Florencia Molini: “En este contexto ninguna ciudad puede prescindir de obra pública y Bahía Blanca seguro que no”
La candidata a concejala por Fuerza Patria y actual titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle y habló sobre los principales ejes y propuestas de campaña de cara a unas nuevas elecciones en la provincia de Buenos Aires.
A un mes de las elecciones, la candidata oficialista puso el foco principalmente en la reconstrucción de la ciudad tras el desastre climático del 7 de marzo y también se refirió a la problemática del ausentismo electoral.
“Me parece que quienes tenemos responsabilidades de gobierno en este momento, tenemos que hacer no solamente una autocrítica o una reflexión respecto de cuáles son los motivos de esa baja participación, sino también un esfuerzo por achicar esas distancias y por generar los canales, los ámbitos para que eso se pueda saldar”, reflexionó.
Según Molini, la crisis de representación no es una abstracción: “La democracia, si se la entiende como una cuestión meramente formal de que haya elecciones cada equis cantidad de tiempo, probablemente tenga ese saldo, pero me parece que lo importante es que cada uno desde el lugar de responsabilidad que le toque, construya mecanismos distintos para construir legitimidad, o sea, legitimidad de ejercicio de las personas que tienen un cargo de representación política”.
Por otra parte, detalló cómo fue el despliegue de emergencia durante los 40 días posteriores a la inundación, en los cuales más de 40 instituciones participaron de los operativos de asistencia. Lo más urgente es el financiamiento para la reconstrucción. Tras el veto presidencial a la ley de emergencia que habilitaba un fondo específico de $200.000 millones para Bahía Blanca Molini dijo que “el Gobierno Nacional le debe una respuesta no al intendente sino a los vecinos y vecinas de Bahía Blanca”.
Si bien se ejecutaron medidas como el Subsidio Sur, su implementación fue parcial y poco transparente: “Todavía hay situaciones que siguen en observación y no se conoce el motivo”, comentó Molini. Frente al interrogante sobre el resto de los fondos comprometidos, dijo: “La responsabilidad es claramente del Gobierno Nacional, no son fondos que tenga el Municipio para ejecutar”.
“La reconstrucción de la ciudad, como él (Susbielles) ha marcado, recién empieza y va a requerir el compromiso de todas las fuerzas políticas”, remarcó Molini e hjizo hincapié en que la dimensión del daño ha sido sobre todo infraestructural y que los acuerdos políticos deben transformarse en inversión concreta.