Ingeniero White: vecinos autoconvocados reclaman obras y denuncian abandono tras la inundación
Aarón Lavayén (35), oriundo de la localidad portuaria, encarnó el pedido en la Banca 25 del Concejo Deliberante junto a Vanina Vena. “No solo agua era agua de lluvia: estuvimos tapados de mierda”, relató en el recinto acerca de lo que les tocó vivir tras la catástrofe climática del 7 de marzo.
Durante las semanas posteriores recopilaron información de tesis universitarias y estudios del CONICET que desde hace años advertían sobre el riesgo de anegamientos en White. Con ese material, armaron un detallado mapa de canales, alcantarillas y compuertas, que ahora quieren presentar al intendente para impulsar obras de drenaje y saneamiento.
Lavayén nació y creció en Ingeniero White, donde aún vive a sus 35 años. Hijo de un pescador y nieto de una familia whitense de larga data, vio de chico cómo su abuela tuvo que abandonar su casa agrietada y cómo sus amigos crecían con pocas oportunidades laborales. Trabaja desde los 16 años en el puerto como perito en granos y conoce de primera mano el movimiento económico que generan el Polo Petroquímico y el puerto, en contraste con el abandono que sufre su comunidad.
Durante su infancia participó de las actividades en repudio al escape de cloro en una cañería de clorosoda de Solvay-Indupa del que este se cumplirán 25 años.
Con el paso de los años, Lavayén presenció cómo crecían las grandes industrias mientras White seguía estancado, con sus instituciones deterioradas, falta de infraestructura básica y barrios enteros sin mantenimiento. “Somos el bolsillo de Bahía Blanca, de la provincia y del país y, sin embargo, vivimos en el olvido”, resumió.
“Bahía Blanca se limpió en pocas horas, pero nosotros estuvimos entre 48 y 72 horas bajo el agua”, remarcó sobre las falencias en el sistema de drenaje, la falta de mantenimiento de compuertas y la obsolescencia de los planes de evacuación.
Entre las propuestas elaboradas por el grupo se encuentran la creación de puntos de evacuación seguros, la implementación de sistemas de radiofrecuencia para emergencias así como también la formalización de un protocolo de asistencia médica inmediata. Además, solicitaron la urgente reparación de calles, desagües cloacales y pluviales, y la realización de un censo de salud y obras de saneamiento en zonas críticas.
Mirá la nota completa en YouTube.