Daniel Vega: “Están cambiando los paradigmas de enseñanza y educación a nivel mundial”

El rector reelecto de la Universidad Nacional del Sur visitó FM De la Calle donde se refirió a la creación de una escuela técnica, los desafíos del sistema educativo en el cual las corporaciones cobran protagonismo y a la ampliación del campus de Palihue.

La Lista Acción UNS, encabezada por Vega y Andrea Castellano, obtuvo el 86% de los votos en la Asamblea Universitaria que sesionó la primera semana de diciembre. El período que les corresponde es 2023-2028.

El físico ejercía el rectorado desde el 2019 y destacó que el plan con el que asumió su primera gestión se vio modificado por la pandemia y por dos años sin presupuesto universitario, lo que apuró algunos procesos de digitalización de gran parte de la oferta educativa.

Además, refirió que pretenden retomar parte de la agenda que habían planteado inicialmente, especialmente en lo que refiere la duración de los planes de estudio y la articulación con las escuelas de educación secundaria, de cara a la “educación del futuro”.

¿Qué es “la educación del futuro”?

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ya están presentes en la vida diaria y han modificado por completo la forma en la que nos comunicamos en todas las dimensiones.

Creo que como nuestros planes de estudio, la mayoría han sido concebidos hace 20, 30 o 40 años atrás y no han cambiado significativamente la esencia tienen que atender estos cambios que ya se han dado en todos los ámbitos de la sociedad.

En ese sentido tenemos que trabajar muy duro porque están cambiando los paradigmas de los esquemas de enseñanza y educación a nivel mundial y no nos podemos seguir demorando en eso.

¿Es la forma, los soportes, los contenidos o el fin de la carrera?

Prácticamente todas las dimensiones, es notable como -lo mostró la pandemia- si te apoyás en las nuevas tecnologías rompés todas las barreras espaciales porque podés acceder con tu oferta educativa a todo el planeta. Sin limitaciones. Obviamente hacerlo con calidad, con estándares que requiere nuestro sistema, no es sencillo.

Nos permite posicionarnos de otra manera frente al mundo, pero además tenemos hoy amenazas que antes no teníamos, porque también es cierto que nos llegan ofertas educativas de todo el planeta y que se está rediseñando el esquema de educación superior de una manera que a mí en lo particular me preocupa mucho, porque se están conformando consorcios o corporaciones gigantes en torno a la educación superior con las cuales si no estamos atentos se nos va a hacer difícil competir.

Por ejemplo, ya hay certificaciones que están realizando empresas como Google que si tiene recursos para nuestros estándares infinitos para hacerlo, se puede dar el lujo de realizar una oferta educativa donde las clases las dicten premios Nobel, que se traduce por inteligencia artificial que se traduce a todos los idiomas que se te ocurran, de manera instantánea y con una economía de escala que les permitiría ofrecer educación en todo el planeta y con un estándar de calidad de primer nivel.

Escuchá la entrevista completa

¿Eso se discute en el Consejo de Rectores o con las autoridades de Educación de Nación dado que es una cuestión de soberanía que te define por dónde va la formación?

Exactamente. En la formación y depende fuertemente de la disciplina, hay algunas que se adaptan más fácilmente que otras pero la realidad es que con el avance que estamos teniendo en inteligencia artificial, en robótica, donde un estudiante puede estar viendo una sala de operación u operando instrumental a 10 mil kilómetros de distancia sin inconvenientes.

Ese tremendo cambio que estamos sufriendo a nivel global creo que nos tiene que hacer repensar los esquemas que tenemos, para mí es totalmente inaceptable que tengamos carreras que duren más del 50% de lo que uno tiene planificado, eso no sucede prácticamente en ningún lugar del mundo, y creo que tenemos que poner atención ahí, porque me parece que termina siendo excluyente para los estudiantes más vulnerables que no se pueden sostener durante tanto tiempo en sus carreras.

Por ahí pasa el desafío, cómo llegar, cómo romper esas fronteras sin que eso afecte la calidad educativa.

Esas corporaciones u otras empresas del sector privado, ¿qué rol tienen en la discusión de los planes pedagógicos?

Todavía no están teniendo un rol tan importante pero es lo que uno ve que está sucediendo en el mundo. En China, por ejemplo, está avanzando con universidades con estos nuevos esquemas que ya tienen, creo que están alcanzando el millón de estudiantes, número que realmente asusta y con una educación de muy buena calidad.

Uno de los proyectos que están impulsando tiene que ver con la posibilidad de ofrecer una formación técnica en la ciudad a partir de la creación de una escuela, ¿qué nos podés contar de eso?

Hace aproximadamente un mes y medio conformamos una comisión interdisciplinaria para analizar la viabilidad de impulsar la creación de una escuela técnica con foco en que no compita con la oferta técnica educativa a nivel local y que apunte al uso de nuevas tecnologías. Lo que es industria 4.0, programación, análisis de datos, que es una carrera que está siendo fuertemente demandada, no solamente a nivel local y regional sino a nivel global.

Habíamos tenido una reunión con el ministro de Educación, Jaime Perczyc, le contamos esta idea, se entusiasmó, creía que era relevante e importante y conformamos esta comisión que logró en 45 días tener el anteproyecto listo.

Nuestra idea es que en base a este anteproyecto, irle a proponer al ministro la creación de una escuela en un barrio vulnerable como para tener una política mucho más inclusiva que la que tenemos hoy.

Grünbein, Don Bosco, Villa Rosas, esas son algunas de las alternativas, pueden surgir otros también. Hay distintas alternativas, algunos espacios ya están construidos, habría que refaccionarlos, otros lugares requieren comenzar una obra desde 0. Hay terrenos que son fiscales y otros privados.

Dependerá un poco de convencer al ministro de la importancia del proyecto, hace 70 años que no se construye una escuela técnica en Bahía Blanca y en particular la UNS nunca creó una escuela técnica así que estamos muy entusiasmados y creemos que nos van a acompañar pero va a depender del análisis que haga el Ministerio de Educación respecto a la viabilidad presupuestaria.

¿La articulación secundaria con la universidad cómo se está dando? ¿Qué es lo que encuentran por parte del alumnado en ese sentido?

Estamos reforzando el acompañamiento a los estudiantes, sobre todo a través de tutorías, estamos atentos a esto pero creo que tenemos que hacer un mayor esfuerzo y que tiene que ser un esfuerzo colectivo porque hay muchas cuestiones que nos exceden largamente.

Necesitamos más acompañamiento por parte del Estado para que el salto entre esos últimos años del secundario y lo que es el primer año de universidad no sea tan brusco y deje a tantos chicos y chicas en el camino.

La gran deserción, no tenemos un número exacto, pero más del 70% de los estudiantes se están perdiendo entre el primero y el segundo año.

En la proyección de la infraestructura y el crecimiento de la universidad, mirando hacia el campus, ¿cuál es a grandes rasgos el proyecto final?

Estuvimos discutiendo hace un mes atrás una propuesta de un plan de desarrollo integral del campus que nosotros habíamos delineado a grandes rasgos, qué era lo que pretendíamos respecto del campus del futuro, creemos que tenemos que tener un campus que esté totalmente integrado a la ciudad.

Uno de los planteos que hicimos es pensar el campus de Palihue en conjunto con los terrenos que tenemos del otro lado de Cabrera, entre nuestra Escuela de Agricultura y el shopping. Todos estos terrenos también son de la Universidad entonces estamos planeando un desarrollo integral e integrado a la ciudad como para que forme parte del paseo de la comunidad.

Por otro lado, a nivel de infraestructura estamos planeando no solo el traslado de todas las unidades académicas al lugar, sino que queremos construir un centro de convenciones importante. La ciudad no tiene un centro de convenciones grande como para atender esto que nosotros consideramos que es un nicho importante de Bahía Blanca y la región.

¿Qué uso quedaría para Alem y para 12 de Octubre?

Imaginando una institución que sigue creciendo, esos espacios seguramente van a sostener demanda de uso. Después veremos qué tipo de actividades se desarrollan ahí. Pero la universidad creció muchísimo, siempre nos va a faltar espacio.

¿Qué evaluación hacen y que expectativas tienen respecto del trabajo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur cuyos informes socioeconómicos han tenido tanta repercusión?

En líneas generales me parece que es fundamental que el país cuente con datos confiables para la toma de decisiones, después uno verá qué hace con esos datos. En ese sentido, creo que la universidad puede ayudar y contribuir mucho en eso. Contar con el dato, que sea confiable y de calidad y que permita ayudarle a los políticos y a quienes tienen la capacidad de cambiar la realidad.

Con respecto al Consejo Social está o parte de los comentarios o las sugerencias que uno recibía por parte de la comunidad cuando uno preguntaba como veía a la UNS, la mirada que se tenía es que está envuelta de una burbúja de cristal y que no se les prestaba demasiada atención a las demandas locales y regionales. Este consejo nos va a permitir tener un contacto mucho más directo con las problemáticas de la región.

Además, estar atentos a las modificaciones que necesitan nuestros planes de estudio para atender las demandas del mercado laboral y de todo lo que significa la cultura y la extensión universitaria. Una universidad mucho más presente, eso es lo que queremos impulsar a través de este consejo que está en etapa formativa (…).

Noticias relacionadas