“La sensación de impotencia parecería ser una de las características culturales y políticas de la época”
En contacto con FM De la Calle, el periodista y editor de la revista MU de la cooperativa La Vaca, Sergio Ciancaglini, rescató el valor de la acción y la esperanza colectiva.
“Las Madres de Plaza de Mayo, las Abuelas, en los años ‘70, imagínense que ahí estaba peor que ahora la historia, era la muerte en directo, los vuelos de la muerte, las Madres secuestradas, sin embargo, ellas se reunían, charlaban, seguían actuando, buscando nietos, que parecía algo imposible. Siempre me gusta tomar ese ejemplo porque te muestra cómo la gente, supuestamente común y corriente, en este caso eran señoras que estaban en su casa y sufrieron lo que ya sabemos, lograron reunirse, juntarse y salir y hacer algo”, afirmó el periodista.
Agregó que “en ese hacer algo me parece que hay una cuestión que en muchos casos nos quitan, por eso también hay ese cansancio, y además permite una cuestión de impotencia, parecería que nada que uno hace puede cambiar las cosas. Y yo creo que es un engaño, creo que reunirse, tratar de trabajar, de hacer las cosas diferentes, conversar para encontrar opciones y demás, es algo que permite, por lo pronto, vivir la vida de un modo diferente, encararla de un modo diferente, y además tratar de actuar y operar concretamente sobre problemas reales”.
Ciancaglini remarcó que el periodismo cooperativo busca visibilizar a esas personas y comunidades que sostienen la esperanza con acciones concretas, desde los pueblos originarios hasta los productores agroecológicos y los colectivos culturales.
“Cuando estás en contacto con asambleístas, radios comunitarias, productores agroecológicos o cooperativas, por un rato dejás de pensar en toda esa cosa monstruosa que muestran los medios. Al hacerlo, estás viendo de qué modo se pueden plantear cuestiones diferentes”.
Desde el periodismo cooperativo y militante, La Vaca busca visibilizar esas experiencias que demuestran que, incluso en contextos adversos, existen alternativas creativas y colectivas para vivir y construir de otro modo.