Comunicado de prensa de la Cooperativa Obrera
La Cooperativa Obrera informa que con el objetivo de garantizar el abastecimiento de la población continúan los trabajos para poder poner operativas las sucursales de Bahía Blanca y Punta Alta.
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that fmdelacalle contributed 670 entries already.
La Cooperativa Obrera informa que con el objetivo de garantizar el abastecimiento de la población continúan los trabajos para poder poner operativas las sucursales de Bahía Blanca y Punta Alta.
Emiliano Aguirre, integrante del Observatorio de Redes Sociales, visitó el estudio Heinrich y Loyola para compartir los resultados del relevamiento realizado en 2024 sobre el uso en entornos digitales por niños, niñas y adolescentes en Bahía Blanca. El observatorio, que funciona en el ámbito del Concejo Deliberante, busca visibilizar problemáticas presentes en estos espacios digitales.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires convocó a una nueva audiencia el próximo 15 de enero por los 360 trabajadores desvinculados en la planta de Coronel Suárez. Además, dictó conciliación obligatoria por el conflicto con la empresa Harinas Bajo Hondo que amenaza con cerrar un molino en General Cerri.
El actor, director y dramaturgo Manuel Santos Iñurrieta, visitó el estudio de FM De la Calle junto a Alberto Rodríguez en el marco de la charla “Batalla cultural ante el fascismo” que brindó en el Centro Cultural La Panadería.
Tras el sexto episodio en menos de un año, el biólogo y director de la Estación de Rescate Guillermo “Indio” Fidalgo, Pablo Petracci, dijo a FM De la Calle que “parece un deja vú”.
Se presentó el libro que compila dibujos sobre lo que saben, sienten y quieren sobre la economía niñas y niños de cuarto grado de escuelas primarias de Río Negro con el análisis de especialistas. Una de las autoras, Soledad Vercellino, visitó el estudio Heinrich y Loyola.
El proceso que tiene como imputado al perito canino que participó en la investigación por la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro comenzará el 7 de febrero. “Entiendo que esta causa de Marcos es para blindar la candidatura del actual gobernador de la provincia de Buenos Aires y el segundo objetivo es voltear la causa de Facundo”, sostuvo su abogado Leandro Aparicio.
Facundo Damiani, director General de Tierras e Integración Socio Urbana, visitó el estudio Heinrich y Loyola. “Tenemos un desafío enorme con Paola Ariente que es hacer el ejercicio de generar cultura en qué es el hábitat”, dijo.
Verónica Gil y Yamila Lambrecht, especialistas en Geografía por la Universidad Nacional del Sur, investigaron las consecuencias de la tormenta del 16 de diciembre. “En términos de gravedad fue un hecho inédito particularmente por la velocidad del viento a 155 km/h. En términos pluviométricos fueron 60 mm las lluvias, es bastante intenso. Se considera un evento extremo”, comentaron.
El fiscal Cristian Aguilar imputó al ingeniero Pablo Gustavo Ascolani como único responsable de la caída del paredón del club que durante el temporal del 16 de diciembre mató a 13 personas. Sebastián Mazza, abogado y particular damnificado, afirmó que la presentación de un documento referido a la construcción “resulta tan conveniente a la comisión directiva actual que es altamente sospechoso”.
Profesionales denuncian la crisis que atraviesa esa comunidad científica producto del desfinanciamiento por parte del gobierno nacional. El recorte “es crítico para el mantenimiento y para iniciar una nueva investigación”, dijo María José Rosa, profesora del Departamento de Biología, Investigadora del CONICET e integrante de la comisión organizadora del congreso anual de la Sociedad Argentina de Neurociencia.
La rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste, Andrea Savoretti, se refirió a un estudio que realizaron para el Puerto de Bahía Blanca acerca del impacto de la frustrada instalación del proyecto de YPF Petronas.
El rector de la Universidad Nacional del Sur se refirió a la discusión por el financiamiento de las casas de estudio mientras hay facultades tomadas por parte de estudiantes en todo el país y paro docente y no docente. “Es muy preocupante, no sólo para lo que significa el cierre de este año, sino de cara al año que viene”, sostuvo.
El Centro de Estudiantes de la Escuela Normal Superior es una de las organizaciones del movimiento estudiantil que están protagonizando el reclamo de las comunidades universitarias contra el recorte presupuestario junto a docentes y no docentes. La semana pasada, en la previa de una asamblea abierta que convocaron en la sede de las escuelas preuniversitarias, hablaron con FM De la Calle Lucía Rodríguez, Morena Martínez, Mora Bitton y Manuel Bizet.
(Por Maia Dittler) Más de 80 mil mujeres y disidencias coparon las calles de San Salvador de Jujuy durante el fin de semana. Organizades frente al ajuste y la precariedad imperante, llevaron adelante más de un centenar de talleres, actividades culturales, movilizaciones y asambleas en una edición atravesada por el reclamo por el financiamiento universitario.
El subsecretario de Ambiente del Municipio de Bahía Blanca, Lautaro Girones, se refirió a la contaminación del estuario, el monitoreo que realiza el Comité Técnico Ejecutivo sobre las empresas del polo y al lanzamiento del Programa de Recolección Diferenciada de Residuos.
Integrantes del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Sur estudiaron cómo la planificación urbana puede transformarse para contemplar las realidades y necesidades de las mujeres. Entre las encuestadas el mayor temor relevado es el acoso callejero.
Natalia Giombi, jueza de Responsabilidad Penal Juvenil bahiense, se refirió en FM De la Calle a la justicia restaurativa como opción para el abordaje de adolescentes en conflicto con la ley penal ante una nueva embestida para bajar la edad de imputabilidad. Advirtió sobre el aumento de casos vinculados a delitos informáticos.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.