“No hay paritaria que haya podido volver a recuperar la pérdida que existió durante el gobierno de Macri”

La economista Mariana González, integrante del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, destacó la continuidad de la pérdida del poder adquisitivo del salario frente a los altos índices inflacionarios.

Su informe se conoció en el marco de la difusión de los datos de la inflación del mes de octubre en Bahía Blanca: según el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREBBA), se situó en un 6,7%. Mientras que, para el índice de Precios al Consumidor (IPC), se ubicó en un 7,5%.

“Si hay que describir el proceso en grandes números lo que pasó con el salario, al menos registrado, es que se perdieron 20 puntos, 20% de capacidad de compra salarial durante el gobierno de Macri, sobre todo en la crisis de 2018 y 2019”, analizó.

“Y con el gobierno actual, sobre todo no se logra recuperar ese nivel deprimido. Hubo algunos momentos mejores o peores, claramente la pandemia que implicó una caída y algún intento de recuperación posterior, pero con esta aceleración que está habiendo en los precios, a este nivel que está prácticamente el salario está empezando a acumular cierta pérdida adicional que, por ejemplo, en este año hasta los datos que se presentaron en el informe era del 3,4% sobre un salario que ya viene deprimido”, agregó.

“Si además uno tiene en cuenta que lo que más ha venido aumentando son los precios de los alimentos, encontramos todavía una capacidad de compra de alimentos del salario más baja que lo que estoy describiendo”, observó González al aire de En Eso Estamos.

“Cuando miramos los salarios no registrados la situación es todavía peor mirando el conjunto de los ingresos laborales incluyendo los registrados, los no registrados, los trabajadores independientes, se encuentra que en el último año hubo una caída del 7,7%, si hacemos una comparación hacia atrás estamos todavía peor”, analizó.

“Comparando con 2015, todos (los salarios) van a estar negativos, no hay paritaria que haya podido volver a recuperar la pérdida que existió durante el gobierno de Macri”.

En relación a las paritarias, reflexionó que “lo que encontramos es que están puliendo su mecanismo para sostener relativamente el salario, si no existieran esas negociaciones que se han ido adaptando al contexto de inflación, fueron cambiando el modo de desarrollarse, hoy son negociaciones prácticamente continuas”.

Pero, “aun así, en general lo que logran es sostener el salario en este bajo nivel que está. Algunos un poco mejores y algunos un poco peores, eso también se nota”.

En este sentido, dijo que “es una situación de mucha heterogeneidad, de mucha desigualdad entre quienes están en uno u otro sector y más aún cuando consideramos aquellos trabajadores cubiertos con negociaciones paritarias respecto de los que no están registrados y no tienen estas negociaciones”.

“Por eso desde ciertos sectores se viene insistiendo en la necesidad de que exista alguna política que impulse levantar los pisos salariales y que tenga una incidencia más fuerte en los salarios más bajos y que sea generalizada, eso podría hacerse a través de una suma fija, pero que el gobierno no ha decidido tomarla. O una mejora significativa en el salario mínimo”, añadió.

La investigadora expresó “es cierto que hay gremios que tienen más capacidad de negociar mejores aumentos salariales, pero si pensamos en épocas donde los salarios venían aumentando lo que pasaba era que esos gremios marcaban la cancha y otros iban imitando esa pauta y se terminaba aceptando y generalizando un aumento similar. En contexto de crisis, en general las disparidades se acentúan. Porque se nota más quienes tienen más y menos relación de fuerza, en relación con el sector empresario”.

Noticias relacionadas