Ambiente

Cumbre petrolera en Monte Hermoso para hablar sobre “transición energética”
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, NoticiasSe reunieron representantes de refinerías y del gremio del sector para analizar el proceso de transición a un modelo energético "sustentable". Diálogo con Gabriel Matarazzo, secretario general del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca.

Parque de la Ciudad: Gay habilitó obras en la reserva del Caldenal
Ambiente, Bahia Blanca, NoticiasDesde el Museo de Ciencias se oponen a la cesión por decreto de tierras para la construcción de canchas de fútbol del Club Pacífico. El sector forma parte de un bosquecillo de caldenes de más de 100 años y otras especies en riesgos.

Un científico bahiense participó del tercer encuentro de la ONU sobre la contaminación con plásticos
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, NoticiasSe realizó del 13 al 19 de noviembre en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Nairobi, Kenia. Avanzaron negociaciones para construir un tratado global. Asistieron delegaciones de más de 160 países y asesores entre los que se encuentra Andrés Arias, profesor del Departamento de Química de la UNS.

“Problemas ambientales tenemos, no están entre las principales preocupaciones de las personas”
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Educación, NoticiasEl IIESS UNS - CONICET impulsó una investigación para conocer el interés y la percepción sobre problemas ambientales en localidades costeras del estuario. Revelaron que estas preocupan a una minoría del 20%, que en su mayoría son jubiladas y estudiantes.

Síndrome de la sobrecarga informativa: ¿cómo afecta a la salud mental?
Ambiente, Bahia Blanca, Columna, Noticias, SaludEl médico y columnista de Salud, Horacio Romano, se refirió a la sobrecarga informativa y a la consideración de la ciencia de esta situación como un síndrome que puede afectar a la salud mental.

“Allen, zona de sacrificio”: “No les compran más peras, hay miedo de que estén contaminadas”
Ambiente, Argentina, NoticiasEste viernes en Colón 80 reproducirán la película de Alejo Estrabou, quien documentó cómo la explotación hidrocarburífera en el Alto Valle de Río Negro perjudicó su desarrollo. "Allen era el mayor exportador de pera de Latinoamérica y a partir del 2012 empiezan a hacer fracking en la zona, las instalan en el medio de las chacras compitiendo con la fruticultura", contó a FM De la Calle.

Pescadores artesanales imputados por protestar
Ambiente, Bahia Blanca, Judiciales, NoticiasTres pescadores fueron indagados en la causa que investiga el entorpecimiento de la vía pública en una protesta realizada en 2021 frente a la empresa Dow. El expediente avanzó con rapidez en el juzgado de Gabriela Marrón, donde la causa principal por contaminación en la ría lleva más de 11 años sin avances significativos.

Contaminación en la ría: los empresarios deben ser indagados
Ambiente, Bahia Blanca, Judiciales, NoticiasLa Cámara Federal bahiense ordenó que la causa por la contaminación ambiental del estuario avance con la formulación de imputaciones de directivos de las empresas del polo petroquímico. Hasta ahora la jueza y el fiscal resistieron la medida a excepción de un grupo de funcionarios de ABSA.

Comenzó la exploración petrolera frente a las costas bonaerenses
Ambiente, Argentina, NoticiasMientras se declama una transición energética sostenible, el buque sísmico BGP Prospector contratado por la empresa noruega Equinor inició la exploración mar adentro en la zona de Mar del Plata. Hernán Perez Orsi, referente de la campaña de Océanos de Greenpeace, describió en FM De la Calle su funcionamiento e impacto en la fauna marina.

“Nuestra vida plástica se ve reflejada en todos los residuos que se encuentran en el arroyo”
Ambiente, Bahia Blanca, NoticiasTras una limpieza manual en el tramo entre el Puente Negro y el Puente Casanova del arroyo Napostá se realizó un censo sobre los más de 400 kilogramos de residuos recogidos por voluntarios y voluntarias.

El INTA oculta datos alarmantes sobre la presencia de agrotóxicos en bonaerenses
Ambiente, Argentina, Noticias, SaludDurante el Congreso "Alimentos de la Agricultura Familiar y Economía Social" en Paraná una nutricionista e investigadora consultó a autoridades del INTA por la prohibición de la difusión resultados del SPRINT, estudio donde se detectaron hasta 18 agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal en todos los participantes argentinos.

A Matzkin le parece “sobredimensionada” la preocupación por el rally en el Dique Paso las Piedras
Ambiente, Bahia Blanca, NoticiasEl intendente de Pringles, Lisandro Matzkin, descartó que la carrera pueda afectar la fuente de agua potable de Bahía Blanca y Coronel Rosales. "La carrera es una tradición en nuestro distrito", aseguró. La Autoridad del Agua aún no firmó la autorización.

Preocupación en Rosales y Bahía por carreras de rally cerca del Dique Paso las Piedras
Ambiente, Bahia Blanca, Deportes, Noticias, PolíticaDesde ambos municipios enviaron notas a la Autoridad del Agua (ADA) indagando acerca de la autorización para la realización de la actividad en caminos lindantes al dique. El intendente de Coronel Rosales, Mariano Uset, manifestó en FM De la Calle que "la preocupación es a qué distancia del recurso agua se realiza el recurso agua".

Patagonia: la comuna no avanzaría con obras que afecten el arbolado
Ambiente, Bahia Blanca, NoticiasEl Secretario de Infraestructura del Municipio, Alejandro Meneses, se comprometió a continuar con la obra de cloacas sin afectar las plantas de la zona tras recibir a vecinos y vecinas autoconvocadas del barrio. Estos refieren que ya murieron 13 eucaliptus centenarios por deshidratación súbita debido al corte de raíces.

¿Transición energética o adición de fuentes?
Ambiente, Argentina, EconomíaSe realizó en Buenos Aires la Conferencia internacional: “La gobernanza global de la transición energética”. Felipe Gutiérrez, integrante del Observatorio Petrolero Sur, dijo que las energías renovables no están reemplazando el uso de combustibles fósiles, por lo cual debe discutirse el modelo de transición que queremos.

En un nuevo #Atlanticazo en Bahía repudiaron la imputación de pescadores artesanales por protestar
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, NoticiasEn el marco de las acciones que se replican los días 4 de cada mes condenando la expansión del extractivismo en la costa del Mar Argentino, integrantes de la Coordinadora Socioambiental se solidarizaron con trabajadores de la pesca que denuncian hace 14 años la contaminación en la ría. Esperando definiciones de la justicia y llamados a indagatoria por reclamar frente a DOW.

Indagatoria a autoridades de ABSA: “Es algo que venimos esperando hace años”
Ambiente, Bahia Blanca, Judiciales, NoticiasEl fiscal Santiago Ulpiano Martínez citó a declarar como imputados a 11 directivos que cumplieron funciones en los años de trámite de la causa por contaminación en la Ría. Lucas Beier, abogado de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría, celebró la medida aunque destacó que se trata solo de una de las empresas responsables.

Contaminación en la ría: indagatoria para algunos
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Judiciales, Noticias, PolíticaLuego del cierre de la negociación con las empresas del polo petroquímico y los entes gubernamentales que contaminaron el estuario por el fracaso de los acuerdos impulsados por su fiscalía, Santiago Martínez llamó a indagatoria a un grupo de imputados. Se trata solamente de quienes fueron responsables de ABSA en los años de trámite de la causa.

“Para el extractivismo no hay grieta”
Ambiente, Argentina, NoticiasLa secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro convocó una audiencia pública mientras el gobierno provincial avanza en instancias administrativas para iniciar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur y el puerto petrolero en las costas del Golfo San Matías. Distintas organizaciones denunciaron irregularidades en la convocatoria y rechazaron el proyecto.

“Si las empresas no muestran compromiso con la comunidad habrá que buscar un mecanismo adicional de financiamiento”
Ambiente, Bahia Blanca, Noticias, PolíticaFederico Susbielles, precandidato a intendente por Unión por la Patria y presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, habló sobre las posibilidades laborales que brindaría el megaproyecto de construcción de la planta de GNL de YPF-Petronas en la ciudad y analizó la responsabilidad social de las empresas y los estudios ambientales.

De otro costal: trigo y harina agroecológica, una propuesta pergaminense
Ambiente, Economía Solidaria, NoticiasTURBA Agroecología es una cooperativa de trabajo que agrupa a bonaerenses y santafesinos que atravesaron experiencias de diversos tipos vinculadas a la perspectiva agroecológica, desde la producción hasta indagaciones académicas.

Más del 10% de las especies de aves del país está representado en el Parque de Mayo y la zona
Ambiente, Bahia Blanca, NoticiasEl grupo de estudios Gekko y la Fundación de Historia Natural AZARA publicaron una guía identificando a las más de 120 especies de aves que se encuentran en el parque y zonas aledañas conectadas.

Agrotóxicos: “Las manzanas, las peras, los ajíes, pueden llegar a tener entre 35 y 40 químicos distintos”
Ambiente, Bahia Blanca, Noticias, SaludHoracio Romano, médico y columnista de FM De la Calle, analizó el uso de químicos en los cultivos y el impacto que tienen en la salud. Repasó el caso del niño de 4 años, José "Kily" Rivero, fallecido en 2012 en Corrientes a causa de una intoxicación por plaguicidas que le produjeron una falla multiorgánica.

Jujuy, la resistencia – Episodio 1
Ambiente, Argentina, Derechos Humanos, Noticias, Podcast, Política, Pueblos Originarios"Jujuy, la resistencia - Un relato urgente desde la barricada" es un material libre producido por Jor Molina. La idea es que circule en radios, que lo suban a las plataformas que quieran. Que lo mezclen con imágenes y lo hagan un audiovisual. Que lo escuchen, que lo compartan y que cada minuto de este trabajo sirva para romper un cachito el cerco mediático de los medios hegemónicos cómplices que sostienen en el poder a los represores y replican una versión completamente alejada de esta realidad que se vive en Jujuy.

Contaminación en la Ría: “Después de 11 años no se tomó ninguna medida para que se deje de dañar”
Ambiente, Bahia Blanca, Judiciales, NoticiasLa Cámara Federal rechazó los acuerdos "ambientales" firmados entre el fiscal Ulpiano Martínez y las empresas del polo y dejó sin efecto la medida cautelar que ordenaba la aplicación del principio precautorio mientas se investiga las responsabilidades sobre la contaminación. El abogado de los pescadores, Lucas Beier, analizó el fallo en FM De la Calle.

Contaminación en la ría: “No se ha verificado la voluntad de lograr el acuerdo”
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Judiciales, Noticias, PolíticaLa Cámara Federal dejó sin efecto la cautelar que ordenó prevenir -y de ser posible revertir- la contaminación del estuario. Fue al rechazar nuevamente los acuerdos homologados por la jueza Gabriela Marrón a instancias del fiscal Ulpiano Martínez. La Alzada afirmó que pese a sus intenciones se transformó en un "instrumento dilatorio" y una excusa para no avanzar en la acción penal contra las empresas imputadas.

Atlanticazo y repudio a la judicialización a la protesta de los pescadores
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Convocatorias, NoticiasCTA y la Coordinadora Socioambiental se pronunciaron contra la explotación petrolera en el Mar Argentino junto a otras comunidades de ciudades costeras. Se solidarizaron con los pescadores artesanales citados a indagatoria por la jueza Gabriela Marrón y el fiscal Santiago Ulpiano Martínez.

Indagarán a pescadores artesanales que denuncian la contaminación en la ría
Ambiente, Bahia Blanca, NoticiasLa jueza federal Gabriela Marrón y el fiscal Ulpiano Martínez les imputan el delito de entorpecimiento del servicio público durante una protesta frente a DOW. Los mismos funcionarios judiciales mantienen en la impunidad a los responsables de la contaminación del estuario.

“Hay una gran demanda, interés y consenso político en la extracción del litio”
Ambiente, Argentina, Noticias, Pueblos OriginariosContinúan las protestas en Jujuy de la mano de integrantes de pueblos originarios que piden que se respeten las consultas previas frente a la avanzada de los proyectos extractivos. "Hay cada vez menos agua disponible para las comunidades indígenas", dijo a FM De la Calle Laura Castillo Díaz, abogada y coordinadora del programa Altoandinos del área de Política Ambiental de la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales.

2° Encuentro de Comunidades Costeras: “Sabemos del discurso del progreso pero la desigualdad sigue estando”
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, NoticiasSe realizó en Las Grutas, Río Negro, el 2° Encuentro de la Red de Comunidades Costeras en el cual referentes de asambleas, organizaciones, multisectoriales, agrupaciones comunitarias y colectivos reflexionaron sobre el avance de la explotación hidrocarburífera en el Mar Argentino. El primer evento fue en 2022 en Bahía Blanca.