Se publicó en la plataforma MundoU una de las partes de la serie de microdocumentales realizados por la UNS, en el marco de los setenta años de la televisión argentina, que buscan rescatar la historia de la televisión bahiense en sus orígenes y primeros años. Jose Marcilese, Director del Archivo de la Memoria de la UNS, dijo a FM De la Calle que “está bueno que vuelvan a darle circulación cada tanto”.
Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona
La dirigente de ADUNS, Laura Morales, ratificó en FM De la Calle la adhesión local al paro desde este lunes y hasta el sábado 1 de abril. El miércoles se realizará la asamblea para definir el futuro de las protestas.
El seleccionado bahiense superó en los penales a Junín y se consagró campeón provincial. De esta manera se llegó a un momento histórico para el fútbol femenino local. La capitana Antonella Sanhueza pasó por los estudios de FM De la Calle y contó cómo se vivió la experiencia.
Arqueólogos y arqueólogas de la Universidad Nacional del Sur y de Memoria Abierta anunciaron este 24 de marzo la entrega de un informe a la justicia con el resultado de un peritaje realizado en la Séptima Batería de la Base de Infantería Marina.
Horacio Romano, médico y columnista de FM De la Calle, repasó cómo funcionó la salud pública durante el terrorismo de Estado y sus consecuencias en el presente.
La última dictadura cívico militar eclesiástica eliminó el plan heterodoxo implementado desde 1969 en la universidad local y condenó a la enseñanza a una mirada limitada de las teorías económicas. El conversatorio “Enseñanzas de Economía y represión”, organizado por la Sociedad de Economía Crítica y la UNS, reivindicó aquella experiencia educativa.
Adrián Azurro, subsecretario de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, dijo a FM De la Calle que “queremos llevar adelante un protocolo que nos permita un proceso de reparación documental de legajos e instalar marcas de memoria”.
Leo Fabrizzi y Nicolás Redondo se refirieron a las actividades que se desarrollarán en una nueva vigilia de reflexión y encuentro por el día de la Memoria, Verdad y Justicia. Será desde las 20:30 en Lamadrid 544.
Con una muestra, intervenciones artísticas y otras actividades impulsadas por el Servicio de Trabajo Social, integrantes del hospital provincial promueven la reconstrucción de la memoria histórica en el marco del 24 de Marzo.
Lo denunció Titi Sedrani, vecina de Ingeniero White y oyenta de FM De la Calle. “Desde que empecé a cultivar me vienen robando las plantas”, contó y agregó que “son tan víctimas como yo”.
El local de comercio justo que reúne a 10 trabajadoras y cuenta con el impulso de Cáritas cumplió su primera docena de años y lo celebra incorporando nuevos productos y sumando calidad.
Luego de proyectarse en Buenos Aires será estrenado localmente, durante las actividades del Día de los Derechos Humanos en la UNS, que se conmemora cada 3 de abril.
La doctora del Departamento de Ciencias de la Administración de la UNS, Gabriela Pesce, explicó a FM De la Calle los alcances del estudio sobre las formas en que nos movilizamos las y los bahienses.
Lleva el título “Dolores, bufandas y recuerdos” y pertenece a la colección “Versos aparecidos”. Se trata de un poemario editado por MeVeJu. La actividad se realizó en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur.
Marcia Iglesias presentó en FM De la Calle el concierto que realizará este miércoles 22 a las 21 en el Teatro Municipal.
La coproducción de Derechos Humanos de la Provincia y la Agrupación H.I.J.O.S. Bahía Blanca se presentó en el Centro Cultural Islas Malvinas platense y puede verse en YouTube.
La ampliación de la avda. 14 de Julio al 4000 trajo aparejados reclamos por la tala de árboles por parte de vecines del sector. Verónica Iommi dijo a FM De la Calle que algunas personas “no han recibido la información para acercarse a las reuniones” con funcionarios municipales.
En Puertas del Sur un grupo de mujeres integrantes de La Garganta Poderosa cocinan tres veces por semana meriendas y almuerzos para más de 400 personas. FM De la Calle compartió una jornada de producción: “Soñaría que esto de darle de comer a la gente fuera diferente, que no viniera a buscar comida, que no precisara, que estuviera mejor”, nos dijo Raquel.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.