Una radio abierta con intervenciones artísticas se realizará este sábado 16 de 14 a 16 en Córdoba y Urquiza. T”enemos nuestro ejercicio democrático muy próximo en octubre y tenemos que dar estas charlas para llegar bien plantades, para tomar una buena decisión en las urnas”, dijo a FM De la Calle Vir Sabando, becarie del Conicet.

La carrera fue cerrada durante la dictadura cívico militar. Buscan que se habilite en forma de reparación histórica. “Tienen una deuda con nosotros desde el retorno de la democracia”, dijo a FM De la Calle Clara Aldea, consejera departamental de Tesis XI.

El gremio docente realiza un paro de 48 horas este miércoles y el jueves . ADUNS se sumó por 24. “Nos parece importante estar en la calle porque es una jornada de lucha nacional”, dijo a FM De la Calle Analía Lusarreta.

Se presentó en Ferrowhite “Los empresarios de la Liverpool sureña. Trayectorias, redes y negocios en Bahía Blanca (1884-1914)”, libro de Florencia Constantini en el cual la doctora en Historia detalla el proceso histórico de lo que se conoció como la segunda fundación de Bahía Blanca.

Trabajadores autoconvocades bahienses convocan a un encuentro en defensa del CONICET para el 1 de septiembre. Además, instan a la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Sur a pronunciarse en favor de esos sectores públicos.

Este lunes empezó la muestra de propuestas educativas de nivel superior con un formato híbrido. Hasta el miércoles se podrá acceder únicamente en la plataforma online mientras que jueves y viernes se abrirán las puertas del campus de la Universidad Nacional del Sur en Palihue.

Comenzaron los cursos del segundo semestre que ofrece el Centro de Educación Agraria de Cerri. El viernes será el turno de la segunda edición del espacio de formación sobre canales cortos de comercialización.

Un estudio realizado por las investigadoras bahienses Monserrat Gayone y Valentina Viego demuestra que gran parte de las infancias y adolescencias de la ciudad recorren largas distancias para asistir a clases. “Va más allá de las escuelas, también son las condiciones de los barrios y otros elementos que hacen a la niñez y las condiciones de vida”, dijo a FM De la Calle Gayone.

Suteba Bahía Blanca se pronunció en repudio al proyecto de ordenanza presentado por la concejala libertariana Valeria Rodríguez para crear un programa que posibilite a padres y madres autoconvocadas el ingreso a los establecimientos educativos para realizar limpieza y mantenimiento.

Tendrá un costo de alrededor de 165 millones de pesos. La convocatoria se abrirá el 11 de agosto. Se espera que el jardín de infantes N° 961 responda también a la demanda de los barrios Tierras Argentinas, Costa Blanca y Maldonado.

Se presentará esta tarde en la Sociedad de Fomento de Villa Amaducci el libro escrito por el doctor José Marcilese junto a alumnos y alumnas de la Universidad Nacional del Sur. Recorre el pasado del barrio donde se hará la actividad, Sánchez Elía, Villa Cerrito y Don Bosco.

Se reunieron en el edificio donde funcionan paralelamente distintos establecimientos educativos representantes de Suteba, CTA, centros de estudiantes y madres y padres del alumnado tras la asistencia a cuatro personas por una posible intoxicación con monóxido de carbono.

Se realizó una reunión en el Consejo Escolar con padres, madres, consejeros/as escolares, inspectores y representantes gremiales de ATE y Suteba tras el reclamo y convocatorias de familias contra los paros que afectan el dictado de clases en la ciudad.

Carolina Waiman es bioquímica, doctora en Química y profesora e investigadora del CONICET en el Instituto de Química del Sur y asistió en representación del país y de la ciudad al evento organizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

Comenzó este jueves el paro por 48 horas de las seccionales opositoras de Suteba. Mañana se sumará ATE. Desde el gremio docente reclaman mejoras salariales, denuncian problemas de infraestructura y un aumento en la conflictividad en las aulas y su judicialización.

El Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur cumple 50 años. El Centro de Estudiantes de Agronomía del Sur y el Frente Universitario Peronista de Agronomía, organizaciones que actuaron en 1973 y 1974 y dieron lugar a una etapa de apertura del espacio, permitiendo un proyecto popular y participativo organizaron diversas actividades conmemorativas. 

Docentes y personal de salud reclaman aumentos salariales y mejores condiciones laborales. También piden el incremento del presupuesto para comedores escolares. Una movilización hacia la capital fue fuertemente reprimida por el gobierno de Gustavo Sáenz. “Debe ser la marcha más grande de la historia docente de este último tiempo”, relató uno de los dirigentes gremiales.

La aparición de la Inteligencia Artificial (IA) plantea nuevas preguntas en distintos ámbitos. En la educación, un cuestionamiento es cómo identificar si los escritos presentados por el alumnado son de su autoría o del Chat GPT. Silvia London, profesora y doctora en Economía, explicó que para que lo utilicen como herramienta deben tener un conocimiento en la materia y apuntó a que hay que “enseñarles a los alumnos a hacerles buenas preguntas”.