“Le hicieron creer al capital que podía duplicar su patrimonio en dos o tres años”

El Mirador de Actualidad, Trabajo y Economía (MATE) pone el foco en tres sectores claves de la economía argentina — el financiero, el energético y alimenticio-agroexportador— que explican buena parte de las tensiones macroeconómicas actuales en el país y la profundización del círculo vicioso entre la regresión distributiva, fragilidad externa y concentración de poder económico en la última década.

En el estudio “El poder económico y la frágil economía de los bajos salarios”, los investigadores Marco Kofman y Natalia Pérez hablan de estas tres cadenas de valor centrales para el perfil macroeconómico del país, con un fuerte impacto sobre los aspectos cambiarios y monetarios de la economía.

A su vez, se trata de actividades cuyos protagonistas, los corporativos, son grandes jugadores nacionales y extranjeros que, además, encabezan los rankings de la cúpula empresarial vernácula: 13 de las 15 empresas de mayor facturación durante el año 2022 pertenecen a alguno de estos sectores.

Conocer cómo operaron estos sectores en un contexto de inestabilidad y de severas y recurrentes crisis, cómo fue la dinámica de la relación entre ellos y el conjunto de actores de la economía es una de las claves para comprender el proceso en curso y visualizar alguna posible salida de este laberinto.

El trabajo evidencia cómo, incluso en contextos de crecimiento, la renta se ha concentrado en una cúpula empresarial cada vez más poderosa, mientras los salarios reales caen y el Estado pierde capacidad de incidir sobre la distribución. Las altas tasas de ganancia en sectores estratégicos conviven con un mercado interno deprimido y una economía cada vez más frágil expuesta a la fuga de capitales y la dolarización de excedentes. 

La investigación desarma el mito de que basta con “ordenar la macro” para estabilizar la economía, y plantea que sin abordar las relaciones de poder que moldean la distribución del ingreso y el acceso a las divisas, cualquier intento de estabilización será efímero e injusto.

Noticias relacionadas