Entradas de] FM De la Calle

, , , , , ,

Nieto 140: “Cuando le dije ‘lo encontramos’ fue el alarido y la risa y el llanto más hermoso que escuché”

Manuel Gonçalves Granada contó a FM De la Calle detalles de la investigación que restituyó la identidad al Nieto 140 y de los encuentros en los cuales les dio la noticia a él y a su hermana Adriana Metz. “Entendió que había una familia que le había buscado más de cuatro décadas y que ahora le tocaba hacer su parte, que es la mejor y la más esperada, tomar contacto con esa familia”.

, , , , , ,

“Haber encontrado al Nieto 140 es un bálsamo en estos momentos de tanta angustia”

Desde que Graciela Romero le dijo que había parido un varón la madrugada del 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de torturas y exterminio La Escuelita de Bahía Blanca, donde compartían cautiverio, Alicia Partnoy asumió el compromiso de dar testimonio. Hoy, junto a la familia Metz-Romero, las Abuelas y miles en el mundo, celebra la restitución de la identidad del hombre de 48 años.

, ,

El invierno del folk: 50 años de PorSuiGieco en el Club Olimpo

El 4 de julio de 1975, Bahía Blanca fue escenario de una de las pocas presentaciones de PorSuiGieco, el colectivo folk integrado por Raúl Porchetto, Charly García y Nito Mestre de Sui Géneris, León Gieco y María Rosa Yorio. Revivimos aquella jornada helada e histórica a través de los recuerdos y fotos de Rubén Andón -corresponsal de la revista Pelo durante la gira- y las voces de los productores locales Néstor Sánchez y Roberto Ricci. Como siempre, compartimos valiosos testimonios de espectadores y material de archivo. (Por Javier Tucci)

,

Walsh y la revolución posible

(Por Astor Vitali) “Para hablar de intelectuales en este país, para hablar en serio de intelectuales en este país, tenemos que empezar nombrando a Rodolfo Walsh”, decía David Viñas en su clase pública de retórica, que registró un canal de televisión, dictada en medio de un debate que se suponía que versaba acerca de la relación entre intelectuales y política en Argentina. Memorable.

Reintegro solidario de La Coope

La Cooperativa Obrera informa que está implementando un reintegro solidario a los asociados de la entidad con domicilio en Bahía Blanca, Ing. White o Gral. D. Cerri que sean beneficiarios del Programa SUR (Suplemento Único para la Reconstrucción).

, , , ,

Triple A: Casación revirtió las condenas

La Sala II de la Cámara de Casación Penal absolvió “por duda” a los ex integrantes de la Triple A, Juan Carlos Curzio y Héctor Ángel Forcelli, quienes habían sido condenados a 10 años de prisión por su participación en crímenes de lesa humanidad. En la misma causa habían sido sentenciados los hoy fallecidos Osvaldo Pallero y Raúl Aceituno y aun debe ser juzgado el ex juez Néstor Luis Montezanti.

, , ,

El liderazgo de Calfucurá y la resistencia indígena

El historiador Sebastián Alioto se refirió a la figura del toki Juan Calfucurá, conocido por su capacidad militar, sus dotes diplomáticas y su liderazgo para la unión de poblaciones originarias. A 166 años de la masacre del 19 de mayo de 1859, registrada oficialmente como “el último malón”, un repaso sobre parte de la historia de nuestro territorio.

, ,

Hace 50 años Aquelarre y el Litto Nebbia Trío protagonizaban un concierto histórico en Bahía Blanca

Medio siglo atrás, y antes de partir hacia Europa, ambas bandas llegaban al estadio Norberto Tomás para consolidar una alianza que aún perdura como una de las más memorables de la década del setenta. Muchos recuerdan esa jornada como el “Aquenebbia” o el “Littolarre”, un juego de palabras que selló una performance inigualable de rock progresivo y jazz fusión. (Escribe Javier Tucci)

, , , ,

Hace 50 años Sui Géneris llegaba a Bahía Blanca en medio del “show de los muertos”

Revivan los destellos de una historia olvidada del sudoeste bonaerense. Un testimonio sobre la primera huella de García en suelo bahiense en medio del accionar de la Triple A. Enciendan el motor de los sentidos y de la memoria, rescaten y pongan en valor las voces de Néstor Sánchez y Susana Koreck, engranajes de la producción y logística de aquella fecha. Pasen y háganse eco de testimonios y anécdotas que describen muy bien el pulso de aquellos tiempos violentos, como la posibilidad de que en el hotel donde se alojó la banda, habría funcionado un centro de operaciones de la patota de las AAA. Y más, mucho más… (Escribe Javier Tucci)

, , , , ,

Bahía Blanca como escenario de colapsos ecológicos localizados

La socióloga y filósofa Maristella Svampa analizó en FM De la Calle el contexto de colapso ecológico y policrisis en el cual ocurrieron la inundación del 7 de marzo y el temporal de viento de diciembre de 2023 en nuestra ciudad. El rol del Estado, el potencial de la solidaridad comunitaria y un llamado a las fuerzas de la tierra.

, , ,

“La ciudad se tiene que rearmar con narrativas que incluyan el dolor”

A partir de una serie de textos en los cuales sugiere al barro como lenguaje en la post inundación, conversamos con el psicólogo social Jorge Cascallar. “Nos pasó a todos. No hay nadie que no la haya sufrido. Entonces, ¿cómo nos miramos? ¿cómo nos empezamos a horizontalizar y a formar algo colectivo?”, interroga. La solidaridad como proceso de elaboración.

, , , , ,

“Lo único que salva vidas es tener los elementos necesarios para saber qué hacer frente a una alerta”

El periodista Pablo Morosi, coautor del libro Genealogía de una tragedia, una investigación que indagó en las responsabilidades de la inundación de La Plata en 2013 habló con FM De la Calle luego de la catástrofe climática bahiense del 7 de marzo. Destacó que la medida principal ante sucesos de características similares es la preparación de la población.