¿Quiénes Somos?
FM De la Calle es un medio comunitario de amplia trayectoria. Realizamos contenidos integrales; como producciones periodísticas y publicitarias,
capacitación y radios abiertas.
Fundada hace treinta y dosaños, la emisora es gestionada
por la Cooperativa de Provisión de Servicios
Culturales de Bahía Blanca Ltda.
En 2018, luego de mucho tiempo bregando por la democratización de los medios de comunicación,
finalmente recibimos nuestra licencia: LRM 920.
Nuestra casa se ubica en el Centro Cultural La Panadería
de Bahía Blanca. El espacio cuenta con la
sala de teatro Pato Spaltro, el Café Cultural Don
Osvaldo, biblioteca y el estudio de radio Heinrich y Loyola.
Nuestra casa es visitada diariamente por personalidades de la
comunicación y la cultura, organizaciones sociales
y público en general.
¿Dónde creamos?
¿Qué queremos?
Gestionamos medios de comunicación de
manera comunitaria basados en el principio del
derecho a la comunicación. Consideramos que
la gestión de medios por parte de la comunidad
es un requisito fundamental para garantizar
la libertad de expresión y mejorar la democracia.
FM De la Calle
Para cambiar el aire | FM 87.9
delacalle.org
Portal de noticias y difusión por nuestras redes sociales.
Ediciones De la Calle
Para el diseño, corrección y publicación de libros
y ebooks.
1989
Nacimiento
Un invierno del 2de agosto nace la radio en la calle Alsina 19 piso 13. Suena De la Calle por primera vez de la mano de Serrat con “Cada loco con sutema”.
1992
Inauguramos el complejo cultural De La Calle
Durante 1991 nos mudamos a Chiclana 55 y allí nace el 2 de febrero el Complejo.
1992
1994
48 HORAS X LA LIBREEXPRESIÓN
A la radio le llega una factura impagable de luz(US$4000) decidimos hacer una trasmisión especial durante dos días de corrida y juntar el dinero para pagarla. Se juntaronUS$4300.
1996
1° Mudanza
Nos mudamos a Chiclana 95.
1996
1997
Rock & Pop
Durante un tiempo retransmitimos la Rock and Pop en Bahía Blanca y mantuvimos parte de nuestra programción.
1999
Reestructuración
Momento de reconstrucción de la radio.
Nuestro objetivo fue volver a la programación local.1999
2000
2°Mudanza
Nos volvemos a mudar; esta vez volvemos a Alsina 19, pero ahora en el piso 8.
2001
25 Historias a 25 años.
Después de una serie de talleres, que llamamos el “laboratorio radiofónico”, editamos el disco 25 historias de sobrevivientes de la dictadura a 25 años de reconstruida la democracia.
2001
2004
3° Mudanza
Otro cambio de lugar… Los estudios se mueven a Irigoyen 243.
2006
4° Mudanza
Movemos de nuevo. Nos vamos a O’hgiggins 400.
2006
2006
Estudios Henrich y Loyola
Inauguramos estudio en memoria de los compañeros.
Y nos convertimos en COOPERATIVA de SERVICIOSCULTURALES
2009
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Fuimos parte dela organización de los foros locales del debate para el armado de la ley y participamos de las instancias nacionales de redacción.
2009
2010
El galpón de la calle (5°Mudanza)
Mudamos estudios a Moreno762 e inaguramos el centro cultural El Galpón.
2011
Juicios desde la Calle
Cobertura de los primeros juicios de lesa humanidad en Bahía Blanca .
2011
2011
Bahía Originaria.
Junto a organizaciones de pueblos originarios de la ciudad armamos esta iniciativa que será costumbre de todos los años venideros.
2012
Asamblea Socioambiental
Se funda en el marco por la lucha del No al Dragado en Bahía Blanca esta asamblea;
clave para la organización local.2012
2013
Sentencia de los Juicios
Cubrimos la primera sentancia por delitos de lesa humanidad en Bahia Blanca
2014
Bodas de Plata
Cumplimos 25años y lo festejamos a lo grande.
2014
2015
Centro Cultural la Panadería
Nos mudamos a una casa amiga donde nos encontramos actualmente: Lamadrid 504, altos.
2015
Ni una Menos
Cobertura del 1º Ni Una Menos. Fuimos parte de la masiva marcha del movimiento feminista en Bahía.
2015
2018
Licencia de la Radio
Luego de29 años de incansable pelea por la licencia de radio comunitaria; lo logramos.
Somos LRM 920.2020
En Eso Estamos
Nuestro programa periodístico de la mañana cumple 10 años.
2020
2020
Pandemia Mundial
2021
Seguimos Vivxs
Y cumplimos años
2021

Mauro Llaneza

Giuliana Crucianelli

Fer Alarcón

Astor Vitali

Silvia Pirillo

Roberto Olea

Gustavo Fernández

David Quilodrán

Griselda Cifuentes

Juliana Montoya

Juli Aloe

Nacho Urruspuru

Sabrina García Díaz

Emiliano Randazzo

Mariela Dobal

Sergio Pacheco

Matías Gil Robert

Manuel Gerez

Máximo Casazza.

Rubén Galavotti

María Julia Eliosoff

Agostina Constantino

Francisco Cantamutto

Ricardo Vicente López

Horacio Romano

Paula Ércoli

Matías De Trocchi
Claudio Borniego

Eduardo Lázzari

Lucas Sánchez
Colaboran con FM De la Calle