El encuentro tuvo lugar este martes en el Puerto de Bahía Blanca y participaron diversas cooperativas con sus respectivos stands e intervenciones en distintos conversatorios.
La Cooperativa Obrera impulsa el Balance Social Cooperativo por 13° año consecutivo. “Está dividido en los 7 principios cooperativos y se impactan acciones en cumplimiento de cada uno”, dijo a FM De la Calle Francisco Fernández, coordinador del complemento de los estados contables del último ejercicio.
El Espacio de Trabajo por la Soberanía Alimentaria celebrará se aniversario con una jornada en la Casa de la Cultura. “Recuperar principios como la agroecología, la importancia de la agricultura familiar, campesina, indígena”, son algunos de sus objetivos según dijo a FM De la Calle uno de sus fundadores, Matías Álamo.
En 2006 nació Nodocoop, una federación de cooperativas, para dar respuesta a la necesidad de provisión de servicios de internet en distintas localidades de la provincia. Al comienzo lograron ofrecer conexión creando una red inalámbrica y hoy cuentan con una cobertura de más de 500 kilómetros de fibra óptica desplegada en toda la zona.
Tras las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Noelia Villafañe, integrante de MARA (Monotributistas Asociados) explicó en FM De la Calle cómo impactan en el sector la exención del pago del componente tributario, la línea de créditos y cuestionó que no se refuerce el monotributo social.
TURBA Agroecología es una cooperativa de trabajo que agrupa a bonaerenses y santafesinos que atravesaron experiencias de diversos tipos vinculadas a la perspectiva agroecológica, desde la producción hasta indagaciones académicas.
Al sur de la provincia de Buenos Aires, en el Partido de Villarino, residen numerosas familias que se dedican a producir cebolla y otras verduras en menor medida. Forman parte de la Federación y llevan más de 5 años organizándose para llevar adelante también la comercialización. En el corto plazo inaugurarán una biofábrica y un galpón de empaque.
Es una cooperativa de trabajo conformada por profesionales dedicadas al acompañamiento terapéutico. “Tenemos también psicólogas y psicopedagogas”, contó a FM De la Calle Milagros Toso, su presidenta.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social creó la Unidad de Vinculación con Medios Cooperativos y Mutuales. Uno de los debates es el fortalecimiento de medios comunitarios y locales a través de distintos mecanismos que desconcentren los recursos que obtienen mayormente medios masivos, desde pauta estatal hasta las políticas de incentivo productivo.
Tras el desamparo por parte de la patronal de la firma Tres Arroyos, la cual empleaba en sus tres plantas a más de 300 personas, buena parte de sus trabajadores apostaron a la organización cooperativa. Sus productos se comercializan en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y La Rioja.
En 2020 un grupo de amigos comenzó a producir granola y luego de un año de comercialización se constituyeron como cooperativa de trabajo. Agustín D’Alessandro, presidente de CIBO, dijo: “Empezamos a hacerlo a mano en una olla, buscando la formula de la granola”.
Lo recaudado permite sostener el acompañamiento a cientos de familias en la región. Marina Huentenao, integrante del área de economía solidaria, dijo a FM De la Calle que las líneas de trabajo en lo local son la propia de su sector, vivienda y asistencia social a quienes pasan por situaciones de vulnerabilidad.
Guillermina Esmoris, fundadora de Yumba resinas, repasó en FM De la Calle el proceso del proyecto que nació ante su curiosidad por el producto utilizado para darle tratamiento a instrumentos musicales de cuerda frotada que hoy se exporta a varios países. Destacó la experiencia de vincularse con una cooperativa porteña.
Los días 8 y 9 de junio se realizará la tercera edición del encuentro de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). “Estamos promoviendo una economía que es para la vida, para la gente, para su pueblo y para la sociedad”, dijo uno de sus impulsores.
Trafkintu es una cooperativa cultural que reúne a autores y autoras en una página web, mediante la cual además de publicar pueden comercializar sus creaciones. Su presidente, Leandro Retta, dijo a FM De la Calle que la iniciativa surgió ante la dificultad económica que representa difundir los contenidos de forma tradicional e individual. En este caso, basta con registrarse como usuario para poder participar.
Silvia Chaura es promotora barrial del Fondo Rotativo y Solidario de Materiales para Mejoramiento Habitacional y referente de Cáritas Miramar. El programa del área de Vivienda de la entidad cumplió 20 años de presencia en el barrio y transformó los hogares de cientos de familias.
Edith Garay, secretaria de la Cooperativa La Matanza y militante del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), contó la historia de la fábrica de tornillos y destacó que desde el MNER continúan reclamando por la Ley que está por perder estado parlamentario.
Surgió en Bahía Blanca en 2001 vinculada al Club del Trueque. Cuenta con 385 puestos ubicados entre las calles Berutti, Piedrabuena, Estados Unidos y Darregueira y funciona jueves, sábado y domingo de 9 a 18. Su coordinadora, Irma Luna, dijo a FM De la Calle que “es muy importante para las familias que no llegan a fin de mes”.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.