

Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas
Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.
“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.
Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”. Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.
“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.
El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.
“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.
Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.
Noticias relacionadas
Finalizó el alegato de la querella de la agrupación H.I.J.O.S. y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación. Las abogadas Mónica Fernández Avello y Anahí Junquera solicitaron perpetua para diecinueve acusados, veinticinco años para nueve, y el resto entre veintidós y dieciocho años.
El proceso que tiene como imputado al perito canino que participó en la investigación por la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro comenzará el 7 de febrero. “Entiendo que esta causa de Marcos es para blindar la candidatura del actual gobernador de la provincia de Buenos Aires y el segundo objetivo es voltear la causa de Facundo”, sostuvo su abogado Leandro Aparicio.
Este 10 de diciembre se cumple el primer año del gobierno de Javier Milei y la extrema derecha, marcado por un ataque sistemático al derecho a la comunicación y un retroceso en democracia informativa, derechos laborales y culturales.
Junto a otras instituciones locales propone la creación de una panadería social. Hasta el 3 de enero se puede colaborar en todas las sucursales de la Cooperativa Obrera.
Facundo Damiani, director General de Tierras e Integración Socio Urbana, visitó el estudio Heinrich y Loyola. “Tenemos un desafío enorme con Paola Ariente que es hacer el ejercicio de generar cultura en qué es el hábitat”, dijo.
La justicia federal continuará investigando la participación del exdirector de La Nueva Provincia, Vicente Massot, y del secretario judicial, Hugo Sierra, en crímenes de lesa humanidad. Además, amplió el procesamiento de doce militares del V Cuerpo de Ejército por violación de domicilio, secuestros y aplicación de tormentos.
En una de las playas del Golfo San Matías se ubica el primer proyecto alternativo de comunicación del municipio de San Antonio Oeste. Martín Dí Giácomo, uno de sus integrantes, explicó en FM De la Calle cuál es su agenda y que vislumbran a futuro.
El Consejo Superior de la UNS aprobó por unanimidad imponer el nombre del profesor Edgardo Luis Fernández Stacco a la Sala 2 del Centro Histórico Cultural de Rondeau 29. Allí se realizará un homenaje el 10 de diciembre a quien también fue uno de los fundadores de FM De la Calle.
Verónica Gil y Yamila Lambrecht, especialistas en Geografía por la Universidad Nacional del Sur, investigaron las consecuencias de la tormenta del 16 de diciembre. “En términos de gravedad fue un hecho inédito particularmente por la velocidad del viento a 155 km/h. En términos pluviométricos fueron 60 mm las lluvias, es bastante intenso. Se considera un evento extremo”, comentaron.
Más de 80 mil personas en esta ciudad viven en pobreza intensa o severa, lo que incluye a más de 23 mil niños. Las carencias más destacadas son inseguridad alimentaria, déficit habitacional y falta de cobertura de salud, entre otras.
Las amigas de Rosario, Greta Aguilera y Pino, pasaron por el estudio de FM De la Calle para contar cómo marcha la investigación. El pedido de justicia por el crimen encabezará la Marcha del Orgullo el próximo sábado en el centro bahiense.
La sobreviviente Antonella Huillipán cuestionó como particular damnificada la resolución del fiscal Cristian Aguilar, quien imputó solamente al ingeniero Gustavo Ascolani. Su abogado insistió en considerar la responsabilidad de autoridades de la institución y de la comuna: “El desencadenante de la caída del muro fue el temporal, pero que la causa fue la omisión de conservación del espacio público”.
El fiscal Cristian Aguilar imputó al ingeniero Pablo Gustavo Ascolani como único responsable de la caída del paredón del club que durante el temporal del 16 de diciembre mató a 13 personas. Sebastián Mazza, abogado y particular damnificado, afirmó que la presentación de un documento referido a la construcción “resulta tan conveniente a la comisión directiva actual que es altamente sospechoso”.
La Red de Medios Digitales dio a conocer los resultados del censo 2024. “La situación es alarmante, hay solo un 8% de trabajadores que superan los 400 mil pesos”, dijo Bianca De Toni, integrante de Enfant Terrible.
Profesionales denuncian la crisis que atraviesa esa comunidad científica producto del desfinanciamiento por parte del gobierno nacional. El recorte “es crítico para el mantenimiento y para iniciar una nueva investigación”, dijo María José Rosa, profesora del Departamento de Biología, Investigadora del CONICET e integrante de la comisión organizadora del congreso anual de la Sociedad Argentina de Neurociencia.
El 3 de noviembre la activista trans Rosario Sansone fue encontrada muerta en un incendio en su casa de República Siria 1400. La justicia investiga a un joven menor de edad como principal responsable de la muerte. Sus amigas y familiares invitan a concentrar este miércoles desde las 17 en el marco del Día de la Memoria Trans.