Entradas de] FM De la Calle

El chamuyo tiene un límite

(Por Astor Vitali) En la actualidad, de anuncios vive la política. Esto no deja de ser una contradicción ya que se supone que la política es la acción organizativa de las sociedades. Sin embargo, en el contexto de las bajas expectativas sociales generales, alcanza con un conjunto de anuncios. Chamuyo, según define el lunfardo. Te […]

,

“Convirtieron el sueño de una casa propia en una pesadilla”

La diputada del Frente de Izquierda Romina Del Plá presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo anular la indexación de los Créditos Uva. Pretende también despegar las cuotas de la inflación y cancelar cualquier posibilidad de desalojo para quienes no puedan pagar. “Hay que convertirlos en un crédito normal, planteamos que el interés […]

, ,

Foro Social de Bahía Bicentenario

El Centro de Estudios Bahía Bicentenario desarrolló un primer encuentro del Foro Social, el cual tiene como objeto elaborar lineamientos de diferentes áreas para el desarrollo de políticas públicas. El coordinador José Olmedo señaló a FM De la Calle que “lo que hicimos fue tratar de hacer una aproximación a un diagnóstico en distintas áreas […]

,

“Se llenan de plata los bolsillos”

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría una ordenanza que modifica el modo de tributar  la tasa de Seguridad e Higiene para empresas de generación de energía eléctrica. La medida motivó protestas de comerciantes que sufren la caída de ventas sin contemplaciones en el pago de sus impuestos. El bloque de Unidad Ciudadana no acompañó el proyecto. Carlos […]

Está invertida la carga de la responsabilidad

(Por Astor Vitali) El sentimiento de impotencia debe ser uno de los más frustrantes. El sentimiento de impotencia ante una injusticia, ante los abusos autoritarios, es agobiante. Uno mismo se siente inútil y hasta culpable. Culpable. ¡Qué sentimiento la culpa! Últimamente tengo la sensación de que está invertida la carga de la responsabilidad. Cuando un […]

Psicosis II

(Por Astor Vital) “Con nuestra historia a cuestas para celebrar que hace 191 años el coronel Ramón Estomba comenzó a erigir la Fortaleza Protectora Argentina, asentamiento que derivó en lo que sería una de las ciudades más importantes de la República Argentina”, abrió el intendente Héctor Gay su discurso institucional por el aniversario oficial de […]

, , ,

CONICET: “Tenemos 70 años de atraso en equipamiento”

El director del CONICET, Ernesto Bjerg visitó FM De la Calle, destacó la labor de la institución en términos académicos y resaltó la falta de presupuesto. “El problema es el financiamiento, el centro científico tiene un costo de funcionamiento, los fondos que nos llegan no alcanzan para cubrir servicios, luz, gas, limpieza, retiro de material biológico, […]

,

Lucaioli: son 43 los camioneros suspendidos

El Sindicato de Camioneros exigió en la Secretaría de Trabajo que las autoridades de Lucaioli plasmaran por escrito la situación de los 43 choferes suspendidos “de palabra”. El secretario general Roberto Arcángel dijo a FM De la Calle comentó que desde Lucaioli “contestaron que a medida que comience a entrar dinero les van a pagar, […]

,

La ciencia por debajo de la línea de pobreza

Trabajadoras y trabajadores del CONICET protestaron por el recorte presupuestario del organismo que repercute directamente “en la paralización de múltiples proyectos y la expulsión de científicos del sistema de ciencia y tecnología”. Adrian Zunini, integrante de la Comisión Directiva de ATE, manifestó que  “hay cargos que se concursaron y todavía no entraron, en algunos casos […]

“No hay derecho”

(Por Astor Vitali) “No hay derecho”, decía mi abuelo. “No hay derecho”, repetía una y otra vez cuando alguna situación lo indignaba. Es una expresión precisa. Refiere a que tal persona no tiene derecho a cometer determinado acto sobre otra u otras. Estuve hablando con trabajadores de la empresa Lucaioli buena parte de esta tarde. […]

, ,

“Estamos tratando de no perder la casa”

La “beneficiaria” del crédito hipotecario UVA, Carmen Dinoto, advirtió que su deuda aumentó un 50% y se torna impagable. Lo mismo sucede a decenas de familias que buscan la declaración de emergencia para sus créditos. “No sabemos si fuimos beneficiados o perjudicados, logramos tener nuestra casa y hoy estamos viendo de qué manera no perderlas. […]