Luego del desfinanciamiento y la modificación de los Puestos de Atención Continua dentro del sistema de salud de Madrid, el médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, describió cómo funciona el modelo de atención pública en esa ciudad española.
Un artículo publicado en la Sociedad Iberoamericana de Información Científica da cuenta de la relación entre la política neoliberal y la tendencia a la pérdida de calidad y expectativa de vida por su impacto en la salud. El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, analizó el caso del Reino Unido.
Vecinos y vecinas autoconvocadas de barrio Paihuén reclaman desde hace años que ABSA habilite la llegada del agua potable que beneficiaría a unas 460 familias. Enfrentan problemas de salud debido a los altos niveles de arsénico del agua de perforación que usan para higienizarse. Además, denuncian la colocación del servicio en zonas aledañas.
El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, analizó los modelos de salud privado y público en función de la cantidad de personas a las que prestan asistencia y los recursos con los que cuenta cada uno. “El Estado con 2 puntos del PBI sale a cubrir la mayor parte de los gastos de salud de la Argentina”, explicó.
El médico y columnista de FM De la Calle analizó junto al emergentólogo Nicolás Muñóz Cruzado la muerte de Facundo Molares por aplastamiento por parte de efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, analizó el medicamento inyectable para bajar de peso autorizado por la ANMAT para su inscripción en su Registro de Especialidades Médicas. “La droga no es nueva, es un medicamento de uso para la diabetes”, expresó.
Horacio Romano, médico y columnista de FM De la Calle, analizó el uso de químicos en los cultivos y el impacto que tienen en la salud. Repasó el caso del niño de 4 años, José “Kily” Rivero, fallecido en 2012 en Corrientes a causa de una intoxicación por plaguicidas que le produjeron una falla multiorgánica.
Se está desarrollando la Bienal de Arte, Salud Mental y Derechos Humanos, una iniciativa de un grupo de docentes de la Universidad Nacional del Sur junto al Hospital de Día. Las actividades y exposiciones de usuarios y usuarias del servicio de salud mental se llevarán a cabo hasta el 5 de agosto.
La psilocibina es una droga de origen natural que produce una variedad de hongos que crecen por todo el mundo. El médico clínico, Alín Stolkiner, investiga con el apoyo del Conicet los efectos de retiros de meditación en la reducción de la ansiedad y la depresión mediada por la sustancia en pacientes con diagnóstico de cáncer.
“Argentina está casi a la cabeza, junto con Reino Unido y Suecia, de personas que tienen reflujo”, aseguró el médico y columnista de FM De la Calle Horacio Romano. Otros síntomas como la disfonía o la tos crónica se pueden vincular a la acidez.
“Cuando uno reconoce una situación que no puede ser desviada de su curso, algo que ocurre frecuentemente, uno aporta algo desde su saber médico para acompañar, aliviar los síntomas y dar respuestas a interrogantes”, dijo a FM De la Calle la doctora Silvia Mutti, quien junto al médico y columnista Horacio Romano, analizó la práctica de los cuidados paliativos.
La osteoartritis, conocida como artrosis, ocasiona “dolores que empiezan a edades más tempranas de la vida, no tenemos que esperar los 60 o 70 años para tenerlo, personas más jóvenes también pueden tenerlo”, explicó a FM De la Calle el médico y columnista Horacio Romano.
“Más de 7 mil familias se encuentran afectadas en lo que respecta a la dimensión de la vivienda, la salud, el trabajo”, dijo a FM De la Calle Patricia Berardo, trabajadora social que participó en la construcción del diagnóstico social de Integración Ciudadana. El informe analiza desde el crecimiento poblacional hasta el consumo de drogas y la violencia. Denuncian la permanente baja del presupuesto de Políticas Sociales.
Desde el ministerio de Salud de la provincia advirtieron que en las próximas semanas habrá una suba en los casos de bronquiolitis que agravará la epidemia de esa enfermedad. “Se prevé un invierno con casos superiores a 2019. Ya lo estamos empezando a notar”, explicó el doctor Ignacio Buffone. Esperan que la tendencia se mantenga por 6 u 8 semanas y que la próxima sea particularmente complicada en cuanto al número de contagios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó el uso de edulcorantes y abrió un debate respecto a los endulzantes que podrían traer aparejados efectos indeseados para la salud de consumirse por plazos extendidos. El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, advirtió que “la cuestión es si nuestro cerebro necesita ser engañado con endulzantes”.
Horacio Romano, médico y columnista de FM De la Calle, se refirió a la vinculación de la ingesta de alcohol con la aparición de patologías y, en base a un estudio publicado por una revista científica, aseveró que la medida de alcohol diaria no trae beneficios para la salud como se ha dicho durante años.
Silvia Mutti, médica clínica especialista en cuidados paliativos, dialogó con FM De la Calle sobre esta particular disciplina que contiene a pacientes y familiares. Apuntan a su aplicación en forma temprana.
Este sábado se realizará una nueva Marcha Mundial de la Marihuana y repercutirá en el Parque Boronat. Las actividades comenzarán con música en vivo a las 14.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.