Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas
Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.
“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.
Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”. Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.
“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.
El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.
“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.
Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.
Noticias relacionadas
“Hace trece años que no tenemos justicia y los responsables políticos de los asesinatos de Maxi (Kosteki) y Darío (Santillán) siguen estando impune” dijo a FM De la Calle Vanina Kosteki, hermana de una de las víctimas de la masacre de Avellaneda.
“En este año en particular tenemos que lamentar de que sean candidatos a gobernador tanto Solá como Aníbal Fernández. Es muy lamentable que los responsables políticos se sigan reciclando y los gobiernos, tanto de Cristina como en su momento el de Néstor, sigan defendiendo y apañando a los funcionarios responsables de la masacre. Desde Duhalde hasta el último responsable de la SIDE que era Soria”, expresó.
Respecto del rol de la justicia, Vanina informó que siguieron presentando “peticiones para investigar. Lo último que hicimos fueron las cadenas de mando y saber quiénes son los que dieron las órdenes para reprimir. Hemos pedido las escuchas y las respuestas siempre han sido negativas”.
A su vez, “ahora ha asumido una nueva fiscal. Nos reunimos la semana pasada con la procuradora general Gils Carbó, y nos ha prometido tratar de tener un diálogo con la fiscal para poder avanzar. Pero nosotros vemos que no hay interés de seguir avanzado”.
Desde el miércoles el Juzgado Federal Nº1 está a cargo del juez de Dolores Alejo Ramos Padilla. El trámite fue formalizado por autoridades del Consejo de la Magistratura tras la no renovación por parte del plenario del cuerpo de las subrogancias de Santiago Martínez y Claudio Pontet.
Tal como sucedió con la conformación del Tribunal Oral, la llegada de un funcionario ajeno a la corporación judicial a las oficinas que ocuparon alguna vez los jueces del aparato represivo Guillermo Federico Madueño y Jorge Francisco Sutter -luego defensor de genocidas- y, ya en democracia, su buen amigo Alcindo Álvarez Canale, genera expectativas de cambio en las investigaciones que involucran a sectores del poder bahiense.
El flamante titular aseguró a FM De la Calle que está evaluando las causas en las que deberá intervenir, “conociendo a la gente” del juzgado y “con mucho trabajo”. Por el momento prefirió no hacer mayores declaraciones. Leer más
La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, apoyó el pedido efectuado por el Consejo de Defensores Generales provinciales en el que solicitan revisar la situación de superpoblación en cárceles y comisarías. En una presentación, la funcionaria reclamó a la Corte Suprema de la Nación que haga lugar a un recurso presentado ante la gravedad institucional de los derechos fundamentales violados.
La Defensora Graciela Cortazar dijo FM De la Calle que “esta fue una presentación que hicimos intentando en la Corte de la Provincia de Buenos Aires, llevar esta realidad que estábamos viendo de superpoblación carcelaria para ser tratada en el marco de aquel habeas corpus que lleva el nombre de Horacio Verbistsky. Hace muchos años la Corte de la Nación, ante una presentación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), le ordena a la provincia de Buenos Aires que revea, no solamente las políticas carcelarias, sino también la cuestión normativa, y demanda a los jueces no utilizar excesivamente la prisión preventiva. El relevamiento que se había hecho por entonces ponía en severo riesgo de responsabilidad institucional por violación a los derechos humanos a la nación Argentina”.
En esa oportunidad, “lo que hizo la Corte de la Provincia de Buenos Aires fue dejar abierto el habeas corpus del CELS en lo que significaba cumplir con lo que la Corte de la Nación había dicho. Algunas cosas se hicieron”.
Sin embargo, Cortazar expresó que “a lo largo de estos años, después de un primer momento en donde hubo una modificación legislativa favorable y alguna merma en la cantidad de población carcelaria, luego de este primer momento, todo volvió a ser peor”.
Ante esta situación verificada por las defensorías, realizaron la presentación ante “la Corte de la provincia para que vea como desde aquel caso Verbitsky, y no solamente que nada cambió sino que las cosas han empeorado. Un poco en sintonía con lo que ahora planteó la Comisión Provincial por la Memoria”.
La defensora explicó que finalmente la corte provincial respondió que “el fallo Verbistky ha sido cerrado y ustedes tienen que ir por la vía ordinaria en lugar de una acción colectiva”.
Frente a la negativa, “nos fuimos a la corte de la Nación y ahí surge este dictamen (de Gils Carbó) que nos llena de muchísima esperanza porque lo que hace es ordenarle a la Corte (Suprema de Justicia de la Nación) que se aboque a analizar que esta acción colectiva y resuelva verificar qué es lo que está pasando nuevamente en la Provincia de Buenos Aires con los lugares de encierro”.
En el distrito que ocupa a la Defensoría ubicada en Bahía Blanca “tenemos un observatorio”. Allí se constata que “las únicas intervenciones que el Estado hace es en realizar más espacios para alojar gente. Es cierto que la provincia está interesada en que no se produzcan violaciones o falta de atención de derechos en las cárceles y comisarías. Pero lo cierto también es que, en la medida que los jueces y los legisladores sigan produciendo resoluciones que lleven al encierro, no vamos a poder encontrar una solución porque la superpoblación nos va a volver a superar en estas intenciones de no afectar los derechos de las personas. Lo que hay que bajar son los niveles de prisionización”.
Según Cortazar, “hay que buscar alternativas. El encierro preventivo debe ser usado ocasionalmente y aquí se lo usa como regla. Y esto no solamente es una afectación de los derechos sino que es generadora de reincidencia (delictiva). En este sentido me parece que el Estado se está equivocando reincidiendo en la idea de encerrar como respuesta al conflicto penal”.
El último día de junio de 2014, el gobierno de Bahía Blanca anunció que a partir del primero de agosto de ese año quedaría prohibido el uso de tracción a sangre. La medida afectó a trabajadores y trabajadoras del cartón. Luego de arduas negociaciones al tiempo que móviles policiales ‘acompañaban’ el recorrido de muchxs cartonerxs, el municipio anunció una serie de medidas y se alcanzó un acuerdo con una gran parte de quienes vieron afectada su tarea.
Esta mañana el cartonero Juan Carlos Serrano dijo a FM De la Calle que están “en la misma situación desde hace un año. Con el mismo galpón, las mismas carretas, los mismos baños químicos, el agua que es una manguera sin canilla y la luz. Recibimos unas camperas hace quince días, después de un año de que las pedimos”.
Respecto de las promesas de los funcionarios de gobierno locales, el trabajador afirmó que “no hay guardería, no está el veterinario que iban a poner para los caballos, no tenemos seguro, no nos quieren blanquear, no tenemos nada de nada. De todo lo que habíamos acordado no ha llegado nada”.
Serrano afirmó que desde el gobierno “dicen que todavía no le estamos prestando un servicio a la Municipalidad y que no nos pueden blanquear hasta que no lo hagamos”.
Por las tareas realizadas a partir del mes que viene “vamos a cobrar 500 pesos más”, pasando a recibir $3500 mensuales por persona. En octubre cobrarían otro aumento de $500.
Actualmente trabajan unas 56 personas en el galpón donde se desempeña Serrano. Intentan gestionar una cooperativa para regularizar su situación y generar más oportunidades laborales.
Respecto de las tricicletas que las autoridades municipales ofrecieron como alternativa a la tracción a sangre, el cartonero afirmó que hace pocos días “fueron dos representantes a probarla y no les convenció porque son más chicas que las carretas que tenemos nosotros. Los compañeros no la quieren”.
Willy Traversa es autor y compositor de canciones que plasma a través del formato de banda de rock en sus producciones discográficas. Ahora está “terminando el tercer disco”. Hoy a las 21:30 se presentará en formato solista en el marco del ciclo que organiza todos los jueves la Unión de Músicxs del Sur en el Bar Don Osvaldo del Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544).
Las temáticas que ocupan sus obras son variadas. Entre ellas se encuentran el amor, el vínculo con su comunidad y preocupaciones sociales, ambientales y políticas.
“Villa Rosas es un barrio muy especial. Pasé parte de mi niñez y toda mi adolescencia ahí. Es importante por la barriada, por su club Libertad. Siempre lo visito, tengo amigos y a mi madre allá”, dijo a FM De la Calle, consultado por el “Villa Rosas blues” editado en su segundo disco, Paren.
En esa misma producción, la canción “Paren de contaminar” sintetiza la preocupación de amplios sectores sociales en torno de la contaminación ambiental por la que hoy existen causas judiciales que apuntan a las autoridades de la provincia y a empresas del polo industrial petroquímico. “Es algo que también me preocupa y nos preocupa a muchos bahienses. La tapa es bien representativa. Se ve bien toda la polución de la industria. Quiere significar la contaminación en un polo hiper contaminante. Muchas veces nos olvidamos o nos hacen olvidar”, dijo el músico.
“De ese disco una de las canciones que más me ha llamado la atención lo que produce en la gente es ‘Primero nosotros’. La canción habla de cosas simples. Se marca la diferencia que hay con los Estados Unidos. Está dedicada a la gente que mira más hacia fuera y no observa lo que nosotros tenemos en nuestra tierra”, concluyó.
“Quédese tranquilo Galante, su hija no está en peligro. A ella no le va a pasar nada, a lo sumo no va a ser promovida en su carrera profesional”, dijo a fines de la década del ’70 el actual camarista Néstor Luis Montezanti al padre de la bailarina Anahí Galante. “Fue una profecía confirmada”, recordó desde Nueva York la ex militante de la Juventud Universitaria Peronista al ser consultada por FM De la Calle.
Cuando la represión se acentuó sobre lxs estudiantes de la Universidad Nacional del Sur y comenzaron a caer algunos de sus compañeros, decidió refugiarse en Buenos Aires. Volvió a la ciudad en 1977 y se reintegró al Ballet del Sur. Su padre marino, “peronista y libertario” recurrió a Montezanti, “abogado de las fuerzas armadas”, para saber si su hija estaba marcada por los genocidas.
Néstor Montezanti preside la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca y es docente del Departamento de Derecho de la UNS. Fue Personal Civil de Inteligencia del Batallón 601 durante el terrorismo de Estado, tarea que asumió con el padrinazgo del jefe del Destacamento 181, José Osvaldo Riveiro, el ex integrante de la Triple A condenado en Francia y prófugo de la justicia argentina, que afirmó conocerlo nada menos que desde el sangriento 1975. Un año antes, el camarista fue visto en la toma de la UTN bahiense junto a la patota del diputado y secretario de la CGT, Rodolfo “Fito” Ponce.
Estos antecedentes motivaron el pedido de juicio académico en la universidad y el de un jury en el Consejo de la Magistratura. Días atrás el organismo judicial removió a los subrogantes del Juzgado Federal Nº1, Santiago Martínez y Claudio Pontet, por obstaculizar las causas contra civiles imputados por crímenes de lesa humanidad. Si bien el camarista está excusado formalmente en las investigaciones sobre el terrorismo de Estado distintas organizaciones denuncian su influencia.
Esto se evidenció con su intervención directa en la exoneración del juez subrogante Álvaro Coleffi a fines de 2014, acción que motivó una nueva denuncia fiscal ante la Magistratura. El secretario de Justicia, Julián Álvarez, es el responsable del expediente que cuestiona la capacidad ética de Montezanti para ser juez de la democracia habiendo sido PCI que, de no analizarse, prescribirá en los próximos meses. Lxs trabajadores de la justicia de la Nación que lo denunciaron, entre otras cosas por someterlos a condiciones laborales “humillantes y vejatorias”, ya conocen de archivos.
La nota completa en www.juiciobahiablanca.wordpress.com
José Schulman, secretario general de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, analizó el proceso político que derivó en el pedido de pase a retiro de César Milani como jefe del Ejército, aceptado por el gobierno argentino.
“Que renuncie Milani siempre es una buena noticia. No hay una información trasparente de qué es lo que pasó. Lo concreto es que renunció. Sea cual sea la razón, no lo sabemos, como tampoco nunca supimos por qué se empecinaron en defenderlo contrariando lo que había sido durante diez años una conducta que era ‘militar impugnado, militar que no seguía ascendiendo’. Su carácter de hombre de inteligencia estuvo presente en todo su mandato y parecería que va también a sellar su retirada”, afirmó el dirigente.
Schulman destacó que “nadie podría despegar la resistencia de los familiares, los abogados de La Rioja, la parte del movimiento de derechos humanos, de su renuncia. Es indiscutible que si Milani no hubiera sido impugnado y no hubiera seguido la resistencia después que terminó el debate legislativo, hoy seguiría siendo el jefe del Ejército”.
“La otra cuestión es que me parece que el gobierno vuelve a perder otra oportunidad de dar una señal de que quiere producir algún cambio verdadero en el Ejército”, expresó el titular de la LADH refiriéndose a la designación del ex comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ricardo Luis Cundom como sucesor de Milani.
Escuchá el análisis:
La Defensoría del Público, AFSCA y UNICEF lanzaron una red de periodistas para promover los derechos comunicacionales de la niñez y la adolescencia. Enterate más en
Con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos consagrados por los tratados y las leyes vigentes en materia de comunicación para la infancia y la juventud, se gestó y presentó oficialmente ENREDADOS, una Red por una Comunicación Democrática de la Niñez y la Adolescencia.
Participaron periodistas de todo el país, integrantes de la Defensoría del Público, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Argentina.
La jornada se completó con tres mesas de trabajo que tuvieron como eje las representaciones mediáticas de la niñez y las normas vigentes que contemplan los derechos de niñas, niños y adolescentes. Al finalizar el encuentro se presentó el portal web Enredados, de la Red Nacional de Periodistas por una Comunicación Democrática de la Niñez y la Adolescencia: www.enredados.org.ar
En el sitio se sugieren guías para el tratamiento periodístico con un lenguaje inclusivo y no sexista, fuentes posibles a consultar, investigaciones y leyes vigentes y, hasta un glosario (que se irá actualizando) en el cuál se encuentra términos recomendados para una correcta circulación de la información sobre niñez y adolescencia con enfoque de derechos.
La Defensora del Público, lic. Cynthia Ottaviano sostuvo que “es profundamente necesario construir una comunicación en la que se seamos vistxs por nosotrxs mismxs y que esté al servicio de nuestras propias necesidades, de nuestras propias ideas y que en definitiva, esté al servicio del pueblo”.
La Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustibles comenzó a las 0 de ayer un paro por tiempo indeterminado, en protesta ante la oferta salarial del 28 % de aumento. El secretario general del gremio, Gabriel Matarazzo, dijo a FM De la Calle que “pese a que tuvimos una nueva audiencia en el Ministerio (de Trabajo de la Nación), la intransigencia de las empresas hace que tengamos que seguir con esta medida”.
El dirigente consideró relevante “aclarar que no solamente es lo salarial, sino que estamos por la renovación de un convenio que lleva dos años vencido y que las empresas desconocen en su totalidad”.
El sindicato sostiene que la reticencia a elevar el monto de la actualización salarial no se debe a problemas de ingresos del sector patronal. “A partir del primero de abril las empresas modificaron el precio de $ 16 a la venta a $ 54. Si hablamos de distribución domiciliaria hablamos de $ 110. Pese a las exorbitantes ganancias que tienen a la hora de discutir salario no nos están teniendo en cuenta”, explicó.
Respecto del estado de la negociación, Matarazzo afirmó que “la última oferta fue de un 28 por ciento. Esto equivale a decir que el convenio lo renovemos por cuatro años más, después de seis años, sin ningún tipo de modificación que tenga en cuenta a los trabajadores. Necesitamos modificar las categorías. Nosotros hablamos de cifras, no de porcentajes. Fundamentalmente hay un tema que a nosotros nos preocupa mucho que es que los trabajadores cobran un bono diario, que en caso de accidente de trabajo, el trabajador no sólo se ve perjudicado en su salud sino que tiene un perjuicio económico él y su familia. No nos parece justo y es un motivo más que importante para que estemos llevando esta medida adelante”.
Por otra parte, acerca de la posibilidad de desabastecimiento, el gremialista explicó que “normalmente al no haber envasado, estipulamos que 48 o 72 horas tienen de autonomía las plantas o el circulante de garrafas en la ciudad. Llevamos ya 24 horas”.
Según la conducción de la asociación sindical, el aumento del precio se debe a que “se modificaron los subsidios a las empresas para pasar a subsidiar al usuario. Las empresas liberaron los precios”.
Por el momento, no hay nueva audiencia en la cartera de trabajo ni se fijó fecha de negociación bilateral. Por otra parte, “se vencieron todas las conciliaciones. Las empresas tienen que arrimar el bochín”.
El Sindicato ceramista de Neuquén junto a los obreros de Fabrica Sin Patrones (ex Zanón), emitieron un comunicado donde destacan que “la gestión obrera lleva más de 13 años en pie”. Recuerdan que fueron “250 obreros y obreras los que ocupamos la planta y la pusimos a producir cuando la patronal vaciadora la abandonó a fines del 2001. Con nuestra lucha y el apoyo de la población evitamos que se transforme en un galpón vacío y un cementerio de chatarra”.
Hoy dependen de la cooperativa más de 450 familias. El documento expresa la preocupación existente ya que “la fábrica está amenazada y nuestro futuro también. La maquinaria se transformó en obsoleta y eso complica y hace muy difícil la producción y eleva a cifras millonarias el consumo de gas y energía eléctrica”.
Marcelo Morales, Secretario General del sindicato del sector, dijo a FM De la Calle que “la situación es difícil porque cuesta muchísimo llegar a los niveles de producción. La fábrica tiene que entrar en una renovación. Cuando estuvo la patronal no invirtió. Se hicieron mantenimientos importantes pero es necesario renovar las máquinas para entrar en competencia. La tecnología está mucho más avanzada”.
Por otra parte, el dirigente sostuvo que “seguimos con esta firme decisión de ir por los créditos porque es la única forma de que la fábrica siga con su producción”.
El sábado 6 de junio murió el músico uruguayo Jorge Galemire. Junto a Jorge Lazaroff y Jorge Bonaldi formaron Los que iban cantando e integró Syndikato, Canciones para no dormir la siesta y Los Champions. Al margen de estas formaciones, Galemire trabajó en su obra y carrera solistas.
FM De la Calle se puso en contacto con los músicos Leo Masliah y Rubén Olivera. Ambos respondieron tres preguntas.
¿Qué aportó la obra de Jorge Galemire al cancionero uruguayo?
Rubén Olivera: Musicalidad y musicalidad por todos los poros. Donde él tocara, cantara, compusiera, arreglara, no había esfuerzo estético, como el silencio incorporado al sonido de un motor cuando funciona bien.
Leo Masliah: Bueno, yo no conozco toda su obra, pero sin duda es uno de los principales autores entre los años 70 y la actualidad. Estuvo en los inicios de Los Que Iban Cantando (aunque creo que no hay grabación de esa etapa) y después tocó con una cantidad de otros músicos uruguayos. Lo que más escuché de él fue el disco Presentación, que tiene maravillas como la canción “Claros”, de autoría conjunta con Eduardo Darnauchans. La última vez que lo escuché fue hace dos o tres años, un concierto increíble que dio en trío con Gustavo Etchenique (batería) y un bajista cuya identidad no recuerdo ahora, presentaban el disco Trigo y Plata, que también es una maravilla.
En tu opinión ¿cuáles fueron los motivos de su exilio por los años 90?
RO: La búsqueda de un mercado en donde le resultara más sencillo sustentarse haciendo música.
LM: No sé nada al respecto, sé que estuvo varios años fuera del Uruguay y lo vi en España a mediados o fines de la década pasada pero no sé si se trató de un exilio o simplemente de la motivación por desarrollar su actividad en otros países.
¿Cómo debería ser recordado?
RO: Como una fuente y un ejemplo de fineza y delicadeza sonora.
LM: No creo que haya que “etiquetar” a las personas que dejaron el mundo ni guardar sus aportes en un cajón rotulado, ya bastante encajonamiento se da con los cuerpos. Sus aportes, sin embargo (y especialmente en un caso como el de Gale) no mueren, y pueden seguir interactuando con la labor de otros músicos y de la gente que oiga su música.
La nueva encíclica papal facilita y extiende un debate sobre la ecología, el medio ambiente, y especialmente sobre la crisis ecológica. Dirigida más allá del catolicismo, “Laudato Si” interviene en el debate público mundial sobre el planeta tierra, la naturaleza y sus usos productivos.
El cambio climático es un dato de la realidad y si bien, la naturaleza viva tiene un metabolismo de cambio propio, visibles en territorios hoy turísticos y fantásticos como Ischigualasto o Talampaya, expresiones de mutaciones naturales derivadas de procesos transitados por millones de años, la intervención más reciente de los seres humanos sobre la naturaleza a través de la historia contribuye seriamente en modificaciones que alimentan la crisis ecológica contemporánea.
La crisis ecológica se hizo visible a fines de los 60 y comienzos de los 70, tiempos de aceleración de la revolución científico técnica aplicada a la producción, incluso Paulo VI en 1971 así la denominó. Varias voces y movimientos estudian y llevan adelante acciones colectivas en defensa de la ecología ya hace medio siglo.
Ambientalistas o ecologistas nutren un entramado de activismo social que con variadas motivaciones asumen parcial o globalmente la defensa de la tierra, el medio ambiente y los seres vivos. No siempre se concentra la crítica en el modelo productivo del capitalismo hegemónico en expansión desde hace medio milenio. Para evidenciar el fuerte vínculo entre modelo productivo y metabolismo social interesa el debate sobre la ecología, el medio ambiente y el cambio climático.
El fenómeno y la crisis de los 70´
Desde la crisis mundial de los 70´, asociada a la crisis financiera y del dólar, o a la crisis petrolera de EEUU con impacto global, y a las tendencias acrecentadas de militarización de la sociedad mundial en un marco de liberalización económica, lo que llamó la atención fue la crisis ecológica. Aparecía así la cuestión ecológica como novedad en el análisis de la crisis mundial del capitalismo.
El desacople del dólar en 1971 modificaba los acuerdos de 1944 en Bretton Woods, y auguraba la disputa de la hegemonía que hoy se manifiesta como guerra monetaria. El cénit en las reservas petroleras de EEUU desató las guerras por el petróleo y las búsquedas de nuevas tecnologías que hoy se exponen con la producción de hidrocarburos no convencionales, la fractura hidráulica, y la vuelta de EEUU como primer productor mundial de hidrocarburos. Mientras, la crisis ecológica era la novedad en aquellos 70´.
Desde entonces se trata de cuestionar el impacto de la producción material en el metabolismo social, que incluye a los seres humanos como parte indisoluble de la naturaleza. El capitalismo es el problema, o viceversa, el problema es el capitalismo. El modelo productivo capitalista sustentado en la energía proveniente del carbón, primero, y luego del petróleo, exacerbó la afectación del metabolismo social, colocando en peligro la reproducción de la vida y por ende de la sociedad y la naturaleza.
La huella ecológica está afectada y la continuidad del modelo productivo en curso amenaza seriamente a la supervivencia de la generación actual y futura de la humanidad. Ya no es un tema de largo aliento, sino que involucra a nuestra generación.
Tierra, trabajo, valor, ganancia y acumulación
Si de producción y reproducción se trata, la tierra y el trabajo están indisolublemente imbricados. Hay que remontarse a los primeros estudiosos de la Economía Política, aun antes de la escuela clásica para identificar a la tierra y al trabajo como fuente de la riqueza. William Petty, economista inglés, un siglo antes que Adam Smith nombrará a la tierra como la madre y al trabajo como el padre de la creación de valores.
Eran los albores de la sistematización del pensamiento explicativo del orden social emergente, el capitalismo, que tenía en Inglaterra su territorio de avanzada. Por eso, Inglaterra se construyó en imperio ganando territorios (recursos naturales o bienes comunes) y poblaciones (fuerza de trabajo), para expandir las relaciones sociales capitalistas, libre comercio mediante. La aspiración por el progreso estimuló la expectativa por instalar el libre comercio en el Río de la Plata, base programática de los comerciantes, propietarios, burócratas e intelectuales que empujaron y propiciaron la Revolución de Mayo en 1810.
Hoy como ayer, el capital hegemónico, transnacional, está ávido por conquistar territorios que le ofrezcan los bienes comunes, el agua, la tierra, los minerales, la biodiversidad y claro, la fuerza de trabajo barata de sociedades empobrecidas dispuestas a ofrecer trabajadoras y trabajadores a bajo costo.
Son los denominados países emergentes que ofrecen condiciones adecuadas para la rentabilidad del capital en tiempo de crisis. Ya no solo el capital inglés, sino el proveniente del capitalismo desarrollado y en las condiciones actuales de transnacionales de cualquier origen geográfico, sean propietario de la India que gestionan la producción de acero, o argentinos que producen golosinas.
Debates abiertos
Ahora con la encíclica papal se habilita un debate interesante, con voces que tratarán de explicar cómo los avances tecnológicos en despliegue disminuyen el proceso histórico de contaminación.
Ya se escuchan voces defendiendo la siembra directa o los silo-bolsas, como respuesta a los viejos métodos de roturación de tierras y almacenamiento que fomentaban el desgaste de los suelos y el derroche de energía, acero, materiales y maquinarias. En el mismo sentido se argumenta en defensa de las nuevas tecnologías de la extracción en la mega minería a cielo abierto, asociada a la búsqueda por aminorar el impacto ambiental y social, especialmente en la extracción de hidrocarburos no convencionales.
Para nosotros, en cambio, es la ocasión para discutir el irracional modelo productivo y de desarrollo que asocia y subordina las funciones económicas de la distribución, el intercambio y el consumo a una producción subordinada a la dominación de las transnacionales y su objetivo de ganancias y acumulación.
El orden capitalista se caracterizó desde su inicio por una inmensa capacidad productiva, lo que generó la posibilidad de ampliar la producción y reproducción de la vida. Es un proceso exacerbado con el desarrollo de la ciencia y la técnica que pone en discusión en este tiempo histórico el propio proceso de la vida, afectando a la Naturaleza y su capacidad reproductiva, por lo que generó la emergencia de tendencias promotoras del decrecimiento económico.
La sociedad incorpora como sentido común favorable el proceso de crecimiento económico y poco atiende las consecuencias del crecimiento sobre el la naturaleza y la propia sociedad. El decrecimiento es visto como recesión y estado anormal de la evolución económica. Son concepciones interesadas desde la dominación capitalista. La realidad es que el crecimiento está decidido por las empresas que dominan el proceso de producción y con ello definen la obsolescencia programada para acelerar el desgaste de los productos y estimular el consumo. El consumismo es derivado directo de la dominación monopólica y transnacional de la producción mundial. El consumismo es una cultura social aceptada e impulsada por las transnacionales.
Insistamos que la Producción es un proceso mundial. A solo efecto de ejemplo veamos que los principales productos que genera la Argentina son destinados al mundo. La Soja es mundial. Lo mismo ocurre con los productos de la minería o la industria automotriz. En todos los casos, la producción es definida por transnacionales de la alimentación, la biotecnología, la minería o las automotrices.
El monopolio transnacional define a la producción mundial y poco le interesa la calidad de vida de la población y mucho menos la afectación de la naturaleza. Alguna vez, John Kenneth Galbraith remitió el fenómeno a la “cultura de la satisfacción” de las clases dominantes del sistema mundial, a costa de la población, la sociedad y la naturaleza. Esa es la razón para que la sociedad discuta la producción y el patrón de consumo que genera. En rigor, no solo se trata de producir más o menos, sino de discutir qué se produce, para quién, cómo y con quién.
Para que se entienda, digamos que los pueblos aztecas cultivaron el maíz y hoy, como resultado de la ofensiva de la genética industrial y la liberalización comercial, un país como México se transformó en importados de maíz transgénico, perdiendo la huella originaria de la cultura y la producción de alimentos de sus poblaciones ancestrales. Vale interrogarse en la Argentina sobre lo acecido con la cultura productiva de la frutilla corondina, o de las diferentes variedades de papas balcarceñas; abandonadas ambas por producciones más rentables a los inversores hegemónicos que definen el modelo productivo.
Los monopolios y la genética dominan la producción tradicional de la agricultura familiar y comunitaria con que se alimentaron históricamente nuestros pueblos. Son variadas las tesis que sostienen la concepción del decrecimiento, y nosotros afirmamos que no se trata de producir más, o producir menos, sino discutir quien decide sobre la producción.
Lo que se requiere es modificar las relaciones sociales de producción gestados desde la emergencia del capitalismo, que en Nuestramérica significa sumisión y dependencia a la dominación mundial del orden del capital. La propuesta está asociada a la recuperación en las condiciones actuales del Vivir Bien o el Buen Vivir, tal como sostienen las Constituciones de Bolivia y de Ecuador.
Es una propuesta que se orienta a definir el curso de la producción para satisfacer las necesidades del metabolismo social, lo que supone una concepción del ser humano como parte de la naturaleza y el ciclo productivo y reproductivo de la vida más allá de los seres humanos.
En los últimos años y especialmente en Nuestramérica apareció el debate sobre el progreso ininterrumpido sobre la base del incontenible desarrollo de las fuerzas productivas y el regreso a formas tradicionales de vínculo entre la tierra y el trabajo; entre la industrialización exacerbada, especialmente de la agricultura, o la búsqueda por recrear condiciones productivas de etapas pasadas, asociadas al modelo productivo y de desarrollo de los pueblos originarios. Aunque el debate existe, los extremos ocultan procesos intermedios necesarios para encarar, la transición entre una producción dominada por las transnacionales a otra sustentada en objetivos de satisfacción de necesidades respetuosas del metabolismo social, local, continental y mundial.
Convengamos que ello solo es posible con un gran debate sobre cómo atender las necesidades del conjunto de la población, a contramano de respuestas rápidas convocando a inversores que solo atenderán su necesidad esencial de ganar, acumular y dominar. Algunos piensan que regulando a los capitales inversores se pueden lograr desarrollos alternativos, incluso anti capitalistas.
La realidad nos dice que eso no ha ocurrido hasta ahora, que el capital acepta las regulaciones como mecanismo de ingreso a determinados mercados, para luego, con el solo efecto de la aplicación de las leyes de mercado, es decir, de la ley del valor, la lógica de la ganancia y la acumulación se abre paso.
En tiempos electorales de renovación presidencial en Argentina no alcanza con identificar políticas simplistas para atender y resolver necesidades socio económicas extendidas, si no se señala que el problema es el capitalismo y su modelo productivo, depredador y explotador.
En consecuencia, solo habrá soluciones para la mayoría de la sociedad si se decide confrontar con el orden capitalista, descubriendo que es un régimen que reproduce hasta el ocaso final y autodestructivo la desigualdad social, de riquezas e ingresos, que depreda la naturaleza y explota a la fuerza de trabajo; y que en su afán por satisfacer egoístas objetivos de clase, se lleva puesto al planeta y a la vida.
El abogado de los pescadores artesanales en la causa por contaminación ambiental en la ría, Lucas Beier, recibió intimidaciones en los últimos días. Esta mañana dijo a FM De la Calle que “la sorpresa fue bastante desagradable. Uno siempre sospecha de que si estás luchando contra tantos intereses económicos y políticos, por supuesto que la respuesta de ellos no va a ser simplemente en una contestación de demanda”.
En primera instancia dos personas ingresaron armados a su estudio. Este “primer hecho, el asalto a mano armada, me generó ciertas dudas porque se fueron sin llevarse nada”. El abogado no se encontraba en el lugar. Sin embargo, su secretaria le dijo a Beier que preguntaron por él y le mostraron el arma. “A la policía le llamó la atención que entren dos personas armadas sin llevarse nada. Había computadoras y otras cosas. Además, estuvieron quince minutos parados en la ventana charlando. Es medio raro que alguien que entre a robar se quede quince minutos parado charlando afuera. Ingresaron a cara descubierta”.
Respecto del episodio sufrido el domingo, cuando desconocidos lesionaron la fachada de su domicilio particular, el letrado expresó que “no deja ningún margen de duda de que es un mensaje mafioso el hecho de tirar brea caliente en el frente de mi casa”.
Se cumple un mes de la aparición del cuerpo de Katherine Moscoso. En los próximos días podría haber resoluciones en la causa judicial. Su prima, Wanda Banegas, dijo a FM De la Calle en referencia a las movilizaciones vecinales en las que participan cada sábado más de cien personas que ve “muy poco apoyo de la gente. Tienen miedo porque son sobornados y mandados. Cuando es un pueblo chico la gente tiene miedo”.
La joven afirmó que “todavía creo que estamos viviendo con los asesinos sueltos en Monte Hermoso. Acá hay muchas cosas sucias que se están escondiendo”. A su vez, denunció maniobras de intimidación. “Todos los sábados en las marchas aparece gente. Se va. Nos miran. Me siento observada todo el tiempo. A mí no me cuida nadie y a un montón de gente sí. Tengo a mi hermano preso (por el homicidio de ‘Canini’ González). Hay amenazas todo el tiempo”, aseguró.
Banegas no dio más detalles sobre las hipótesis que sostiene la familia de la víctima acerca de las responsabilidades que se indagan puesto que hay una investigación en curso.
Un comunicado firmado por Familiares y Amigos de Luciano Arruga denunció que despertaron “la mañana del 7 de junio con la noticia de que habían incendiado el auto (un Regatta) de nuestra compañera Vanesa Orieta”, hermana del joven de 16 años secuestrado, desaparecido y luego enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita.
“La realidad es que lo que nosotros esperamos es que se tomen las medidas indicadas para que no pase a mayores y no afecte vidas humanas”, dijo Orieta haciendo alusión a las reiteradas expresiones de amedrentamiento padecidas.
“Acá se está perdiendo, en definitiva, un objeto material, entonces uno no se debe hacer tanta mala sangre. Pero la realidad es que, a partir de que denunciamos la desaparición de Luciano en manos de la Policía Bonaerense, lo que ha ocurrido fueron detenciones a testigos, armados de causa, golpizas dentro de comisarías, amenazas de que no siguieran hablando los testigos, así que eso es realmente grave a lado de esto”, continuó.
Respecto de las medidas de seguridad reclamadas al Estado, Vanesa recordó “en un primer momento, lo que solicitábamos era que nos pudieran proporcionar medios de comunicación a través de teléfonos celulares. Encontramos una negativa ante eso. Llegamos a pedir lo menos. Pero dejamos bien en claro es que se necesita profundizar en esta problemática y que los funcionarios entiendan que las problemáticas vinculas a violencia institucional tienen necesidades bien particulares”.
El documento que reproducimos a continuación, detalla el historial de amenazas e intimidaciones recibidas.
“Somos una familia que lucha por la justicia para Luciano Arruga y todos los jóvenes que la policía secuestra, tortura, mata y desaparece, y esos años nos han permitido dimensionar los alcances de esta mafia estatal organizada y protegida por los poderes más grandes. Nosotros sabemos a qué nos enfrentamos, y cada día lo sabemos más. Empezamos a buscar a Luciano con la certeza de que fueron ellos y con la seguridad de que iba a ser muy difícil: ellos lo asesinaron y desaparecieron, pero un sistema organizado los protege desde todos los frentes. El peligro que corremos se convirtió en cotidiano, y también las amenazas a nuestra integridad.Estamos una vez más en la penosa situación de tener que volver a denunciar que todas nuestras vidas corren peligro. El hostigamiento no se detiene. El 7 de junio amaneció incendiado el auto de Vanesa Orieta, la hermana de Luciano.
Desde el comienzo:
En febrero de 2009, cuando Vanesa y su amiga fueron al destacamento de Lomas del Mirador a exigir información sobre el paradero de Luciano, el policía que las atendió apoyó un arma arriba de la mesa. Se hicieron costumbre los amedrentamientos a toda la militancia que sostenía la causa: autos de civil, patrulleros, personas desconocidas que caminaban cuadras detrás de nosotros y llamadas telefónicas con amenazas de muerte explícitas.
“¿Tu hija está bien?”, le preguntó un hombre desde un auto de último modelo a Mónica Alegre cuando cruzaba la calle para ir a hacer compras a pocos meses sin Luciano.
Vanesa Orieta fue recibida por la fiscal Roxana Castelli –primera a cargo de la causa- en presencia de uno de los ocho policías implicados en la desaparición de Luciano.
Un testigo que declaró haber estado detenido con Luciano en la Comisaría 8º fue amenazado por personal del Servicio Penitenciario cuando iba al baño en la fiscalía en la que prestó testimonio: “no hablés porque te vamos a matar”.
A mediados de 2009, una integrante de Familiares y amigos de Luciano Arruga fue detenida ilegalmente durante horas en la Comisaría 13º de La Tablada, donde fue víctima de torturas y abusos.
En abril de 2011, Mónica Alegre –mamá de Luciano- y sus dos hijos se despertaron a las seis de la mañana con la casa llena de humo. Tardaron en comprender lo sucedido: alguien les había metido una madera en brasa adentro de una pila de frazadas junto a la ventana. Les querían prender fuego la casa. Esa misma semana, un compañero recibió en su casa a un patrullero del que bajó uno de los ocho implicados en el secuestro de Luciano: “desaparecé porque te vamos a matar”. Fue interceptado, a los pocos días, por un móvil de la comisaría de Lomas del Millón cuando repartía cuadernos en el barrio 12 de Octubre. Un efectivo le preguntó nombre, documento, domicilio e intentaron subirlo a la fuerza. Nuestro compañero se negó y por eso el policía lo empujó violentamente contra el vehículo y cargó su arma a la vista de todo el barrio. La impunidad siguió: como él no fue llevado gracias a la intervención de varios vecinos, después fueron amedrentados aquellos que lo defendieron. En esos meses pudimos saber a ciencia cierta que en comisarías del Conurbano bonaerense se guardan fotos de familiares y allegados a la familia de Luciano, e incluso se les pide información sobre nosotros a jóvenes del barrio privados de su libertad.
En agosto de 2012, el hermano menor de Luciano, con 16 años, fue interceptado y amenazado en la calle por un policía de civil y un uniformado –ambos sin identificación- que circulaban en un auto sin patente y lo venían siguiendo.
En enero de 2013 alrededor de las 12 de la noche, a días de cumplirse cuatro años sin Luciano, después de una reunión en la casa de un integrante del grupo, un compañero fue secuestrado por una camioneta en la parada del colectivo y paseado por una decena de barrios del Conurbano. No le robaron y lo largaron después de horas en la casa de la reunión, a cuadras del punto de partida. Durante el viaje lo amenazaron de muerte todo el tiempo, lo tabicaron en su propia casa para registrarla y llamaron a otros integrantes del grupo sin dejar en claro nunca qué querían.
En septiembre de 2014 dos testigos de la causa por la desaparición forzada fueron detenidos ilegalmente por personal del destacamento de Lomas del Mirador, el mismo que mató a Luciano. Los policías intentaron requisarlos contra la pared sin identificarse ni justificarse, uno de los jóvenes se defendió y entró a su casa, pero lo siguieron y le dieron una golpiza que le abrió la cabeza. Terminaron en la Comisaría 8º, responsable del destacamento, hasta que la familia de Luciano con sus abogados los fue a buscar.
A menos de una semana del hallazgo del cuerpo de Luciano, una patota intentó prender fuego el local de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza.
Ahora, a días de la primera condena por Torturas en democracia a un policía bonaerense en la Provincia, en el contexto de la campaña-fiesta electoral del máximo responsable de la desaparición de Luciano y luchando por la implementación de la ley que ganamos en la calle por la expropiación definitiva del ex destacamento de Lomas del Mirador para crear un Espacio para la Memoria independiente, en el marco de estos sucesos es que nos despertamos la mañana del 7 de junio con la noticia de que habían incendiado el auto (un Regatta) de nuestra compañera Vanesa.
A todos los funcionarios del poder ejecutivo que nos recibieron en estos seis años y medio les expresamos lo mismo:necesitamos protección. Nos negamos a cambiar nuestra identidad y mudarnos a pueblos recónditos para que el Estado se haga cargo de que nuestra vida corre peligro. Nos negamos a aceptar la custodia de las fuerzas de seguridad: ellas son las que nos persiguen. Nosotros queremos seguir luchando. Integrantes del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación fueron claros: “la seguridad se negocia”. No vamos a negociar la seguridad, porque no negociamos a Luciano, ni a su memoria, ni a su historia, ni a la lucha, ni a ningún pibe. Exigimos la seguridad para toda la familia y los amigos de Luciano Arruga. La situación es insostenible, corremos peligro real: responsabilizamos al gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires por los ataques a nuestra integridad y nuestra lucha.
A Luciano lo mató la Policía Bonaerense,
lo desapareció el Estado.
¡Fuera la policía de nuestros barrios!
Familiares y amigos de Luciano Arruga”
El titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Bahía Blanca, Miguel Agüero, dijo esta mañana a FM De la Calle que “se ha firmado un acuerdo en el que se va a hacer una guardería para el personal del Hospital Municipal”. Por otra parte, informó que “se había dejado de recibir hace muchos años el almuerzo y la cena. El convenio también contempla esto para quienes tengan ocho horas de trabajo”.
Asimismo, el dirigente sindical presentó en las últimas horas una nota al gobierno municipal y al Concejo Deliberante, requiriendo instrumentos que canalicen soluciones para la situación de precariedad laboral padecida por trabajadorxs municipales.
El candidato a senador provincial por el massismo explicó que “a partir del 7 de julio entra en vigencia la nueva ley. En paritaria se le dio la regularidad. O sea que si hay cambios en el gobierno no se puede dar de baja a un temporario que tenga más de tres años de antigüedad. Pero se hicieron muchas reconversiones, que no tienen esos años de antigüedad que está pidiendo la ley 14656”.
Debido a esta problemática “se hizo una presentación para que no solamente los temporarios sino también a los contratados se les dé una cobertura tal y ver cómo se va a implementar”.
Según el dirigente, “este Ejecutivo actual tiene que hacer el presupuesto 2016. Necesitamos que todos los sectores políticos de la ciudad converjan en un proyecto de ordenanza para poder promulgarlo y darle la estabilidad que realmente corresponde a todos los trabajadores”.