Acerca de FM De la Calle
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that FM De la Calle contributed 5058 entries already.
Entradas de] FM De la Calle
Centros Culturales: Giuliana Gottau (Casa del Pueblo)
FM De la Calle entrevistó a diferentes referentes que participan activamente del rico universo cultural local, dando cuenta de un entramado de colectivos de intensa y vital actividad. ¿Qué es un centro cultural? ¿Para quién se hace? ¿Quiénes pasan por allí? ¿Quiénes lo hacen?
“Cotter validó nuestras voces”
Alicia Partnoy dijo a FM De la Calle que las víctimas y sobrevivientes del terrorismo de Estado le deben “tantísimo” al recientemente fallecido juez Luis Alberto Cotter: “Validó nuestras voces, escuchó nuestros testimonios, nos abrió puertas para llegar a obtener la justicia”.
Adiós al juez desobediente
El ex camarista federal de Bahía Blanca, Luis Alberto Cotter, murió este martes a los 83 años. Fue uno de los pilares de la lucha contra la impunidad de los genocidas.
FMI: ¿Es posible una posición por fuera del consenso neoliberal o seguimos aceptando el fin de la Historia?
Más o menos está todo escrito como más menos siempre se escribe de todo desde los diferentes lugares del confuso arcoíris ideológico. Resulta curioso, en cambio, que toda la discusión funcione sobre supuestos que entran en la lógica de locura (neoliberal).
Centros Culturales: Elisardo Tunessi (Variette)
FM De la Calle entrevistó a diferentes referentes que participan activamente del rico universo cultural local, dando cuenta de un entramado de colectivos de intensa y vital actividad. ¿Qué es un centro cultural? ¿Para quién se hace? ¿Quiénes pasan por allí? ¿Quiénes lo hacen?
Centros Culturales: Kika Macagno (Kánika)
FM De la Calle entrevistó a diferentes referentes que participan activamente del rico universo cultural local, dando cuenta de un entramado de colectivos de intensa y vital actividad. ¿Qué es un centro cultural? ¿Para quién se hace? ¿Quiénes pasan por allí? ¿Quiénes lo hacen?
Despedida al músico Juan Carlos Valiente
Ayer a las 13 se fue uno de los arregladores vocales de mayor peso. Además fue cantante, guitarrista, compositor y director. FM De la Calle lo entrevistó para su ciclo Notas de vida en el año 2011.
Violencia machista
(Por Giuliana Crucianelli) Desde el 1 de enero al 30 de noviembre de 2021 se produjeron 251 femicidios, 10 trans/travesticidios y 20 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Panorama local a un año de la ley IVE
(Por Giuliana Crucianelli) El 30 de diciembre del 2020 se aprobó la Ley N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esto significa que todas las personas tienen derecho a acceder, hasta la semana 14 de gestación, a una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el único requisito es la expresión de tu voluntad. A partir de la semana 15, podés acceder a una Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en caso de violación o si está en riesgo tu vida o tu salud. También, tenés derecho a la atención postaborto de calidad.
¿Por qué no pudieron destruir el estuario?
(Por Mariela Dobal) El fin era profundizar el dragado hacia Gral. Cerri para garantizar lugar (destruyendo al paso toda diversidad) a futuras instalaciones industriales y buques metaneros. La organización popular y la circulación de información precisa gestaron movilizaciones que lo evitaron. Pero hubo más…
La investigación de los atentados rumbo a la justicia federal
La fiscala Leila Scavarda solicitó al juez de Garantías, Guillermo Mércuri, que envíe a la justicia federal la investigación del atentado a director de Región Sanitaria y otros hechos vinculados. “El ‘modus operandi’ y las leyendas dejadas en los distintos panfletos permiten presumir un accionar similar proveniente de un mismo grupo de personas”.
Exploración petrolera: ¿se viene el #Estuariazo?
El biólogo Pablo Petracci afirmó que el proyecto de Equinor y el gobierno nacional utiliza “una técnica muy peligrosa que genera un impacto irreversible”. Detalló las afectaciones que podrían sufrir las especies marinas -como la ballena franca y el delfín franciscana- y advirtió los riesgos para los pescadores artesanales bahienses por el impacto que podría tener en El Rincón.
Periodismo de Calle – Julián Daich
Las noticias que nos llegan desde las pantallas y desde los parlantes son elaboradas por una cadena de profesionales. Camarógrafos, editores, presentadores y, claro, directores que definen las líneas editoriales de los medios. En esta cadena, hay un personaje esencial: el/la periodista que está en la calle y conoce lo que ocurre de primera mano.
Acerca de EDES y la arenosidad del mal en el capitalismo sureño
(Por Astor Vitali) No es novedad y esto es lo peor: todos los veranos hacen lo mismo. Y no dije “todos los veranos pasa lo mismo” porque los cortes sistemáticos de energía, esa política criminal, no ocurren por causa de misteriosos azares sino que suceden porque la empresa no es capaz de brindar el servicio de manera adecuada y a eso se llega a partir de decisiones.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.