Entradas de] FM De la Calle

, , , , , , , ,

Amenaza a FM ALAS: “Están tirando demasiado de la soga”

En el día de la fecha, miércoles 6 de septiembre de 2017, mientras estábamos al aire con el programa informativo, recibimos el siguiente mensaje. “Como un ciudadano de bien que paga sus impuestos les digo que están tirando demasiado de la soga, después a llorar a la Plaza de Mayo. Están avisados”. El mensaje llega […]

, , , , , ,

Se presenta el Movimiento x el Derecho a la Salud en Bahía

Integrantes de la conducción provincial de CICOP visitan este miércoles Bahía Blanca para presentar junto a la Asociación de Profesionales de la Salud Municipal el Movimiento por el Derecho a la Salud. El encuentro será a las 18 en Pasaje Tres Arroyos 538 (ADUNS) y tiene el objetivo principal de denunciar las implicancias de la Cobertura […]

, , , ,

¿Y ahora?

(Por Astor Vitali) En el nombre de Santiago Maldonado residen diferencias sustanciales del modo de ser y de pensar argentino. La evocación del detenido-desaparecido genera en nuestra sociedad, al menos, tres reacciones: envalentonamiento gozoso de los fascistas de siempre; dolor por revivir los métodos del terrorismo de Estado; y finalmente una indiferencia que, hasta que […]

, , , , ,

“Nunca colaboraron, nunca se arrepintieron”

El fiscal José Nebbia realizó hoy sus réplicas en el Juicio Ejército III y destacó que “los que están sentados acá atrás o mirando por tele” son los que saben dónde están los jóvenes apropiados luego de nacer en cautiverio en el centro clandestino de detención, torturas y extermino La Escuelita. Minutos antes, el defensor […]

, , , , , , ,

Sobre los “límites”: Aparición con vida YA de Santiago Maldonado

(Por Daniel Feierstein/ Fotos M.A.F.I.A.) Si algo dejó la lucha contra la dictadura genocida en la Argentina fue la construcción de un “límite”: la participación en el genocidio o su legitimación quedaban por fuera de la discusión aceptable. No fue así en Chile, donde algo menos de medio país siguió defendiendo a Pinochet cuanto menos […]

, , , , , , ,

La economía de las y los trabajadores se discute en Pigüé

Desde este jueves se desarrolla en la sede de Textiles Pigüé el Encuentro Internacional “La Economía de las y los Trabajadores”, un evento que reúne a integrantes de empresas recuperadas y autogestionadas, cooperativas y organizaciones sociales y populares, así como también sindicatos y académico@s. El primer Encuentro fue organizado en el año 2007 por Facultad […]

, , , , , ,

“La línea investigativa más fuerte vincula al hermano del intendente Marcos Fernández”

(Por Julieta Revelli) Katherine Gabriela Moscoso tenía 18 años el 23 de mayo de 2015, día en que apareció su cuerpo sin vida semienterrado en un médano en Monte Hermoso. Tras estar seis días desaparecida luego de ir a un boliche, la familia recibió la peor noticia. A más de dos años, aun no hay […]

, , , , , ,

Proponen unidad con Santiago como “acuerdo prioritario”

A horas de cumplirse el primer mes desde la desaparición forzada de Santiago Maldonado, ocurrida durante la represión de Gendarmería en la Pu Lof en Resistencia Cushamen, desde la CTA Bahía Blanca-Cnel. Dorrego aseguraron que “Santiago tiene que ser una gran bandera de lucha y constituirse en el acuerdo prioritario” para que en la ciudad […]

, ,

El día que la quieran (97 años de radio)

(Por Astor Vitali) 27 de agosto. Día de la radio. Evoca la primera transmisión de radio sobre el Coliseo. ¿Qué movió a los locos de la azotea? La pasión. La pasión por los transistores, por la música, por la comunicación, por ser parte de una cofradía de apasionados por aparatos que dinamitaron distancias y soledades. […]

, , , ,

Ahora sí, la nueva conquista del desierto

(Por Marcelo Musante*) Los discursos racistas contra los pueblos originarios recrudecieron salvajemente hace unos años. La gente pide “mano dura” y los medios hablan de usurpación y ocupaciones. El gobierno, reprime. Y el que se mete, puede desaparecer. Hace un año atrás el entonces ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, anunciaba en Choele […]

, , , , , , ,

Sin medios comunitarios no hay democracia

Desde la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de Argentina (AMARC-Arg), en el marco del 97º aniversario del comienzo de la radiofonía en nuestro país, nos movilizamos y exigimos que se garanticen nuestros derechos. Este viernes presentamos ante el Ente Nacional de Comunicaciones un escrito pidiendo la apertura de concurso para acceder a licencias sin fin […]