Entradas de] FM De la Calle

En Bahía también repudian el protocolo antipiquetes

A las primeras manifestaciones contra el protocolo de intervención en manifestaciones públicas aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional, a instancias de la ministra Patricia Bullrich, se suman en esta nota algunas reflexiones de integrantes de organizaciones políticas y gremiales de Bahía Blanca consultadxs por FM De la Calle. En tanto, este martes se conoció […]

UMSur adhiere al paro nacional

Durante la tarde de ayer, la Unión de Músicxs del Sur realizó una asamblea extraordinaria en la que definió adherir y convocar al Paro Nacional y la movilización que se llevará a cabo en el día de hoy. A partir de las 9:30 concentrarán en la Plaza Rivadavia e invitanron a sus afiliadxs a participar […]

, , ,

Piden reglamentar el boleto estudiantil

Consejeras y consejeros del Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur presentaron una nota a la gobernadora María Eugenia Vidal en la cual piden la implementación del boleto estudiantil gratuito en la provincia de Buenos Aires. Pretenden “contribuir con los derechos de los jóvenes” bonaerenses “para que no encuentren vedado su derecho a […]

, ,

Estafa a Sapem: persisten las dudas

Con la ausencia del ex presidente de Bahía Transporte Sapem, Fabián Lliteras, y el silencio del gerente Adrián Saschgorodsky, se realizó el viernes la reunión plenaria convocada por la Comisión de Tránsito y Transporte del HCD para analizar la estafa concretada por la “utilización irregular” de tarjetas urbanas. Para el edil Pablo Rosenfelt, flamante representante […]

, ,

La agenda de la OMIC

La Oficina Municipal de Información al Consumidor es la autoridad de aplicación de la Ley Nacional Nº 24.240 de Defensa del Consumidor y de la Ley Provincial número 13.133, denominada Código Provincial de Implementación de los Derechos de los Usuarios y Consumidores, entre otras. La abogada y mediadora Mercedes Patiño fue designada directora del ente […]

, ,

Bolivia espera datos definitivos

En el día de ayer la ciudadanía boliviana se movilizó para participar del referéndum por la posibilidad de que el presidente Evo Morales pudiera presentar su candidatura para un nuevo mandato, a partir del 2016. Por la noche, en conferencia de prensa, y tras conocer datos extraoficiales de encuestadoras privadas que arrojaban una diferencia entre […]

, , ,

Comienza juicio contra trabajadores de ex Villa Olga          

Desde abril de 2012 trabajadorxs de esa planta tomaron posesión de las instalaciones, ante el incumplimiento de un acuerdo de reinversión por parte de la empresa. Luego, según el abogado Claudio Lofvall, la propiedad fue determinada a favor de lxs manifestantes por “una ley de expropiación de la Cámara de Diputados que le otorgó propiedad […]

, , , , , , , ,

Primeras voces contra el protocolo represivo

La normativa anti-piquetes que legaliza la represión y criminalización de la protesta social, presentada la semana pasada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y aprobada por el Consejo de Seguridad Interior con el pomposo nombre de “Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas”, comenzó a […]

,

Cambios en el Impuesto a las ganancias

(Por Julio Gambina) La creciente insatisfacción social ante múltiples medidas de ajuste contra los trabajadores y la mayoría de la población, apuró anuncios del gobierno Macri sobre modificaciones al mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Una reivindicación de larga data en el país y que motivó importantes movilizaciones en los últimos años, incluidos […]

, ,

Bolivia: ¿Cómo surge el debate de la re postulación?

“Primero que este es un proceso que han solicitado desde los movimientos sociales. En Bolivia existe la posibilidad de que las iniciativas populares y sociales sean tramitadas en la legislatura. Esos movimientos populares pidieron que la legislatura trate la reforma constitucional para permitir la re postulación del presidente y el vicepresidente”, dijo a FM De […]

, ,

“Se ha afectado el corazón de la ley audiovisual”

Santiago Marino es Doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Cultura y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA). Dirige la Maestría en “Industrias Culturales: políticas y gestión” de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En diálogo con el programa En Eso Estamos, que esta semana comenzó su octava temporada en las mañanas de […]

Reposición: “Uno nunca sabe” (Fontanarrosa)

Hoy a las 22:00 vuelve “Uno nunca sabe” al Bar Don Osvaldo del Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544). Se trata de un trabajo en base al cuento homónimo de Roberto Fontanarrosa. “Es una obra que tiene muchos años con diferentes elencos. Se estrenó en Buenos Aires (en 2008), en el Bar ‘El Tano de […]

Música en la Ventana 2016

(Por Astor Vitali) Los días sábado 27 y domingo 28 de febrero se llevará a cabo el Festival Música en la Ventana en Saldungaray y Sierra de la Ventana, respectivamente. En esta oportunidad realizarán una retrospectiva sobre la obra de José Luis Merlín que comprenderá clases e interpretación de algunas de las obras del repertorio […]