¡La Pana está de fiesta!
Este sábado desde las 18 inicia el festejo por los 11 años del Centro Cultural La Panadería en Lamadrid 544 con talleres, música, intervenciones artísticas y humor.
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that fmdelacalle contributed 669 entries already.
Este sábado desde las 18 inicia el festejo por los 11 años del Centro Cultural La Panadería en Lamadrid 544 con talleres, música, intervenciones artísticas y humor.
La convocatoria a quienes encabezan las listas de candidatos y candidatas al HCD fue organizada y moderada por alumnos y alumnas de 5° y 6° año con el acompañamiento de preceptoras y docentes.
En el marco del 32° Encuentro Nacional de Artesanos nuevamente estará presente la carpa intercultural We Sumaj Che impulsada por la organización mapuche Kumelen Newen Mapu. Ofrecen distintas actividades y talleres para escuelas. Participan integrantes del Tercer Malón de la Paz quienes se manifiestan contra la reforma constitucional de Jujuy.
Ante las propuestas de La Libertad Avanza de mercantilizar donación de órganos el médico Horacio Romano dijo que Javier Milei “ensucia un sistema que funciona, privatizando todo garantiza que los ricos tengan órganos y los pobres los vendan y no puedan recibir nunca”.
Tras una limpieza manual en el tramo entre el Puente Negro y el Puente Casanova del arroyo Napostá se realizó un censo sobre los más de 400 kilogramos de residuos recogidos por voluntarios y voluntarias.
Este jueves iniciará la edición N°32 del Encuentro Nacional de Artesanos que se extenderá hasta el 16 de octubre.
Familiares y allegados de Verónica Aban, quien fue asesinada el 17 de julio en su casa en construcción en Hilario Ascasubi, se movilizaron desde la Plaza Rivadavia hasta la fiscalía de Estomba al 100 para pedir justicia.
Durante el Congreso “Alimentos de la Agricultura Familiar y Economía Social” en Paraná una nutricionista e investigadora consultó a autoridades del INTA por la prohibición de la difusión resultados del SPRINT, estudio donde se detectaron hasta 18 agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal en todos los participantes argentinos.
Integrantes de la Ruka Kimun Mapuche expresaron en un comunicado el descontento que les generó la ausencia de temas vinculados a los pueblos originarios en la presentación de aspirantes a la intendencia.
El doctor en Ciencias Sociales y Humanas, Martín Martinelli, analizó el conflicto en Medio Oriente tras el ingreso y ataque del grupo armado palestino Hamas en el sur de Israel.
El primer candidato a concejal de La Libertad Avanza, Mauro Reyes Pontet, comentó sus propuestas y se refirió a los dichos negacionistas de Victoria Villarruel. Presentaron 16 programas entre los cuales se encuentra la descentralización de la educación y la seguridad.
A pocos días de las elecciones generales las grandes empresas tienen un protagonismo crucial para entender la variación en el tipo de cambio. La propuesta de la ultraderecha de dolarizar la economía acrecienta la incertidumbre. “Parte de esta corrida tiene que ver con la expectativa una posible victoria de LLA”, aseguró Francisco Cantamutto.
El encuentro es organizado por el Puerto de Bahía Blanca y la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Tiene lugar en diversos espacios culturales independientes y en el paseo portuario. El acceso a las funciones es libre y gratuito.
El sociólogo reconocido por sus estudios sobre genocidios habló con La Retaguardia acerca de las cifras del último genocidio en Argentina y anunció un nuevo trabajo sobre el tema. También tocó otros temas sensibles: ¿hubo terrorismo en Argentina?
La bioquímica húngara Katalin Karikó y el inmunólogo estadounidense Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023 tras haber hecho estudios de ciencia básica que permitieron desarrollar vacunas ARNm contra el coronavirus. El médico y columnista de salud, Horacio Romano, analizó en FM De la Calle de qué se trata esta novedosa forma de producir anticuerpos.
La economista Agostina Costantino explicó en FM De la Calle en el marco del #28S cómo afecta a ese sector el vínculo con el Fondo Monetario Internacional. Contempló la adquisición de deuda por parte del gobierno de Mauricio Macri y la renegociación de la gestión actual.
Se realizará el 6 de febrero de 2024 por determinación del Juzgado Correccional N°1 a cargo de Gabriel Giuliani.
Este miércoles se realizó un encuentro para pedir la construcción de una escuela y un jardín en la intersección de las calles Pacífico y Biggio para niños y niñas de los barrios Puertas del Sur y Tierras Argentinas. El reclamo fue uno de los motivos del paro del Suteba local, acompañado por La Poderosa.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.