Entradas de] FM De la Calle

, , ,

Las derechas alternativas según Stefanoni: “Empieza a ser un fenómeno político cultural que es importante mirar”

En el contexto del 24 de marzo, FM De la Calle entrevistó a Pablo Stefanoni, doctor en Historia (UBA), jefe de redacción de la revista Nueva Sociedad y autor del libro ¿La rebeldía se volvió de derecha? Cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común. Proponés tomarnos en serio a […]

, , ,

Modificación del impuesto a las ganancias: “Tiene que ver con reactivar la economía”

El economista y columnista Francisco Cantamutto analizó en FM De la Calle la reciente aprobación de la reforma al impuesto a las ganancias. El especialista señaló dos aspectos de la iniciativa. El primero es que “se siguen discutiendo elementos del impuesto sin revisión integral, significaría modificar las alícuotas progresivamente, hoy cuando empezás a pagar muy […]

, , , ,

“Este país está forjado sobre un genocidio de las naciones originarias”

A 45 años del inicio de la dictadura cívica militar eclesiástica, Jorge Nawel, coordinador zonal de la Confederación Mapuche de Neuquén, comentó que la mirada de los pueblos originarios “en relación al 24 de marzo ha sido siempre acompañar la lucha de los organismos de derechos humanos para que el ‘Nunca más’ realmente lo sea”. […]

,

100 años de Piazzolla, piantao

(Por Astor Vitali) Astor Piazzolla se plantó. Astor Piazzolla fue un piantado. Se lo quiere (o se lo odia) “así, piantao”. Las cosas tienen un contexto: este columnista se llama Astor. Y se llama Astor por Piazzolla. Por este artista universal que nació un 11 de marzo, hace cien años. Su trabajo hizo que otro […]

,

Elías, La Nueva, la memoria y el presente

(Por Astor Vitali) En un artículo titulado “Día de la Memoria: la mirada del director de ´La Nueva.´ de cara al 24 de marzo”, el titular del medio, Gustavo Elías, quien pocos días atrás acababa de censurar la edición impresa del periódico que dirige, afirma que en su empresa “no existe el menor espacio para […]

, ,

La memoria de los objetos

Los relatos de las y los sobrevivientes, su voz, el ejercicio de recordar juntas y las materialidades del Centro Clandestino de Detención y Exterminio La Escuelita de Bahía Blanca son reflejados en el primer corto del Ciclo Zaranda. Se trata de un proyecto colaborativo impulsado desde el programa Arqueología en cruce del Departamento de Humanidades […]

, ,

Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión sin precedentes

Los cables de la embajada de Estados Unidos en Argentina permiten acceder a detalles de los preparativos del golpe de Estado: entre mostrarse eficaces en la lucha contra el comunismo y proyectar una buena imagen internacional, el objetivo de la intervención militar y el plan de los primeros días de gobierno que mencionan, inicialmente, con el […]