Entradas de] Redacción

, ,

Miradas locales sobre el fallo de la Corte: “Esto va más allá de la figura de Cristina Fernández”

En una mesa de debate que combinó miradas políticas y jurídicas en torno al fallo que condenó a Cristina Fernández a seis años de prisión y la inhabilitó para ejercer cargos públicos de por vida, el abogado Walter Larrea, su par María de los Ángeles Roson y la referente del PTS, Daniela Rodríguez, analizaron el escenario que se abre.

, ,

“Es importante todo el aprendizaje que podamos hacer de lo que pasó para estar más preparados”

La última parte del informe que analiza las consecuencias de la catástrofe del 7 de marzo en Bahía Blanca, releva las cuencas que inundaron Ing. White. El integrante del INTA, Carlos Torres Carbonell, destacó que el agua atravesó zonas densamente urbanizadas, canales entubados y áreas rurales, desbordando infraestructuras pensadas para una escala mucho menor.

, , , ,

Polo petroquímico: la contaminación que no vemos

Patricia Rodríguez es activista y educadora ambiental de la organización internacional Earthworks. Estuvo en Bahía Blanca junto a un equipo de trabajo que utiliza tecnología infrarroja de última generación para detectar emisiones contaminantes invisibles a simple vista. Dialogó con FM De la Calle sobre  los resultados del relevamiento, el peligro del metano y otros gases, y la importancia de visibilizar lo que ocurre alrededor del polo petroquímico y zonas industriales.

, , , ,

“La accesibilidad no es solo una rampa”: una mirada al sistema educativo con perspectiva de discapacidad

La profesora e historiadora Mirian Cinquegrani, activista por los derechos de las personas con discapacidad, es autora, entre otros trabajos, de Entre la Resistencia, el Amor y la Esperanza, Familias, Discapacidad y Educación Inclusiva entre 2006 y 2017, donde expone cómo el sistema educativo puede ser profundamente capacitista. 

, , , ,

Pablo Fermento: “Que no se haga un análisis probatorio mínimo nos parece totalmente arbitrario”

El fiscal auxiliar analizó el fallo de Casación que benefició a los exintegrantes de la Triple A, Juan Carlos Curzio y Héctor Ángel Forcelli. Ambos habían sido condenados a 10 años de prisión como miembros de la asociación ilícita que operó en los años previos a la última dictadura, ejecutando secuestros, amenazas y asesinatos con motivaciones políticas.

, , , , ,

“Si hubiera habido reparación no tendríamos una calle en honor a los que mataron a nuestra gente”

Este décimo aniversario de Bahía Originaria no sólo se consolida como espacio de memoria, lucha y visibilización de los pueblos originarios, sino también como un llamado a la acción y a la escucha activa de los reclamos políticos, territoriales y culturales de las comunidades mapuches.

, ,

“Le hicieron creer al capital que podía duplicar su patrimonio en dos o tres años”

El Mirador de Actualidad, Trabajo y Economía (MATE) pone el foco en tres sectores claves de la economía argentina — el financiero, el energético y alimenticio-agroexportador— que explican buena parte de las tensiones macroeconómicas actuales en el país y la profundización del círculo vicioso entre la regresión distributiva, fragilidad externa y concentración de poder económico en la última década.

, , , ,

Scheffer: “La regulación del Sauce Chico es tan necesaria como la del Napostá”

Tras la devastadora inundación del pasado 7 de marzo, el ingeniero Juan Carlos Scheffer remarcó la necesidad de avanzar con urgencia en la reconstrucción del canal Maldonado y repensar el rol del entubado del arroyo Napostá dentro de la ciudad. Destacó que aun no hay obras programadas para las cuencas que escurren sobre Cerri.