¿Cuánto sabemos sobre los Organismos Artísticos del Sur?
Desde el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur indagaron los niveles de conocimiento sobre el Coro, el Ballet y la Orquesta Sinfónica, la valoración que tiene de ellos la comunidad y las barreras socioeconómicas y generacionales que limitan el acceso y la participación del público en sus funciones.
La investigación liderada por Viviana Leonardi como parte de su tesis doctoral se adentra en las características del público de estos organismos y las estrategias necesarias para fomentar una mayor integración social y cultural.
La docente del Departamento de Economía, junto con Marina Tortul, colega y coautora, compartieron los principales hallazgos del trabajo que mediante encuestas a la comunidad, buscó conocer cómo la población percibe y valora estos organismos culturales.
“Nos interesaba saber cuánto la gente conocía que existían los OAS. Preguntamos si los conocían, si asistían, por qué asistían y qué factores influían en esa asistencia”, explicó Leonardi. A través de encuestas presenciales, en línea y en las salidas de las funciones, se recopiló información que permitió identificar patrones socioeconómicos, demográficos y culturales del público asistente.
El estudio concluye en que los OAS son cuerpos artísticos de alto valor cultural, con importante potencial económico y reconocidos por la sociedad local, sin embargo, señalaron que aún queda trabajar para afianzar el interés y valoración de las generaciones más jóvenes.
En ese sentido, encuentran que la demanda de eventos se concentra en un grupo definido de personas, pertenecientes a un alto estrato socioeconómico y cultural. Estos resultados plantean la necesidad de implementar estrategias para mejorar el acceso.
El estudio puede leerse en este enlace.