Distinguen a ex funcionario de la dictadura en el Día del Periodista

El Concejo Deliberante “celebrará” el día de las y los periodistas con un homenaje al ex secretario de Prensa y Difusión del gobernador de facto durante el terrorismo de Estado. Norman Fernández fue reconocido como Personalidad Destacada, título creado para honrar a quienes se hayan distinguido a lo largo de su vida en el campo de la política, la cultura, las ciencias, el deporte y -paradójicamente- “la defensa de los Derechos Humanos”.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires lleva contabilizadas 270 personas detenidas desaparecidas vinculadas a las tareas periodísticas o de prensa, es decir no sólo quienes fueron periodistas profesionales sino también a todo/a trabajador/a de prensa, obrero/a gráfico/a, estudiante o militante de la comunicación.

Los nombres e historias de los dirigentes gráficos de La Nueva Provincia, Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, del locutor y redactor de LU2 y LU7 Mario Goldberg o del periodista Mario Waldino Herrera son un puñado de ejemplos de trabajadores del sector perseguidos y asesinados en Bahía Blanca, que excluye a quienes sobrevivieron refugiados en exilios internos y externos.

En “El camino al paraíso” Osvaldo Bayer se propuso no tener piedad con los despiadados: “Mi falta de piedad con los asesinos, con los verdugos que actúan desde el poder, se reduce a descubrirlos, dejarlos desnudos ante la historia y la sociedad y reivindicar de alguna manera a los de abajo, a los que en todas las épocas salieron a la calle a dar sus gritos de protesta y fueron masacrados, tratados como delincuentes, torturados, robados, tirados en alguna fosa común. La verdadera y única división entre los argentinos está entre los que aceptan y los que no aceptan negociar los crímenes de la represión y la corrupción”.

La designación de Norman Fernández como Personalidad Destacada fue aprobada por mayoría en la sesión del 12 de abril gracias al apoyo de Juntos (PRO, UCR y Coalición Cívica) y las distintas vertientes libertarianas frente a un silencioso rechazo peronista.

La CTA local planteó entonces que las y los concejales “parecen ignorar que Fernández ha sido funcionario de la dictadura cívico militar”. En concreto, respondía al dirigente de la Sociedad Rural, Jorge Rubén Aguado, quien fue designado por la Junta genocida el 8 de enero de 1982 en una ceremonia de la cual participaron autoridades nacionales y religiosas y referentes sociales y políticos. Al asumir, Aguado destacó su identidad de civil y se alineó con el discurso y la acción del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional y su alegada “lucha contra la subversión”.

Lejos de desconocerlo, el presidente del bloque de Juntos y autor de la iniciativa, Adrián Jouglard, destaca en los considerandos de su proyecto que el conductor de “Por Bahía” “se desempeñó como Secretario de Prensa y Difusión de la gobernación de Buenos Aires durante los años 1982 y 1983”.

Desde julio de 1963 trabajaba en LU2 AM840 y en el diario La Nueva Provincia donde fue redactor, jefe de noticias, jefe de redacción y “hasta llegó a ser adscripto a la Dirección”. La Fiscalía encontró responsabilidades por crímenes de lesa humanidad en el accionar de Diana Julio, sus hijos Federico y Vicente Massot y el jefe de redacción Mario Gabrielli. A “la señora” y a Federico los resguardaba la impunidad biológica y Gabrielli falleció poco después de conocerse la acusación. Vicente aún tramita la complicidad judicial para cerrar la causa.

Para Jouglard y compañía, Fernández “es y será reconocido y respetado por su profesionalismo y calidad personal por la gran mayoría de los ciudadanos bahienses, con quienes, aún sin conocerlo personalmente, forjó una relación de respeto, proximidad y afecto a través de tantos años de presencia en los medios de la Ciudad”.

“Estamos hablando de un hombre que todos los días decía cómo avanzaba la dictadura y la campaña antiargentina. Adrián Jouglard tiene que reflexionar, ¿qué les vamos a decir a las futuras generaciones? No importa si estuviste en el lugar donde se mató y se secuestró niños si tenés 50 años de periodista. Debemos condenar esto y el proyecto debe ser retirado”, dijo a FM De la Calle Lualdi, integrante de la CTA local y la Corriente Watu Cilleruelo luego de la votación.

La ordenanza fue promulgada por el Municipio mediante la Resolución 58/2024 y este miércoles la institución presidida por María Teresa Gonard difundió que: “En el marco del ‘Día del Periodista’, y previo al agasajo a celebrarse en el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, el Cuerpo deliberativo distinguirá el próximo viernes 7 de junio al periodista Norman Fernández”.

“A las 9hs, y desde el recinto de sesiones ‘Alfredo Albino Ponte’, el HCD de nuestra ciudad reconocerá como ‘Personalidad Destacada de la Ciudad de Bahía Blanca’ a un hombre cuya trayectoria en los medios de comunicación alcanza los 70 años”.

Habrá que insistir con la Memoria, pero si algo nos dejó claro el viejo y (verdadero) libertario Bayer es que “a veces tarda años, siglos, pero finalmente la ética en la Historia da su última palabra, es el juicio final que queda para siempre”.

Noticias relacionadas