“La vida no puede esperar”: informe sobre el desfinanciamiento de programas de VIH
De acuerdo al proyecto de presupuesto del Gobierno Nacional para el 2025 se reducirá en un 76% las partidas para tratamientos de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis.
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that FM De la Calle contributed 324 entries already.
De acuerdo al proyecto de presupuesto del Gobierno Nacional para el 2025 se reducirá en un 76% las partidas para tratamientos de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis.
La querellante Mónica Fernández Avello se refirió a los delitos sexuales ocurridos en cautiverio y a la postura asumida por los jueces ante reiteradas conductas machistas de los imputados y las defensas.
La fiscalía cerró su alegato con el pedido de penas para los 35 imputados por crímenes de lesa humanidad. Solicitó veinte perpetuas, once penas a 25 años y el resto entre 22 y 18. Luego, comenzó el alegato de la querella.
En la etapa final de su alegato, la Unidad Fiscal de Lesa Humanidad denunció ante el tribunal el “cumplimiento laxo” de las prisiones domiciliarias de las que gozan la mayoría de los imputados y pidió que sean revisadas. Argumentó que el avance del juicio “incrementa el riesgo de fuga” de los genocidas. También requirió como acción reparatoria que se publique la sentencia en las páginas de La Nueva.
Con los casos de Claudio Kussman y Héctor Luis Zelaya la fiscalía culminó su análisis sobre las responsabilidades de cada represor. La próxima instancia del alegato incluirá el pedido de pena para cada uno de ellos.
Durante la audiencia 107 la Fiscalía alegó sobre las responsabilidades del personal de Sanidad en el cautiverio y los tormentos de las víctimas del Centro Clandestino La Escuelita.
La fiscalía alegó sobre el rol de los imputados que custodiaron de Centro Clandestino La Escuelita. “Eran quienes trasladaban a las víctimas a los interrogatorios, quienes la mantenían tabicadas, atadas, las golpeaban, las llevaban al baño e incluso permanecían allí mientas hacían sus necesidades”, dijo el fiscal Pablo Fermento.
Seleccionados por Adel Vilas, traidos a Bahia Blanca desde distintos puntos del país, fueron los verdugos de más de 300 personas secuestradas durante la última dictadura y componen la lista de imputados por crímenes de lesa humanidad.
El alegato fiscal detalló el rol de los imputados que se desempeñaron en las áreas que desplegaban las acciones psicológicas como parte indispensable del plan represivo.
La Unidad Fiscal de Lesa Humanidad se explayó en su alegato sobre rol que ocupó Osvaldo Lucio Sierra dentro de la estructura jerárquica de la Zona 5. La próxima sesión será este jueves desde las 9.
El fiscal Pablo Fermento junto a su par Paula Molini continuaron con los alegatos vinculados al rol de cada imputado dentro de la estructura jerárquica militar.
En la audiencia 101 la Unidad Fiscal de Lesa Humanidad inició con la descripción de las funciones de cada imputado dentro del plan represivo desplegado en Bahía Blanca durante la última dictadura.
Los fiscales Miguel Ángel Palazzani, Pablo Fermento y Paula Molini relataron el contexto bajo el que se dio la represión. En las próximas sesiones comenzarán a detallar el rol de cada imputado dentro del plan de aniquilamiento.
La Unidad Fiscal de Lesa Humanidad detalló los casos de aquellas víctimas que no tienen acreditado su paso por ningún centro clandestino de detención y fueron asesinadas o aún continúan desaparecidas.
En la última audiencia continuaron los alegatos de la fiscalía en los que relataron la violencia sufrida por las víctimas del Centro Clandestino La Escuelita. La próxima sesión será el lunes desde las 9:30.
El fiscal Pablo Fermento destacó en su alegato la correlación entre los registros de inteligencia, los agrupamientos de militantes y los secuestros. “A través de la tortura se van dando las secuencias. Los aportes criminales no pueden aislarse a un caso sino que son aportes a totalidad a la empresa delictiva”, afirmó.
“Se refirió a los abusos sexuales sufridos en La Escuelita, contó que la desnudaron, la ataron a un elástico de cama, le colocaron una toalla en la boca y la torturaron con picana. Luego de su liberación, uno de los captores que apodaban ‘el Tío’ se presentó en su domicilio y le devolvió los documentos de identidad. Posteriormente, ‘El Zorzal’ y ‘Chamamé’ comenzaron a concurrir a su hogar con objetivo intimidatorio y dijo que se quedaban a cenar”, refirió el fiscal Pablo Fermento al alegar por uno de los más de 300 casos del juicio.
Entre los casos expuestos en el alegato fiscal, Paula Molini relató el secuestro de María Graciela Izurieta y el nacimiento de su bebé en cautiverio. Presentó la carta que la víctima logró enviar durante su cautiverio, última noticia que tuvo su familia sobre su paradero. Graciela aún continua desaparecida y su hijo apropiado.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.