Silicolonización y colonia digital: el desembarco tecnofeudal en la Patagonia argentina
Valeria Di Croce, magíster en comunicación e imagen institucional, especializada en comunicación política y género plantea la “silicolonización del mundo y la reprimarización 3.0 de la Argentina” a partir del anuncio de la posible instalación de grandes centros de datos en el sur del país de la mano de la empresa OpenAI.
La Argentina se encuentra en el centro de una estrategia tecnológica internacional con la propuesta de instalar un megacentro de datos en la Patagonia, anunciada por Sam Altman, CEO de OpenAI, el 10 de octubre de 2025. La inversión, estimada en 25 mil millones de dólares, incluye también la reconversión de Tierra del Fuego en polo de producción de semiconductores, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda global de inteligencia artificial.
La especialista en comunicación política y mediática, señaló que el país “tenía todo aquello que Estados Unidos y las grandes empresas tecnológicas requerían para ganar la carrera tecnológica a China”. La combinación de bajas temperaturas, disponibilidad energética y extensiones de tierra poco pobladas fue uno de los factores que llevó a seleccionar la Patagonia como sede del proyecto. En el norte del país, los minerales estratégicos y las tierras raras constituyen recursos clave para la industria tecnológica global.
El proyecto incluyó la participación de empresas y empresarios de Silicon Valley, como Sam Altman (OpenAI), Jeff Bezos, Elon Musk, Sergey Brin y Tim Cook, así como la coordinación de funcionarios argentinos y la intermediación de la Embajada de Estados Unidos, representada por Jair Gómez Rapalo, encargada de negocios.
Durante los últimos años, se registraron visitas de funcionarios estadounidenses a provincias como Neuquén, Río Negro y San Juan, con entregas de equipamiento para centros de emergencias y reuniones con gobernadores y empresas locales. Di Croce puntualizó: “Argentina está dando energía y territorio, pero no está incorporando transferencia de conocimiento ni capacitación local”.
Según Di Croce, la instalación de este tipo de infraestructura no contempló mecanismos de transferencia tecnológica ni capacitación local y se estimó que la creación de empleo directo sería limitada, con un porcentaje de trabajadores muy inferior al requerido en modelos industriales tradicionales. “Lo que se anunció no es innovación tecnológica para los argentinos y argentinas. No hay nada nuevo”. Por ejemplo, mientras empresas del pasado industrial como General Motors o AT&T empleaban cientos de miles de personas, los gigantes tecnológicos actuales concentraban capital con una fracción mínima de trabajadores locales.
El proyecto se enmarcó en acuerdos de inversión y políticas económicas vinculadas al Fondo Monetario Internacional, y se observó una coordinación con los gobiernos provinciales que habían adherido al RIGI (Régimen de Inversiones de Grandes Empresas), en particular San Juan, donde se priorizaron proyectos con capitales estadounidenses frente a alternativas chinas. Di Croce destacó: “El estatuto legal del coloniaje siglo XXI está a disposición de los hombres más ricos del mundo”.
Los analistas señalaron que la instalación del centro de datos implicaría un consumo energético significativo, equivalente al de varias provincias, y generaría cambios en la infraestructura local. Por otra parte, los recursos estratégicos del país, incluidos litio y tierras raras, se encontraban en el foco de la planificación de estas empresas tecnológicas. “Vivimos en un proceso de acumulación del capital basado en la deslocalización del trabajo y los trabajadores, perfeccionando la explotación y maximizando sus ganancias”.
El desarrollo del centro de datos y la reconversión de Tierra del Fuego consolidó a la Argentina como un punto de interés para la inversión tecnológica internacional, con implicancias en materia de empleo, energía y distribución de recursos, mientras la transferencia de conocimiento y valor agregado al territorio seguía siendo un tema abierto de discusión.





