(Por Paula Ércoli) 26 horas discutió la Cámara de Diputadxs la despenalización y legalización del aborto. Sesión maratónica. La sociedad entera transformada en ágora teñida por la presencia embravecida del movimiento de mujeres y del feminismo construyó un sí masivo y contundente a la interrupción legal del embarazo.

Marcela Serrano, escritora chilena, hace algunos años escribió una historia de mujeres que habla fundamentalmente de las mujeres. El contexto de la novela estaba situado en el retorno a la democracia luego de la dictadura de Pinochet. La novela se tituló “Nosotras que nos queremos tanto”.  Cuatro mujeres amigas se reunían en una casa junto a un lago y se contaban sin tapujos qué había sido de sus vidas durante años anteriores. En el medio de las conversaciones se entremezclan sus opiniones sobre sexo, parejas, emociones, relación con sus hijos e hijas y sobre la política. Un paréntesis en el trajín de la vida de estas mujeres, una especie de desahogo, un socorro necesario para continuar.

Hace unos días en el contexto previo a la histórica victoria de las mujeres en el Congreso, asistí a una reunión casi similar a la que relata Marcela, una sesión más maratónica que la de lxs legisladores/as, no por la extensión, sino por la tarea que llevan adelante las mujeres que allí estaban presentes; la tarea de socorrer a otras mujeres. Esta era una plenaria de Socorristas en Red de Bahía Blanca.

Si se pudiera expresar la diversidad del feminismo en la comida y en los gestos, allí estaba. Frutas, cereales, pan casero, mate, café, dulce, salado, todo dispuesto para pasar una larga jornada de discusión y reflexión bajo la más sana y sorora lógica del cuidado de las otras mujeres que nos propone el feminismo. Cuidarnos para querernos. En el medio de la reunión sonaban los teléfonos de batalla, algunas se levantaban a atender y volvían al rato para contar novedades del caso. Parecía una comitiva, como las que podría llegar a tener un equipo de atención sanitaria, donde semanalmente se juntan a comentar y a aconsejarse sobre nuevas situaciones que llegan a la institución. Pero podría llegar a haber una diferencia con ésta situación homóloga que imaginamos: aquí los casos tenían nombres propio y eran socorros, el tiempo no era un elemento apresurador y las opciones de actuación se evaluaban todas. Las socorristas socorren y (se) socorren mutuamente, piensan y repasan sus estrategias todo el tiempo, no dan nada por sentado, son audaces en sus decisiones y corren los límites de lo posible para llevar adelante lo que a veces, parece casi imposible.

Es extraño pensar que en el andar de los días, mientras algunxs van al trabajo, comen, duermen, discuten, mientras otrxs tienen sexo, se pelean, meriendan; hay una mujer con la decisión de abortar y hay socorristas entretejiendo horarios, excusas, circunstancias para socorrer. En el andar de los días hay un submundo violeta y verde atento al socorro.  Preguntar qué es ser socorrista se puede resolver con entrar a su página oficial, preguntar que se siente ser socorrista, no, eso te lo pueden contar ellas nomás.

¿Qué se siente ser socorristas?

S: A mí el socorrismo me mueve. Es este deseo de la libertad que nos merecemos las mujeres, esa libertad que es propia que es decisión de cada una. Que no es solamente la decisión de abortar o maternar, sino de desear, de poder hablar de nuestros deseos, de lo que ha nosotras nos implica la vida. Pensando en nuestras madres, abuelas, en nuestras generaciones parece que venimos como en un “ritmo patriarcal”, en el que nosotras decimos basta. Sentimos que es práctica revolucionaria. Es un acto político para nosotras; para mí el socorrismo es una expresión del feminismo concreta.

S: También tenemos la decisión de construir una confianza entre mujeres, que es política, porque siempre nos enseñaron a desconfiar de la otra, a que la otra es mi competencia, esas boludeces que nos inculcan de chicas. El socorrismo también está conectado con la escucha desprejuiciada, que nos lleva a poder ser cómplices en un buen sentido de esas mujeres y también nos lleva a poder devolverles “su primer lugar”. Las mujeres siempre nos ponemos en segundo lugar, yo lo siento así. Y si yo tuviera que abortar diría: este día me lo dedico a mí, me voy a poner calentita, me voy a preparar mi comida favorita, como un mimo, recuperar eso que nos hace falta: que es poder conectarnos con nosotras mismas.

¿Cómo impacta en cada una de ustedes ser socorristas y cuáles son las complejidades de la tarea?

S: Yo creo que no nos sentimos más solas, muchas veces hemos pasado por situaciones donde se nos carga por el hecho de ser mujeres y el socorrismo hace que esas soledades desaparezcan. De repente en los talleres nos confiamos cosas que son de las fibras más intima; una mujer me está contando cosas de ella,  no me conoce, no es una decisión fácil y vamos a empezar una situación juntas. Yo me siento hermanada con mis compañeras.

S: Una de las cosas más frustrantes es no poder ayudar a una mujer. Una mujer que se comunica con nosotras, que deposita confianza, que le proponemos un acompañamiento, y que por variables externas no se puede concretar, eso es doloroso. Nos preguntamos también porqué algunas van a los talleres y no vuelven. Hay un límite fino en el acompañamiento. Cuando arrancamos el socorrismo a veces lo entendíamos como maternar, por ejemplo, en mi caso yo no quiero que ninguna mujer pase por un embarazo no deseado como yo, pero hay límites y reconocerlos a veces es difícil. Por eso nosotras no nos creemos heroínas, porque sabemos que llegamos a muchas mujeres, pero que no llegamos a todas. No poder ayudar a una mujer es todo lo contrario a lo que nosotras nos proponemos y a veces pasa.  El socorrismo tiene mucho de creación y pienso que nosotras habitamos un mundo donde siempre se nos interpretó, se nos disciplinó y ésta es una de las experiencias donde se nos permite situarnos desde otro lugar. Somos arriesgadas.

S: No contaban con nuestra astucia… (risas)

La consulta de una mujer sobre cómo interrumpir un embarazo puede llegarles a ustedes o a un/a efectora de salud  ¿qué diferencia hay entre un socorro y una urgencia?

S: Estamos pensando en aborto de calidad, en el acompañamiento.  Los acompañamientos feministas son acompañamientos cuidados, amorosos, vos pones todo ahí con esa mujer con la que no conoces pero de repente te identificás. Es bastante diferente a lo que se vive en el sistema de salud.

S: La primera diferencia es el acompañamiento feminista. No solo pensamos en el acceso sino también en cómo es el trato, cómo se va resignificando también en los estudiantes/as, profesionales de la salud comprometidos, porque nos hace pensar que hay también un cambio en esos espacios y creo que el feminismo ha sido uno de los motores en ese sentido y el socorrismo en gran parte.

S: En una consulta médico-paciente te van a decir qué es lo que tenés que hacer y cómo lo tenés que hacer, muy esquematizado, y se termina en esa circunstancia. En este caso no, podemos dialogar e incluso hasta construir otro tipo de herramientas y crear hasta nosé… cómo le mentís a un tipo que te cagó a palos y no querés que se entere que os vas a atravesar un aborto, cómo te vas de tu casa porque no tenés lugar y tu mama no sabe… Todo lo que a veces tenés que hacer porque tu alrededor no te permite poder abortar o no te deja estar tranquila con esa decisión, quizá suceda en algunas consultas médicas, pero no es lo general. Nosotras aprendemos desde la experiencia.

¿Qué se les viene a la mente cuando desde los sectores provida se arrogan la defensa de la vida? La integralidad de la vida pasa también por lo digno, por lo que fue decidido…

S: Se me vienen palabras como hipocresía, ignorancia… Las socorristas decimos que nuestra mejor respuesta es el hacer. A mí me encantó cuando Marta Alanis dijo “si en Argentina, en un estado supuestamente laico, y hay tantas mujeres católicas y hay tantos aborto por año bueno no dan los números. ¿Quiénes son las mujeres que abortan en Argentina? Las creyentes”. El año pasado el 63% de las mujeres que acompañamos eran mujeres practicantes entonces, de repente decís bueno… se caen algunos mitos alrededor de esta idea. Por eso nuestra respuesta es el hacer. Quien llame la acompañamos.

S: En algunas circunstancias ya no lo consideras un interlocutor ¿no? Subestiman muchas veces a la sociedad, a las mujeres. Creo que también hay un atraso del discurso que por más fuerte que parezca que está hoy…mmm, nosé. Pensaba en estos días qué nivel de llamados tenemos ahora que hace tres meses que está el debate ¿habrá menos? ¿Habrá más? … Y me doy cuenta que nosotras seguimos trabajando de la misma manera.

Antes de terminar… ¿qué hay del goce en la militancia socorrista?

S: Hay un montón, hay mucho placer. Creo que ésta militancia no se puede hacer si no la disfrutás. Para mí lo más lindo es un taller, es conectarme con las mujeres y poder decirles “estamos nosotras” y que quieran volver o te digan que les gustaría escribir algo. Es como una alegría que te llena. Es un poco inexplicable, a veces faltan las palabras.

S: En esta sociedad maternar es lo que supuestamente ‘debe ser’ y de repente poder decir ‘yo deseo maternar o deseo abortar’, o cuando una tiene información, tenés todas las cartas arriba de la mesa y podés con libertad, eso ya es placer. Es sentir que tenés las riendas de tu vida. Estás cambiando el rumbo de los mandatos.

S: También se goza cuando ves la red, siempre decimos que somos una red de socorristas. La red existe! (Risas). Creo que el socorrismo es un acto de humanidad muy grande, no lo digo porque yo lo hago, sino porque lo es, es muy humano. Y a veces nosotras nos disfrutamos en ese sentido y cuando ves que las compañeras van creciendo y se van animando es hermoso.  Y tiene algo interesante el socorrismo que es que nunca deja los malestares de lado, tratamos de no escaparle al conflicto y a las crisis. Es una militancia que no está pensada desde el sacrificio, sino desde la amorosidad, incluso algunas decimos que el socorrismo nos salvó primero a nosotras para después ayudar a otras mujeres.

S: Es una cadena de cuidado, cuando una acompaña a una mujer, en realidad está toda la grupa acompañándola porque detrás de esa socorrista hay una red que también está. Nos estamos más solas.

Última: ¿cuál es el aborto que las socorristas quieren?

Todas: Un aborto libre, seguro, cuidado, feminista, de calidad y gratuito. Un aborto acompañado, con autonomía. Sin prejuicios.  Que sea un día de reafirmación para esa mujer. Un vuelvo a empezar. El aborto feminista es el que una lo pueda contar, lo pueda decir.

Si se aprueba la ley de despenalización y legalización, ¿va a seguir habiendo socorrismo?

Todas: ¡Por supuesto! ¡Más vale! Mas allá de que una mujer pueda acceder a un aborto en el hospital, toda esta ingeniería feminista ¿dónde va a estar sino? Además trasciende Argentina nos encontramos con las chilenas, con Las Comadres de Ecuador, con las compañeras de Brasil… Que se legalice el aborto en Argentina es un puntapié para toda Latinoamérica.  Va a haber socorrismo para rato….

En el marco de la Mesa de Abordaje a la Problemática del Suicidio, la semana pasada se presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de investigación suicidio y población adolescente en Bahía Blanca. Hugo Kern, coordinador de la Unidad de Prevención y Ayuda en Salud Mental y Adicciones explicó la “caracterización de la red vincular de la población adolescente de 13 a 18 años que presentan conducta suicida”.

El proyecto tiene dos efectos: “transmitir a la comunidad información que permita desmitificar situaciones de suicidio y que lo vuelva a situar en una problemática con aspectos prevenibles. Por otro lado, profundizar el conocimiento de los equipos. El proyecto potencia una tarea que se viene haciendo y anuncia las cosas que serían necesarias hacer en la ciudad”, y reveló que “los datos son coherentes con lo que pasa en el resto del país. La epidemiología del problema en Bahía nos da algunos puntos más altos que en el resto de la Argentina, pero en el país es alto en sí mismo”.

Kern manifestó que el estudio se basó en un segmento de 31 pibxs que llegaron a alguno de los dispositivos municipales (guardias), que fue identificadx dentro de esa población y se le realizó una entrevista (siempre que el/la adolescente accediera). “A partir de esa entrevista, desde la mirada del joven, se trata de tener algunas hipótesis sobre por qué pone en riesgo su vida, qué mirada tienen del mundo adulto y cuáles son las principales acciones de prevención que se deberían hacer”.

”Los intentos de suicidio están en relación directa con alguna situación desencadenante, puede ser amorosa, afectiva, relacionada con algún duelo o pérdida, lo que lleva a las personas a tener un sentimiento de sufrimiento psíquico insoportable, generando la idea de la propia muerte como solución a esos problemas”, expuso el miércoles en el recinto del Concejo Deliberante.

“Tenemos que tener en cuenta que un adolescente es un adolescente en cuanto tiene un contexto (una familia, sociedad) que le da la posibilidad de vivir la etapa de la adolescencia y no colocarlo en una situación de desamparo o de volverse adulto tempranamente. Necesitamos que haya padres que ocupen ese lugar, adultos que ocupemos nuestro lugar, para poder acompañarlos en los momentos de crisis. […] Se responsabiliza a los jóvenes de aquellas cuestiones que tiene que ver con el legado adulto y el adolescente toma las cosas que nosotros le dejamos como sociedad”.

“Somos una sociedad muy compleja, se atiende la urgencia o el síntoma y esto lleva al uso indiscriminado de psicofármacos. Además está la firme convicción de que va a haber algún medicamento para el alma que va a solucionar estas situaciones de desamparo, pero se requiere un trabajo y esfuerzo en red para que haya una respuesta”, concluyó.

Por actividades de prevención o postvención comunicarse al (0291) 4551159 – Centro Municipal de Prevención y Promoción Comunitaria.

En la previa del debate por la despenalización del aborto en Diputados, varias compañeras del movimiento de mujeres local pasaron por el estudio de FM De la Calle para comentar cómo vivían el histórico momento.

Las primeras entrevistadas fueron Hilda Abad (CTA) y Paula Varela (Socorristas en Red), quienes comentaron que “estos días han sido movilizantes; agradezco a la vida que me permita vivir esto que nunca imaginé” y que esperaban el debate “con mucha ansiedad, no puedo creer que a cada rato en la tele digan la palabra ‘aborto’; y la presión social, ahora tenés que decir si estas a favor del aborto, si sos feminista”, respectivamente.

hilda y pauLa integrante de la CTA manifestó sobre el aborto que “era hace muchos años un agujero negro, era un silencio que nos atravesaba a las mujeres. […] Me encuentro con la idea de la despenalización del aborto en mi espacio de militancia política y (tengo que ser honesta) muy acotada en conversaciones de y para mujeres. Todas las organizaciones estaban y están –en alguna medida– atravesadas por el patriarcado”.

Desde Socorristas en Red el comentario fue: “Pensábamos que cuando pasara la ley se terminaba nuestra labor, pero no, el socorrismo sigue”. Sobre los datos que sistematizan desde el 2014 y que presentaron a diputadxs, Varela dijo “hay muchos mitos alrededor del aborto, que las mujeres son jóvenes, promiscuas, ‘que abortan porque no saben lo que es ser madre’”. En ese período de tiempo acompañaron a 12.081 mujeres en todo el país. “Algunos datos a destacar: el 57,2% ya son madres y la decisión tiene que ver con la maternidad, porque no quieren volver a ser madres o no en ese momento”. Respecto a la reincidencia sólo el 18,4% ya había tenido un aborto.

valeria y agustinaDesde el plenario de trabajadoras del Partido Obrero, Agustina Vacani aseguró que “llegamos a este día por la fuerza del movimiento de mujeres, es una victoria que se esté dando este debate”. Sobre la representación parlamentaria acotó: se han escuchado argumentos que son falacias totales, que no tienen nada que ver con la discusión, esto ocurre porque la Iglesia es un poder gigantesco y ha sido así por la relación que tiene con el Estado. Una de las cuestiones que pone en debate el tema del aborto es la separación de la Iglesia del Estado, los subsidios que recibe la iglesia, la no acción sobre la cantidad de pedófilos en la institución.

Por su parte, Valeria Spagnuolo de la Comisión de género e identidades disidentes del Colegio de Trabajadorxs Sociales explicó que “desde el colegio tuvimos la necesidad de formarnos como comisión y problematizar estas cuestiones. […] Como profesionales estamos en la lucha por los derechos, seguir penalizando el aborto es una injusticia social. […] Pensamos en los sujetos como agentes de cambio y tenemos que darles la decisión sobre sus cuerpos y sus vidas”.

moni y saiMónica Oliver, artista feminista de nuestra ciudad, opinó sobre la discusión “hemos llegado al punto de un avance muy enorme que tenemos que celebrar porque no pasa todos los días y no creo que vaya hacia atrás. […] Uno tiene que tener la conciencia cuando entra a un movimiento, de que esto no surge de un zapallo sino que es una construcción colectiva de muchos años. […] No se tolera que la mujer salga de ese lugar donde el patriarcado la puso, ser ‘santa’ o ‘puta’; esto de que las mujeres queramos decidir sobre nuestros cuerpos no se soporta”.

Saira Millaqueo de Ciudadanas Trans Bahía Blanca recordó a dos grandes referentes Diana Sacayán y Lohana Berkins. “Creemos en la libertad, la descriminalización de la decisión de la mujer a la hora de ser madre y de poder decidir”. Además hizo hincapié en la visibilización de “varones trans que tienen la capacidad de gestar y llevar adelante un embarazo, esa es una problemática que dentro de la comunidad trans tratamos de volcar y que el feminismo incluye, y es grandioso porque hace más diversa la lucha”. Sobre las más jóvenes dijo “se acercan a la plaza a marchar con diversidad de pensamiento y de posición política, con una capacidad enorme, y quedo asombrada de todo lo que te transmiten”. Finalmente opinó sobre la Iglesia: “puede mantener sus bases pero no puede prohibirle –ni el Estado– el derecho y la libertad a una mujer ni a ninguna persona”.

vero y silviaFinalmente pasaron por el estudio de FM De la Calle Verónica Bajo y Silvia Palumbo, artivistas e integrantes de DesBandadas, para dar su parecer sobre lo que ocurría en el Congreso. La referente de Acciones Feministas dijo: “el aborto legal, este derecho a decidir viene impulsándose hace mucho –incluso antes de la campaña–; Argentina está en deuda. Hay muchos países del mundo mirando a Argentina por un montón de características de la lucha feminista de este país. […] Me da vergüenza la mitad de la clase política con ese discurso medieval tan por fuera de la realidad, que no mira a las nuevas generaciones y que desoye este reclamo”.

Por otro lado Palumbo manifestó que “este gobierno es bastante perverso, eso genera una reacción en el movimiento de mujeres. […] Las leyes no garantizan nada, hay que seguir rompiendo y atravesando en el imaginario social. Lo más importante que tendría que suceder en el país es un cambio cultural”.

Luego del comunicado publicado por la Asociacion de Profesionales de Salud Municipal, la titular Selva Lamtzev manifestó su preocupación en FM De la Calle y opinó sobre la foto de las autoridades: “No están trabajadorxs que tenemos cosas para decir y contrastan con esa realidad”.

Parte del comunicado reza: “Las autoridades de la Secretaría de Salud, del Hospital Municipal Leónidas Lucero y del Hospital Interzonal José Penna posaron recientemente para la foto e informaron que ‘luego de dos encuentros de trabajo, se comenzaron a consensuar -y a efectivizar- temas para una agenda conjunta de acción en el corto y mediano plazo’”.

Al respecto, Lamtzev dijo: “no vemos la existencia de un plan, entiendo la posibilidad de encuentro entre instituciones públicas pero la emergencia sigue existiendo, la situación del Penna está muy lejos de resolverse, han habido reuniones con el ministro y no da una respuesta. Son situaciones que vemos en el Municipal y lo vemos en las unidades sanitarias porque pedimos consultas y no encontramos respuesta”.

En relación a salud mental advirtió “sabemos que hay partidas que se subejectuan sistemáticamente en relación a salud mental y no sabemos de qué manera se están utilizando. En el Municipal requeriríamos –especialmente después de la ley de salud mental– una psiquiatra de guardia; hoy esta psicología, por lo tanto las derivaciones tienen que ser al Hospital Penna. Cuando afecta a clínica se afecta a otros servicios. Hay una afectación global hace mucho tiempo y no vemos la perspectiva de solución”.

Además comentó el estado de las unidades sanitarias, “trabajo ahí y veo que hay falta de respuesta en muchos servicios que históricamente presta el Penna. Hay falta de recursos, (…) muchísimas dificultades de infraestructura, unidades que cortaron el gas porque lo pagan las sociedades de fomento donde se instalan, o el aumento de tarifas (que ya estamos viendo) hace que no paguen los servicios, y en los próximos meses lo vamos a seguir viendo”.

El comunicado también expresa: “El parte oficial agrega que ‘entre los puntos acordados se identificó la necesidad del trabajo en red entre todos los prestadores del sistema público de salud para armonizar prácticas asistenciales y preventivas en beneficio de los vecinos de nuestra ciudad y de los que utilizan sus servicios’. Finalmente, manifestaron su intención ‘de profundizar los acuerdos para comenzar a pensar y a diseñar de manera conjunta, un plan de salud pública’”.

“Lamentablemente, esta realidad es totalmente desconocida por las trabajadoras y los trabajadores de la salud, quienes nunca fuimos invitadxs a dichos encuentros y vemos en nuestra labor cotidiana la evidencia de una gran falta de coordinación y recursos”.

“Como Asociación de Profesionales de la Salud Municipal, queremos que esta realidad no sea tapada por la pose de las autoridades y exigimos un plan concreto que, más allá de las promesas de soluciones grandilocuentes, resuelvan las problemáticas de nuestra labor cotidiana y garanticen la atención que la comunidad bahiense demanda”.

En el Concejo Deliberante se realizó la reunión mensual de la Mesa de Salud Mental y, entre otros temas, se analizó l situación de 107 personas usuarias reciben una ayuda municipal.

En diálogo con FM De la Calle, la concejala por Cumplir, Betiana Gerardi, sostuvo que “venimos analizando desde hace bastante en lo que tiene que ver con la Mesa de Salud Mental, la problemática habitacional de aquellas personas que tienen un padecimiento de salud en esta línea. Ante esta problemática venimos trabajando, se han visitado alguno hogares, estamos haciendo algunos análisis y uno de los temas que surgió tiene que ver con Curaduría”.

“Hay una cantidad de 107 personas que reciben un subsidio que es utilizado con lo que tiene que ver con la parte habitacional, solventar el alquiler, además de algunos gastos personales. En este punto se habló en la mesa la preocupación que tenía Curaduría la reunión del mes pasado y, a partir de ahí, se empezaron a hacer algunas reuniones. Se logró no la baja total de todas las ayudas pero sí la baja en un nivel considerable como en un primer momento nos habían dicho”, aseguró.

Consultada sobre cómo funciona Curaduría, la concejala sostuvo que “son aquellas personas que, cuando les marcan que tiene una discapacidad y no tienen un familiar se pueda estar haciendo cargo, reciben un curador oficial. Y en este caso, es quien hace todas las gestiones que tienen que ver con su estado de salud”.

“Ellos gestionan la ubicación de los usuarios en algún hogar, por ejemplo hay algunos que están con la ONG Saludablemente. O sea, lo que hacen es ubicarlos en un lugar donde puedan estar viviendo y, a partir de eso, también los ayudan con otros temas. Supervisan todo lo que tiene que ver con su estado”, agregó.

Respecto a la baja de los subsidios manifestó que “había 107 y se bajó a 80. O sea que ahora van a ser 80 los beneficiarios y aquellos que no van a recibir el subsidio, lo que han dicho Políticas Sociales y el jefe de gabinete, porque la reunión Curaduría la tuvo con ellos es poderles ofrecer otras alternativas como la tarjeta social, como un acompañamiento personal habitacional para aquellos que tienen un domicilio. Poderlos ayudar en tener un estado mucho mejor de hábitat en ese espacio, acompañados con mercadería en el caso de que no lleguen con aquel subsidio que les otorga la provincia”.

“Tengamos en cuenta esto: algunos de estos usuarios no tienen nada, otros tiene algún subsidio de provincia, pero no les alcanza para pagar un alquiler. Entonces, la ayuda municipal un poco compensa este otro faltante de dinero. El tema habitacional en lo que son las personas con padecimientos mentales es muy grande, muy grave, venimos trabajando y queremos tener un diagnóstico amplio”, aseguró.

Manifestó el Mg. Gonzalo Semilla, economista jefe del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), quien también se refirió a la inflación del mes de mayo en FM De la Calle. “De enero a mayo ya tenemos acumulado 11,3%, estamos a 72% de la meta oficial del gobierno a fines del año pasado. Hablar del 15,7% ya es historia”, opinó.

El economista aseguró que el “resultado es el esperado en función de un mayo muy convulsionado, con corrida cambiaria y devaluación del tipo de cambio”, y agregó que los pronósticos de algunas consultoras privadas porteñas “es de un piso de 25 o 30%” de inflación para fin de año. “Con el acuerdo con el FMI el dólar también subió y se prevé que el tipo de cambio a diciembre sea $29,70”.

Para medir el 2,2% de mayo, desde el CREEBBA midieron 9 capítulos y analizaron 6300 precios durante el mes. El “mayor impacto fue en bienes y servicios, equipamiento y funcionamiento, transporte, comunicaciones, alimentos y bebidas. Todos esos arriba de los 2 puntos”. Algunos de los artículos que más aumentaron fueron los de tocador, descartables, cigarrillos, textiles, accesorios para decoración, comunicación –con la entrada en vigencia de un 10% de aumento en valores de telefonía celular–, alimentos y bebidas.

En referencia al acuerdo por 50 mil millones de dólares con el FMI, Semilla opinó “los próximos años hay vencimientos de deudas similares a esa cantidad (de dinero), esto demuestra a los mercados que estamos cubiertos para esos vencimientos. Es un crédito a tres años, un monto importante, hay que ver cómo lo toman los mercados pero el común de la gente lo vamos a sentir mucho. El ajuste gradual que se venía dando hasta abril ahora va a ser más agresivo”.

Sobre el FMI agregó: “Es deuda para pagar deuda con un ajuste del gasto público. En el 2020 estaríamos en equilibrio en cuanto al déficit fiscal, pero va a haber un 2018 perdido con ajustes en las tarifas para bajar subsidios, va a ser un año duro y después la recuperación no es tan rápida”.

En relación a cómo nos ve el mundo y qué visión tienen lxs argentinxs sobre nuestra economía comentó: “El mundo no confía en nosotros. Argentina históricamente crece, desaparece del mercado, cambia de gobierno con políticas de inserción; no tenemos una política económica no importa el gobierno. Desde adentro tampoco hay mucha confianza, desde que pensamos culturalmente en el dólar es porque no creemos en nuestro propio peso”, concluyó.

En el marco de la semana de los y las periodistas, FM De la Calle dialogó con Sandra Crucianelli, periodista de investigación, creadora de Solo Local y conductora del servicio informativo de Canal 7 y con Luis Cano, periodista, director de FM Altos 97.9 y del portal de noticias Frente a Cano respecto a los desafíos del periodismo en Bahía Blanca, la reconfiguración del mapa de medios, la distribución de la pauta oficial y la perspectiva de las nuevas generaciones de comunicadores/as.

“Uno de los mayores desafíos que enfrenta el periodismo en Bahía es que las audiencias sepan quién es quién en el campo de las comunicaciones de la ciudad, me parece que no está del todo claro. La gente tiene el derecho legítimo a conocer más de estos asuntos y más cuando los principales medios del entorno digital, o por lo menos los que más tráfico tienen, pertenecen a una sola persona que es lo que pasa con la figura de Gustavo Elías que arribó a Bahía Blanca comprando lo que era La Nueva y ya antes había comprado La Brújula”, manifestó Crucianelli.

Agregó que “esto rompe un poco con la tradición periodística del modelo de posesión de medios. Por un lado, está en posesión de manos de familias que tenían algún grado de tradición periodística, puede gustarte o no la ideología pero ese es el modelo de posesión que hubo históricamente en América Latina, o que responden al modelo de corporaciones y, en tercera medida, las cooperativas. Esos han sido históricamente los modelos de posesión: familiar, empresarial o cooperativo”. Para Crucianelli el panorama actual de medios es complejo ya que la gente “sigue sin saber quién le está entregando el mensaje”.

IMG_2778

Respecto a la pauta oficial y su distribución, Cano aseguró que termina siendo “una cosa absolutamente discrecional” y expresó su preocupación ante casos en que se le paga tanto al medio como a periodistas de ese medio, acumulando de esta manera grandes porciones de dinero.

“Estoy asombrada de lo que algunos periodistas reciben en mano de pauta. En algún momento vamos a tener que empezar a hablar de estas cosas y que eso no tenga revancha para uno. Cuando vi las cifras se me revolvió el estómago. Y acá nadie dijo nada de todo esto, ¿no? Nadie quiere hacer esto porque tienen miedo de caer en desgracia y nadie quiere estar vedado. No se la bancan, porque para esto hay que tener huevos u ovarios. Es una cuestión de cobardía. Pero también de mezquindad política, cada uno piensa en su pedacito de poder, en lo que tienen, no lo quieren perder porque creen que no vale la pena y además…si son fondos públicos a quién diablos le importa lo que se hace con la plata del pueblo”.

CANO 2

El conductor de la mañana de Radio Altos afirmó que con la reconfiguración del mapa de medios locales “pueden cambiar los jugadores pero el partido es siempre el mismo. El paradigma es otro porque por más concentración que tengan, no es tan fuerte. Hoy la gente se acostumbró al zapping; a partir de finales del 80’, principio de los 90’, el fenómeno de las FM marcó un antes y un después, entonces ya no les resulta fácil a determinado sector del poder encriptar la información. Hoy por hoy esos medios mayoritarios, han priorizado, no la calidad institucional, sino han priorizado la sangre, la cosa amarillenta que tiene un consumo muy importante. Ahora, qué es lo que pasa puertas adentro de la Municipalidad es muy difícil que te lo cuenten”.

Por último, ambos periodistas opinaron sobre la rigurosidad del tratamiento periodístico de los hechos. Cano destacó la rigurosidad como elemento fundamental y advirtió sobre la falta de compromiso que sucede a veces en el trabajo cotidiano. Crucianelli, por su parte, planteó que “hay que reivindicar la vocación por el periodismo que se animaba a poner el dedo en llaga y decir lo que no quieren que se sepa. Para los periodistas nuevos y que quieren hacer periodismo en serio hay un lugar y hay un acompañamiento. No están solos”.

(Por Astor Vitali) Durante el Día del/la Periodista solemos recibir saludos, regalos y compartir reflexiones. Sin embargo, al mismo tiempo que se festeja también queda, por debajo, un sabor amargo respecto del estado de situación de nuestra profesión y oficio. ¿Qué festejamos? ¿Mayor libertad de prensa? ¿Mejoras en nuestras condiciones de trabajo? ¿Mayor injerencia de nuestros atributos?

Veamos. Desde el punto de vista de la libertad de expresión, desde el inicio de la democracia hasta el momento, el juego de la censura es más o menos parecido. No se trata de que alguien entre a un estudio y diga “no podés decir esto” o de que nos pasen una “lista de indeseables”. Se trata de que todo medio tiene su política editorial y ésta se construye en función de sus financistas.

En una ciudad donde las fuentes de financiación parten de una cantera acotada, es difícil esperar el ejercicio crítico de la profesión. Si el medio en el que trabajás, por ejemplo, tiene como principal aportista a una empresa contaminante, es esperable que juegue la autocensura en función de tu estabilidad laboral y tomes los temas ambientales con varios recaudos. Entonces “los vecinos” que denuncian un problema pasan a ser “los ambientalistas” que reclaman.

Al mismo tiempo la municipalidad de Bahía Blanca paga cuantiosas sumas, no se sabe en concepto de qué, ya no a medios de comunicación sino directamente a comunicadores que pasan a convertirse en lobbistas.

En el capítulo local hay que sumar, además, que los/las funcionarios/as políticos trabajan bajo el criterio de censura previa: tienen que consultar al delegado de Gay en prensa para poder dar declaraciones. A esta suma que resta podemos agregarle el hecho de que también hay orden de no hablar con algunos medios.

Con respecto a nuestras condiciones de trabajo, no encontramos motivos de festejo. Más allá de los despidos y persecuciones ideológicas en medios privados (canales de TV, periódico La Nueva, etc.), la situación contractual para los/las periodistas va de mal en peor. Lamentablemente, nuestras exigencias son cada vez menores y siempre habrá quien vaya a ocupar un espacio en algún medio para “hacer la experiencia” y ganar sus “cinco minutos de fama”.

En la actualidad, la realidad sindical en el periodismo reproduce la misma problemática que otros sectores del movimiento obrero: el sindicato representa sólo a quienes tiene relación de dependencia y, por ende, excluye del seno de su representación a cientos que desempeñan sus tareas de diferentes maneras contractuales pero que no por eso dejan de ser trabajadores/as (desocupados o precarizados) de prensa.

Este aspecto es relevante si nos detenemos en el hecho irrefutable de que si hubiera unidad de criterio entre periodistas, seríamos capaces de imponer nuestras condiciones a una patronal que cuenta con nuestra división para el ejercicio impune de sus atropellos. Nuestra debilidad es su fortaleza pero además esa división actúa en detrimento de nuestra profesión ya que se buscan periodistas poco formados, capaces de reproducir barbaridades sin que medie un sistema riguroso de chequeo y trabajo profesional.

En el estado actual de cosas, un periodismo que al menos informara lo que ocurre, uno que no oculte ni edulcore, ese perodismo sería de avanzada. No haría falta bajar línea ni editorializar. Con informar, alcanza y sobra.

Con respecto al desarrollo de nuestros atributos, es frecuente escuchar el lamento de que los dueños de medios de la actualidad nada entienden de medios. Los motivos de compra de un medio de comunicación en la actualidad no tienen que ver con el sueño de levantar un gran proyecto de prensa sino, por el contrario, de comprar prestigio, silencio y relaciones coyunturales para el desarrollo de otros negocios. De esta forma, quienes dan las órdenes están a merced de aventuraros de una empresa que no sólo desconocen sino que no valoran.

Si la libertad de empresa se comió a la libertad de prensa, si la situación laboral es paupérrima y si  nuestros atributos como profesionales han retrocedido ante un hato de nuevos ricos con medios como juguetes descartables, no parece haber mucho por festejar.

Sí, claro, festejo, saludo y brindo con aquellos/as periodistas que a diario se sobreponen a esas condiciones laborales adversas, a los caprichos de los advenedizos y las demandas de públicos que a menudo alientan lo peor de cada quien, y resuelven entregar su vida a una profesión y un oficio que sólo puede ejercerse con total entrega.

A esos/as que dan vida a estas palabras: ¡salud y libertad!

La vicepresidenta de CICOP, Marta Márquez, conversó con FM De la Calle sobre el paro activo que llevan adelante desde el gremio ante la falta de convocatoria a paritarias por parte del gobierno provincial.

“No tuvimos ninguna respuesta a la carta documento que, emplazada para que en 72 horas nos convocaran, mañana estaremos haciendo la presentación judicial correspondiente. Entendemos que la provincia de Buenos Aires está incurriendo en un incumplimiento de los deberes de funcionario público al no convocarnos”, manifestó.

Consultada sobre cuál es la situación particular de lxs profesionales de salud en un contexto de inflación y devaluación de los salarios, Márquez explicó que “sin convocatoria paritaria no tenemos oportunidad de discutir: lo bajos que están nuestros salarios, lo desjerarquizada que está la profesión y el desastre que esto trae al sistema en general”.

“Porque, salarios bajos y malas condiciones de trabajo, hacen que tengamos servicios cerrados o semi-cerrados y también, que trabajemos en tan malas condiciones que, los profesionales o se van del sistema y aquellos que terminan las residencias no eligen quedarse, mayoritariamente, en lo público y entonces cuando tenemos cargos para ofrecer no tenemos quien los tome”, aseguró.

En el marco del Ni Una Menos, Verónica Bajo, artivista e integrante de Desbandadas y Acciones Feministas, se refirió en FM De la Calle a la actividad realizada en el barrio Villa Caracol el 3 de junio, a la manifestación del 4 y opinó sobre el proyecto de despenalización el aborto. “Fue una actividad muy movilizante por el contexto y por el mensaje que intentamos dejar a través del arte en espacios que no son ni la plaza Rivadavia ni la peatonal”, manifestó.

De la actividad también participaron las compañeras que reclaman justicia por Kathy, las tamboras de Monte Hermoso. La integrante de DesBandadas comentó qué sucede con las mujeres de la zona cuando se enteran de este tipo de encuentros: “primero es irrumpir, y al ser todas mujeres se da esa expectativa y curiosidad. Las mujeres mirando atrás de las cortinas de sus casas o que se sientan a 30 metros de donde estamos, es una imagen muy potente que siempre se repite”.

Respecto a la reunión del domingo remarcó que entre las presentes estuvo Silvia Martínez, mamá de Leonela Acosta, víctima de femicidio. Silvia está atravesando una situación “dramática por donde se la mire, el femicida la amenaza y va a salir el año que viene; sinceramente no sabemos qué va a pasar, le dijo que la próxima que sigue es ella, y que a sus hijos los va a convertir en mujeres”. Además está pasando por un momento de pobreza extrema y un problema de salud, “se desmayó con un proceso convulsivo cuando terminamos la actividad en Villa Caracol”.

Respecto a la movilización del Ni Una Menos, Bajo aseguró que está “muy feliz con este movimiento, principalmente de la concientización de mujeres tan jóvenes, es como un recambio. Hay cuerpos y voces que van comprendiendo. Es muy emocionante ver esta visceralidad feminista”.

Finalmente sobre el debate que se brindará en Diputados respecto a la despenalización del aborto comentó: “al principio era escéptica pero creo que va a pasar la ley. Votar en contra va a tener un costo, más allá de que hay una parte grandísima que está en contra del aborto, a pesar de eso tengo una visión positiva. En el Senado puede estar más complicado”.

La Asociación de Docentes de la Universidad del Sur reclamó a los departamentos de la casa de altos estudios que fijen su postura respecto al ajuste del gobierno nacional mediante su adhesión o no a una Carta Abierta.

“Claramente es necesario que la universidad como institución deba emitir una opinión, fundamentalmente porque está siendo atacada. No solamente están siendo atacados sus trabajadores, sino que están siendo atacados sus estudiantes y está siendo atacada como institución educativa”, aseguró Sergio Zaninelli.

El dirigente se refirió a los dichos de la gobernadora Vidal sobre el acceso a las universidades públicas: “Claramente eso es un claro aviso a donde pretenden las políticas del gobierno empezar el ajuste”.

“Por eso es muy entendible y necesario, porque es casi en defensa propia, que la institución a través de sus órganos de gobierno que son: los Consejos Departamentales, el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria se posicionen en defensa de la educación pública, en defensa de la universidad pública, en defensa de los estudiantes y en defensa de sus trabajadores. No pretendemos una actitud corporativa de defensa laboral y salarial”.

Además del reclamo salarial Zaninelli sostuvo que “claramente a inicio del año desde el Ministerio de Educación de la Nación se anunció que, se iba a recortar 3 mil millones de pesos del presupuesto aprobado por el Congreso Nacional y hoy un presupuesto que, producto de la devaluación de nuestra moneda ha quedado de alguna manera devaluado”.

“Tenemos un convenio colectivo de trabajo, tenemos también de alguna manera el ataque del gobierno cuando nos dice el presidente Macri: ‘Estamos yendo al choque con los gremios pero no les vamos a soltar la mano’, en relación a la lucha docente y creo que ese es un ataque al trabajador. Tenemos un convenio colectivo de trabajo desde el 2015 que no llega a aplicar todavía en su totalidad, ni en nuestra universidad y mucho menos en otras que inclusive lo desconocen. Y el último punto es el tema de las jubilaciones”.

(Por Astor Vitali) Ni una menos 2018 tiene menos presencia en el ámbito de los medios masivos. El impacto que tuvo en sus orígenes obligó a profesionales de la comunicación a abordar el tema desde distintas perspectivas. Hay quienes sintieron la interpelación de un movimiento político que logró tomar fuerza suficiente como para poner en jaque la lógica hegemónica del machismo entonces imperante. Hay quienes simplemente se posicionaron en lugares políticamente correctos. Hay quienes salieron a provocar y a construir la defensa del patriarcado.

De cualquier manera, es indudable que el impulso que tomó el movimiento cambió todo y nos cambió a todos y a todas. Quienes nos encontramos detrás de un micrófono tenemos que pensar dos o más veces los términos que vamos a utilizar y bienvenido sea el problema. Porque nos obliga a trabajar creativamente con nuestra materia prima: el lenguaje. Nuestras audiencias nos escribieron, nos llamaron y nos dijeron: la “x” representa una falta de ortografía, entre otras cosas, mostrando que les altera más los “malos” usos y costumbres en el lenguaje que lo que implica en la realidad política el hecho de que se violen las normas del lenguaje sexista para que no se viole la dignidad humana.

Las dirigencias gremiales se vieron obligadas a replantear cosas. Lo que el varón dirigente sindical festejaba como “chiste” para “las chicas” primero fue objetado, luego reprochado y hoy no es tolerado. Porque si es violencia simbólica es un tipo de violencia y la violencia no se tolera. Si no les gusta: que se adapten. Millones tuvieron que adaptarse a los abusos sistemáticos tanto en términos de desigualdad laboral como en carácter de acoso y persecución. Y los dirigentes van a aprendiendo que si se combate la injusticia social también hay que practicar la justicia en todos los sentido.

El Ni una menos incomodó a todos los hombres y mujeres machistas. Por más progre que seas, en algún punto te incomodó. ¿Y cómo no iba a hacerlo si fuimos maleados bajo la imagen y semejanza del “pecado original”? Y es bueno que te siga incomodando porque eso significa que tenés que replantearte cosas. Implica que si se te señala que algo está mal ya no podés mirar para otro lado y tenés que hacerte cargo de tu machismo, micro o macro. Implica que tenés que pensar y actuar poniendo en duda lo que habías aprendido y ejercías. Implica que te duele el ego y te dolés vos porque te reconocés en el error y en la capacidad ser productor y reproductor de injusticias. El discurso feminista implica que te hagas cargo de que sos capaz que hacer daño. Tan progre que eras.

Aún cuando una parte de la militancia feminista y del movimiento de mujeres actúa como una mlitancia parcial al estilo posmoderno, el Ni una menos es, en términos de historia reciente, el movimiento político más importante. No hubo discurso proveniente de partidos políticos, de asociaciones o centrales gremiales, de iglesias ni de organizaciones sociales capaz de sacudir y movilizar a la sociedad como este movimiento, incluso en la micropolítica.

Esto habla de la capacidad del movimiento feminista organizado, por un lado, y de la pobreza de iniciativa de la política tradicional, por otro.

Hoy movilizarán millones y se volverá a discutir el tema en todas las mesas. Pero aunque eso no se diera así ya ocurrió lo más impactante que puede hacer una acción política que es su capacidad de transformar a la sociedad en todos sus niveles.

Para adelante resta hacer lo de siempre, exigir al Estado legislación en la materia y que la haga cumplir; lograr que la justicia viaje al siglo XXI; disputar en las organizaciones sociales y políticas y toda institución en sentido feminista, etc. Queda hacer lo que siempre se hace para cambiar algo: militar. Pero el impacto político del Ni una menos hizo que esa militancia parta de otra base y que el sentido hegemónico haya sido corrido. Porque ahora nadie –salvo rémoras de un pasado horrible- reivindica la violencia machista, ni en chiste. Porque ahora el “sentido común” no tolera sornas, risas ni burlas a favor de esa violencia machista.

Ni una menos es una clase abierta de política en tiempo real en un aula sin fronteras.

(Por Astor Vitali) El debate sobre las tarifas que se dio ayer en el senado argentino tuvo como eje la pre construcción del escenario electoral 2019. Se sabía de antemano que esa ley tendría poco vuelo ya que sería vetada. Con ello, nadie estaba discutiendo qué ocurriría concretamente con las tarifas para mañana, cuando vos tengas que ir a pagar las boletas.

La (i) responsabilidad del veto es enteramente del presidente Mauricio Macri. Está dicho por la Corte –además del sentido común- que los aumentos de tarifas no pueden superar el índice de aumento salarial nominal. Y digo aumento nominal porque el valor real de los salarios no sólo no ha aumentado sino que disminuyó.

Dicho esto, también es menester recalcar que nadie estaba discutiendo ni accionando desde el poder legislativo para frenar concretamente el efecto atroz que tiene el tarifazo sobre la economía de la población asalariada y de los sectores excluidos.

Lo que se termina negociando entre votos, senadores que se levantan o se sientan, charlas telefónicas entre gobernadores y funcionarios, veto o no veto es una pulseada para ver quién puede posicionarse mejor frente a las cámaras.

En este escenario, es destacable la capacidad del macrismo de reflotar la idea de la pesada herencia y aducir que esto debe hacerse porque “hay que pagar lo que la energía vale” y “había un desastre que no fue anunciado desde el comienzo”. En todo caso el error habría sido “no anunciarlo de entrada”, debido al mal consejo de las huestes gradualistas.

Los medios masivos reproducen esto sin mayor convicción. Pero aun así les ha servido para construir las defensas oficialistas en medios y en legislatura.

En términos concretos, estos argumentos son fácilmente rebatibles dado que el precio de la energía no es un tema conveniente para quienes quieren subir las tarifas. Por eso ocultan los estudios de costos ya que, si se publicaran, deberían reconocer que lejos de una situación desastrosa para las empresas generadoras y distribuidoras, éstas han sido y son beneficiarias de enormes ganancias por el pago de precios mayores que en países. Ni que hablar del aumento de costos fijos.

Lo que ocurre es que nadie en los estamentos de poder y/o representación está dispuesto a discutir nada en serio. Y en parte esto es porque nadie quiere dar el debate de fondo que es ni más ni menos el problema de cómo se produce energía, para quién y con quién. El modelo energético no está puesto en discusión por ninguna fuerza política con representación parlamentaria y capacidad de mover el amperímetro.

Lo de ayer fue un espectáculo desagradable de pocos protagonistas. Pero además un espectáculo donde los intereses del público no importan. Porque da lo mismo el resultado, total hay una audiencia desvelada para ver cómo diablos hace para pagar la tarifa. La tarifa es obligatoria.

En otras palabras, si la mayoría del pueblo tiene por voluntad rechazar de plano el aumento de tarifas -y esto es constatable-, el veto presidencial es una medida contra el pueblo que debería representar un presidente. Se supone que ante esto todas las organizaciones se expresarán, ya que se habla de un gobierno de origen popular que ha dado la espalda a su ciudadanía. Esto se llama mal gobierno y da derecho al pueblo a tomar medidas de rechazo y en defensa propia.

Los representantes del pueblo representaron sus intereses de especulación partidaria y el representante máximo en un sistema presidentalista representó los intereses del FMI.

En otras palabras, la representación del pueblo argentino está vacante.

Después de meses sin ser llamados por el gobierno de María Eugenia Vidal a discutir paritarias, lxs profesionales de la salud provincial decidieron recurrir a la justicia. Fernando Corsiglia, presidente de CICOP, aseguró a FM De la Calle que “es lamentable, va terminando el quinto mes del año y no tuvimos una reunión”.

“Lo que hemos decidido es en primer lugar, mandarle una carta documento que está saliendo en el día de hoy, al Ministro de Trabajo para que convoque a la paritaria obligándolo a que en un plazo de 72 horas esto ocurra y, luego, sí haremos la presentación judicial. La verdad, no es nuestra intención judicializar algo que el gobierno debiera estar permitiendo desde hace bastante tiempo”.

Expresó que “el 10 de mayo, luego de medida de fuerza y movilización que llevamos adelante trabajadores judiciales, ATE y algunos gremios docentes, nos convocaron a una reunión informal donde estuvieron presentes los vice ministros de Trabajo y de Economía”.

“Planteamos lo que planteamos habitualmente: la situación de salud, las condiciones en las que se trabaja, la situación salarial que es grave en esta dificultad para conseguir personal y, la imperiosa necesidad de tener una convocatoria. Pero no solo una convocatoria, sino propuesta salarial que se emparente con mejorar en serio las condiciones salariales de los profesionales de la salud”, aseguró.

El Concejo Deliberante analizará este jueves la rendición de cuentas municipal del 2017. Desde Integración Ciudadana “desaprobaron” los números y aseguraron que ponen en evidencia “un estilo de gobierno”.

“La rendición de cuentas es una apreciación de carácter político, sobre el cumplimiento de las metas y los compromisos presupuestarios que se asumen al momento de su aprobación y que, naturalmente deben ser evaluados desde ese ángulo por los concejales. El aporte que nosotros estamos haciendo es para mostrar grandes contradicciones en sus resultados y, fundamentalmente, el tema del estacionamiento medido aparece en el año 2017 donde queda en evidencia muy clara, las deficiencias que han existido en materia de gestión”, dijo Raúl Woscoff.

Uno de los puntos cuestionados por la agrupación es la rescisión del contrato de estacionamiento medido y pago en el marco de la cual “se abonaron sumas al concesionario cuando, de mediar causas justas para romper el vínculo contractual, no habría necesidad para ello. Por otra parte las deficiencias de implementación con el nuevo concesionario generaron incumplimiento en recursos afectados para instituciones, como también falta de percepción de multas a los infractores de las normas del estacionamiento”.

“Debe tenerse en claro que la SAPEM TRANSPORTE actúa por delegación del Intendente y ante las deficiencias de gestión de la primera, el segundo debió avocarse para evitar las distorsiones en la gestión. No debe olvidarse que el Tribunal de Cuentas ya ha tomado intervención en este tema con el fin de evaluar la aludida conducta. La coherencia impone que quienes desde el Concejo Deliberante se presentaran ante el organismo de contralor renueven su cuestionamiento”.

Por otra parte, afirmó Woscoff, la información necesaria para explicar y eventualmente justificar lo actuado, en general, de las gestiones desarrolladas por ambas SAPEM,  no ha tomado estado público,  pues no se encuentran publicados los balances y documentación relevante de las mismas,  siendo obligatorio hacerlo de conformidad con la Ordenanza de Gobierno Abierto, impidiendo el control de las gestiones.

El ex concejal manifestó que el municipio realizó una compra a la Cooperativa 11 de Mayo “de casi 800 mil pesos en kilos de carne que aparecían con valores que no son compatibles con los valores de mercado existentes. Esas son dos partidas que aparecen con órdenes de compra que, en su momento fueron cuestionadas durante el 2017, en carnes y en pollos porque no correspondían a los valores de plaza. Lo que revela que alguien a lo mejor no compró del todo bien”.

Finalmente, el dirigente se refirió al sueldo del intendente y opinó que “es llamativo porque si hay una obligación legal para liquidarlo el tema es si esa misma obligación está para percibirlo. Yo creo que ahí éticamente hay una cuestión, por supuesto podemos disentir, no sólo con el beneficiario sino con muchos otros que si a lo mejor corresponde liquidarlo en esa forma hay que percibirlo íntegramente”.

“Pero es evidente que, en situaciones de grave distorsión en materia de ingresos en contra de los sectores más vulnerables, uno se pregunta si ya no es el momento de generar una suerte de fondo con parte de los ingresos, no solo de él sino de otros funcionarios políticos que tenga un destino justamente para emergencias sociales graves“, aseguró.

El abogado de la familia de Ángel Almada en la causa que investiga la muerte del joven violinista de Ingeniero White, Leandro Aparicio, dijo a FM De la Calle que en la investigación “hubo algunas pericias muy rantifusas, para decirlo en lunfardo, pero de hecho hay causas conexas donde hay imputados comisarios, ex-delegados, que obviamente uno no puede soslayarlas y que tienen relación a un encubrimiento que se ha realizado, y nadie va a hacer eso por un suicidio”.

“En esto ha trabajado mucho la familia y la gente amiga y la gente que a pesar de tener algún miedo ha declarado. Esta causa ha avanzado por el impulso que le ha dado la querella y se combina un poco la inmovilidad, como pasa ahora que hace tres meses que no tiene ningún tipo de movimiento desde que le llego al señor este fiscal”, manifestó en relación a Jorge Viego.

En cuanto a la causa que investiga el posible encubrimiento del caso, Aparicio explicó que “una vez que pueda ver lo que han declarado, veremos si nos sirve para la causa principal”.

“Estamos pendientes de las pruebas que hemos pedido anteriormente y que no van a llevar a acreditar los autores materiales para nosotros del homicidio de Ángel. Hasta que esas personas no sean halladas o no declaren la causa sigue en un limbo”, aseguró.

Los organismos de derechos humanos nacionales presentaron ante la Cámara Federal de Rosario un amicus curiae para pedir que no se reabra la causa Larrabure, un pedido que el Tribunal analiza desde la audiencia del 21 de marzo. La causa tiene como imputado a un ex-integrantes del ERP.

El periodista y diputado santafesino Carlos del Frade, quien investigó el caso, dijo a FM De la Calle que “en julio de 1974, se produce un intento de copamiento de la fábrica militar de Río Tercero en Córdoba, por un célula del Ejército Revolucionario del Pueblo. Como consecuencia del intento de ese copamiento, que no se lleva adelante, es secuestrado el entonces capitán del Ejército Argentino, Argentino Del Valle Larrabure”.

“A partir de ese momento, se dan negociaciones con el Ejército Argentino, y el Ejército se olvida de Larrabure, no quiere saber absolutamente nada con él. Cuando Larrabure se entera de esto se suicida en julio del año 1975, en un lugar donde estaba detenido acá en la zona sur de la ciudad de Rosario y luego su cadáver es encontrado en agosto de ese año, 1975”.

Del Frade comentó respecto a la causa judicial que “hasta muy entrada la década del ’80 en ningún momento se habla del asesinato de Larrabure. El mismo día que se está practicando la autopsia, en donde se habla entre otras cosas de ese potencial suicido y nunca se habla de asesinato, ya en Buenos Aires el juez federal Niklison declara que se trato de un asesinato después de torturas y de haberlo mal alimentado, al entonces capitán del ejército”.

“Por eso la reapertura del caso Larrabure no es solamente la reivindicación de la teoría de los dos demonios, sino que es la justificación hoy, en el presente, de aquellos que pusieron el cuerpo para defender a los titiriteros de los que realmente hicieron el golpe, que son los integrantes poder económico que gobiernan la Argentina a través de sus propios gerentes. Esto es lo más atroz, esto apunta directamente al presente y es lo que se quiere hacer incluso ahora con la idea de meter al Ejército en asuntos internos. Una fenomenal vuelta al pasado, un enorme retroceso y a eso le sirve la reapertura de la causa Larrabure”, aseguró.

A través de una resolución emitida por la cúpula de la Gendarmería Nacional y publicada en el Boletín Oficial, se dio a conocer la decisión de permitirle a los efectivos de esa fuerza usar sus armas de fuego personales durante sus actos de servicio argumentando falta de recursos para garantizarles sus armas de dotación.

Desde la Red Argentina para el Desarme (R.A.D), emitieron un comunicado en el que sostienen que la resolución “va a contramano de las discusiones actuales a nivel internacional sobre la regulación de las armas de dotación. El sentido tomado por los países desarrollados en esta materia es el de regular y limitar el uso de armas de fuego por parte de los agentes de seguridad por fuera de su horario de servicio. Esta tendencia responde a un diagnóstico que muestra que la utilización de las armas de dotación por fuera del servicio aumenta los abusos policiales y los riesgos letales tanto de la ciudadanía en general como de los propios agentes o de su grupo familiar.”

En diálogo con FM De la Calle, el abogado integrante del Instituto Nacional en Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y la R.A.D, Julián Alfie, sostuvo que “nosotros desde la Red para el Desarme, impulsamos el control de armas de fuego en cualquier ámbito, entendiendo que el arma de por sí como instrumento es un riesgo”.

“En enero del 2016, sale el decreto por el cual se declara la emergencia en seguridad y, a partir de ese momento empezó un proceso de autonomización policial y de desgobierno político de la fuerza que, esto no es más que un reflejo de esa decisión, es decir, ya que la decisión la esté tomando la propia gendarmería y no el Ministerio de Seguridad, es toda una señal del desgobierno en el que están las fuerzas”, aseguró.