“Existen dos Bahía Blanca: la próspera del polo y el puerto y la de los trabajadores precarizados”

La candidata a concejala del Frente de Izquierda, Daniela Rodríguez, visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle y se refirió, entre otros temas, al desencanto con las gestiones previas y actuales como principal factor para explicar el ausentismo electoral.

“Voto cada dos años pero mi realidad no cambia porque vote a estos o a los otros, sigo viviendo de la misma manera y tengo que buscar más trabajos para llegar a fin de mes”, señaló respecto a la falta de soluciones reales para las necesidades de la población.

Rodríguez sostuvo que la administración de Federico Susbielles “gobierna en función de los intereses de las grandes empresas del polo y el puerto” y agregó que “hay dos Bahía Blancas, una próspera y que gana como nunca, que es la de las empresas del polo y el puerto, de los grandes empresarios, de la especulación inmobiliaria, y la Bahía de los trabajadores, la Bahía de la precarización, de la pobreza”.

Por otra parte, se refirió a la gestión luego de la inundación del 7 de marzo y consideró que, desde el temporal hasta hoy, “no se hizo una sola medida que tendiera a resolver los problemas estructurales de la ciudad”. Entre sus propuestas, planteó una tasa extraordinaria a las grandes fortunas para financiar obras públicas, vivienda y refacción de escuelas y hospitales, así como la municipalización del transporte público para garantizar un servicio accesible y de calidad.

La dirigente también denunció que el municipio es “el primer precarizador”, con cooperativas cuyos trabajadores cobran sueldos bajos y sin derechos básicos. “No se implementa el cupo laboral trans y se sostienen contratos que, si no se renuevan, son despidos encubiertos”, remarcó.

Para Rodríguez, estas medidas son urgentes para revertir las condiciones que empujan a muchos bahienses a perder la confianza en la política y en la posibilidad de un cambio real.

La candidata ve la presencia del Frente de Izquierda en el Concejo Deliberante como “punto de apoyo para las luchas en las calles” y para “mostrar una alternativa distinta” frente a bloques que, asegura, priorizan acuerdos con las empresas. “Nuestra idea de democracia es desde abajo: que seamos nosotros quienes decidamos”, concluyó.

Noticias relacionadas

Carlos Torres Carbonell