Se reeditó el libro que da cuenta de la vida de Noemí Labrune y se incluyó un capítulo acerca de la deuda y su impacto en los derechos humanos, impulsado por Francisco Cantamutto y Juan Pablo Bohoslavsky. “Las recomendaciones de política económica que hacen los acreedores en general y el FMI en particular tienden a vulnerar los derechos humanos”, aseguró el economista bahiense.

Un artículo publicado en la Sociedad Iberoamericana de Información Científica da cuenta de la relación entre la política neoliberal y la tendencia a la pérdida de calidad y expectativa de vida por su impacto en la salud. El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, analizó el caso del Reino Unido.

El domingo 10 a las 18 se presentará el libro “Todo agujero es guarida” de Florencia Vissani en el Centro Cultural de La Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).

El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, analizó los modelos de salud privado y público en función de la cantidad de personas a las que prestan asistencia y los recursos con los que cuenta cada uno. “El Estado con 2 puntos del PBI sale a cubrir la mayor parte de los gastos de salud de la Argentina”, explicó.

16 países de América Latina y el Caribe aprobaron la creación de la Plataforma Regional de Cooperación Tributaria tras la primera Cumbre de Latinoamérica y del Caribe para una tributación global incluyente, sostenible y equitativa. Argentina no participó, algo que fue repudiado por organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.

Lo indicó un informe publicado por el INDEC que analizó empleos registrados e informales. Maju Eliosoff, economista y columnista de FM De la Calle, aseguró que el estudio “permite hacer una lectura profunda y más macro de cómo sigue el mercado laboral en Argentina”.

Es una cooperativa de trabajo conformada por profesionales dedicadas al acompañamiento terapéutico. “Tenemos también psicólogas y psicopedagogas”, contó a FM De la Calle Milagros Toso, su presidenta.

“Argentina está casi a la cabeza, junto con Reino Unido y Suecia, de personas que tienen reflujo”, aseguró el médico y columnista de FM De la Calle Horacio Romano. Otros síntomas como la disfonía o la tos crónica se pueden vincular a la acidez.

Javier Echaiz, doctor en Ciencias de la Computación y especialista en ciberseguridad analizó en FM De la Calle los ciberataques más frecuentes y cuál debe ser la respuesta inmediata de la víctima, además de brindar opciones preventivas para evitar situaciones indeseables.

El economista y columnista de FM De la Calle, Francisco Cantamutto, analizó el abono de Argentina de U$S2.700 millones en yuanes y Derechos Especiales de Giro (DEG) al Fondo Monetario Internacional. El viernes afrontará un vencimiento de alrededor de U$S 1.300 millones mientras que en julio están pendientes dos vencimientos más por un total de U$S 1.330 millones.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social creó la Unidad de Vinculación con Medios Cooperativos y Mutuales. Uno de los debates es el fortalecimiento de medios comunitarios y locales a través de distintos mecanismos que desconcentren los recursos que obtienen mayormente medios masivos, desde pauta estatal hasta las políticas de incentivo productivo.

Alejandro Stankevicius, profesor del Departarmento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur, analizó en el espacio CAPTCHA cuáles son las 4 libertades fundacionales del software libre y por qué terminamos utilizándolo habitualmente sin darnos cuenta.

En 2020 un grupo de amigos comenzó a producir granola y luego de un año de comercialización se constituyeron como cooperativa de trabajo. Agustín D’Alessandro, presidente de CIBO, dijo: “Empezamos a hacerlo a mano en una olla, buscando la formula de la granola”.

La osteoartritis, conocida como artrosis, ocasiona “dolores que empiezan a edades más tempranas de la vida, no tenemos que esperar los 60 o 70 años para tenerlo, personas más jóvenes también pueden tenerlo”, explicó a FM De la Calle el médico y columnista Horacio Romano.

Una serie de ensayos propone discutir el rol de la política fiscal y alternativas para reducir la desigualdad en pos de una sociedad más democrática y justa. Las mitos van desde “la maquinita de emitir” como único factor inflacionario hasta pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional de la manera que sea.

Desde el ministerio de Salud de la provincia advirtieron que en las próximas semanas habrá una suba en los casos de bronquiolitis que agravará la epidemia de esa enfermedad. “Se prevé un invierno con casos superiores a 2019. Ya lo estamos empezando a notar”, explicó el doctor Ignacio Buffone. Esperan que la tendencia se mantenga por 6 u 8 semanas y que la próxima sea particularmente complicada en cuanto al número de contagios.

Guillermina Esmoris, fundadora de Yumba resinas, repasó en FM De la Calle el proceso del proyecto que nació ante su curiosidad por el producto utilizado para darle tratamiento a instrumentos musicales de cuerda frotada que hoy se exporta a varios países. Destacó la experiencia de vincularse con una cooperativa porteña.

Los días 8 y 9 de junio se realizará la tercera edición del encuentro de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). “Estamos promoviendo una economía que es para la vida, para la gente, para su pueblo y para la sociedad”, dijo uno de sus impulsores.