Inundación en White: denuncian falta de respuestas y medidas tardías
La localidad fue de las más afectadas por la inundación del 7 de marzo y dejó a muchos de sus habitantes en situación de emergencia. Grupos de vecinos de diversos barrios manifestaron su preocupación por la lentitud en la respuesta de las autoridades y la falta de información respecto de los desagües pluviales de esa zona. Este sábado 5 a las 17 en San Martín y Plunkett realizarán un abrazo a la comunidad whitense.
Vanina y Karina, dos de las vecinas afectadas, visitaron el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle y relataron la angustiante experiencia que vivieron junto a su familia: “Tuvimos que autoevacuarnos. No teníamos un punto de evacuación, y los lugares propuestos, como el Club Huracán y el Club Comercial, estaban colapsados. El agua subió de manera tan rápida que la situación fue caótica y en ningún momento tuvimos la presencia de la delegada Lucía Velaustegui”, explicó Vanina. La frustración de las y los vecinos aumentó al ver que la ayuda de las autoridades locales tardó horas y hasta días en llegar.
El reclamo vecinal destaca un problema central: la falta de mantenimiento en las compuertas que deberían haber ayudado a drenar el agua. Según Vanina, “la compuerta estaba tapada, bloqueada por mugre, tierra y escombros, lo que dificultó su apertura. Si el mantenimiento hubiera sido adecuado, el agua hubiera drenado mucho más rápido”.
“En lo que queremos hacer hincapié es en que se está comentando que el Polo no activó el protocolo para ayudar a White. Del puerto no tuvimos un gomón, ni un semirrígido, estábamos a las 7 de la tarde sacando a la gente como se podía. El laburo que hicieron los bomberitos y bomberos más experimentados fue tremendo. Nosotros no entendemos por qué desde el puerto no sacaron una lancha ni un semirrígido. Recién 5 de la mañana la Prefectura se hizo presente, ya siendo sábado, porque lo pedíamos. Estuvimos en la desidia de las 2 de la tarde hasta las 8 de la mañana, auto evacuándonos y los bomberos no daban abasto”.
“Fue un abandono, estamos dolidos en ese sentido y seguimos dándonos cuenta que no nos van a dar la ayuda. Todo lo que es la obra hídrica, hace más de 30 años que la tendrían que haber hecho, y sabemos que no la van a hacer”, declaró Karina.
Recientemente, Velaustegui recibió a vecinas y vecinos que se manifestaron frente a la Delegación Municipal para cuestionar su falta de acción inmediata: “Nosotros pedíamos su presencia esa misma noche del viernes, pero no apareció. Si se hubiera empezado a trabajar desde el principio, la situación hubiera sido diferente”, agregó Vanina.
La situación se agravó aún más debido a la falta de vehículos y recursos para trasladar a las personas afectadas. Karina, expresó su indignación: “Tuvimos que pedir ayuda al Ejército porque no había manera de salir, incluso parecía que nosotros teníamos que guiarlos, así logramos cruzar el puente y buscar agua potable. Nos sentimos totalmente desatendidos”.
Los vecinos también mencionaron la falta de planificación en cuanto a los puntos de evacuación y la infraestructura para enfrentar emergencias. La delegada Velaustegui defendió la gestión de la situación, pero los testimonios de los vecinos revelaron una percepción generalizada de abandono y desinterés por parte de las autoridades locales y nacionales.
En palabras de Vanina, “el señor Susbielles hizo campaña en White, pero ahora ni siquiera se ha dignado a ir a la zona a ver cómo estamos. Nos sentimos olvidados”.
Este acontecimiento pone en evidencia la falta de preparación para enfrentar emergencias de esta magnitud en una localidad clave como Ingeniero White, que, además de ser un área residencial, alberga importantes empresas del sector petroquímico. La comunidad pide una respuesta más efectiva, con una revisión profunda de la infraestructura y los mecanismos de evacuación, así como una mayor atención a las necesidades de los barrios más vulnerables.