Homenaje a Nora Cortiñas en el aire De la Calle
Sergio Maldonado, Moira Millán y Ana Cacopardo fueron algunas de las personas que recordaron a la referenta en el programa especial. Su familia comunicó su partida este jueves 30 de mayo.
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that fmdelacalle contributed 679 entries already.
Sergio Maldonado, Moira Millán y Ana Cacopardo fueron algunas de las personas que recordaron a la referenta en el programa especial. Su familia comunicó su partida este jueves 30 de mayo.
El Gobierno se comprometió con las universidades públicas nacionales al mismo 270% de actualización que le dio a la UBA para gastos de funcionamiento. “Lo que transmite el CIN que reúne a todos los rectores de universidades nacionales es que hay una predisposición a atender los reclamos de la universidad”, dijo a FM De la Calle Alejandro Staffa, decano de la UTN.
La economista y columnista de FM De la Calle explicó en su espacio la expectativa vinculada a los sectores industriales y productivos.
A casi trece años de la denuncia de pescadores artesanales por la contaminación que provocó la pérdida de su fuente laboral -la cual ya motivó una condena en el fuero contencioso administrativo- la justicia federal otorgó un nuevo manto de impunidad a las empresas del puerto y del polo petroquímico.
El secretario general del Sindicato Aceitero y Desmotador de Reconquista, visitó la ciudad en el marco del segundo encuentro del ciclo USINA. En el estudio de FM De la Calle habló sobre la experiencia gremial en el complejo agroexportador por el cual circula el 90% de la riqueza generada en el país.
Cristina Castro, madre de Facundo, expuso en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Fue invitada junto a otras víctimas y familiares de víctimas de delitos sufridos en pandemia. Allí le respondió a Sergio Berni, quien había manifestado que la Bonaerense sabía dónde estaba el cuerpo de su hijo antes de que la Federal lo hallara.
Dos generaciones de jóvenes se encontraron con 130 años en la Iglesia La Piedad con un mismo fin: defender la educación pública. “Esta iglesia resonadora de historias y promotora de ideas, pertenece a nuestro inventario patrimonial de la ciudad con un cierto nivel de interés artístico arquitectónico, pero por sobre todas las cosas, con un nivel extraordinario de interés histórico cultural. Me gusta pensar que nuestros patrimonios están al servicio de la comunidad en todas sus dimensiones; siguen en pie a la espera de ser usados o ser destruidos. Queda en nosotros reactivarlos con políticas adecuadas, ya sea para restaurarlos, ponerlos en valor, reutilizarlos” señaló Lara Tramontana en su columna de arquitectura “Todo patrimonio es político”.
El gobierno nacional que acordó con el Consejo Interuniversitario un aumento del 270% del presupuesto para gastos de funcionamiento. “No hay que confundir, el que se destina a salarios no tendrá la misma suerte”, aclaró Sergio Zaninelli, secretario general de ADUNS y añadió que se sumarán al paro general convocado para este jueves en todos los niveles.
El coordinador de los organismos públicos más importantes del sur del país. Berenguer visitó FM De la Calle y expresó el sentido de su proyecto cultural para el ente.
Tras el fracaso de las negociaciones impulsadas por el gobierno de Hugo Passalacqua, continúa el reclamo de estatales. “Tiene una centralidad en el salario pero tienen que reconstruir el tejido social”, dijo a FM De la Calle el docente Rubén Ortiz desde uno de los cortes centrales.
La titular de Monotributistas Asociados, Noelia Villafañe, expuso en el Senado en el marco del debate por la Ley Bases acerca del impacto que tendría una eventual eliminación de la categoría más baja del monotributo. En diálogo con FM De la Calle, refirió que una parte de la economía podría volcarse a la clandestinidad, además de la sobrecarga que representaría para el sistema público de salud la suspensión de la cobertura médica del sector.
Organizado por Kumelen Newen Mapu, Bahía Blanca Che y FM De la Calle, la propuesta se desarrolla desde el domingo cuando se conmemoraron 165 años de la masacre del 19 de mayo de 1859 y la quema de cuerpos indígenas en la actual Plaza Rivadavia.
Ante la disputa de los gobernadores de Río Negro y Neuquén y la amenzada de Petronas de abandonar la inversión si no se sanciona el RIGI, el intendente Federico Susbielles enumeró las ventajas que ofrece el puerto local. “Es un chantaje, la postura adoptada por los políticos de Bahía Blanca es inaceptable”, dijo a FM De la Calle Gustavo Burachik.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó el sobreseimiento de los gendarmes imputados por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. Además, apartaron al juez federal Gustavo Lleral, quien había dictado esa medida y el cierre del expediente.
El periodista y diputado santafesino visitará la ciudad para el segundo encuentro del Ciclo Usina de FM De la Calle. “El caso de Vicentín sintetiza el desarrollo del gran capital en Argentina”, afirmó. Participará de una charla abierta este viernes.
El Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) junto a la ONG Techo Argentina y otras organizaciones de la sociedad civil, revelaron en su último informe que se erigieron 6.467 barrios populares, villas y asentamientos de todo el país en los últimos veinte años sin acceso a servicios básicos.
La Cámara de Diputados aprobó el paquete fiscal, el cual incluye la eliminación del monotributo social. Esto “viene como reverso de una serie de privilegios enormes para el poder económico concentrado”, sostuvo Francisco Cantamutto, economista y columnista de FM De la Calle.
Este sábado se realizará en la ciudad la Marcha Mundial de la Marihuana. “Va a ser un año de pedir un poco por los derechos”, dijo a FM De la Calle Karina Romanelli, presidenta de Cannabis Medicinal.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.
