Megacausa Zona 5: para la defensa el Batallón funcionaba “por fuera” de la cadena de mando

La defensa pública continúa el alegato de los acusados por su rol en el Batallón de Comunicaciones 181.

En este caso analizó lo declarado por Julio Oscar Lede y Marta Bravo. Ambas víctimas eran oriundas de Huanguelén y fueron secuestradas en 1976. Su detención se produjo en el Centro Clandestino de Detención La Escuelita y posteriormente fueron alojados en el Batallón.

Según lo argumentado por Rodríguez lo actuado en el Batallón fue dentro del marco de la legalidad. No desconoció las detenciones pero utilizó las declaraciones de ambas victimas en las que manifestaron que no habían estado maniatadas ni habían sido torturadas dentro de las instalaciones para justificar el rol de los imputados.

“Es un extremo comprobado en el debate y en sus antecedentes que tanto el Departamento 2 de Inteligencia como órgano dependiente del comando de cuerpo como en sí la Zona 5 y Subzona de Defensa 51 por donde circulaban las órdenes en el marco de la alegada lucha contra la subversión funcionaban por fuera de las cadenas orgánicas de mandos del Batallón de Comunicaciones 181 y que las víctimas que pasaron por La Escuelita como fue el caso de Julio Oscar Lede permanecían a disposición de las autoridades del comando de cuerpo Zona 5 y Subzona 51 no a disposición de las autoridades del batallón que no integraba el Área 511 esto es lo esencial y lo que hemos venido respaldando”, dijo Rodríguez.

Al mismo tiempo detalló que “la Fiscalía no demostró en el debate la pretendida coordinación o articulación entre el Batallón de Comunicaciones y La Escuelita, por la sencilla razón que las víctimas no estaban a disposición de las autoridades del Batallón”.

Noticias relacionadas