Eliminación del monotributo social: “Se han basado en un Excel”

La titular de Monotributistas Asociados, Noelia Villafañe, expuso en el Senado en el marco del debate por la Ley Bases acerca del impacto que tendría una eventual eliminación de la categoría más baja del monotributo. En diálogo con FM De la Calle, refirió que una parte de la economía podría volcarse a la clandestinidad, además de la sobrecarga que representaría para el sistema público de salud la suspensión de la cobertura médica del sector.

“La medida ha sido tomada por ignorancia, basándose en un Excel. La mayoría de los monotributistas sociales tiene enfermedades crónicas, 53 mil contribuyentes tienen diabetes. Hoy la cobertura se la da la obra social del monotributo, si eso deja de existir van a sobrecargar el hospital público”, sostuvo.

Villafañe recordó que “el proyecto original contemplaba un título sexto dentro de la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes que perjudica al 93% de los monotributistas, los más afectados son los monotributistas sociales que directamente el proyecto los sacaba del mapa”.

Por otro lado, aseguró que “íbamos juntando voto por voto, tratando de convencer, mandando videos de las mamás con hijos que se quedaban sin sus terapias, logramos la prórroga de 90 días”.

“Ahora teniendo más tiempo podemos ver de qué manera se reformula el monotributo social. En el Senado tenía que mostrar como esta medida ha sido tomada de manera desafortunada porque se han basado en un Excel” .

Acerca de su intervención, puntualizó que “si no les puedo tocar la fibra con los pobres chicos que se quedan sin sus terapias, de la gente que queda en la clandestinidad, que una economía sumergida no le hace bien a ningún país” .

Noticias relacionadas