Megacausa Zona 5: alegó la defensa de un imputado por el caso del Nieto 140

En la última audiencia antes del receso invernal la defensa pública a cargo de la abogada Cintia Bonavento alegó en favor de unos de los imputados que participó en el parto de Graciela Alicia Romero, madre del Nieto 140, nacido en La Escuelita y recientemente restituido. También defendió a otros dos imputados.

Arsenio Lavayén, alias “El Zorzal”, integraba la Segunda Sección de Baqueanos del Regimiento de Infantería de Montaña 26 de Junín de los Andes. Fue enviado en comisión a Bahía Blanca para prestar tareas como “guardia” del centro clandestino La Escuelita.

Bonavento se refirió a testimonios que lo ubican dentro del lugar de tortura asistiendo al parto. La integrante de la APDH Neuquén, Noemí Fiorito de Labrune, testificó que, en una entrevista que le hizo al “Zorzal” una vez recobrada la democracia, él le confirmó su participación en el parto porque “sabía atender animales”. Al mismo tiempo, el periodista Diego Martínez declaró haberlo entrevistado por el mismo rol.

Sin embargo la abogada argumentó que ambos relatos “no implican que se puedan atribuir a un grupo potestades que son estrictas y exclusivamente jurisdiccionales o subrogarse a los jueces o juezas en el ejercicio de las mismas (…). Las pesquisas de este tenor no son un cheque en blanco, ni dan carta franca a los investigadores, querellantes y periodistas para asumir roles que solamente son resorte de los tribunales de justicia”.

La misma defensora alegó luego en representación de Carlos Enrique Villanueva, imputado por su participación como miembro de la Agupación Tropas la cual ingresó al domicilio de Daniel Guillermo Hidalgo y Olga Silvia Souto Castillo en diciembre de 1976 y acribilló a ambas víctimas.

“Se exhibió la edición del diario La Nueva Provincia el día 30 de mayo de 1977, donde se consigna que Villanueva fue distinguido por haber recuperado a un camarada herido, textual. Y esto no puede ser soslayado. La propia nota indica que su accionar consistió exclusivamente en rescatar a un compañero lesionado, sin referencia a participación activa en el enfrentamiento. Resulta evidente que si Villanueva hubiese tenido una intervención directa en el enfrentamiento a combate armado, esa circunstancia habría sido exaltada”, enfatizó Bonavento.

Por último, acerca del rol de Osvaldo Bernardino Páez -imputado por su participación como responsable del Departamento III Operaciones del del Estado Mayor del V Cuerpo de Ejército-, la abogada destacó que  formaba parte de las áreas de Educación, Instrucción y Acción Cívica.

Es por ello que para su defensora “no contó con ninguna injerencia en una cadena orgánica de comando que no le comprendía. Dentro de la estructura funcional del Departamento III, el jefe de la Agrupación Tropas, el mayor Ibarra dependía del jefe de la división Planes, Ferretti, y esa línea no incluía al teniente coronel Páez, quien estaba a cargo de la División Educación, Instrucción y Acción Cívica de ese departamento, es decir, ajeno a esa línea de mando”.

El debate oral se retomará en agosto con audiencias programadas para los jueves 7, 14, 21 y 28.

Noticias relacionadas