Argentina

Repensar la historia: del relato colonialista a una mirada global, total y de largo plazo
Argentina, Entrevista, Noticias, PolíticaEn diálogo con FM de la Calle, Mariano Schlez, profesor de Historia de América colonial en la Universidad Nacional del Sur e investigador del CONICET, planteó la necesidad de revisar críticamente la forma en que narramos el proceso independentista y a sus protagonistas. Frente a lecturas nacionalistas o fragmentadas, propuso pensar una historia global, de largo plazo y total, que integre dimensiones económicas, políticas, sociales y culturales.

“Vaca Muerta es nocivo desde el punto de vista socioambiental y además es un mal negocio económico”
Ambiente, Argentina, Economía, NoticiasEl economista y coordinador del área de investigación de FARN, Ariel Slipak, visitó los estudios de FM De la Calle y se refirió al megaproyecto hidrocarburífero que domina la agenda energética nacional. “Dejemos de creer que no hay alternativa posible al agronegocio, Vaca Muerta y el litio. Vaca Muerta es sumamente nocivo desde un punto de vista socioambiental y además es un mal negocio económico”, advirtió.

Las empresas o nosotros: memoria del mayor incidente ambiental en Bahía Blanca
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Noticias, PodcastA 25 años del mayor incidente ambiental de la historia bahiense, FM De la Calle produce este podcast para recuperar nuestra memoria socioambiental y reflexionar sobre el extractivismo urbano, la relación entre la comunidad y las industrias petroquímicas.

Escape de cloro en el polo: “Hemos fracasado como sociedad en el control ambiental y la concientización”
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Derechos Humanos, Entrevista, Noticias, PolíticaLa periodista Sandra Crucianelli dijo, a 25 años del escape de cloro de Solvay Indupa (hoy Unipar), que "parece mentira pero pasaron dos décadas y medio y estamos hablando de esto". "Este tema tendría que estar ya resuelto y no lo está. No tuvimos dirigentes a la altura de las circunstancias en materia de contaminación".

Triple A: definen cómo será el juicio a Montezanti
Argentina, Bahia Blanca, Derechos Humanos, Judiciales, Lesa Humanidad, NoticiasEl ex presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Néstor Luis Montezanti, está imputado por haber sido parte de la Alianza Anticomunista Argentina y por intimidación pública en su intervención en la toma de la UTN en 1974. Se realizó una audiencia preliminar tras la cual se estimó que el debate comenzaría en 2026.

Historias rotas: “Nunca pudieron ser aquellos que soñaron ser”
Argentina, Derechos Humanos, Lesa Humanidad, NoticiasLas periodistas Silvana Melo y Claudia Rafael presentarán en Bahía Blanca el libro “Historias rotas: locura y suicidio en las cárceles de la dictadura”. La investigación pone el foco en el plan sistemático de “enloquecimiento” que ejecutó la dictadura sobre presos políticos para disciplinar a la sociedad.

Nieto 140: “Cuando le dije ‘lo encontramos’ fue el alarido y la risa y el llanto más hermoso que escuché”
Argentina, Bahia Blanca, Derechos Humanos, Entrevista, Lesa Humanidad, Noticias, PolíticaManuel Gonçalves Granada contó a FM De la Calle detalles de la investigación que restituyó la identidad al Nieto 140 y de los encuentros en los cuales les dio la noticia a él y a su hermana Adriana Metz. "Entendió que había una familia que le había buscado más de cuatro décadas y que ahora le tocaba hacer su parte, que es la mejor y la más esperada, tomar contacto con esa familia".

“Haber encontrado al Nieto 140 es un bálsamo en estos momentos de tanta angustia”
Argentina, Bahia Blanca, Derechos Humanos, Entrevista, Lesa Humanidad, Noticias, PolíticaDesde que Graciela Romero le dijo que había parido un varón la madrugada del 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de torturas y exterminio La Escuelita de Bahía Blanca, donde compartían cautiverio, Alicia Partnoy asumió el compromiso de dar testimonio. Hoy, junto a la familia Metz-Romero, las Abuelas y miles en el mundo, celebra la restitución de la identidad del hombre de 48 años.

“Hay que acercar la palabra fascismo para recuperar la idea de urgencia y de gravedad moral que la situación tiene”
Argentina, Entrevista, Noticias, PolíticaEl filósofo Diego Sztulwark planteó que existe una operación "que entristece, confunde, perturba, no deja a las personas tener claridad sobre el significado de la acción colectiva, de la capacidad que tiene un pueblo de plantear problemas y resolverlos" en nombre "de una forma muy salvaje de la individualidad y de la competencia, muy brutal de la existencia y de la vida, con formas de odios canalizados a todos los grupos que representan de una u otra manera intentos de defender igualdades".

Horowicz: “Las invenciones históricas son siempre de abajo para arriba”
Argentina, PolíticaEl sociólogo y ensayista Alejandro Horowicz trazó una línea directa entre el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández y los momentos más oscuros de la historia argentina. Está en disputa "la legalidad vigente" y el rol del campo popular en su construcción. “Si perdemos de vista las formas o abandonamos la lucha por la interpretación de la ley, hay allí un grado de derrota conceptual irremontable”, afirmó.

“Más allá de los números”: consecuencias del desmantelamiento de las políticas de género en Argentina
Argentina, Bahia Blanca, Géneros, NoticiasDesde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, las políticas públicas de género atraviesan un proceso de vaciamiento. El informe elaborado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), analiza la situación con entrevistas a funcionarias de áreas de género de siete provincias y tres municipios.

Polo petroquímico: la contaminación que no vemos
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Noticias, SaludPatricia Rodríguez es activista y educadora ambiental de la organización internacional Earthworks. Estuvo en Bahía Blanca junto a un equipo de trabajo que utiliza tecnología infrarroja de última generación para detectar emisiones contaminantes invisibles a simple vista. Dialogó con FM De la Calle sobre los resultados del relevamiento, el peligro del metano y otros gases, y la importancia de visibilizar lo que ocurre alrededor del polo petroquímico y zonas industriales.

Piden al nuevo Papa una ley canónica para expulsar a los abusadores de la iglesia
Argentina, Derechos Humanos, NoticiasSebastián Cuatromo, referente del colectivo Adultos por los Derechos de la Infancia, viajó recientemente al Vaticano con un mensaje claro: exigir a la Iglesia católica una política real de tolerancia cero frente a los abusos sexuales. Su historia, sin embargo, viene de mucho antes.

Mayo de 1810: crisis, revolución y guerra
Argentina, Entrevista, Noticias, PolíticaEn vísperas de un nuevo aniversario del 25 de mayo de 1810, de visita en la ciudad para participar de las V Jornadas Nacionales de Historiografía, el historiador Fabio Wasserman conversó con FM De la Calle sobre el contexto de la Revolución y el rol de Juan José Castelli en el Cabildo Abierto y al frente del Ejército Auxiliar.

El liderazgo de Calfucurá y la resistencia indígena
Argentina, Bahia Blanca, Noticias, Pueblos OriginariosEl historiador Sebastián Alioto se refirió a la figura del toki Juan Calfucurá, conocido por su capacidad militar, sus dotes diplomáticas y su liderazgo para la unión de poblaciones originarias. A 166 años de la masacre del 19 de mayo de 1859, registrada oficialmente como "el último malón", un repaso sobre parte de la historia de nuestro territorio.

Ingeniero White: vecinos autoconvocados reclaman obras y denuncian abandono tras la inundación
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, NoticiasAarón Lavayén (35), oriundo de la localidad portuaria, encarnó el pedido en la Banca 25 del Concejo Deliberante junto a Vanina Vena. “No solo agua era agua de lluvia: estuvimos tapados de mierda", relató en el recinto acerca de lo que les tocó vivir tras la catástrofe climática del 7 de marzo.

Hace 50 años Sui Géneris llegaba a Bahía Blanca en medio del “show de los muertos”
Argentina, Bahia Blanca, Cultura, Noticias, PolíticaRevivan los destellos de una historia olvidada del sudoeste bonaerense. Un testimonio sobre la primera huella de García en suelo bahiense en medio del accionar de la Triple A. Enciendan el motor de los sentidos y de la memoria, rescaten y pongan en valor las voces de Néstor Sánchez y Susana Koreck, engranajes de la producción y logística de aquella fecha. Pasen y háganse eco de testimonios y anécdotas que describen muy bien el pulso de aquellos tiempos violentos, como la posibilidad de que en el hotel donde se alojó la banda, habría funcionado un centro de operaciones de la patota de las AAA. Y más, mucho más… (Escribe Javier Tucci)

Mallimaci: “El principal legado de Francisco es la idea de poner en el centro a los más pobres”
Argentina, Entrevista, Mundo, NoticiasEl sociólogo e investigador superior del Conicet en Sociedad, Cultura y Religión se refirió al papado del argentino. "Son 12 años y en 12 años uno puede hablar de reformas, continuidades, proyectos, gestos", aseguró.

Bahía Blanca como escenario de colapsos ecológicos localizados
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Entrevista, Noticias, PolíticaLa socióloga y filósofa Maristella Svampa analizó en FM De la Calle el contexto de colapso ecológico y policrisis en el cual ocurrieron la inundación del 7 de marzo y el temporal de viento de diciembre de 2023 en nuestra ciudad. El rol del Estado, el potencial de la solidaridad comunitaria y un llamado a las fuerzas de la tierra.

Pensar los 30.000: ¿Qué sabía la sociedad argentina sobre los desaparecidos?
Argentina, Derechos Humanos, Entrevista, Lesa Humanidad, Noticias, PolíticaEl sociólogo Emilio Crenzel dijo a FM De la Calle que "la magnitud de la victimización causada por la dictadura militar excede por largo al número de desaparecidos y estos no deben limitarse en su cuantificación a aquellas personas que continúan desaparecidas, sino que también debe incluir y contemplar a aquellas otras que, habiendo estado por diversos lapsos de tiempo cautivos o cautivas de manera ilegal, fueron luego liberadas". El análisis de la elaboración de cifras para establecer la magnitud del genocidio integra su nuevo libro.

Marcelo Valko: “Osvaldo es y sigue siendo un héroe del pueblo”
Argentina, Cultura, Derechos Humanos, Noticias, PolíticaEl escritor se refirió a la destrucción con topadoras de un homenaje al historiador y periodista Osvaldo Bayer, que había sido emplazado en la entrada a Río Gallegos. El atropello fue impulsado por Vialidad Nacional horas después de la masiva marcha a 49 años del golpe.

“Lo único que salva vidas es tener los elementos necesarios para saber qué hacer frente a una alerta”
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Entrevista, Noticias, PolíticaEl periodista Pablo Morosi, coautor del libro Genealogía de una tragedia, una investigación que indagó en las responsabilidades de la inundación de La Plata en 2013 habló con FM De la Calle luego de la catástrofe climática bahiense del 7 de marzo. Destacó que la medida principal ante sucesos de características similares es la preparación de la población.

16 personas fallecidas y casi 1500 evacuadas
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Noticias, PolíticaLa ciudad se encuentra de duelo por las víctimas fatales de una nueva tragedia climática, mientras miles se movilizan por recuperar lo poco que el agua y el barro dejaron de sus hogares y comercios, se organiza la asistencia estatal y de las organizaciones sociales. Dos niñas -de uno y cinco- continúan desaparecidas.

“Norita se consagró como un puente entre generaciones”
Argentina, Bahia Blanca, Derechos Humanos, Feminismo, Noticias, PolíticaEste viernes a las 18 se presentará en Bahía Blanca el documental que narra la vida de la inmensa activista por los derechos humanos. Reúne testimonios, material de archivo y animaciones y nos invita a conocer en 90 minutos más 90 años de vida de la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

“Son tiempos de unificar luchas y pararnos dignamente ante este poder despótico”
Argentina, Derechos Humanos, Judiciales, Noticias, Política, Pueblos Originarios, Sin categoríaMientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, improvisaba una respuesta a los incendios descontrolados en el sur y el litoral, el gobierno y el Poder Judicial desplegaron allanamientos en comunidades mapuche tehuelches, incluyendo una radio comunitaria. Mirta Millán y Santiago Rey dialogaron con FM De la Calle.

Se incrementan los despidos: tras el cierre de Dass, Harinas Bajo Hondo echó a 8 trabajadores y amenaza con cerrar
Argentina, Bahia Blanca, Gremiales, NoticiasEl Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires convocó a una nueva audiencia el próximo 15 de enero por los 360 trabajadores desvinculados en la planta de Coronel Suárez. Además, dictó conciliación obligatoria por el conflicto con la empresa Harinas Bajo Hondo que amenaza con cerrar un molino en General Cerri.

Santos Iñurrieta: “Me conmueven las personas que levantan las ideas”
Argentina, Bahia Blanca, Cultura, PolíticaEl actor, director y dramaturgo Manuel Santos Iñurrieta, visitó el estudio de FM De la Calle junto a Alberto Rodríguez en el marco de la charla "Batalla cultural ante el fascismo” que brindó en el Centro Cultural La Panadería.

“Lo esencial es visible a los ojos”: una mirada de la economía desde las infancias
Argentina, Bahia Blanca, Economía, EducaciónSe presentó el libro que compila dibujos sobre lo que saben, sienten y quieren sobre la economía niñas y niños de cuarto grado de escuelas primarias de Río Negro con el análisis de especialistas. Una de las autoras, Soledad Vercellino, visitó el estudio Heinrich y Loyola.

Ya tiene fecha el juicio contra Marcos Herrero
Argentina, Bahia Blanca, Judiciales, NoticiasEl proceso que tiene como imputado al perito canino que participó en la investigación por la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro comenzará el 7 de febrero. "Entiendo que esta causa de Marcos es para blindar la candidatura del actual gobernador de la provincia de Buenos Aires y el segundo objetivo es voltear la causa de Facundo", sostuvo su abogado Leandro Aparicio.

Temporal: “Se espera que a causa de este cambio en el clima los bow echo sean cada vez más frecuentes y severos”
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Entrevista, NoticiasVerónica Gil y Yamila Lambrecht, especialistas en Geografía por la Universidad Nacional del Sur, investigaron las consecuencias de la tormenta del 16 de diciembre. “En términos de gravedad fue un hecho inédito particularmente por la velocidad del viento a 155 km/h. En términos pluviométricos fueron 60 mm las lluvias, es bastante intenso. Se considera un evento extremo”, comentaron.