Los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se encuentran en Río de Janeiro para el paso de mando de la presidencia pro tempore del Mercosur de Brasil a Paraguay. Persiste la tensión sobre la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea. Análisis de Luciana Ghiotto, investigadora en Economía Política Internacional en UNSAM/CONICET.

Francisco Cantamutto analizó la economía argentina tras el nombramiento de Luis “Toto” Caputo como ministro. “El rumbo que va a tomar es de ajuste, va a arrancar por el lado del gasto público pero en que no se restringe a eso”, adelantó.

La economista Maju Eliosoff describió cómo el ajuste afecta especialmente a mujeres y disidencias. “Las disputas que están teniendo el PRO y La Libertad Avanza no deja tener claridad. Parece que está muy lejos en términos de política económica lo que en principio venía diciendo Milei”, refirió.

Eduardo Lucita, integrante del colectivo EDI-Economistas de Izquierda, analizó en el aire De la Calle las primeras iniciativas del presidente electo Javier Milei. “Todo lo que busca del déficit fiscal es por la reducción del gasto, no se le ocurre una sola medida para incrementar los ingresos”, aseguró.

“A diferencia de lo que ocurrió en las PASO y en las generales, esta semana no hubo corrida sistemática. No fue motivo de agenda. Subió un poco el dólar blue, luego bajó, no hubo una gran desestabilización económica en torno a los dólares financieros, lo cual es muy buena noticia”, analizó el economista y columnista Francisco Cantamutto.

El economista Francisco Cantamutto analizó en su columna el comportamiento de los mercados en la primera semana post elecciones generales y a semanas del balotaje Massa-Milei. “Empieza a notarse el efecto de un candidato con chances pretendiendo lo que falsamente se atribuye al trotskismo, cuanto peor mejor”, dijo.

Mientras el Congreso revisa beneficios y exenciones impositivas que favorecen a grandes firmas y corporaciones, obtuvo media sanción un régimen de promoción del Gas Natural Licuado (GNL), que se suma a un extenso listado de beneficios tributarios que hoy representan un 4,7% del PBI.

A pocos días de las elecciones generales las grandes empresas tienen un protagonismo crucial para entender la variación en el tipo de cambio. La propuesta de la ultraderecha de dolarizar la economía acrecienta la incertidumbre. “Parte de esta corrida tiene que ver con la expectativa una posible victoria de LLA”, aseguró Francisco Cantamutto.

La economista Agostina Costantino explicó en FM De la Calle en el marco del #28S cómo afecta a ese sector el vínculo con el Fondo Monetario Internacional. Contempló la adquisición de deuda por parte del gobierno de Mauricio Macri y la renegociación de la gestión actual.

El INDEC publicó informes sobre el crecimiento de la oferta laboral y la distribución del ingreso en el segundo trimestre del año. Aunque hubo mejoras hacia mediados de año, Maju Eliosoff, economista y columnista de FM De la Calle, analizó que “da cuenta de las desigualdades y cómo se están profundizando en nuestro país”.

El INDEC informó una baja en la desocupación al 6,2%. En Bahía Blanca y Cerri, el empleo habría alcanzado el nivel más elevado de la última década. La situación laboral es crítica para las mujeres y los varones jóvenes.

Se reeditó el libro que da cuenta de la vida de Noemí Labrune y se incluyó un capítulo acerca de la deuda y su impacto en los derechos humanos, impulsado por Francisco Cantamutto y Juan Pablo Bohoslavsky. “Las recomendaciones de política económica que hacen los acreedores en general y el FMI en particular tienden a vulnerar los derechos humanos”, aseguró el economista bahiense.

La Cooperativa Obrera impulsa el Balance Social Cooperativo por 13° año consecutivo. “Está dividido en los 7 principios cooperativos y se impactan acciones en cumplimiento de cada uno”, dijo a FM De la Calle Francisco Fernández, coordinador del complemento de los estados contables del último ejercicio.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, volvió a hacer anuncios sobre beneficios para trabajadores, jubilades y monotributistas. La economista Agostina Constantino explicó los detalles en los cambios en el Impuesto a las Ganancias y el reintegro del IVA.

Se realizó en Buenos Aires la Conferencia internacional: “La gobernanza global de la transición energética”. Felipe Gutiérrez, integrante del Observatorio Petrolero Sur, dijo que las energías renovables no están reemplazando el uso de combustibles fósiles, por lo cual debe discutirse el modelo de transición que queremos.

Maju Eliosoff, economista y columnista de FM De la Calle, analizó la aprobación para el ingreso de Argentina a los BRICS. “Todo occidente está mirando lo que pasa porque hoy el BRICS representa un cuarto del PBI mundial”, expresó. Además, se adherirán al grupo Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.

Según el IPC Online se ubicó en 10,47%. Uno de los capítulos con más suba fue el de alimentos y bebidas (9,97%). “Para nosotros es el nivel más alto que registramos desde que tenemos el proyecto”, dijo el economista Juan Larrosa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas que alcanzan a trabajadores formales, monotributistas y de la economía popular, jubilades y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar. Además, dio a conocer la suspensión de los aumentos de las prepagas y nuevos acuerdos de precios. “Es la contracara de la devaluación de hace dos semanas”, dijo a FM De la Calle Lavih Abraham, economista del MATE.