Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

El periodista Matías Máximo visitó la ciudad para presentar el libro en el cual recoge testimonios y repasa las vivencias de la comunidad LGBTIQ+  durante el terrorismo de Estado. El evento fue impulsado por Peronismo Barrial y acompañado por H.I.J.O.S. Bahía Blanca. 

El Secretario de Infraestructura del Municipio, Alejandro Meneses, se comprometió a continuar con la obra de cloacas sin afectar las plantas de la zona tras recibir a vecinos y vecinas autoconvocadas del barrio. Estos refieren que ya murieron 13 eucaliptus centenarios por deshidratación súbita debido al corte de raíces.

En un encuentro organizado por la UNS y la UTN expondrán sobre cinco ejes, habrá derechos a réplica y espacios para intercambio, y también podrán preguntarse entre ellos. Será transmitido en vivo por los medios universitarios.

El INDEC informó una baja en la desocupación al 6,2%. En Bahía Blanca y Cerri, el empleo habría alcanzado el nivel más elevado de la última década. La situación laboral es crítica para las mujeres y los varones jóvenes.

El Gobierno presentó el Registro Único de Solicitantes de Lotes para las familias que quieren acceder a tierras para vivir o producir. La inscripción ya está abierta y aunque no implica la asignación directa del lote, facilitará información en materia de hábitat.

Familiares de Katherine Moscoso, víctima de femicidio en Monte Hermoso, habían denunciado las irregularidades de la investigación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El Estado deberá dar explicaciones en 4 meses.  

Se reeditó el libro que da cuenta de la vida de Noemí Labrune y se incluyó un capítulo acerca de la deuda y su impacto en los derechos humanos, impulsado por Francisco Cantamutto y Juan Pablo Bohoslavsky. “Las recomendaciones de política económica que hacen los acreedores en general y el FMI en particular tienden a vulnerar los derechos humanos”, aseguró el economista bahiense.

Juan Pablo Bohoslavsky, abogado y doctor en Derecho, editó el libro que relata procesos colectivos en los que Noemí Labrune tuvo una participación fundamental. En esta entrevista, relata la militancia y los aportes indispensables de la referente que fraguaron la lucha de los organismos de derechos humanos.

Luego del desfinanciamiento y la modificación de los Puestos de Atención Continua dentro del sistema de salud de Madrid, el médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, describió cómo funciona el modelo de atención pública en esa ciudad española.

La Cooperativa Obrera impulsa el Balance Social Cooperativo por 13° año consecutivo. “Está dividido en los 7 principios cooperativos y se impactan acciones en cumplimiento de cada uno”, dijo a FM De la Calle Francisco Fernández, coordinador del complemento de los estados contables del último ejercicio.

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

El próximo 28 de septiembre se celebrará un nuevo Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, si bien esta fecha tiene su origen en el V Encuentro Feminista y Latinoamericano del Caribe de 1990, este año movimientos feministas están organizándose de cara al avance de la derecha expresado en la últimas PASO. La iniciativa tendrá su repercusión en Bahía Blanca.

Durante la audiencia 67 se escucharon testimonios de la defensa del imputado Roberto Carlos Brunello. Hugo Abete, condenado a 18 años por participar de los alzamientos carapintada, calificó al proceso de Memoria, Verdad y Justicia como “una guerra a través de la justicia”. La próxima jornada será el 28 de septiembre desde las 9.

Una radio abierta con intervenciones artísticas se realizará este sábado 16 de 14 a 16 en Córdoba y Urquiza. T”enemos nuestro ejercicio democrático muy próximo en octubre y tenemos que dar estas charlas para llegar bien plantades, para tomar una buena decisión en las urnas”, dijo a FM De la Calle Vir Sabando, becarie del Conicet.

En un emotivo acto se nombró a una de las aulas de la institución en homenaje al militante de la Juventud Peronista secuestrado en junio de 1977. Su caso llegó es juzgado en la Megacausa Zona 5. “No fue un enfrentamiento como dicen”, dijo su madre.

El femicida está acusado de haber violentado a su ex pareja en dos ocasiones. El fiscal Marcelo Romero Jardín solicitó la pena de 2 años de prisión de cumplimiento efectivo por tratarse de violencia de género.