dónde actualmente se encuentra el organismo tiene 30 años antigüedad y problemas de mantenimiento. “Tenemos un déficit de años de no hacer mantenimiento de las cosas, por ejemplo, cubiertas de losa que se llueven, cada tanto hay que acomodarla y así muchas otras cosas. Hay una pequeña partida para hacer arreglos. Es una pelea mes a mes, el presupuesto está aprobado pero el problema es que se reciban los fondos”.

“Lo mismo pasa con la investigación. Ese dinero de proyectos de institutos, nos llega en cuentagotas. Los proyectos personales están muy atrasados en el cobro y vienen con lentitud en la rendición”.

Ingresos 

“En total tenemos 26 mil empleados donde tenemos más becarios que investigadores, lo cual es saludable, 1.7 becarios por cada investigador. Hoy estamos en una situación de ingreso más o menos equivalente con la que me toco a mí en 1979, era muy difícil ingresar”.

Financiamiento privado

Consultado acerca de la posibilidad de que el financiamiento privado de algunas investigaciones condicione la labor científica, Bjerg lo negó enfáticamente.

En casos como la contaminación del estuario donde una pericia de la Facultad de Agronomía de la UBA probó científicamente la existencia de “altas concentraciones bioacumuladas de cadmio, plomo, cromo y cobre en branquias e hígado de todas las especies analizadas” y el IADO sostuvo que “es un sistema impactado pero que no pone en crisis la salud humana”, el director afirmó que “en ciencia es algo básico, puedo formular una hipótesis y después decir tal o cual cosa. Después presento los datos que tengo y la fundamentación. Lo que es importante es que el dato sea honesto real y concreto”.

CONICET y Municipio

Bjerc comentó que “hay diálogo con las autoridades, tenemos un Consejo Asesor, donde juntamos las autoridades locales, incorporamos organismos provinciales, representantes de las cámaras gremiales y la universidad. Hubo un cambio porque estaba visto que nosotros nos presentábamos y le explicábamos que pasaba, pero tenía que ser al revés, ellos preguntarnos qué necesitamos”.

“Un documental no puede cambiar la realidad pero puede ser una herramienta para comenzar a transformarla”, se presenta el proyecto A r t Ó cine, el cual produjo diversos documentales, entre ellos, “La crisis causó dos nueva muertes” y el más reciente “Antón Pirulero”.

Patricio Escobar dirige este último film que pone de manifiesto la desaparición forzada de personas en democracia: “Del ’83 hasta ahora hay más de 200 casos. Eso no es algo normal y no cualquiera puede desaparecer una persona. Tiene que estar implicada la policía, la justicia, el Estado en general. Cada cual tiene que hacer su juego y de ahí sale Antón Pirulero”.

“Cada uno tiene un mismo patrón, la policía está implicada, la justicia no investiga o investiga a los familiares. Eran chicos de cierta edad que por lo general vivían en lugares excluidos de la sociedad”, comentó Escobar a FM De la Calle.

“Que la sociedad esté pidiendo más mano dura nos lleva a más represión, a estar más vigilados, a que la policía haga lo que quiera. Acá estamos viviendo los casos de gatillo fácil cada vez más seguidos. Parte de la máquina de desaparecer personas es la sociedad que mira para otro lado, a quién le importa que desaparezca un pibe de la villa”, se preguntó Escobar.

Mirálo:

“Mientras tenga la fuerza, voy a estar”, dijo en FM De la Calle Nora Cortiñas, quien acompaña a la familia de Santiago Maldonado en la búsqueda de justicia por su desaparición y muerte.

La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora afirmó que con sus 89 años recién cumplidos su impulso es “el compromiso del día a día y la semilla que dejaron los 30 mil”.

“Ellos luchaban y las Madres recogimos esas banderas de lucha. Nada es obligatorio, nada es forzado más que por la búsqueda por la verdad y justicia y gracias a que una parte del pueblo hace memoria”.

“La democracia se hace todos los días. A este gobierno no le interesa ni la democracia, ni la transparencia ni la justicia. No le interesa que el pueblo esté bien, con vida digna. Nada de lo que hace este gobierno lo hace a favor del pueblo. Empezando por la comunicación, el ataque a la prensa, a la docencia, a la salud pública”, aseguró.

Cortiñas agregó que “el cuidado del pueblo, con instituciones como el INTI  -que preserva los materiales que usamos para la vida diaria- o el SENASA -que controla los alimentos que comemos-. A este gobierno no le interesa nada, es ajeno. Lo único que hacen es hacer más ricos a sus amigos ricos. La deuda externa es el hito más grave que tenemos, es con el hambre del pueblo”.

“Tenemos que juntarnos para tratar de recomponer la república. Con la entrega de los bienes naturales se va la soberanía nacional. Nunca viví un Gobierno tan depredador de todo el trabajo que hace el pueblo para construir un país. Estoy donde sé que no hay justicia. Mientras me de la fuerza voy a estar”.

Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, compartió una entrevista con Sergio Maldonado y su abogada Verónica Heredia en la emisión de este miércoles de En Eso Estamos.

Sergio Maldonado se refirió en FM De la Calle al espionaje sufrido por su familia en el marco de la investigación sobre la desaparición y muerte de su hermano Santiago.

“A mitad de año nos enteramos de la intervención de mi teléfono, aunque (el juez)  Lleral se calló la boca, la fiscal y el juez se dedicaron a investigarnos a nosotros en vez de buscarlo a Santiago”.

Maldonado agregó que “cuando aparece un D’Alessio, si te ponés a ver, no es Bullrich. Si D’Alessio tenía toda esa estructura, personal servicios de inteligencia, todo a disposición, qué le queda para que tengan Gendarmería, Bullrich, Gonzalo Cané. ¿Cómo pueden dudar de lo que nos hicieron a nosotros?”.

“(El gendarme) Echazú se autoimputó y de esa manera tuvo acceso a la causa. En la otra causa de espionaje se presenta Gonzalo Cané, que en ese momento estaba en el Ministerio de Seguridad y después pasa al Poder Judicial. Su abogado es el mismo de Pintos, que es el prefecto que le dispara a Rafael Nahuel y de Chocobar, personajes que están involucrados en el gatillo fácil. Como todos responden al Estado, los abogados de Echazú son los abogados que responden al Ministerio de Patricia Bullrich”.

“En la apelación del cierre de la causa, por momentos defendían a Echazú y por momentos a Gendarmería. Decían que estaba justificado lo que habían hecho de ingresar ilegalmente porque ellos se basan en la figura de flagrancia”.

Sergio Maldonado compartió una entrevista con su abogada Verónica Heredia y la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, en la emisión de este miércoles de En Eso Estamos.

La abogada de la familia de Santiago Maldonado, Verónica Heredia, repasó las responsabilidades políticas y las irregularidades de la causa que investiga la desaparición y muerte del joven.

“Las responsabilidades van desde el Poder Ejecutivo, la ministra de Seguridad y toda la estructura del Ministerio, luego Prefectura. Porque si es cierto que Santiago -como ellos quieren sostener- perdió la vida el 1 de agosto y estuvo allí hasta el 17 de octubre, Prefectura tiene que explicar entonces por qué no lo encontró”.

Para la abogada, el juez Guido Otranto “tiene que venir y contestar por qué antes había dicho que Santiago se había ahogado. Fue el 18 de septiembre con más de 400 personas a ese lugar, un rió de profundidad de dos metros. No se peritó, no se sabe cuál es el cause de ese rió. No hicimos el 1 de agosto de 2018 la misma reconstrucción. Lleral omitió todo esto deliberadamente para llegar a esta conclusión”.

“¿Quiénes son los responsables? El Poder Ejecutivo, el Poder Judicial -Otranto y luego Lleral- y el Ministerio Público Fiscal porque dejaron actuar desde la máxima Procuración a una persona que no es competente, que ni siquiera es fiscal. Rindió un concurso para ser secretaria y terminó siendo la fiscal que se dedicó a investigarlo a Sergio”, recordó.

Verónica Heredia compartió una entrevista con Sergio Maldonado, hermano de Santiago y la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, en la emisión de este miércoles de En Eso Estamos.

En el marco del 43º aniversario del Golpe de Estado cívico militar, el sociólogo Daniel Feierstein criticó en FM De la Calle los vacíos que dejó el progresismo y que tomó la derecha neoliberal.

“Propongo pensar las formas con que se enfrentó el fascismo en los años 50. Armar un frente antifascista, porque el fascismo está construyendo un frente político. Esto requiere que el campo popular se agrupe”, afirmó.

Advirtió las políticas neofascistas como es “la idea de movilizar a grandes contingentes de población permitiendo que proyecten sus odios y frustraciones sobre grupos minoritarios y vulnerables, es algo que nunca tuvo mucha permeabilidad en la sociedad argentina y que ahora lo veo con preocupación. Me preocupa cierto reagrupamiento fascista”.

Y observó cómo “el concepto de derechos humanos ha sido reapropiado por el poder hegemónico y está comenzando a ser utilizado como una herramienta para justificar el neocolonialismo, la intervención militar y el quiebre de la soberanía. Lo estamos viviendo en la contrafoensiva contra Venezuela”.

Corrupción

“Hay un problema muy serio de los movimientos populares de no haber percibido el daño que ha generado el proceso de corrupción en el desmembramiento en los procesos sociales y habérselo dejado al fascismo que, de la mano de la antipolítica, se utiliza como herramienta para desprestigiar cualquier acción cotidiana. No haber entendido la gravedad,  le ha regalado el discurso de la corrupción a esta realidad neofascista”.

Narcotráfico

“La debilidad nuestra, del campo popular, ha sido no percibir que las formas de la seguridad y criminalidad se han transformado en los últimos 30 años para los sectores populares. El nivel de quiebre que significa el narcotráfico en los barrios populares que ha quedado en manos del discurso fascista y punitivo”.

La psicóloga Miriam Maidana conversó con FM De la Calle, acerca del documental en el cual dos víctimas relatan en primera persona los abusos sexuales cometidos por Michael Jackson cuando eran niños.

“Hay como una entrega en el abuso infantil, gente que no quiere ver. Habla de una cierta complicidad, las madres describen muy bien cómo hay regalos, cambios de status. ‘Era un hijo más’, dice una de las madres respecto de Jackson. Hay un entorno que de alguna manera encubría”.

Maidana opinó que ver la película “debería ser obligatorio por lo menos para los que trabajamos en temáticas asociadas. Sobre todo la primera parte que es la más difícil de ver con el tema de los videos, los testimonios de las madres. Si bien es dificultoso verla de corrido porque es repulsivo, es muy fuerte lo que cuentan, describe lo que es el circuito del pedófilo”.

La especialista destacó el mecanismo de dominación: “La pedofilia más que lo sexual,  su característica es el tema del poder de un adulto sobre un niño pequeño. Después el circuito es el mismo, hay amenazas, si contás esto vamos preso vos y yo, esto lo hace cualquier abusador, los niños necesitan una mirada adulta siempre”.

“El tipo se cuida muy bien, él sabe que no está bien lo que está haciendo. No es que el pedófilo es un ingenuo”.

Respecto a las repercusiones del documental y la acusación contra los denunciantes sobre la supuesta falsedad de los testimonios de víctimas que durante años negaron los hechos, Maidana explicó que “el trauma se levanta cuando se puede, en sus casos lo que tienen que hacer es la reconstrucción de que todo eso que Jackson les decía que estaba bien y que era amor. Estamos hablando de niños de siete años: fue abuso y violación” .

El caso de Alejandra Galicio es un emblema de la lucha contra las violencias hacia el colectivo trans y travesti de nuestra ciudad. Tenía 33 años y la encontraron malherida en las instalaciones de la ex bodega Arizu en abril del 2005. Días después falleció en el Hospital Municipal.

“Estuvo en terapia intensiva durante cuatro días y luego falleció. Alejandra era trabajadora sexual pero nunca se investigó el caso, se hicieron unos allanamientos para aparentar. Como era de Salta y su familia era humilde, le dijeron que no se podía hacer nada, que no sabían quién lo había hecho”, relató en FM De la Calle su amiga Yohanna Maidana.

Yohanna recordó a Alejandra como “una persona muy divertida, muy luchadora por ella y por su familia. Le gustaba mucho divertirse. Todas intentamos crear un futuro. Nuestro proyecto era poder tener algo y ayudar a nuestra familia”.

Hace décadas y en un pueblo pequeño ser una mujer trans no era nada fácil: “Nos conocíamos desde los ocho años, somos del mismo pueblo, Colonia Santa Rosa de Salta. Luego fuimos a La Plata y después vinimos a Bahía. En aquel momento éramos muy perseguidas por la policía. Hoy muchas no necesitan dedicarse al trabajo sexual porque pueden hacer otra cosa. Las chicas trans tenemos más posibilidades por el hecho de tener nuestro documento y nuestra identidad. Podemos estudiar, de conseguir un trabajo”.

Maidana agregó que “antes yo renegaba muchísimo y decía porqué nosotras las chicas trans tenemos que pasar por esto. Hoy en día veo a las mujeres luchar por sus derechos y pienso no solo a nosotras nos pasaban cosas. Nada más que esta sociedad es un poco hipócrita y no lo decía”.

“A Lucía la mataron dos veces. Hay momentos en los que me puse a pensar si estaba equivocada. Yo llegué a dudar de mi misma, ¿qué estoy viendo? ¿qué me están contando? Si toda esta evidencia está y no ven la muerte de Lucía”, dijo a FM De la Calle Marta Montero, madre de Lucía Pérez.

El Tribunal Oral de Mar del Plata absolvió a los tres imputados por el femicidio de la adolescente ocurrido en 2016.

Los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas condenaron a Matías Farías y a Pablo Offidani a ocho años de prisión por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por ser en perjuicio de menores de edad y en inmediaciones de un establecimiento educativo”. Alejandro Maciel fue absuelto.

El femicidio de Lucia motivó el primer Paro de Mujeres.

El fallo fue duramente criticado por sus fundamentos patriarcales. “La parte de la muerte no está presente, o sea, para ellos Lucía murió porque quería morir”, dijo Montero.

Señaló que “los peritos dicen que mi hija tenía escoriaciones en la parte vaginal porque algunas mujeres tenemos relaciones torpes y duras, entonces podemos estar lastimadas. Dicen que hay mujeres que después de tener relaciones quedan lastimadas. Esa fue la Junta Médica que puso la Fiscalía”.

“Te pasó esto y bueno, te lo buscaste. Esa es la mirada retrógrada y machista que tienen los jueces de Mar del Plata”, dijo Montero.

Luego de la sentencia, una multitud que esperaba la resolución del juicio en la puerta del Tribunal marchó por la ciudad balnearia para pedir Justicia.

“Eso hubiese querido Lucía, pidan justicia por mí”, afirmó su mamá.

Días después de la victoria de Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de Brasil, Julia Giménez, licenciada en Historia, doctoranda en la Universidad Estadual de Campinas y colaboradora de FM De la Calle pasó por los estudios de la radio para analizar la situación actual del país más grande de Latinoamérica.

Brasil se encuentra convulsionado luego del triunfo del candidato de la derecha. Desde la campaña se registraron manifestaciones de violencia en aumento y se profundizaron la militarización y la persecución directa a sectores organizados.

Giménez participará de una charla-debate mañana martes 13 a las 19 en la Sala de Conferencias del 8º piso del Departamento de Humanidades de la UNS, 12 de octubre y San Juan.

“Es preocupante pero, al mismo tiempo, lo que se vio desde el primer turno, quizás tarde, hasta hoy, es un proceso de resistencia que de alguna forma nos tiene a todos unidos. Esa frase que circula ‘nadie suelta la mano de nadie, todos juntos y unidos’, es lo que se espera que se mantenga; tanto de los sectores organizados, de las izquierdas, como también de aquellos que pos primera vuelta salieron a las calles auto convocándose para intentar dialogar con esas personas que estaban confundidas, que estaban engañadas por el uso de determinadas empresas que circulan información falsa y cómo eso interfirió en el final de las elecciones. Se requiere de un trabajo que va a ser cotidiano, tanto de resistir, de protegernos, porque sabemos que eso también va a ser un elemento importante para continuar la lucha en Brasil”.

Para la historiadora de la Universidad de Sur residente en Brasil, la figura de Paulo Guedes es fundamental para entender lo que sucedió el 28 de octubre. “Pablo Guedes es un aliado, un Chicago Boy, que se enlaza directamente con el proyecto de Pinochet en Chile, que sigue vigente hoy, y que lo que promete es traer ese paquete neoliberal que circula en la región desde los años ‘70 para acá e implementarlo finalmente en Brasil. No es un proyecto novedoso, más allá de las figuras, pero cuando se empieza a escarbar un poco de dónde viene este proyecto que intentan implementar estos sectores y cuáles son los intereses que hay detrás… vemos el juego que estaban preparando”.

Giménez aseguró que “con el nombramiento de Moro como ministro de Justicia se termina de evidenciar la catástrofe en la que está el Brasil y pone en evidencia todo el juego que se hizo, motivado por sectores que son de la élite brasilera que estaban ansiosos por dar vuelta esta situación de Brasil y por intereses internacionales. (…) Ya a principios del siglo XXI, adelante de esta marea rosa, adelante de estos gobiernos progresistas, se pusieron en marcha para intentar activar el proceso de recuperar completamente el poder. Porque, claro, tampoco lo habían perdido, los banqueros ganaron mucho, por ejemplo, y muchas de las críticas que se le hacen al PT es en relación a esto: no desmantelaron el sistema político”.

Brasil sigue acumulando experiencia en las bases organizadas, sin embargo, no pudieron frenar la victoria de Bolsonaro. Para Giménez “de por sí no hay una cultura política como en Argentina de ocupar las calles masivamente, pero tampoco lo generó el PT estos años. Algunas de las críticas es haberse quedado dentro de los gabinetes y no haber potenciado eso y en el 2013, cuando sí sale mucha gente a la calle, haber reculado y haber dejado eso a mano de las derechas”.

“Todo el proceso de organización del MST como del MTC donde se lucha por una Reforma Agraria y Urbana que apunta contra la concentración, sea de tierras o de viviendas, son dos sectores fundamentales para entender las formas de organización. Quizás la cultura política no conseguimos verla en las calles y quizás ese es un gran problema que tuvo el PT: que durante los años de gobierno no mudó esa cultura política de manifestarse en las calles, de salir al repudio”, afirmó Giménez.

Sobre el proceso de organización del cual es parte, la historiadora contó que “el MST  tiene tres pilares básicos. Uno es la lucha por la tierra, entender que la concentración de la tierra es parte del eje del conflicto en América Latina y que se apoya en un pilar que fue construido a partir de la última Constitución del ‘88 que es la Reforma Agraria. Es decir que ningún tipo de tierra puede quedar ociosa sino que tiene que estar dirigida a una función social. Esto también va para las propiedades inmuebles. El segundo eje es la Reforma Agraria apoyándose en la ley. Y el tercero tiene que ver con una sociedad diferente, fraterna y socialista y que una la podría entender en una forma diferente de producir”.

Giménez analizó el impacto del Movimiento Feminista y sus estrategias como el Elle Nao: “Aquello que surgió previo a la primera vuelta que tenía que ver con denunciar cuáles eran las prácticas cotidianas de Bolsonaro y sus manifestaciones públicas, donde él entendía a la mujer como algo inferior al hombre. Lo que no sé es si ahora hay una estrategia específica porque junto con Bolsonaro lo que se tiene es un Poder Legislativo excesivamente conservador. Las bancadas evangélicas ya eran fuertes”.

“Quizás el Movimiento Feminista con el Elle Nao fue el primero que salió a las calles a denunciar lo que estaba pasando y lo que se espera es si esa fuerza que se viene en toda Latinoamérica pueda traer una nueva energía, que no es nueva porque ya hace muchos años que se está luchando, pero que sí pueda renovar un poco ante el desgaste que ahora tienen otros sectores. (..) El movimiento de mujeres negras carga con un elemento que es fundamental que es denunciar el racismo estructural en Brasil, una esclavitud que nunca fue abolida, sí en los términos liberales, pero que denuncia cómo eso se siente más profundamente en el cuerpo de las mujeres negras. Acá la figura de Marielle es fundamental para entender todo eso”, finalizó.

Luego de la absolución de Víctor Hugo Iglesias y otros dos imputados por el delito de trata de mujeres para explotación sexual, desde “Bahía contra la Trata” solicitaron que las autoridades nacionales y el Consejo de la Magistratura incorporen la perspectiva de género como requisito para la futura conformación del Tribunal Oral y la Fiscalía de juicio.

Gabriela Galetti dijo a FM De la Calle que apelan a “la no naturalización de la explotación” y agregó que “muchas veces la explotación sexual tiene que ver con la vulnerabilidad de las mujeres que habían sido sometidas, con la falta de oportunidades, con el silencio y con la complicidad”.

La organización reclamó que el fiscal Santiago Roldán apele el fallo de los jueces Luis Salas, Marcos Aguerrido y Oscar Albrieu “para que estas causas avancen” y que la justicia “actúe con celeridad”. “Por ejemplo en la causa del club Kaos, que todavía no se elevó a juicio” y que involucra a Víctor Hugo Iglesias, uno de los absueltos.

“Consideramos que ya hay un inicio en el cambio cultural. Como sociedad tenemos que evitar la naturalización y que los proxenetas sean condenados. La ley de Trata es del 2008, recién en 2012 se establece el tema del aparente consentimiento porque hay que ver las oportunidades que tuvieron esas mujeres. El consentimiento no quita que se esté cometiendo un delito por parte del tratante. Esa complejidad también tiene que darse desde la justicia”, comentó Galetti.

Señaló que pretenden un pacto social: “Nos preguntamos: todo el sistema prostibulario que la sociedad bahiense conoce que existía en Ingeniero White, en la zona del puerto, en los cabarets, ¿era una ficción , un montaje que no existió?”.

Una absolución “no niega la realidad ni controvierte lo que toda la sociedad bahiense vio y calló por años”, concluyó.