Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

Una nueva Marcha del Orgullo se realizará este sábado a las 16 en Plaza Rivadavia para reivindicar la lucha por la libertad sexual y los derechos LGTBI “enfrentando la impunidad, la represión y la derecha ajustadora y machista que se viene”. Durante la jornada se recordará y demandará justicia por las víctimas del odio homolesbotransfóbico como Diana Sacayán y Alejandra Galicio.

“Mientras en la provincia no se aplica la Ley de Educación Sexual Integral, las compañeras trans siguen en su mayoría en situación de prostitución y con una expectativa de vida de menos de 40 años, y siguen muriendo mujeres en abortos clandestinos, Scioli (Que llama a Negre de Alonso -Abiertamente del Opus Dei- para integrar la Corte Suprema) y Macri siguen representando el programa de la derecha machista, pro-Bergoglio y antiabortista de más represión, más persecución y menos derechos. La igualdad ante la ley no es igualdad ante la vida en este sistema de opresión y explotación”, asegura la convocatoria.

Por otra parte, “mientras grupos de choque que apoyan al intendente electo del Pro atacan y amenazan de muerte a activistas LGTBI y de izquierda en Mar del Plata, los mismos que atacaron junto con la policía a la marcha del Encuentro Nacional de Mujeres, en la provincia de Córdoba, en Salta, etc, siguen aplicándose códigos contravencionales que habilitan a la detención de personas LGTBI sólo por su identidad. Se suceden día a días los asesinatos de odio a compañeras trans. El más visible últimamente fue el de la activista Diana Sacayán, que denunciaba la complicidad del aparato represivo con el narco y luchaba por los derechos laborales de las personas trans”.

“En nuestra ciudad siguen falleciendo compañeras trans jóvenes y, mientras la iglesia y la policía se legitiman y ejercen su permanente violencia simbólica y física sobre las mujeres y la diversidad sexual, se cumplen 10 años del asesinato de Alejandra Galicio por ser travesti y nunca se investigó al respecto”.

Galicio tenía 33 años cuando el jueves 7 de abril de 2005 fue encontrada malherida en las cercanías de avenida Cerri al 900 en un sector de la desocupada edificación de la ex bodega Arizu lindante con las vías del ferrocarril. Ingresó al Hospital Municipal con traumatismo encefalocraneano con pérdida de conocimiento, contusiones varias y traumatismos de rostro, además de la existencia de un hematoma cerebral, según concluyó una tomografía computada, pero su estado no le permitió en los días de agonía, prestar declaración testimonial. Murió a las 5:45 del día 11 de abril por la brutal golpiza recibida.

La Marcha del Orgullo fue organizada por la Comisión de la Mujer y LGTBI del CEHum con la adhesión de las siguientes agrupaciones: BíoCentro; Encuentro de Artistas por la No Violencia hacia Mujeres, Niñas y Niños; Agrupación de mujeres Pan y Rosas; Acciones Feministas; DesBandadas; Agrupación universitaria Tesis XI; Puño y Letra; Cardumen; Colectivo Pueblo en Lucha; Partido de los Trabajadores Socialistas; Partido Comunista; La Fede de Watu; Diversidad y Liberación; y Juntas y a la Izquierda.

Escuchá al docente Facundo Martínez en diálogo con FM De la Calle:

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron esta tarde “con enorme alegría” que restituyeron la identidad al hijo de Stella Maris Montesano y Jorge Ogando, nieto de Delia Giovanola de Califano, una de las doce fundadoras del organismo de derechos humanos.

Virginia Ogando, hermana del nieto encontrado, también fue un actor clave en esta búsqueda. El 15 de agosto de 2011, la joven falleció, como una consecuencia más del terrorismo de Estado, pero su sangre albergada en el Banco Nacional de Datos Genéticos permitió determinar en un 99,99 por ciento el vínculo filiatorio.

“Delia recorrió toda la Argentina con el anhelo de encontrar a Martín y a los cientos de jóvenes apropiados por el terrorismo de Estado. Hace menos de un mes viajó a Europa para difundir la lucha de la Asociación en el exterior, con la esperanza de llegar a algún hombre o mujer con dudas sobre su identidad. Hoy, Delia se enteró de que su nieto vive fuera del país. La amplificación de esta búsqueda da resultados concretos: nuestros nietos pueden estar en cualquier lugar del mundo”, leyó Estela de Carlotto.

La presidenta de Abuelas agregó que “aún falta restituir la identidad de casi 400 hombres y mujeres. Ellos son presente, porque sólo con Memoria, Verdad y Justicia se puede construir un futuro democrático. Sus Abuelas, hermanos, tíos, primos y familiares necesitan saber qué pasó con ellos. Pero también, como sociedad, tenemos el deber de resolver su identidad, que es la identidad de nuestro pueblo”.

Stella Maris nació en La Plata el 3 de septiembre de 1949 y Jorge, el 28 de noviembre de 1947 en Tornquist, provincia de Buenos Aires. En 1973 nació su primera hija, Virginia. Ambos militaban en el PRT-ERP y el 16 de octubre de 1976 fueron secuestrados en su departamento por un grupo de tareas compuesto por militares y policías. Virginia quedó sola y una vecina se comunicó con Delia para avisarle lo que había ocurrido. Desde entonces, la Abuela se hizo cargo del cuidado de la niña, de apenas tres años.

Stella Maris estaba embarazada de ocho meses al momento del secuestro. Según testimonios de sobrevivientes, la pareja permaneció detenida en el centro clandestino de detención “Pozo de Banfield”, donde la joven, el 5 de diciembre de 1976, dio a luz a un niño al que llamó Martín. Luego del parto, fue llevada al “Pozo de Quilmes”.

Desde el momento de la desaparición, Delia emprendió la búsqueda de la pareja. Primero, en soledad; luego, junto a otras Madres que también habían sufrido la desaparición de sus hijos. En 1977, algunas de ellas advirtieron que además buscaban a los hijos de sus hijas o nueras embarazadas o a sus nietos secuestrados. Entonces, emprendieron juntas la búsqueda de esos niños y niñas. Recorrieron casas cuna, juzgados, comisarías e iglesias.Nieto-118-16-580x391

Delia fue una de estas doce mujeres fundadoras de lo que luego sería la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. De a poco, se fueron sumando muchas más para caminar codo a codo a lo largo de estos 38 años y crearon distintas estrategias para llegar tanto a jóvenes con dudas como a personas que pudieran aportar información sobre sus nietxs apropiadxs.

Entre 2006 y 2008, Abuelas recibió tres denuncias anónimas, por teléfono y por mail, en las que se planteaba que quien hoy sabemos es el nieto de Delia había sido inscripto como hijo propio de quienes decían ser sus padres. También, se indicaba que en su familia circulaba el rumor de que había nacido en un centro clandestino de detención.

El 30 de marzo de este año, este hombre se acercó a Abuelas con fuertes sospechas de ser hijo de desaparecidos. Luego de ser entrevistado por el área de Presentación Espontánea, la consulta siguió los carriles correspondientes y fue derivado a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI), donde comenzó la investigación documental.

Como el nieto vive desde hace 15 años en el exterior, la extracción de sangre se produjo a través del Consulado del país en el que reside, el 15 de mayo de este año. Gracias al trabajo mancomunado de distintas instituciones del Estado, la muestra llegó a la Argentina y fue recibida por la dirección de Derechos Humanos de la Cancillería, que la remitió a la CoNaDI. En junio, fue derivada al Banco Nacional de Datos Genéticos para efectivizar el estudio.

Esta mañana, el Banco informó finalmente a la CoNaDI que el joven es hijo de Stella Maris Montesano y Jorge Oscar Ogando.

Fotos: Kaloian.

(Alfredo Grande) Siempre intento diferenciar, y casi siempre lo logro, entre crítica y reproche. La primera es una interpelación a una idea, una conducta, una decisión. Interpelar es el intento de colocar una alternativa, una diferencia, donde aparece lo único y lo idéntico. Aquellos que son adoradores de “lo único”, sea el pensamiento, el sentimiento, el dios, el partido, el líder, ven en la crítica un peligro letal. ¿Y si lo único fuera el resultado de haber exterminado lo diverso? Como dijera Gregorio Baremblitt, el Universo no es único: es un Poliverso.

En la infinitud choca todo intento de unificar, condensar, apelmazar, compactar. Lo infinito no es solamente el tiempo espacio. Lo infinito es también la lucha de clases, porque siempre habrá clases que luchan. Pero lucha no es matanza. Para la cultura represora, sí. Matanzas, exterminios, saqueos. Así luchan los cobardes, los soldados y oficiales de todos los imperios. El extremo límite de todo partido político es ser el único partido. Pocos pueden, pero todos lo intentan. La alternancia es apenas un pacto perverso para que haya dos “únicos” para que en su alternancia hagan el “Único”. O sea: el modo de producción capitalista. Donde consumo es despilfarro y donde la producción es explotación laboral, que algunos llaman productividad.

“No es buena idea dejarse morder por una serpiente

para averiguar si es venenosa.”

(Aforismo implicado A. G.)

El correlato de lo único como burro de batalla es la idolatría de El Estado. En singular y mayúsculas como debe ser. Ni siquiera podemos discutir qué estado, para quién el estado, qué nos da y qué nos quita el estado. Cuando el fundante no asoma a la superficie, todo lo que se discute no es lo que es importante discutir.

En los 60 y 70 luchábamos por diferentes “patrias”. La Patria Socialista llevó la peor parte. No sólo por ser arrasada, sino porque sigue cargando con la culpa histórica de la lucha armada. Pero fue la batalla de todas las batallas. No era fondo de pantalla. Era la pantalla. Con la compilación, edición y co-autoría de Vicente Zito Lema, Ediciones La Llamarada publicó “Trelew: una ardiente memoria”. Se presentó en “Barbecho”, centro cultural que coordina Oscar Mongiano. Vicente me pidió que hablara para hacer una semblanza de este libro necesario. Escribí uno de los capítulos, “Socialismo y Barbarie”.

Leer este libro nos ubica en el exacto tiempo y espacio que no podemos abandonar, porque nuestros hermanos nos preguntarán por qué los hemos abandonado. Olvidar nombres es también una forma del abandono que no acepto. “Carlos Astudillo, Rubén Pedro Bonet, Eduardo Adolfo Capello, Alberto Carlos del Rey, Mario Emilio Delfino, Alfredo Elias Kohon, Clarisa Rosa Lea Place, Susana Lesgart, José Ricardo Mena, Miguel Ángel Polti, Mariano Pujadas, María Angélica Sabelli, Humberto Suarez, Humberto Adrian Toschi, Jorge Alejandro Ulla, Ana María Villareal de Santucho, Alberto Camps, Ricardo René Haidar, Enrique Gorriarán Merlo, Domingo Menna, Marcos Osatinsky, Roberto Jorge Quieto,Mario Roberto Santucho, Fernando Vaca Narvaja, Víctor Fernández Palmeiro, Mario Abel Amaya, Rodolfo Ortega Peña. Algunos pudieron fugar, otros fusilados en la base Almirante Zar, otros por la triple A, algunos por la dictadura genocida. En esas décadas, la crítica no era convencional, era fundante. Era crítica revolucionaria. Como toda crítica debiera ser. Y la cultura represora reprochaba y castigaba ese intento de crítica necesaria. Si es dolorosamente cierto lo que Marx señala que “el peso de las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”, no es menos cierto que también oprimen el cerebro de los vivos las palabras nefastas de las derechas.

“En la cultura represora, sólo podemos elegir

entre el malo conocido y el malo por conocer”

(Aforismo implicado A. G.)

El ministro de trabajo Otero en pleno lopezreguismo decía de la Juventud Trabajadora Peronista: “de juventud tienen algo, de trabajadores poco y de peronistas nada”. El burócrata firmó la sentencia de muerte de esos jóvenes. A más de 40 años de esa heroica lucha, nuestras izquierdas, más separadas de lo conveniente, también tropiezan, aunque no siempre, con la tentación de ser la “única izquierda”.

La monogamia nunca es buena consejera y en política es suicida y homicida. Sectarismo, mesianismo, macartismo, iluminismo, personalismo, son la práctica permanente de todas las derechas. Pésimo camino para intentar la unión en las luchas. Hoy tenemos una militancia social libertaria y rebelde sin expresión partidaria. Los partidos parten. Algunos porque se van, otros porque dividen y a veces se dividen. La próxima final del Gran Torneo Electoral que algunos llaman balotaje, presenciará el cruce de anatemas entre los que votarán en blanco, los que no irán a votar, y los que votarán a Scioli en la fórmula de un hasta hace poco impensable Frente para la Derrota. Las izquierdas no votarán a Macri. Y en esto espero que la vida no me dé sorpresas. No se trata del remanido “cuanto peor, mejor”. Mucho menos de “cuanto mejor, peor”.

El laberinto del fraude hoy tiene su expresión en el balotaje. Hoy 80% del padrón / patrón electoral apoya a las derechas que supimos conseguir. Una serena crítica y auto crítica es necesaria. Cuando se disipen las nieblas de los festejos, los colectivos revolucionarios, autogestivos, libertarios deberemos reunirnos para seguir pensando/luchando es un escenario más parecido al parque jurásico que a un jardín botánico.

Cuando entre el dolor y la furia quedo paralizado, palabras escritas por Vicente Zito Lema me ayudan: “Un libro sobre el 22 de agosto en Trelew nos demanda seguir buscando el destino de nuestras luchas, aun de nuestras derrotas en los pliegues de la misma lucha. Sin tregua nos impulsa a no quedar atrapados por la melancolía que nos hiere, por la soledad que nos detiene, y nos hace rumiar las penas y justificarnos en los fracasos”.

En mi diálogo sin fin con Alberto el “Morla” querido, le digo que con ternura venceremos, porque con esa misma ternura lucharemos. Ternura entre compañeras y compañeros. Ternura es cuidar y cuidarnos. Héroes y mártires nos acompañan. Nunca más estaremos solos. Y el dolor y la furia también serán, aunque no sé cuando, algo que podremos olvidar.

La pintura pertenece a Marc Chagall.

(Por Julieta Ortiz de Rosas) La licenciada en Historia e investigadora de la UNS y del Conicet, Emilce Heredia Chaz, visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle para compartir con los y las oyentes de En Eso Estamos, sus recientes investigaciones acerca de la relación que las empresas del complejo petroquímico construyen con las comunidades de Ingeniero White y Bahía Blanca.

Las investigaciones académicas que desarrolla Heredia Chaz se articulan con su participación en diversos espacios sociales y políticos que pusieron en discusión los modos de producción del polo y el puerto locales en los últimos años, como fueron la instalación del buque regasificador en cercanías a Ingeniero White en el 2008 y la propuesta de extensión del dragado del canal principal de la ría hasta General Cerri en el 2012. Ambas obras con graves consecuencias ambientales.

En ese mismo año también participó, junto a organizaciones sociales y políticas, en la confección de un Estudio de Salud Ambiental en la localidad de Ingeniero White. El objetivo de este censo fue conocer con mayor precisión en qué condiciones se encuentran la salud del ambiente y de los vecinos/as que conviven con el polo.

“Es necesaria la investigación para darle rigurosidad científica a los conocimientos que queremos generar y disputar otra ciudad, otra forma de pensar el desarrollo. Es necesario buscar herramientas para repensar y hacer la ciudad”, sostuvo, en referencia a la necesidad de poner en diálogo constante las ideas y una práctica transformadora. Desde el enfoque de la ecología política se puede repensar el trabajo del complejo portuario e industrial en función de, por un lado, la apropiación que realiza sobre los bienes comunes como el agua y el espacio urbano y, la colectivización de los efectos contaminantes, por el otro.

Debido a los discursos hegemónicos que defienden las actividades del polo, se vuelve cada vez más difícil instalar otro discurso que cuestione su forma de producir, anticipando que genera impactos negativos para el ambiente y la vida de las personas. “Hay que deconstruir la ingeniería social petroquímica que interviene en la comunidad como un dispositivo de gestión de la conflictividad socioambiental. Las empresas transnacionales saben que al producir generan ese conflicto, por eso, para anticiparse, desarrollan dispositivos de Responsabilidad Social Empresaria”, expresó la entrevistada.

Resistencias a las privatizaciones

Trazando una línea histórica, el complejo petroquímico nació como una iniciativa estatal a comienzos de los ’70, en aquél entonces era una Sociedad Anónima con mayoría estatal. “Había una incipiente política en relación con la comunidad, pero no estaba sistematizada como pasó durante las privatizaciones. Allí se expande territorialmente hacia Ingeniero White y hay un salto en el impacto socio-ambiental. En simultáneo, el polo desplegó mecanismos que apuntaron a legitimar su funcionamiento y eso se concretó con las articulaciones que inició con empresas de comunicación como REX y La Nueva Provincia: “Es la época en que los medios sacan los suplementos especiales como el del Día del Petroquímico, de la Responsabilidad Social Empresaria y Del medio ambiente. Dentro de las empresas, a su vez, se crean departamentos abocados a cuestiones que trabajen la relación con el Estado, la comunidad y los medios”, explicó.

Sumado a eso, las privatizaciones de la Administración General de Puerto y la Junta Nacional de Granos generaron un alza en los índices de desempleo. Los escapes de cloro y amoníaco desde Solvay Indupa en el 2000 terminaron de coronar el descontento: “entre los relatos de las personas resonaba la crítica de que ‘encima que nos contaminan, ¡ahora tampoco nos dan trabajo!’. Luego de este incidente, las empresas petroquímicas se nuclearon en la Asociación Industrial Química de Bahía Blanca para dedicarse con mayor fuerza a la Responsabilidad Social empresaria.

“Los vecinos pedían la erradicación del polo petroquímico. Se hacen asambleas y piquetes para evitar el acceso al polo. Luego, empieza a haber una diversidad de posiciones: radicales a favor de la erradicación del polo y quienes piden control. El Estado municipal selecciona este último pedido durante el gobierno de Tunessi. Por otra parte, el proceso APELL ya estaba en funcionamiento desde 1996; es un programa de la ONU en relación con la catástrofe de Bhopal, cuando una empresa que fabricaba pesticida generó 20.000 muertes”, agregó.

Frente a una eventual evacuación masiva, los habitantes de Ingeniero White no cuentan con vías de escape seguras, ya que la rotonda de acceso suele colapsarse por el tránsito de camiones. “La infraestructura está pensada para el desarrollo portuario y no de la ciudad. En White hay exiliados ambientales, de gente que se ha tenido que ir porque vivir es una constante preocupación”.

Cambios en las condiciones de trabajo.

En relación al trabajo, es importante hacer la diferencia entre el empleo directo (el registrado) y el indirecto. “El directo está en 1.100 desde que se amplío el polo y el indirecto es de 2.200, que son los trabajadores precarizados, como el caso de Juan Cruz Manfredi. Cada 1000 personas que trabajan en Bahía Blanca, sólo 10 lo hacen en el polo”.

Las fuentes de trabajo que genera el polo son uno de los argumentos principales a la hora de que empresas, Estado y diversas posturas sectoriales defiendan su permanencia. Sin embargo, los números reales se alejan bastante de ese objetivo: “de toda la torta, las empresas se llevan 95,97 %. Sólo un 3% se destina a remuneraciones laborales y el resto que queda, es para cubrir tasas municipales”.

Otra de las cuestiones vinculadas a la producción de las empresas polo, es preguntarse cuánta agua potable utilizan. “El anuncio de la obra de Río Colorado para traer agua, está en relación con el polo. Ya cuando el polo se amplió en los años ’90, empezó a consumir agua del dique Paso de las Piedras. Me pregunto, ¿se necesita agua para la ciudad o para el polo? Además, ¿de dónde sale el dinero para las obras?”, expresó Heredia Chaz, en relación con los recientes anuncios del gobierno de la provincia de Buenos Aires de construir el acueducto ‘Río Colorado-Bahía Blanca’, como una respuesta al desabastecimiento hídrico que padecen las localidades del sur bonaerense.

Clima de elecciones

Durante la entrevista se escucharon dos audios que pertenecían a dos de los principales candidatos a ocupar el cargo de intendente: Héctor Gay, del frente Cambiemos y Gustavo Feliú del Frente para la Victoria.

Esto es una parte de lo que reflexionó luego de escuchar al candidato de Cambiemos: “Héctor Gay con su programa Por Bahía es parte de esa maquinaria de expresión que se puso en funcionamiento a mediados de los ’90 con la privatización del polo. Continuamente hay ansias refundadoras de la ciudad, la tercera iba a ser con el dragado o con Vaca Muerta. El tiempo presente es pateado hacia el futuro”.

Y esta otra porción, luego de analizar el discurso del candidato oficialista: “El kirchnerismo marcó antes y después del neoliberalismo. Hay que problematizar las continuidades que hay. En Bahía Blanca, donde están las industrias petroquimicas y las empresas del agronegocio, las lógicas dominantes son de continuidades. Hay empresas transnacionales como Bunge, Cargill y Dreyfus que dejan poco en términos de impacto económico”.

 Escuchá la entrevista completa:

Durante la tarde del 25 de noviembre, el tribunal oral subrogante de Bahía Blanca dará a conocer el veredicto del juicio contra 22 de los 25 represores que comenzaron a ser juzgados en julio de 2014 por crímenes de lesa humanidad cometidos en jurisdicción de la Armada Argentina. La fecha será antecedida por las audiencias de réplicas y dúplicas convocadas para el miércoles 11 y el jueves 12.

Esta semana terminaron los alegatos de las defensas públicas y privadas que ocuparon las últimas seis sesiones del debate oral. Los abogados solicitaron la absolución de los imputados que pertenecen a la Armada, el Ejército, la Prefectura y el Servicio Penitenciario y la Policía de la provincia de Buenos Aires.

A casi cuatro décadas del inicio formal de la dictadura cívico militar, muchos serán lxs testigos, sobrevivientes y familiares que no podrán ver plasmado el histórico reclamo de juicio y castigo, al igual que no serán de la partida muchos de los responsables del terrorismo de Estado. En este caso, el ex contralmirante Manuel Jacinto García Tallado y el prefecto mayor Félix Ovidio Cornelli fueron apartados por problemas de salud y los ex capitanes de navío Domingo Ramón Negrete y Guillermo Félix Botto, como diría el psicoanalista Alfredo Grande, gozan de “la impunidad de los cementerios”.

La causa analiza los hechos padecidos por 66 víctimas en los centros clandestinos de detención, torturas y exterminio que funcionaron en el Buque ARA 9 de Julio -amarrado en la Base Naval de Puerto Belgrano-; en la Base de Infantería de Marina Baterías; en las dependencias de la Prefectura naval en Bahía Blanca e Ingeniero White; en el edificio de la Policía de Establecimientos Navales; y en Batallón de Comunicaciones 181 y La Escuelita, en el ámbito del V Cuerpo del Ejército.

Los fiscales José Nebbia y Miguel Palazzani solicitaron penas de prisión perpetua para 18 represores y de 10 a 25 años para los restantes. Además, pidieron que, como reparación integral a las víctimas, se aplique un “derecho a réplica colectivo” y la parte resolutiva de la sentencia se publique en “un lugar visible y destacado” del diario de la familia Massot. “No hay ninguna razón o derecho para que sus historias queden contadas y fijadas en el diario La Nueva Provincia como historias de delincuentes terroristas enemigos del pueblo argentino”.

La revocación de la prisión domiciliaria de los acusados, los trabajos de prospección en el predio de la Séptima Batería “para determinar si allí no existieron enterramientos clandestinos” y la baja por exoneración y/o destitución de los represores fueron compartidas por las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos y la APDH. También por el abogado César Sivo, quien se diferenció al rechazar la tipificación de genocidio para los crímenes juzgados y calificarlos como delitos contra la humanidad.

Los genocidas llegaron a juicio por los delitos de asociación ilícita, privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios y, durante el debate, el tribunal aceptó ampliar la imputación por delitos sexuales contra 19 de ellos. “Las víctimas habían contado los abusos y las violaciones que sufrieron estando secuestradas y eso debía ser juzgado en este juicio”, aseguró entonces el fiscal José Nebbia. Los jueces destacaron la “interdependencia entre el cautiverio, las torturas y los abusos de índole sexual que se produjeron en un mismo lugar de detención respecto de la misma persona”.

Para comprender estos crímenes específicos en los campos de concentración debemos saber que “la familia fue el pilar social y blanco privilegiado de la lucha contra la subversión”, la “reorganización” nacional genocida incluyó la revisión de la vida familiar “como uno de los pilares de continuidad de la existencia social y del mantenimiento de nuestros valores occidentales y cristianos”, alegó la querellante Mónica Fernández Avello.

Los abogados oficiales Marcos Marini y Gustavo Rodríguez y los particulares Mauricio Gutiérrez, Luis De Mira, Gerardo Ibáñez y Sebastián Olmedo Barrios coincidieron en el pedido de absolución de sus clientes.

Los días miércoles 11 y jueves 12 la Fiscalía tendrá la oportunidad de contestar varios planteos de nulidad realizados por las defensas y luego el tribunal escuchará las réplicas y dúplicas, previas a las últimas palabras de los represores y el veredicto de los jueces Jorge Ferro, José Triputti y Martín Bava.

El banquillo

Los imputados de la Armada Argentina son los ex capitanes de navío Tomás Hermógenes Carrizo; Oscar Alfredo Castro; Edmundo Óscar Nuñez; Alberto Gerardo Pazos y Enrique de León; los ex capitanes de fragata José Luis Ripa y Leandro Marcelo Maloberti; el ex vicealmirante Eduardo Rene Fracassi y el ex capitán de corbeta Luis Alberto Pablo Pons.

Del Ejército Argentino están acusados el ex suboficial Felipe Ayala; el ex coronel Carlos Andrés Stricker, y el ex teniente coronel Óscar Raúl Otero; el ex suboficial mayor Víctor Raúl Aguirre; el ex suboficial Raúl Artemio Domínguez y el ex teniente coronel Guillermo Julio González Chipont.

Completan el banquillo los ex prefectos navales Francisco Manuel Martínez Loydi; Pedro Alberto Pila, y Néstor Alberto Nougues y Luis Ángel Bustos; el ex prefecto del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, Héctor Luis Selaya y el ex comisario mayor de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Víctor Óscar Fogelman.

Desde mañana se realizará la sexta Feria del Libro de Sierra de la Ventana en los galpones del ferrocarril. No será solo un encuentro dedicado a las Letras sino también una oportunidad de disfrutar de buena músic10rnos en la decoración y demás. El año pasado fue el agua, este es el fuego y nos dejamos guiar por el cuento de Galeano ‘Somos un mar de fueguitos’ como norte para reunirnos”, dijo ayer desde la organización Ana Clara Pérez.

La feria “nació como un impulso de la Biblioteca Mariano Moreno y su gente para poder traer libros de afuera. En este pueblo no hay librerías que vendan, tenemos a las bibliotecas populares de Sierra y Villa Ventana muy activas pero no tenemos otros espacios para poder adquirirlos”.

“Se empezó a hacer esta feria con ese fin y además en el pueblo hay muchos escritores, grupos de poetas que se juntan a escribir, a hacer talleres, a inspirarse en este lugar que nos rodea para escribir. Un poco la feria es esto, que vengan libros, que vengan editoriales de otros lados para nutrirnos, para poder abrir el espectro y que los locales tengan dónde mostrar sus obras y también es una excusa para muchísimas otras artes”, agregó Ana Clara.

cronograma feria sierra

La muestra “Arte para desnaturalizar la violencia hacia mujeres y niñas”, organizada por el Frente Julieta Lanteri y FEIM (Fundación para el Estudio de Investigación de la Mujer) que se desarrolla durante toda esta semana en el Centro Histórico Cultural de la UNS en Rondeau 29, tuvo como invitada a Mabel Bianco, presidenta de la organización.

“Las chicas, que son cinco artistas jóvenes, han hecho estos afiches para demostrar que no es natural la violencia hacia las mujeres. Y que hay que sacarlas del rol de la victimización para protegerse”, aclaró Bianco en conferencia de prensa.

“La violencia hacia las mujeres y niñas es una de las formas más severas, más silenciadas y menos denunciadas de violación a los derechos humanos. Impacta sobre mujeres de todas las edades, culturas y condiciones socioeconómicas con graves consecuencias sobre su integridad física y emocional así como su desarrollo personal y social. Tiene su origen en la desigualdad estructural de poder entre mujeres y hombres y en la reproducción de estereotipos de género que promueven la desvalorización y subordinación de las mujeres”, inicia el folleto explicativo de la muestra.

Bianco también habló acerca de los candidatos a presidente que al parecer no tienen planeado incorporar los temas de las mujeres en la agenda política y mucho menos en el debate. “Tener una gobernadora mujer no alcanza, es más que nada la intensión que tenga. Tampoco podemos pensar que porque hay una mujer en el gobierno se arregla todo”.

¿Qué hace falta para mejorar la situación de las mujeres víctimas de violencia?: “Falta articulación entre las diferentes áreas (policial, judicial, de salud) falta acción conjunta con la familia y los amigos. No alcanza con el botón de pánico o la exclusión del violento (…) porque igual la encuentra”.

Además, Bianco mencionó el problema que existe con los protocolos de atención y como dificulta la tarea: “Se podrían mejorar las cosas si los tuviéramos y todas fueran tratadas de igual manera, que no las rechacen, que no le pida esto o aquello, o que sigan los casos”.

Respecto a la educación sexual, la presidenta de FEIM, aclaró que es una deuda del Estado que “el Ministerio de Educación no ha hecho programas de educación curriculares para la erradicación de la violencia para que lxs niñxs tengan una formación. Tampoco se hacen campañas de difusión”.

El viernes a partir de las 16, dos de las artistas que exponen esta muestra (Clara Desimone y Florencia Miguel) realizaran visitas guiadas para grupos de estudiantes de secundario o terciaron que deseen ir. La entrada es libre y gratuita.

DSCN0828 (2)

(Por Francisco J. Cantamutto) El kirchnerismo permitió la construcción de hegemonía para una parte de la clase dominante, a partir de una lógica populista. ¿Qué significa esto?

Parece claro que cualquiera sea el presidente a partir del 10 de diciembre, el capital concentrado y la derecha ya ganaron. Macri y Scioli son alternativas apenas distinguibles, y ninguna de ambas representa un proyecto popular. Las clases dominantes habían expresado en diversos foros los puntos básicos de sus acuerdos, retomados en campaña por ambos candidatos. Sin embargo, afirmar que son lo mismo tampoco es un buen análisis.

Quién construyó hegemonía

En este sentido, hemos sostenido ya que el kirchnerismo es el resultado de la construcción de hegemonía de una parte de la gran burguesía. Esto significa que una parte de las clases dominantes recurrió al consenso activo de las clases populares como forma específica de la dominación. Para conquistar ese consenso, debieron ceder y conceder. Es una rémora de los años puramente neoliberales pensar que la dominación sólo puede organizarse mediante la exclusión total de derechos sociales, como si fueran contradicción lógica y no un resultado contingente de la lucha. Quizás por eso tanta militancia bienintencionada no puede distinguir entre obtener conquistas y dirigir el proceso.

Esto no significa que sea lo que más le guste a las clases dominantes, sino que éstas supieron leer las condiciones en que se daba la disputa. No hay dudas que el kirchnerismo es hijo del 2001, cuando cientos de organizaciones disputamos las características del orden político. Su habilidad estuvo en incorporar al gobierno reclamos y demandas, incluso significantes en el discurso, que sosteníamos en la calle. Esto sólo magnificó diferencias que teníamos desde antes, respecto de interpretación de la etapa y estrategia. Y al mismo tiempo, garantizó un negocio formidable para los capitalistas.

Las clases dominantes, de conjunto, como bloque en el poder, se mantuvieron como tales en estos años: no hubo un reemplazo de la composición social de quiénes dominan. Esto no significa que no hubiera cambios: las alteraciones se hicieron al interior del bloque. En particular, las fracciones agropecuarias y agroindustriales reforzaron su poder económico, pero fueron relativamente desplazadas del poder político. Las fracciones financieras, desplazadas relativamente al principio, fueron reconstituyendo su poder político a medida que la recomposición económica agotaba sus capacidades “inclusivas” y el gobierno tomó como propia la defensa de sus intereses en la épica batalla por pagar la deuda.

La fracción ganadora fue la industrial, y para lograrlo debió apoyarse en una parte de las clases populares. La industria necesita de una transferencia sistemática de excedentes al interior del sistema de acumulación: no sólo la contención de los salarios reales y otras formas de subsidio salarial (como el REPRO), sino el subsidio de insumos como el gas o la electricidad. La industria no sólo logró renovar sus ganancias, sino que dio los lineamientos centrales del discurso mismo del kirchnerismo. Recomendamos seguir con atención la presentación del plan Ahora 12, como la amalgama de neoliberalismo y hegemonía industrial. Su argumento sostiene: financiamos préstamos para el consumo y gracias al consumo aumenta la producción industrial, lo que implica mayor empleo y por ello mismo, más inclusión. Préstamo, consumo, producción, empleo, inclusión, patria.

Populismo

Las fracciones industriales fueron capaces de incorporar demandas populares en su programa, y así lograron conquistar el poder político. Si se trató de engaño o transformismo, no quita el punto básico: las políticas se pusieron en marcha. El elemento definitorio para realizar esta operación política fue oponer pueblo y enemigos del pueblo, antagonizando, polarizando, para ganar cohesión.

En ambos polos de la supuesta polarización política se mezclan las composiciones de clase: la gran conquista de la industria –y luego, de las finanzas- es ocultarse como parte del pueblo, poniendo en el otro polo a una oligarquía vetusta, los fondos buitres, Clarín. Como esta composición de clase se presenta siempre difusa, el ejercicio debe realizarse una y otra vez para convencer: se debe politizar toda decisión, a riesgo de que el bloque socio-político se desestructure por sus propias contradicciones. Cada acto es usado para justificar la tensión antagónica, y afirmar hacia el interior: leerlo como una disputa política donde por fuera del pueblo, los enemigos tejen amenazas. Los enemigos se suceden y alternan, pero siempre presentes, permiten aglutinar al pueblo, incluyendo clases que de populares no tienen nada.

Para que esta lógica tenga posibilidades de ser creíble, debe ser capaz de interpelar sobre lo que ocurre. Hasta que Duhalde no masificó los planes sociales y la acumulación empezó a generar empleo, era poco creíble hablar de “inclusión”. Para que “derechos humanos” tuviera sentido, hubo que derogar las leyes de impunidad y descolgar los cuadros. Expresiones  de este tipo dieron sustento al discurso oficial, y por ellas organizaciones populares y sectores progresistas se acercaron al gobierno. Podemos compartir o no esta lectura, pero el carácter popular del kirchnerismo es predicado de que parte del pueblo lo leyó así: no de nuestra interpretación. Pero justamente porque no todo era construcción discursiva, los últimos años de agotamiento de los aspectos “inclusivos” del proceso, hicieron que la apelación convenciera cada vez menos.

Ahora quedaron entonces enfrentadas dos fracciones del gran capital, la que apostó por construir hegemonía y la que fue relativamente desplazada. La primera sigue siendo por ahora ganadora, toda vez que se teme decir que se va volver atrás alguna medida. Cuenta con el apoyo de algunas organizaciones populares y ciertos sectores progresistas, además de los aplaudidores de rigor. El kirchnerismo ha renovado la estrategia, poniendo a un candidato que garantice el rol preeminente de las fracciones industriales, junto a una campaña que trate de actualizar la estrategia populista (“Patria o Macri”). Enfrente, Cambiemos no explica qué quiere cambiar, y en su lugar, cambia de postura según sople el viento, afirmando lo que ayer se negaba. Esto es demagogia; lo primero populismo. El voto del pueblo está mezclado en ambas opciones, atrapado en las opciones y disputas del capital, que nos continúan enredando en discusiones ajenas. He ahí el éxito de las clases dominantes: acrecentar nuestras divisiones marcando el campo de la discusión.

Creemos humildemente que cualquier estrategia política de izquierda debe partir de un análisis concreto de las fuerzas sociales en disputa, distinguiendo con claridad tanto las similitudes como las diferencias. Y hacerlo aunque de ello no se derive automáticamente ninguna posición política, contra lo que el razonamiento mecánico asegura.

Foto: Reuters

Un grupo de vecinxs de Ingeniero White se convocó hoy a las 13 para exigir respuestas ante la explosión ocurrida ayer en la planta de Dow. Denuncian que las autoridades no se hacen responsables y le solicitaron al intendente electo Héctor Gay “que nos escuche. Vamos a pedir una audiencia porque esto no da para más. Estamos luchando por la vida de nuestros hijos y nuestros nietos”.

A su vez, manifestaron preocupación por los anuncios realizados de ampliación del Polo Petroquímico. Se trata de las inversiones millonarias que anunció Daniel Scioli junto al embajador de EEUU Noah Mamet.

Mientas las personas que se reunieron terminaban de atender a los medios, un móvil de la policía de la provincia con patente JVM 794 estacionó a unos cinco metros. De inmediato bajó del vehículo una uniformada y comenzó a fotografiar a lxs presentes.

Por su parte, lxs vecinxs no tardaron en acercarse a preguntar por qué estaban siendo “fichados” a lo que la agente respondió que le “ordenaron contar a las personas y hacer un informe”. Ante la pregunta de FM De la Calle interrogando quién ordenó el informe, la oficial sostuvo que la disposición fue requerida por “el comisario” de la 3ra. 

Ayer a las 14 10 una explosión sacudió Ingeniero White y barrios lindantes. Tres trabajadores fueron hospitalizados. Según informó la empresa DOW, donde se produjo el hecho, la situación estuvo fuera de peligro hacia las 15 30.

Sin embargo, el Comité Técnico Ejecutivo emitió un comunicado recién a las 20 30, es decir, seis horas después del siniestro.

Hoy a las 13 vecinxs de White llevarán a cabo una “sentada pacífica en la rotonda de PBB”. Una de las preocupaciones es cómo actuar en caso de emergencia. Durante la tarde de ayer fuimos a recorrer la vecina localidad. En general, lxs vecinxs manifestaron su preocupación por la falta de información y, en función de eso, la incertidumbre respecto de qué hacer ante una situación donde la desinformación y la incertidumbre van de la mano. “Si hay una situación de emergencia no tenemos vías de salida” de la localidad. Sostienen que “el proceso apell” no sirve.

“Ayer estaba tranquila en casa durmiendo a mi hijo. Más que la explosión sentí un temblor. Como estoy acostumbrada me quedé escuchando a ver si volvía a escuchar ruido. Automáticamente empezó a sonar la sirena de los bomberos. Ahí me empecé a preocupar y a averiguar. No salí, busqué en las redes sociales”, dijo Cintia, vecina de White, a FM De la Calle.

“Es la segunda vez que pasa en el mismo reactor. La primera vez pasó a mediados de octubre. El mismo reactor”, agregó.

“Lo que hice fue dirigirme al CTE. En ese momento (Cesar) Pérez (responsable del organismo) no estaba, obviamente. Me atendió uno de los chicos que está de controlador y me explicó más o menos la situación. Así me enteré. Pero realmente fue un caos porque después te vas enterando de todo. En ese momento no tenía a mi hijo en el jardín pero padres que tenían chicos en los jardines empezaron a llamar desesperados y tengo entendido que los propios maestros confinaron a los chicos después de escuchar el ruido. La onda expansiva se escuchó hasta Villa Nocito. Esto fue muy grave y no lo digo yo, me lo dijo gente del CTE”.

Preocupada por la participación vecinal en pos de la búsqueda de salidas a la problemática, Cintia remarcó que “esto sigue. No se sabe por qué explotó la primera vez ese reactor. Todavía están esperando las pericias. Por lo tanto, si pasó en octubre vamos a saber por qué pasó esto el año que viene”.

Escuchá la nota completa:

Por su parte, esta mañana la empresa DOW informó a través de REX Comunicaciones lo siguiente:

A menos de 9 horas de ocurrido el evento,  reportado el 3 de noviembre, en la planta de polietileno de baja densidad (LDPE), compartimos  información reunida, luego de un análisis aún preliminar del incidente, con la intención de aportar algunas aclaraciones, en la medida de nuestras posibilidades actuales:

–       A las 14.10 hs se produjo una pérdida de etileno seguida de incendio en la zona de reacción de la planta de Polietileno de Baja Densidad (LDPE) ubicada en la Av. 18 de julio.

–       Por el momento no estamos en condiciones de definir las causas, las que están siendo investigadas mediante un proceso que involucra a especialistas locales e internacionales.

–       A las 14.12 hs las autoridades del CTE recibieron el primer llamado de la empresa, reproduciendo la información que dentro de las plantas se estaba transmitiendo por radio a través del canal de emergencia.

–       La emergencia fue categorizada Nivel 1 dentro del marco del Proceso APELL. Esto significa que el evento estuvo confinado, acotado en todo momento dentro de los límites de la unidad operativa en cuestión y sin implicar riesgos para la comunidad cercana. Para este tipo de categorización, no está previsto que se active la sirena comunitaria, ubicada en Ing. White.

–       La situación fue controlada por la brigada de emergencia interna con apoyo de dos dotaciones de bomberos de Ing. White y una de Prefectura.

–       El final de la emergencia se declaró a las 15.30 hs. En total participaron unas 50 personas, utilizando equipos propios y de los cuerpos externos.

–       Los sistemas automáticos de parada de planta y de respuesta a emergencia se activaron inmediatamente y se conformó el equipo de crisis del complejo para dar soporte a la contención del evento.

–       Dentro del conjunto de empleados propios y contratistas, hubo 3 personas afectadas. Una de ellas, que se encontraba cerca del lugar del evento, fue atendida por aturdimiento y retirada en camilla para estudios más completos en el Hospital Privado del Sur. Las otras dos, que se encontraban en edificios linderos dentro del complejo, fueron asistidas por contusiones en sus manos. Los exámenes posteriores no revelaron lesión alguna. Los accidentes fueron catalogados como casos de primeros auxilios y ninguno de ellos se encuentra hospitalizado.

–       La planta se encuentra parada, en condición segura. El resto del complejo está en operación normal.

–       Se están evaluando los daños, comenzando las tareas de limpieza y remoción necesarias para proceder con la investigación del incidente.

–       Las autoridades de control fueron debidamente informadas y puestas en conocimiento de las acciones tomadas. Se hicieron presentes en la planta y realizaron las inspecciones visuales pertinentes.

–       Los medios de comunicación locales recibieron información a requerimiento.

–       En principio podemos reportar daños materiales localizados en la planta, laboratorio de control de calidad y sector de logística.

–       Queremos destacar y felicitar públicamente la capacidad de respuesta y  el profesionalismo del personal propio que participó en el control de la emergencia,  como así también a los grupos de Bomberos Voluntarios de Ing. White y de la Prefectura Naval Argentina.

–       Asimismo ponemos énfasis en que todas las barreras de protección y los sistemas de detección y respuesta se activaron de acuerdo con lo previsto con el objetivo de minimizar impactos a la seguridad de personas, instalaciones, medioambiente y comunidad cercana.

–       Entendemos que eventos de estas características generan preocupación en nuestra ciudad y seguimos a disposición para aportar y completar todas las aclaraciones que resulten necesarias.

–       Continuaremos compartiendo el estatus de la situación a medida que progresemos en la investigación y en las acciones necesarias hasta reanudar la operación normal de la planta.

Alrededor de las 14 se registró una explosión y posterior incendio en la planta DOW del Polo Petroquímico. Las instalaciones fueron evacuadas. Una persona fue hospitalizada por aturdimiento y otras dos sufrieron traumatismos en sus manos.

Vecinxs de la zona y trabajadorxs de plantas linderas salieron a la calle preocupadxs porque “temblaban los vidrios y volaban fierros por el aire”, según sostuvieron distintos testimonios a FM De la Calle. Mientras tanto, personal de la firma, Bomberos de White, Defensa Civil y Prefectura Naval se trabajan para apagar el incendio.

Cabe recordar que el 9 de octubre el CTE infraccionó a PBB POLISUR S.A (DOW Argentina) por falta de aviso inmediato de un evento de fuego ocurrido en la misma planta de producción de polietileno de baja intensidad.

Actualizaciones:

Para este miércoles a las 13 fue convocada una SENTADA VECINAL en la ROTONDA de PBB y el CORTE PACÍFICO de una de las ENTRADAS MÁS IMPORTANTES a la EMPRESA DOW.

La información brindada por el CTE a las 20:30

12212431_899071810170581_1471977689_nLa Agencia Ambiental de la Municipalidad de Bahía Blanca informa que el Comité Técnico Ejecutivo (CTE) actuó inmediatamente ante la explosión e incendio ocurrido en la planta de Polietileno de Dow Argentina, hoy a las 14:10 hs.

A través de Defensa Civil se activó el Plan de Respuesta a Emergencia Tecnológica (PRET) categorizando a la emergencia de nivel 1. No fue necesario activar las sirenas comunitarias ni enviar los mensajes masivos de texto, debido a que no se preveían consecuencias que pudieran afectar a la población, tal como es indicado en el Proceso Apell. Cabe aclarar que tanto las sirenas comunitarias como los SMS alertan a los vecinos y los llaman a confinarse y a tomar distintas medidas de autoprotección.

A las 16:10 luego de concluida la emergencia y previa recorrida por la zona afectada, Defensa Civil dio por finalizada la emergencia.

Se recibieron 80 llamados de vecinos de distintos puntos de la ciudad al teléfono de emergencias 911. Personal del CTE se comunicó con ellos a fin de informarles sobre lo ocurrido y lo actuado por el organismo.

Hubo una persona atendida y derivada al hospital por aturdimiento y dos personas con posible traumatismo de manos.

La planta se encuentra parada, se solicitó a la empresa un informe técnico completo de  las causas que originaron el incidente,  como así también informar previamente a la puesta en marcha para realizar una inspección.

La versión oficial de la empresa difundida a las 16:30

Dow cumple en informar que en el día de la fecha a las 14.15 hs, por causas que aún no se pueden determinar, se produjo una explosión con un incendio en la zona de reacción de la planta de Polietileno de Baja Densidad (LDPE) ubicada en la Av. 18 de julio.

La situación fue controlada por la brigada de emergencia interna con apoyo de los cuerpos de bomberos de Ing. White y de Prefectura, declarándose el final de la emergencia a las 15.30 hs. Los sistemas de parada de planta y de respuesta a emergencia se activaron inmediatamente y se conformó el equipo de crisis del complejo para dar soporte a la contención del evento.

Hubo una persona atendida y derivada al hospital por aturdimiento y dos personas con posible traumatismo de manos por pérdida de estabilidad. El resto del complejo está ajustando su operación debido a la posible afectación de áreas comunes. Las autoridades de control fueron debidamente informadas y en conocimiento de las acciones
tomadas.

El sábado pasado familiares y amigxs de Juan Cruz Manfredini festejaron su cumpleaños con música al aire libre. Se trata del joven que murió trabajando para la empresa Camín Cargo Control Argentina S.A., contratista del polo petroquímico, en 2010.

“Recordar a Juan de lo que a él le gustaba hacer. Para toda la música él se prestaba siempre”, dijo a FM De la Calle Mónica Dambolena, mamá de la víctima.

DSC07129Refiriéndose al espíritu de la convocatoria, sostuvo que “es un slogan que yo puse: de estar con nosotros para a estar entre nosotros. Cada uno que lo ha vivido y lo ha conocido lo lleve dentro de él”.

Por su parte, Gino Manfredini dijo que ”hoy cumple 31 años mi hermano Juan Cruz, que falleció en el año 2010 en un explosión que sucedió 5 días antes, laburando para una empresa extranjera que precarizaba gente. Pero esa es otra historia porque lo que estamos haciendo acá es conmemorándolo como si estuviera en vida”.

La actividad se desarrolló en la Plaza Rivadavia y contó con la colaboración técnica de la Feria de Artesanxs de Bahía Blanca.

También grupos y solistas colaboraron a través de su participación. Fueron Willy Traversa y su banda, La Wafflera, Pulmotor y Anestecia. De la última banda participó Juan Cruz y en la tarde del sábado estrenaron una canción escrita por él, que no había sido tocada aún.


El Festival Guitarras del Mundo fue ideado por Juan Falú como un momento de encuentro, articulación y participación federal donde dialoguen diferentes expresiones estéticas y culturales vinculadas a la ejecución de la guitarra.

El Maestro Alberto D´Alessandro es el organizador de la sede Bahía Blanca. Viene tejiendo expresiones internacionales, argentinas y locales de las prácticas de la guitarra durante las 16 ediciones realizadas hasta el momento.

En esta oportunidad se presentarán Sevkan Yilmaz desde Turquia, el dúo Piscitelli-Gómez Saavedra quienes editaron un disco en 2013 y el guitarrista bahiense Simón Palacio.

La cita es este jueves a las 21 en el Teatro Municipal con entrada libre y gratuita.

Los músicos Alberto D´Alessandro y Simón Palacio visitaron hoy el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle para hablar del festival, la guitarra y los misterios del instrumento.

Escuchá la nota completa:

(Por Julio Gambina) Las elecciones presidenciales de la Argentina (25/10/2015) vinieron con sorpresa, aun cuando y como se esperaba ganó el oficialismo por escaso margen (36,86% a 34,33%), algo así como 9 millones de votos para el Frente para la Victoria y aliados, mientras que la coalición Cambiemos colectó 8.400.000 votantes. Es la primera vez en la historia política argentina, que una opción electoral alineada a la derecha protagoniza una acción de masas de esta magnitud, con el antecedente de 8 años en el gobierno de la ciudad capital, y que ya renovó para otro periodo. Vale recordar que la división de las opciones kirchneristas en 2007 le abrieron las puertas al gobierno de Mauricio Macri.

A una semana del acto eleccionario existe incertidumbre sobre el resultado de la segunda vuelta para el 22/11. Curiosamente, el protagonismo principal en la disputa del voto proviene de la primera mayoría, donde preocupa el ascenso impensado de la opción opositora, que aprovecha el impulso de una votación quizá impensada. A partir de esa realidad es que se mantienen las incógnitas sobre el futuro de la política económica. ¿Qué propuesta se impondrá para atender el problema de la inflación? Es decir, cuál será el horizonte en materia de precios, especialmente de las divisas, y con ello la distribución del ingreso y de la riqueza. La tendencia actual es preocupante, especialmente para los sectores de ingresos fijos.

El dato más novedoso fue el triunfo de la oposición de derecha en la provincia de Buenos Aires, la más grande de la Argentina, casi el 40% de la expresión electoral nacional. Como dato no menor y en simultáneo, gane quien gane la segunda vuelta del 22 de noviembre próximo, los distritos con más población y de mayor peso económico estarán gobernados por la actual oposición. Además de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires gobernada por el PRO, debe incluirse en esa situación, aun con matices de sus gobiernos, a los socialistas en Santa Fe; justicialistas disidentes en Córdoba y los radicales en Mendoza y Jujuy; casi en todos los casos producto de coaliciones opositoras al kirchnerismo, gobernante por 12 años en la Argentina. Sin duda, una nueva historia para la política y la economía en la Argentina.

Celebración del poder y defensiva gubernamental

Entre los sectores hegemónicos del poder económico hubo celebración por los resultados, aun cuando anticipadamente otorgaban crédito a cualquiera de los principales candidatos en la disputa por el gobierno. Ambos son amigables con el poder económico y mediático.

La celebración fue puesta de manifiesto en los negocios procesados en la bolsa de valores y las acciones e iniciativas especulativas. La agenda del poder en política económica fue ratificada en la perspectiva del ajuste y la devaluación, con costo, claro está, para la mayoría de la población, los que viven de ingresos fijos, sean trabajadores activos, jubilados o beneficiarios de planes sociales, incluso, empresarios cuyo destino es la actividad económica en el mercado interno.

En el marco de esa agenda, la preocupación gubernamental apunta a frenar operaciones que disparen anticipadamente la elevación de la cotización de las divisas. Para ello, el BCRA aumentó las tasas de interés sobre los plazos fijos para estimular inversiones en pesos por sobre la demanda de dólares; al tiempo que agudizó las restricciones a la compra de divisas en el mercado local y acelerar la liquidación de activos en divisas de las compañías de seguro. Al mismo tiempo estimula el mercado a futuro para marzo del 2016 con una cotización de 10,80 pesos por dólar. Un gran negocio para especuladores con capacidad de inversión en el corto plazo y que desde ahora descuentan una segura devaluación con el cambio de gobierno. Son medidas que encarecen el crédito y fortalecen las inversiones especulativas de corto plazo, con impacto directo en los precios, que no crecen más por las condiciones de estancamiento presentes desde hace tiempo.

El discurso electoral es convergente hacia el centro, intentando ampliar los núcleos duros de consenso. Por eso desde el opositor Macri se apunta a cambios en las formas de la política más que en nuevos rumbos de la orientación económica, aunque es previsible una mayor relación con el bloque que en la región estimula la liberalización de la economía. El desemboque de ese rumbo es más amigable con la Alianza del Pacifico, que empuja EEUU con sus aliados regionales en México, Colombia, Chile y Perú.

Queda muy lejos un balance crítico a la subordinación liberalizadora que hace una década se sostenía contra el ALCA, que ahora resurge bajo nuevas formas de integración subordinada. El intento de Scioli aparece complicado, con historia y perfil a la derecha del gobierno, lo que provoca discusión al interior del consenso oficial. En esas condiciones realiza esfuerzos por asimilarse lo más posible al imaginario del votante oficialista y enunciar nuevas propuestas. En ese sentido intentó difundir un compromiso con la demanda del 82% móvil del salario mínimo, intentando asociar la propuesta a la que sostiene el movimiento de jubilados y fue descalificado inmediatamente por la opinión presidencial, quién recordó que oportunamente había vetado esa iniciativa. Las propuestas relativas a las actualizaciones impositivas para la cuarta categoría también parecen llegar a destiempo.

Ambos candidatos disputan el consenso mostrando confiabilidad en la atracción de inversiones externas y capacidad para intervenir en la reinserción de la Argentina en el mercado financiero, lo que supone negociar con los inversores no ingresados a los canjes de deuda del 2005 y 2010, incluidos los fondos buitres que cuentan con la sentencia del Juez Griesa ratificada en instancias superiores. Un tema agravado con la asimilación dispuesta en estas horas a los llamados “me too”, otros inversores que demandan igual beneficio que el logrado por los buitres en la justicia de EEUU.

El debate político en estas horas es intenso, con el objeto de mostrar diferencias de orientación en uno u otro de los candidatos y claro, existen matices entre ellos, especialmente sobre la base social de sustento de cada uno y de la posibilidad para desandar cierto consenso social construido desde la crisis del 2001, que incluye, obvio, la resistencia a las políticas de reestructuración reaccionaria generalizadas en los 90. En esa consideración es que más allá del resultado electoral y la gestión presidencial emergente, el movimiento popular organizado en diversas experiencias con pretensión alternativa, incluso a la dominación capitalista, interpondrá límites a cualquier objetivo de restauración conservadora. No se trata de una expectativa esperanzada, sino del desafío que supone la coyuntura para construir y avanzar en un camino por la emancipación.

(Por Comisión por la Memoria) Con mucha tristeza compartimos con ustedes la noticia del fallecimiento de nuestro querido Aldo Etchegoyen, presidente de la CPM, guía, amigo, compañero. A sus 87 años seguía militando, poniendo el cuerpo, su voz, sus ideas y su compromiso en cada causa que lo convocaba, ahí donde había una injusticia. Fue uno de los forjadores de la Comisión, su paso es nuestra huella, nuestro camino.

Ha sido un privilegio haberlo conocido, tenerlo de maestro, con esa humildad y sencillez de los grandes, capaz de jugarse entero por los otros, siempre, sin espera de otro reconocimiento que no sea aliviar el sufrimiento.

Aldo: el pastor, el obispo, el hombre de esa otra iglesia que se comprometió, que denunció y acompañó aún en los momentos más difíciles. Un incansable luchador por la vigencia de los derechos humanos y la defensa de la vida.

Ya en los años previos a la dictadura, desde la Iglesia Metodista, desarrolló una comprometida y sentida tarea militante contra las violencias desplegadas desde el estado, abriendo sus puertas para proteger a los perseguidos, a las víctimas, visitando a los presos políticos, sosteniendo a los familiares, ayudando a los exiliados chilenos. Y siempre siguió firme en sus convicciones: en el presente junto a los pueblos originarios, acompañándolos en cada reclamo, estando aquí y allá, sin tener en cuenta sus ochenta y tantos.

Fue miembro fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y entre 1979 y 2001 fue obispo de la Iglesia Metodista y Presidente del Consejo de Iglesias Metodistas de América Latina y el Caribe.

Deja en el movimiento de DDHH una huella imborrable y un legado profundo: su sensibilidad para escuchar y acompañar, su calidez humana, su claridad y convicciones, su fortaleza.

Lo despediremos en la primera Iglesia Metodista (Corrientes 718 CABA) a partir de las 18 hs y una ceremonia a las 20.

Acompañamos con un abrazo fuerte y fraternal a toda su familia.

Lo vamos a extrañar porque siempre nos daba un poco más, pero su ausencia será firme presencia, más que nunca.

Siempre en nuestras memorias, seguirá presente en la lucha.