Entradas de] FM De la Calle

, , , ,

“Hay una mirada sesgada y fragmentada de los aportes al plan criminal”

El fiscal Pablo Fermento diálogo con FM De la Calle luego de que el tribunal oral de Bahía Blanca absolviera a seis represores y condenara a otros once en el Juicio Armada II. En la entrevista destacó la regresividad del fallo en la jurisprudencia de las causas por crímenes de lesa humanidad y las desproporcionalidad […]

, ,

“La gente se está muriendo de hambre, no saben qué van a comer”

El Concejo Deliberante reclamó al Municipio que reanude el trámite de la declaración de Emergencia Alimentaria solicitado en diciembre de 2017 por Unidad Ciudadana. “Apenas asumimos presenté el proyecto en emergencia alimentaria, Gisela Ghigliani reclamó emergencia en medicamentos y Walter Larrea la emergencia laboral. Tres indicadores sociales de una extrema gravedad ya por entonces. Veinte […]

, , ,

“El ingreso no es lo único que determina la pobreza”

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur y el Departamento de Economía de la UNS firmaron un convenio para para que  dentro de los próximos 3 años se realice la medición de pobreza multidimensional en la ciudad. Silvia London, directora del IIESS, dijo a FM De la Calle que mantuvieron una reunión con el intendente Héctor Gay […]

, , , , ,

“Cualquiera de nosotros podría haber sido Sandra y Rubén”

Se cumplió el primer aniversario de explosión de la Escuela 49 de Moreno en la cual se produjeron los asesinatos laborales de la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez. La docente morenense Andrea Blanco visitó Bahía Blanca para acompañar la proyección de la película “Escuela Bomba”. “No fue un accidente porque se pudo […]

,

Cerró Fabra Fons

Empleados de la fábrica de colchones Fabra Fons cobrarán los salarios adeudados y el 70% de indemnización tras de la venta del edificio de Sarmiento al 1300 a un grupo inmobiliario. Héctor Giacobini, delegado de los trabajadores, comentó en FM De la Calle que “la pesadilla terminó, estamos yendo con el abogado para ver cuándo […]

,

Smartmatic: “¿El país está preparado para un apagón informativo en octubre?”

Los veedores judiciales que supervisaron el escrutinio provisorio de las PASO informaron a la jueza María Servini de Cubría que hubo fallas en el sistema del conteo de votos y que el software a cargo de la empresa Smartmatic “funcionó de forma totalmente defectuosa”. Beatriz Busaniche, integrante de la Fundación Vía Libre, dijo a FM […]

¿Cómo anda la radio?

(Por Astor Vitali) Es una pregunta que haremos en el día de la radiofonía argentina. Como se sabe, un grupo de locos, los locos de la azotea, tranmitieran Parsifal desde techo del teatro Coliseo registrando así lo que se conoce como la primera transmisión de radio en el mundo. Más allá de las discusiones sobre […]

, , , , ,

Lesa humanidad en Bahía Blanca: del ejemplo a la vergüenza

La sorpresa fue compartida con emoción y alegría por buena parte de la sociedad bahiense el 12 de septiembre de 2012, cuando se conoció la primera sentencia contra crímenes de lesa humanidad cometidos en nuestra ciudad y la región. No solo por las contundentes penas para los represores, sino también porque se enmarcaron los delitos […]

Absoluciones, penas bajas y una perpetua

El tribunal oral de Bahía Blanca condenó a once represores y absolvió a otros seis acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en nuestra ciudad y la región. Se trata del segundo tramo de la causa que investiga los delitos ordenados desde la Base Naval Puerto Belgrano contra 68 víctimas, casi un tercio de las […]

, , ,

Radio en Bahía: Opinan Cano, Tedesco y Salvadori

En el día de la radiofonía argentina, Un grillo en tu almohada intentó un acercamiento a diferentes visiones acerca de la radio local. ¿Cómo se hace radio en Bahía Blanca? Dificultades económicas, carterización del mercado publicitario, el recorte de los sectores pequeños ante un modelo económico que no permite el crecimiento, la concentración de la […]

, , ,

Colisiones viales: “Mismos datos, mismas problemáticas”

Este miércoles se presenta el segundo libro del Grupo Interdisciplinario para el Estudio de las Colisiones Viales “Colisiones Análisis, Problemas y perspectivas”. Publicado por EdiUNS fue editado por el decano de Ciencias de la Salud, Pedro Silberman. “En principio es proseguir con el primer libro que tiene que ver con la estadística de 2015, 2016, […]

Lecturas compartidas: Virginia Calzada Fraché

Locutora y periodista, Virginia Calzada Fraché, participó del ciclo a través de una serie de textos que evidencian desigualdades impuestas por un modelo patriarcal denunciado pero vigente. En el campo de las ideas, se conocen mujeres destacadas que han “sobresalido” en un mundo de varones pensadores. Virginia Woolf nos ayudó a pensarlo. Hablando de ideas […]

Violencia policial: “Mi hijo tiene miedo”

La madre de un joven de 16 años del barrio Matadero denunció que efectivos de la Policía Bonaerense golpearon a su hijo “por la vestimenta con la que andaba”. El hecho ocurrió días atrás en la intersección de Fabián González y Castelli, a las ocho de la noche: “Lo para la policía, le dice que […]

, ,

“El Gobierno y el FMI son corresponsables de esta crisis”

El columnista de FM De la Calle, Francisco Cantamutto, analizó la actualidad económica a partir de las negociaciones de los representantes del Fondo Monetario Internacional con funcionarios del gobierno nacional y con referentes del Frente de Todos. “El fracaso de las políticas de este gobierno junto el FMI hablan de una corresponsabilidad.  Si nos vamos […]

Sigue ganando el posmodernismo militante

(Astor Vitali) Hay una noción fundamental, una línea divisoria entre las diferentes maneras de habitar el mundo, una verdadera frontera humana: la noción de justicia. Nadie (o pocos) asumirían públicamente una posición en defensa de la injusticia. Sin embargo, la definición de lo justo y los rangos asignados a qué injusticias deberían resolverse con mayor […]

, , , , ,

Las caras de los represores en la previa a la sentencia

El debate oral del juicio Armada II cerró con las “palabras finales” de 14 de los 17 represores que esta semana escucharán la lectura del veredicto. La mañana transcurrió entre excusas, declaraciones de inocencia, homenajes familiares, enumeración de enfermedades, agradecimientos por el buen trato de los jueces y hasta lamentos por “la grieta insoportable”. El […]