Megacausa Zona 5: la defensa reitera argumentos rechazados por la Corte
Comenzaron los alegatos de la defensa del represor Mario Torres, a cargo de los abogados Gerardo Ibáñez y María Laura Olea. “¿Por qué hoy estamos sentados aquí, juzgando hechos de hace 40 o 50 años?”, insistieron los letrados para argumentar la prescripción del proceso judicial.
“vamos a demostrar una vez más que la génesis de todo lo que implicó la apertura de estos juicios estuvo absolutamente viciada”, dijo Ibáñez.
Argumentó que el inicio del proceso “fue una decisión política que se adoptó en el año 2003, que se llevó por delante derechos fundamentales, que es, esencialmente, el principio de legalidad y de reactividad de la ley penal más gravosa, y que no por mucho repetirse los pronunciamientos de la Corte y de los tribunales, esto ha logrado que nos movamos un ápice de este camino que no podemos dejar de plantear. Por eso, señores jueces, que esto que vamos a plantear ahora es lo más importante de nuestro alegato, en el sentido que todo lo demás es subsidiario”.
“Este proceso es ilegal. Estos juicios son ilegales y lo vamos a mostrar, pero no solamente vamos a mostrar que son ilegales, sino que vamos a desmenuzar cómo fue toda esta maniobra. ¿Por qué hoy estamos sentados aquí, juzgando hechos de hace 40 o 50 años?”, esgrimió.
Ambos abogados defienden a Mario Torres, quien fuera jefe del Departamento III – Operaciones del Comando del V Cuerpo de Ejército desde el 1 de febrero de 1978 y hasta el 28 de febrero de 1979.
Torres presidió el Consejo de Guerra mediante el cual se materializó la acción psicológica que permitió ocultar bajo un aspecto de “legalidad” el cautiverio y las torturas de Carlos Raúl Príncipi, y aseguró la continuidad de la privación ilegal de la libertad.