Se replicará en Bahía Blanca la movilización por el Día de Acción Global por el Aborto Legal en América Latina y el Caribe. “La propuesta de los feminismos es a partir de la inclusión”, dijo a FM De la Calle Griselda Cifuentes, integrante de Socorristas en Red Bahía Blanca.
Se realizó una clase pública en defensa de aborto legal, la Educación Sexual Integral, contra el avance de las derechas y el impacto del ajuste del Fondo Monetario. La iniciativa forma parte de las actividades convocadas por la Asamblea Feminista y Transfeminista de cara a la movilización del jueves en el Día de Acción Global por el Aborto Legal.
El próximo 28 de septiembre se celebrará un nuevo Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, si bien esta fecha tiene su origen en el V Encuentro Feminista y Latinoamericano del Caribe de 1990, este año movimientos feministas están organizándose de cara al avance de la derecha expresado en la últimas PASO. La iniciativa tendrá su repercusión en Bahía Blanca.
Hasta fin de mes se puede ver y participar en la propuesta “Justicia por Kathy” en el Centro Histórico Cultural de la Universidad Nacional del Sur (Rondeau 29). “La idea de la muestra tuvo que ver con que sea amplia, que no haya restricción en la participación”, dijo una de sus organizadoras.
La víctima, Verónica Aban, fue encontrada con signos de asfixia en el interior de su casa en el Partido de Villarino. Su hermana Olga pidió en redes sociales que quien tenga algún dato sobre el hecho se presente en la comisaría.
El sábado 15 de julio se cumplirán 8 años de la desaparición de la trabajadora de la educación oriunda de Pehuen Có. Agrupaciones feministas realizarán actividades y colocarán cartelería en el ingreso a la localidad rosaleña.
Se fijó para los días 5, 6 y 7 de febrero de 2024 la realización del juicio oral y público para analizar la conducta de José Hugo Allende, acusado del femicidio de Verónica Del Cero ocurrido en Pehuen Có.
El sábado, en la Plaza del Algarrobo (Parchape al 1000), se realizó el Festival Feminista Antiespecista “Sean buenxs con lxs animales”. Mariana Sierra, integrante de la organización del festival dialogó con FM De la Calle sobre la propuesta y su significado.
Este sábado se realizará la Muestravesti edición Jam en la Escuela de Artes Visuales, una exposición de Furias Feria y travestis locales independientes, creada en el marco de la memoria trans.
El seleccionado bahiense superó en los penales a Junín y se consagró campeón provincial. De esta manera se llegó a un momento histórico para el fútbol femenino local. La capitana Antonella Sanhueza pasó por los estudios de FM De la Calle y contó cómo se vivió la experiencia.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo falló a favor de Cecilia Bravo, quien desde 2017 reclama que las empresas de transporte público San Gabriel, Rastreador Fournier y Bahía Transporte SAPEM, dejen de discriminarla y la contraten. Su abogada, Julieta Lazarte dijo a FM De la Calle que “aún no está firme el fallo porque tienen una instancia de apelación”.
Una mujer interpeló al intendente Marcos Fernández y pidió justicia por Moscoso días después del archivo de las causas vinculadas a su femicidio ocurrido en 2015. Sonia Aguilera, la activista feminista que impulsó el reclamo, dijo a FM De la Calle que “hay mucho miedo acá en Monte Hermoso”.
La UMSur realizará este jueves una charla abierta sobre mujeres, diversidades y trabajo en relación a la Ley de cupo femenino en festivales. Cecilia Epherra dijo a FM De la Calle que “hace unos años se viene trabajando en materia de género, acceso a fuentes laborales y la ley en particular“.
En el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries, se convoca desde diversas organizaciones a una movilización seguida de un festival. La concentración será este miércoles a las 17:30 en el Teatro Municipal.
En el 10° aniversario del fallecimiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el recuerdo de su legado en FM De la Calle con los testimonios del economista y profesor Julio Gambina y la comunicadora popular y feminista Claudia Korol.
(Por Maia Dittler) Women In Games Argentina es un espacio de contención y encuentro en una industria con un tamaño de más de 72 millones de dólares en Argentina y que se considera “cosa de chicos”. Impulsaron campañas como “Switch Voices”, la cual consistió en streamers varones jugando en línea con un simulador de voz de mujer.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación realizaría una audiencia pública para resolver si una expareja puede o no destruir sus embriones crioconservados en un laboratorio. El tema podría reabrir un debate resuelto por la Ley IVE. Opina la abogada feminista Soledad Deza.
Este martes Lucía Pérez cumpliría 23 años. Mientras tanto se realiza el segundo juicio por su femicidio. Desde Mar del Plata, la periodista Anabela Arrascaeta dijo a FM De la Calle que “se estima que hoy terminan los testigos de la querella y mañana serían los testigos de la defensa”.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.