El domingo 10 a las 18 se presentará el libro “Todo agujero es guarida” de Florencia Vissani en el Centro Cultural de La Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).

Este sábado 19 a las 21 Liliana Herrero y Juan Falú se presentarán en el Gran Plaza Teatro. Serán precedidos por el grupo Mil Puentes. A las 18:15, participarán de una entrevista abierta acerca del pasado y el presente de la canción argentina.

“Jujuy, la resistencia – Un relato urgente desde la barricada” es un material libre producido por Jor Molina. La idea es que circule en radios, que lo suban a las plataformas que quieran. Que lo mezclen con imágenes y lo hagan un audiovisual. Que lo escuchen, que lo compartan y que cada minuto de este trabajo sirva para romper un cachito el cerco mediático de los medios hegemónicos cómplices que sostienen en el poder a los represores y replican una versión completamente alejada de esta realidad que se vive en Jujuy.

El actor se presentará este sábado 22 de abril a las 21 en el Gran Plaza Teatro con Un judío común y corriente, en su novena temporada.

Hoy recorrimos algunos elementos que constituyen la música de uno de los artistas más ricos y críticos del sur de América. De la mano de alguno de sus escritos, de sus discos solistas y lo editado en Los que iban cantando, escuchamos una obra y un pensamiento que aún tiene fundamentos para cuestionar por qué cantamos lo que cantamos.

Una conversación para intentar pensar el pasado presente y proponer preguntas pertinentes para las búsquedas de sentido del momento.

¿Qué decimos cuando hablamos? ¿Qué entendemos cuando nos hablan? ‘La memoria del árbol’: 5 minutos para abordar una palabra y deconstruirla. Columna del escritor Edgardo Ariel Epherra que nos propone la sanadora tarea de repensar el lenguaje, con juego y fundamento. Por FM De la Calle; jueves, 11.35. En eso estamos.

El integrante del ensamble Bestiario Percusión-Audiovisual visitó FM De la Calle para contarnos cuál será la propuesta este domingo 4 a las 20:30 en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.
Hablar de percusión implica el abordaje de las resonancias de tradiciones milenarias que nos constituyen y a su vez refiere a la posiblidad siempre novedosa en sus formas contemporáneas.
En este entrevista, Laborde toca las aristas principales de este universo sonoro inagotable.

¿Qué decimos cuando hablamos? ¿Qué entendemos cuando nos hablan? ‘La memoria del árbol’: 5 minutos para abordar una palabra y deconstruirla. Columna del escritor Edgardo Ariel Epherra que nos propone la sanadora tarea de repensar el lenguaje, con juego y fundamento. Por FM De la Calle; jueves, 11.35. En eso estamos.

La autora y el editor de Este frío no es un frío en serio, publicado por Hemisferio Derecho, visitaron el estudio Heinrich y Loyola para hablar de este nuevo libro que será presentado este viernes 25 a las 18 en La Masmédula Libros (Galería Jardín, local 22).
Ante el duro desafío que nos pone el mundo a la hora de elegir un libro, de suspender los estímulos de las pantallas para prestar atención a la palabra, decidir abrir la tapa de este libro es dar un paso a la humanamente necesaria experiencia de dejarnos extrañar, de ingresar en la bruma clara del asombro.

¿Qué decimos cuando hablamos? ¿Qué entendemos cuando nos hablan? ‘La memoria del árbol’: 5 minutos para abordar una palabra y deconstruirla. Columna del escritor Edgardo Ariel Epherra que nos propone la sanadora tarea de repensar el lenguaje, con juego y fundamento. Por FM De la Calle; jueves, 11.35. En eso estamos.

FM De la Calle habló con el artista Juan Piscitelli, quien se presentará junto a Patricio Gómez Saavedra el sábado 19 de noviembre a las 21 en Kánika Espacio de Arte (Belgrano 249). El concierto será compartido con Mariana Ortiz y Camila Eleno.
Repasarán obras de su primer disco, Algo así¸ y habrá también adelantos de Pirca¸ un disco que será editado en el mes de diciembre. El dúo lleva al menos doce años de trabajo.
Juan es guitarrista, creador y docente. En esta entrevista se refirió a su trabajo con el dúo, las inspiraciones de las nuevas obras y su experiencia docente en este contexto mundial.

Leer es siempre un traslado, un viaje, un irse para encontrarse. Leer aún siendo un acto comúnmente sedentario nos vuelve a nuestra condición de nómadas.
Espacio de recomendación de libros y lecturas de la Biblioteca Popular Macedonio Fernández de Villa Ventana.

¿Qué decimos cuando hablamos? ¿Qué entendemos cuando nos hablan? ‘La memoria del árbol’: 5 minutos para abordar una palabra y deconstruirla. Columna del escritor Edgardo Ariel Epherra que nos propone la sanadora tarea de repensar el lenguaje, con juego y fundamento. Por FM De la Calle; jueves, 11.35. En eso estamos.

La artista editó este primer libro a través de Flor de luna. Fue presentado en el mes de abril en Bahía Blanca. El próximo 13 de noviembre será presentado en la Feria del Libro de Sierra de la Ventana.
Durante esta entrevista, Rodríguez Aires hace referencia al proceso creativo, la disputa por la recuperación del cuerpo entendido como territorio, el problema de las raíces y lo contemporáneo, y el pasaje entre la experiencia vital y el lenguaje poético.

¿Qué decimos cuando hablamos? ¿Qué entendemos cuando nos hablan? ‘La memoria del árbol’: 5 minutos para abordar una palabra y deconstruirla. Columna del escritor Edgardo Ariel Epherra que nos propone la sanadora tarea de repensar el lenguaje, con juego y fundamento. Por FM De la Calle; jueves, 11.35. En eso estamos.

La bandoneonista y el violinista visitaron el estudio de FM De la Calle para repasar la historia de esta formación orquestal, sus propias trayectorias artísticas y el trabajo sobre el repertorio que podrá escucharse el próximo domingo 6 de noviembre en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.
Se trata de una propuesta que integra las tradiciones históricas del género en diálogo con su presente y hacedores contemporáneos.

¿Qué decimos cuando hablamos? ¿Qué entendemos cuando nos hablan? ‘La memoria del árbol’: 5 minutos para abordar una palabra y deconstruirla. Columna del escritor Edgardo Ariel Epherra que nos propone la sanadora tarea de repensar el lenguaje, con juego y fundamento. Por FM De la Calle; jueves, 11.35. En eso estamos.