Con protestas en las calles se trató la Ley Bases

El gobierno nacional logró la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Con las modificaciones efectuadas los proyectos volverán a ser analizados en la Cámara de Diputados. Durante la sesión, se registraron protestas en diferentes ciudades. FM De la Calle registró la manifestación frente al Congreso en Capital Federal y las convocatorias en el centro local.

“No a la Ley Bases” decía la bandera de la cabecera de la manifestación conformada por docentes y no docentes que ayer culminaban su segunda jornada de paro.

También movilizaron SUTEBA, ADUNS, integrantes de partidos de izquierda, organizaciones barriales, sociales y compañeras de comedores comunitarios.

Antes de la marcha se homenajeó a Norita Cortiñas y se compartió la charla “Crisis alimentaria, social y económica y el flagelo de la Ley Bases”, a cargo del economista y docente Francisco Cantamutto y Pamela Pacheco, dirigente del Polo Social.

“Esta es una ley muy importante porque este gobierno viene por todos y todas, esto es dar marcha atrás años y años, estamos volviendo a la prehistoria con esta ley. Ya está impactando, hay muchas fuentes laborales que se han perdido, la obra pública, el alimento, los jubilados, la educación, la sanidad, no hay insumos ni medicamentos. Nuestros abuelos, que aportaron toda su vida para por lo menos tener una jubilación mínima y vivir dignamente, cobran una miseria”, dijo Richard Rebolledo de Libres Del Sur quien participó de otra concentración frente al Concejo Deliberante.

Por otro lado, aseguró que el gobierno está haciendo una persecución política hacia los movimientos sociales “Porque tenemos el poder y la forma de organizarnos en la calle, somos los que cobijamos a los más vulnerables y trabajamos en los barrios. El gobierno de Milei tiene miedo a las organizaciones, por eso las golpea tanto”.

Maia Dittler viajó junto a la Federación de Aceiteros a Capital Federal para informar desde Plaza Congreso. “En las inmediaciones del Congreso, la gente está copando las calles aledañas a la plaza, se pueden ver carteles que rezan ‘no a la Ley Bases’, ‘votarla es traición a patria’”, relató.

Mónica, referente de La Poderosa, explicó: “Esta ley nos afecta primero por ser mujeres, entendemos que 1 de cada 10 va a poder jubilarse hoy por hoy si esta ley sale, mientras que el resto no vamos a poder porque va a dejar de existir la moratoria. Además, yo soy monotributista social, participo de una cooperativa gastronómica, esto nos permite aportar para la jubilación y tener una obra social para nuestra familia, con el 70% de aumento no lo podemos sostener y es un golpe muy duro a nuestro sector. Es imposible pagarlo”.

La Ley Bases fue un tema de gran controversia en las últimas semanas, con diversos sectores de la sociedad presentando sus argumentos y preocupaciones. Desde la reforma política hasta los cambios en las políticas sociales, la ley promete un amplio abanico de modificaciones que impactarán la vida de todos los argentinos.

En Bahía Blanca, César García, referente de la Corriente Clasista y Combativa destacó que “es un día para encontrarse en la calle, estamos convocando en medio de una jornada nacional que tiene su epicentro en Buenos Aires. No hay uno solo de todos los puntos de la ley que beneficie a los trabajadores, ya vimos actuar al gobierno con respecto a los más vulnerables reteniendo comida que no reparte desde que asumió. Es un día de lucha contra la reforma laboral, contra el RIGI, que compromete la soberanía de nuestro país”.

Mientras tanto en Buenos Aires, los líderes políticos están bajo la lupa. Manifestantes se acercaron con carteles y pancartas durante toda la jornada y organizador varias marchas y concentraciones alrededor del Congreso. En varios momentos las fuerzas de seguridad reprimieron con palos, gases lacrimógenos y produjeron decenas de detenciones.

Daniel Yofra, secretario general de la Federación de Aceiteros, dijo a FM De la Calle que “el propósito de este gobierno es coartar la libertad de expresión, que no movilicemos y no hagamos huelga, esto va a ser un ejemplo para aquellas organizaciones que venimos luchando hace tiempo, porque que van a querer impedir que movilicemos”.

Agregó que “todos los puntos de la reforma laboral, que ellos llaman modernización laboral, quieren sacarnos la posibilidad de manifestarnos, de hacer huelga, van a mediatizar el sistema de trabajo a través de la precarización laboral. Los dirigentes actuales no podemos permitir que nos quiten ningún derecho”.

Noticias relacionadas