Lesa Humanidad

Victoria Aure: “Han sido dos años duros pero todo lo que he planteado lo estamos pudiendo hacer”
Bahia Blanca, Géneros, NoticiasTras el doble femicidio de Myriam Velázquez y Mariana Bustos, y a pocos días de cumplirse un año del travesticidio de Rosario Sansone, la directora de Género del Municipio de Bahía Blanca visitó FM De la Calle para analizar las violencias de género en la ciudad y detallar los programas, dispositivos y políticas vigentes para prevenir, contener y acompañar a las víctimas.

Tras el cierre por la inundación reabre el Hiper de Aguado
Bahia Blanca, NoticiasLuego de más de siete meses de trabajo y un gran esfuerzo conjunto, la Cooperativa Obrera se complace en anunciar la reapertura del Hiper de Aguado, ubicado en la calle Guatemala 533 de Bahía Blanca.

Las empresas o nosotros: memoria del mayor incidente ambiental en Bahía Blanca. Episodio 3
Noticias, PodcastEn esta oportunidad queremos contarte porqué decidimos narrar esta historia. Empezamos preguntándonos ¿Quién decide cómo vivimos? ¿Las empresas o nosotros?
¿Qué intereses le dan forma a la ciudad que se construye? ¿Quién define qué es prioritario para nosotres? ¿Cuándo dimos el sí al estuario convertido en zona de sacrificio?.

Predicar la palabra: una historia de las bibliotecas populares de la costa sur bonaerense
Bahia Blanca, NoticiasMaría de las Nieves Agesta -profesora de Historia del Arte, licenciada y doctora en Historia por la Universidad Nacional del Sur- acaba de publicar “Predicar la palabra", un libro sobre la historia de las instituciones que marcaron el pulso cultural y educativo del país desde fines del siglo XIX.

Marcha de velas: justicia por Myriam y Mariana
NoticiasEntre abrazos, carteles y velas encendidas: reclamaron por una respuesta judicial con perspectiva de género y políticas que frenen los femicidios.

“El plástico no se degrada en una generación humana: comienza a acumularse y eso es contaminación”
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Entrevista, NoticiasEl investigador del CONICET, Andrés Arias, especialista en contaminantes plásticos y miembro del Comité Científico Asesor de Naciones Unidas, advirtió que la crisis de los plásticos ya alcanzó una escala planetaria.

Basta de matarnos
Bahia Blanca, Géneros, Noticias(Por Maia Dittler) La risa contagiosa de Mariana aparece una y otra vez y resulta ensordecedora por estas horas para quienes la conocimos y seguimos intentando entender qué pasó, quién les arrebató la vida tanto a ella como a su mamá, Myriam, “la Miri”, como le decíamos.

Pablo Arias: “Nuestras clases dominantes parecen tener una especie de pulsión genocida que cuando pueden muestran los dientes”
Argentina, Bahia Blanca, Entrevista, Noticias, Política, Pueblos OriginariosPablo Arias, historiador e investigador de la UNS y de la Universidad de Río Negro, visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle para presentar su libro “Oíd el ruido de forjar cadenas”, sobre el reparto de indígenas en la década de 1880.

Una historia de los medios de comunicación bahienses
Bahia Blanca, Entrevista, Noticias, PolíticaLa integrante del CONICET y del Departamento de Humanidades de la UNS, Patricia Orbe, visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle para hablar acerca de su investigación sobre la historia de los medios de comunicación en nuestra ciudad desde el siglo XX a la actualidad.

Debate sobre el poder económico: Bercovich, Yofra y Lanciotti en las Jornadas de Economía Crítica
Argentina, Bahia Blanca, Economía, Noticias, PolíticaBahía Blanca fue sede de las Jornadas de Economía Crítica y de Economía Feminista, que convocaron a 175 participantes en un evento que combinó debate académico, talleres, mesas temáticas y conferencias centrales. Con 112 ponencias distribuidas en 25 mesas de trabajo y 6 talleres en formato conversatorio, el espacio volvió a mostrar la vitalidad del pensamiento crítico en el campo de la economía y la urgencia de generar herramientas para comprender y transformar la realidad.

Entre el asociacionismo, el mercado y el Estado: una historia cultural de Bahía Blanca
Bahia Blanca, Cultura, Entrevista, NoticiasJuliana López Pascual y Ana Vidal integran la Cátedra de Historia del Arte y la Cultura de la UNS y el Centro de Estudios Regionales Profesor Félix Weinberg. En el marco del ciclo ‘Entresiglos’, compartieron un recorrido que reconstruye más de un siglo de historia cultural bahiense, atravesada por disputas, continuidades y transformaciones.

Pantallas, redes y riesgos: los desafíos digitales que atraviesan a las niñeces y adolescencias
Bahia Blanca, Educación, Entrevista, Noticias, SaludLa especialista en seguridad digital y coordinadora del programa de responsabilidad digital de la Fundación Ser y Hacer, Romina Cavallo, visitó el estudio de FM De la Calle para hablar sobre los riesgos que enfrentan chicos y chicas en redes sociales, el rol del control parental y la importancia del diálogo para prevenir situaciones de violencia, exposición y adicciones online.

Megacausa Zona 5: para el defensor los interrogatorios a víctimas vendadas “no califican como tormentos”
Derechos Humanos, Judiciales, Lesa Humanidad, NoticiasLa defensa pública de miembros del Batallón de Comunicaciones 181, a cargo de Gustavo Rodríguez, sostuvo que las acciones de la unidad estuvieron enmarcadas en la legalidad y que los hechos fueron “exacerbados por las partes acusadoras”.

Balance Social Cooperativo: “Compartimos lo que hicimos juntos”
Bahia BlancaBajo el lema “Compartimos lo que hicimos juntos”, la Cooperativa Obrera inició una campaña para difundir los principales logros alcanzados durante el Ejercicio 114, gracias al apoyo y la confianza de más de 2,8 millones de asociados.

“La sensación de impotencia parecería ser una de las características culturales y políticas de la época”
Argentina, Economía Solidaria, Entrevista, Noticias, PolíticaEn contacto con FM De la Calle, el periodista y editor de la revista MU de la cooperativa La Vaca, Sergio Ciancaglini, rescató el valor de la acción y la esperanza colectiva.

Las empresas o nosotros: episodio 2
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Noticias, PodcastA 25 años del mayor incidente ambiental de la historia bahiense, FM De la Calle produce este podcast para recuperar nuestra memoria socioambiental y reflexionar sobre el extractivismo urbano, la relación entre la comunidad y las industrias petroquímicas.

Repensar la historia: del relato colonialista a una mirada global, total y de largo plazo
Argentina, Entrevista, Noticias, PolíticaEn diálogo con FM de la Calle, Mariano Schlez, profesor de Historia de América colonial en la Universidad Nacional del Sur e investigador del CONICET, planteó la necesidad de revisar críticamente la forma en que narramos el proceso independentista y a sus protagonistas. Frente a lecturas nacionalistas o fragmentadas, propuso pensar una historia global, de largo plazo y total, que integre dimensiones económicas, políticas, sociales y culturales.

“Vaca Muerta es nocivo desde el punto de vista socioambiental y además es un mal negocio económico”
Ambiente, Argentina, Economía, NoticiasEl economista y coordinador del área de investigación de FARN, Ariel Slipak, visitó los estudios de FM De la Calle y se refirió al megaproyecto hidrocarburífero que domina la agenda energética nacional. “Dejemos de creer que no hay alternativa posible al agronegocio, Vaca Muerta y el litio. Vaca Muerta es sumamente nocivo desde un punto de vista socioambiental y además es un mal negocio económico”, advirtió.

Las empresas o nosotros: memoria del mayor incidente ambiental en Bahía Blanca
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Noticias, PodcastA 25 años del mayor incidente ambiental de la historia bahiense, FM De la Calle produce este podcast para recuperar nuestra memoria socioambiental y reflexionar sobre el extractivismo urbano, la relación entre la comunidad y las industrias petroquímicas.

Escape de cloro en el polo: “Hemos fracasado como sociedad en el control ambiental y la concientización”
Ambiente, Argentina, Bahia Blanca, Derechos Humanos, Entrevista, Noticias, PolíticaLa periodista Sandra Crucianelli dijo, a 25 años del escape de cloro de Solvay Indupa (hoy Unipar), que "parece mentira pero pasaron dos décadas y medio y estamos hablando de esto". "Este tema tendría que estar ya resuelto y no lo está. No tuvimos dirigentes a la altura de las circunstancias en materia de contaminación".

“Haya Paz”: el archivo que rescata casi un siglo de historia bahiense
Bahia Blanca, Cultura, Entrevista, NoticiasEl Museo y Archivo Histórico de Bahía Blanca obtuvo una beca de la Fundación Williams por el proyecto “Haya Paz”, el cual permitirá poner en valor y abrir a la consulta pública uno de sus fondos documentales más antiguos: los archivos del Juzgado de Paz y la Municipalidad entre 1832 y 1920.

Triple A: definen cómo será el juicio a Montezanti
Argentina, Bahia Blanca, Derechos Humanos, Judiciales, Lesa Humanidad, NoticiasEl ex presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Néstor Luis Montezanti, está imputado por haber sido parte de la Alianza Anticomunista Argentina y por intimidación pública en su intervención en la toma de la UTN en 1974. Se realizó una audiencia preliminar tras la cual se estimó que el debate comenzaría en 2026.

“Existen dos Bahía Blanca: la próspera del polo y el puerto y la de los trabajadores precarizados”
Bahia Blanca, Noticias, PolíticaLa candidata a concejala del Frente de Izquierda, Daniela Rodríguez, visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle y se refirió, entre otros temas, al desencanto con las gestiones previas y actuales como principal factor para explicar el ausentismo electoral.

La Cooperativa Obrera organiza el XIII Salón Anual de Pintura, Dibujo, Escultura y Grabado
Bahia Blanca, CulturaBahía Blanca Plaza Shopping y Cooperativa Obrera tienen el agrado de anunciar la apertura de la convocatoria para el XIII Salón Anual de Pintura, Dibujo, Escultura y Grabado, un espacio que refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo cultural y artístico de nuestra región.

Megacausa Zona 5: se reanudó el debate
Bahia Blanca, Derechos Humanos, Judiciales, Lesa Humanidad, NoticiasEl defensor público, Marcelo Rodríguez, continuó con la defensa de los imputados en el marco de los alegatos tras la feria judicial. Finalizó con el argumento en favor de Enrique Del Pino. La próxima audiencia será el jueves desde las 9:30.

Florencia Molini: “En este contexto ninguna ciudad puede prescindir de obra pública y Bahía Blanca seguro que no”
Bahia Blanca, Entrevista, Noticias, PolíticaLa candidata a concejala por Fuerza Patria y actual titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle y habló sobre los principales ejes y propuestas de campaña de cara a unas nuevas elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Historias rotas: “Nunca pudieron ser aquellos que soñaron ser”
Argentina, Derechos Humanos, Lesa Humanidad, NoticiasLas periodistas Silvana Melo y Claudia Rafael presentarán en Bahía Blanca el libro “Historias rotas: locura y suicidio en las cárceles de la dictadura”. La investigación pone el foco en el plan sistemático de “enloquecimiento” que ejecutó la dictadura sobre presos políticos para disciplinar a la sociedad.

AMIA: “Sin pruebas, sin acusados, sin testigos, en ausencia de todo”
Derechos Humanos, Noticias“Se quiere sustanciar un juicio en ausencia que va a ser una nueva farsa judicial”, afirmó Laura Ginsberg, referente de APEMIA, a 31 años del atentado a la AMIA. Desde la Asociación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA denunciaron que esta figura jurídica constituye una maniobra más del Estado argentino para consolidar la versión oficial y finalmente cerrar el caso.

Apalapapa o Lenin y Martínez Estrada contra la autoayuda
Noticias, Opinión(Por Astor Vitali) Conviene leerlos. Pero –para un artículo breve que quiere expresar cosas muy sencillamente transparentes– alcanza con tomar referencia acerca de los títulos de estos textos. Dos preguntas de autores, por estos días, más citados que leídos: Martínez Estrada y Lenin. Las preguntas son: ¿Qué es esto? y ¿Qué hacer?

Salud digital: “El aburrimiento es una oportunidad de aprendizaje enorme”
Bahia Blanca, Educación, Entrevista, Noticias, Salud“El consumo de pantallas, redes o videojuegos está diseñado para generar placer inmediato, por eso puede convertirse en un consumo problemático e incluso en una adicción”, explicó el pediatra Diego Carletti, especialista en salud digital e integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
