La economista Maju Eliosoff describió cómo el ajuste afecta especialmente a mujeres y disidencias. “Las disputas que están teniendo el PRO y La Libertad Avanza no deja tener claridad. Parece que está muy lejos en términos de política económica lo que en principio venía diciendo Milei”, refirió.

Se replicará en Bahía Blanca la movilización por el Día de Acción Global por el Aborto Legal en América Latina y el Caribe. “La propuesta de los feminismos es a partir de la inclusión”, dijo a FM De la Calle Griselda Cifuentes, integrante de Socorristas en Red Bahía Blanca.

Se realizó una clase pública en defensa de aborto legal, la Educación Sexual Integral, contra el avance de las derechas y el impacto del ajuste del Fondo Monetario. La iniciativa forma parte de las actividades convocadas por la Asamblea Feminista y Transfeminista de cara a la movilización del jueves en el Día de Acción Global por el Aborto Legal.

El periodista Matías Máximo visitó la ciudad para presentar el libro en el cual recoge testimonios y repasa las vivencias de la comunidad LGBTIQ+  durante el terrorismo de Estado. El evento fue impulsado por Peronismo Barrial y acompañado por H.I.J.O.S. Bahía Blanca. 

Familiares de Katherine Moscoso, víctima de femicidio en Monte Hermoso, habían denunciado las irregularidades de la investigación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El Estado deberá dar explicaciones en 4 meses.  

El próximo 28 de septiembre se celebrará un nuevo Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, si bien esta fecha tiene su origen en el V Encuentro Feminista y Latinoamericano del Caribe de 1990, este año movimientos feministas están organizándose de cara al avance de la derecha expresado en la últimas PASO. La iniciativa tendrá su repercusión en Bahía Blanca.

Realizarán una jornada de feria y charla informativa en Luiggi 251, en Casa Furias. Contarán con la presencia de la endocrinóloga Sandra D’Amico, que acompaña a personas trans y no binarias en su transición. “Tiene que ver más con una cuestión de salud que estética”, explicaron.

Verónica Aban fue encontrada asesinada el 18 de julio en Hilario Ascasubi. Su familia se movilizó pacíficamente durante la mañana de este miércoles para reclamar justicia en el barrio 18 de Junio de esa localidad.

Se comprometió a impulsar medidas de reparación por los femicidios de Florencia Albornoz y Analía Aros. Firmaron un acuerdo de solución amistosa en los casos ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Ambas mujeres eran víctimas de violencia de género y, pese a haber denunciado a sus agresores, fueron asesinadas.

La víctima, Verónica Aban, fue encontrada con signos de asfixia en el interior de su casa en el Partido de Villarino. Su hermana Olga pidió en redes sociales que quien tenga algún dato sobre el hecho se presente en la comisaría.

Se realizó en la Plaza del barrio Fonavi de Monte Hermoso la primera edición del Festival Kathy. “El hermano del intendente -Martín Fernández- en un Toyota gris, la aborda a Katherine cerca de las 7 de la mañana. Eso el año pasado no lo sabíamos y ahora lo sabemos”, explicó Leandro Aparicio en un acto encabezado por familiares de la joven.

A 8 años del femicidio de Katherine Moscoso, se realizará este viernes un encuentro cultural autogestivo e independiente para apoyar el reclamo de justicia de su familia. Será desde las 11 en la Plaza del Fonavi de Monte Hermoso. La causa, que había sido archivada por el fiscal Luis Piotti, fue reabierta.

Después de un año de espera comenzó a debatirse en comisiones de la Cámara de Diputados la creación del Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina (SINCA) que había anunciado el presidente Alberto Fernández en mayo del 2022, en el marco de la propuesta “Cuidar en igualdad” del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

El femicida de Micaela Ortega, Jonathan Luna, solicitó el cambio de género por autopercibirse mujer y fue trasladado del penal de Sierra Chica a un pabellón para personas transgénero en Florencio Varela. Fernanda Petersen, abogada de Mónica Cid, aclaró en FM De la Calle que no existe un pedido concreto de un cambio de calificación legal.

Este sábado se realizará la Muestravesti edición Jam en la Escuela de Artes Visuales, una exposición de Furias Feria y travestis locales independientes, creada en el marco de la memoria trans.

Pablo Víctor Cuchan fue denunciado por una ex pareja, quien lo acusó de haberle propinado agresiones físicas y amenazas de muerte. La víctima solicitó ayuda al 144 tras una seguidilla de hechos de violencia de género por parte del femicida de Luciana Moretti. La abogada de la familia Moretti, Viviana Lozano, dijo a FM De la Calle: “No me sorprende para nada. Dijimos que esto podía volver a suceder”.

María Sonderéguer, docente de la Universidad Nacional de Quilmes y referente en los estudios de género, memoria y derechos humanos, dialogó con FM De la Calle sobre el juzgamiento de la violencia y la esclavitud sexual durante el genocidio. Declaró como perito de la Comisión por la Memoria en la Megacausa Zona 5.

La subsecretaria del Ministerio de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos, dialogó con FM De la Calle en relación a la presentación del primer informe sobre “Incumplimiento de la Obligación Alimentaria”, realizado por la Provincia de Buenos Aires. El documento pone en evidencia el problema estructural que, desde la perspectiva de la violencia económica, profundiza desigualdades.