Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.
El próximo 28 de septiembre se celebrará un nuevo Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, si bien esta fecha tiene su origen en el V Encuentro Feminista y Latinoamericano del Caribe de 1990, este año movimientos feministas están organizándose de cara al avance de la derecha expresado en la últimas PASO. La iniciativa tendrá su repercusión en Bahía Blanca.
Una radio abierta con intervenciones artísticas se realizará este sábado 16 de 14 a 16 en Córdoba y Urquiza. T”enemos nuestro ejercicio democrático muy próximo en octubre y tenemos que dar estas charlas para llegar bien plantades, para tomar una buena decisión en las urnas”, dijo a FM De la Calle Vir Sabando, becarie del Conicet.
La movilización convocada por la Unidad Piquetera contó con el apoyo de la CTA local y la Conadu Histórica. “El gobierno decidió ajustarnos una vez más”, dijo Sergio Zaninelli, secretario general de ADUNS.
En el día de la inauguración de la muestra sobre el archivo personal de Celia Jinkis de Korsunsky, su sobrino Sergio Agoff recordó su relación con ella y su primo ‘Dado’. El material se exhibirá desde las 18 en el Centro Histórico Cultural de la UNS (Rondeau 29).
Desde AMARC Argentina repudiamos el acto que quiere llevar a cabo Victoria Villarruel, candidata a vicepresidente por La Libertad Avanza, en el salón dorado de la legislatura porteña y que busca homenajear a los genocidas de la última dictadura cívico, militar, eclesiástica; y advertimos del peligro que implica para todxs el avance de estos discursos negacionistas y reivindicatorio del terrorismo de estado.
Trabajadores autoconvocades bahienses convocan a un encuentro en defensa del CONICET para el 1 de septiembre. Además, instan a la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Sur a pronunciarse en favor de esos sectores públicos.
El Grupo Abrazo a la Colonia ocupó la Banca 25 durante la última sesión del Concejo Deliberante para pedir la restitución del carácter público del espacio cedido en comodato a una fundación scout privada.
Facundo Molares fue muerto por un operativo represivo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires mientras participaba en una protesta en el Obelisco. A las 15 habrá una movilización en Bahía Blanca para pedir justicia. “Es un crimen político y esa manifestación fue reprimida por fines claramente políticos” , dijo Nicole Pietrangelo.
Jubilados y jubiladas realizarán este jueves una movilización alrededor de la Plaza Rivadavia desde las 11, en una réplica de la marcha que llevaron adelante en Punta Alta.
Comenzaron los cursos del segundo semestre que ofrece el Centro de Educación Agraria de Cerri. El viernes será el turno de la segunda edición del espacio de formación sobre canales cortos de comercialización.
Se emitirá desde las 21 con el objetivo recaudar fondos para el creador del Encuentro Nacional de Músicos Independientes de nuestra ciudad. Pacheco deberá someterse a una intervención quirúrgica y estará imposibilitado para trabajar durante más de dos meses.
La camioneta de la CONABIP arribó en el distrito de Tornquist y hoy estará en los festejos por el 76° aniversario de Villa Ventana. Cargada de libros, materiales e invitaciones a distintas intervenciones artísticas recorrerá la zona hasta septiembre.
Mercedes Maidana, docente de la nación omaguaca, relató en FM De la Calle cómo continúa la situación de manifestantes judicializados tras la protesta y represión de fines de junio en el Concejo Deliberante de Humahuaca. “Creo que es complejo sintetizar lo que está pasando, la única palabra que me cabe a mi es genocidio y colonialismo”, aseguró.
El sábado 15 de julio se cumplirán 8 años de la desaparición de la trabajadora de la educación oriunda de Pehuen Có. Agrupaciones feministas realizarán actividades y colocarán cartelería en el ingreso a la localidad rosaleña.
Se presentará esta tarde en la Sociedad de Fomento de Villa Amaducci el libro escrito por el doctor José Marcilese junto a alumnos y alumnas de la Universidad Nacional del Sur. Recorre el pasado del barrio donde se hará la actividad, Sánchez Elía, Villa Cerrito y Don Bosco.
Rocío Soto, integrante de la organización, relató la dificultad para conseguir mercadería y sostener la asistencia que brindan a cientos de personas. Nación envía escasos alimentos con poca frecuencia y el Municipio aporta solo dos garrafas mensuales. Las donaciones son cada vez menores y las necesidades cada vez mayores.
El 4 de julio se realizó un homenaje a los trabajadores gráficos de La Nueva Provincia asesinados, Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola. La fecha elegida para el descubrimiento de una placa fue la del 47° aniversario de la aparición de sus cuerpos en la Cueva de los Leones.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.