Tres pescadores fueron indagados en la causa que investiga el entorpecimiento de la vía pública en una protesta realizada en 2021 frente a la empresa Dow. El expediente avanzó con rapidez en el juzgado de Gabriela Marrón, donde la causa principal por contaminación en la ría lleva más de 11 años sin avances significativos.
Listado de la etiqueta: #Contaminaciónenlaría
La Cámara Federal bahiense ordenó que la causa por la contaminación ambiental del estuario avance con la formulación de imputaciones de directivos de las empresas del polo petroquímico. Hasta ahora la jueza y el fiscal resistieron la medida a excepción de un grupo de funcionarios de ABSA.
El fiscal Santiago Ulpiano Martínez citó a declarar como imputados a 11 directivos que cumplieron funciones en los años de trámite de la causa por contaminación en la Ría. Lucas Beier, abogado de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría, celebró la medida aunque destacó que se trata solo de una de las empresas responsables.
Luego del cierre de la negociación con las empresas del polo petroquímico y los entes gubernamentales que contaminaron el estuario por el fracaso de los acuerdos impulsados por su fiscalía, Santiago Martínez llamó a indagatoria a un grupo de imputados. Se trata solamente de quienes fueron responsables de ABSA en los años de trámite de la causa.
La Cámara Federal rechazó los acuerdos “ambientales” firmados entre el fiscal Ulpiano Martínez y las empresas del polo y dejó sin efecto la medida cautelar que ordenaba la aplicación del principio precautorio mientas se investiga las responsabilidades sobre la contaminación. El abogado de los pescadores, Lucas Beier, analizó el fallo en FM De la Calle.
La Cámara Federal dejó sin efecto la cautelar que ordenó prevenir -y de ser posible revertir- la contaminación del estuario. Fue al rechazar nuevamente los acuerdos homologados por la jueza Gabriela Marrón a instancias del fiscal Ulpiano Martínez. La Alzada afirmó que pese a sus intenciones se transformó en un “instrumento dilatorio” y una excusa para no avanzar en la acción penal contra las empresas imputadas.
Lucas Beier, querellante por la Asociación de Pescadores Artesanales analizó en FM De la Calle el alcance de la nueva homologación en primera instancia de los convenios ambientales firmados por el fiscal Ulpiano Martínez y las empresas del polo petroquímico.
En el marco de los anuncios sobre la instalación de una planta de GNL y de la ampliación de la planta de Profertil en el estuario, la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría de Bahía Blanca envío una carta documento al presidente de YPF, Pablo González, notificándolo de la reciente condena a empresas y organismos estatales por la contaminación de las aguas.
El camarista federal Pablo Candisano Mera, consultado por FM De la Calle sobre la situación ambiental del estuario, dijo que “en algún momento se contaminó y uno no puede descartar que (las empresas) estén contaminando en la actualidad pero no lo tienen permitido hacer”. Ante el dragado y las inversiones anunciadas agregó que “el paradigma” no es prohibir sino que cumplan las normas y reparen el daño causado.
Agustín López Coppola rechazó la demanda por la reparación patrimonial exigida por pescadores artesanales a empresas del polo petroquímico, el Consorcio del Puerto, ABSA y la Provincia. Es el mismo magistrado que condenó a dichas entidades por el daño ambiental que causaron en el estuario. (Por Mauro Llaneza)
La diputada provincial Natalia Dziakowski (Juntos) dijo a FM De la Calle que el Estado y las empresas del polo petroquímico condenadas por contaminar el estuario no deberían esperar que la sentencia quede firme para tomar medidas: “Por más que alguien apele, 20 millones no es nada para todo lo que hay que hacer”.
El coordinador del Comité Técnico Ejecutivo, Walmir Morete, habló con FM De la Calle tras el fallo que condenó al Municipio, al Polo Petroquímico, al Puerto, ABSA y la Provincia por la contaminación del estuario. Reivindicó la labor del órgano de control aunque reconoció que no tiene consecuencias.
El abogado de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría, Lucas Beier, analizó en FM De la Calle el fallo condenatorio contra el polo petroquímico y otros entes gubernamentales. “Las empresas gastaron más en los peritos a los que les pagaron para que confeccionen los informes técnicos que en el monto que van a terminar desembolsando por condena de contaminación ambiental”.
El Juzgado Contencioso Administrativo condenó a empresas del polo petroquímico, ABSA, Azurix, el Consorcio de Gestión del Puerto, la Municipalidad y la Provincia por el perjuicio ambiental que provocaron al estuario. Deberán presentar planes de remediación y control, modificar parámetros de monitoreo y generar un fondo de 20 millones de pesos por daño moral colectivo. (Por Mauro Llaneza)
La bióloga Verónica Odriozola lideró la investigación de Greenpeace que, en 1998, concluyó con la denuncia contra empresas del polo petroquímico por contaminar la ría. 24 años después, habló con FM De la Calle sobre el acuerdo que benefició al ex gerente de Dow PBB, Jorge Bornemann, con la suspensión del juicio a prueba a cambio de una multa de 500 mil pesos.
Gabriel González da Silva, fiscal ante el tribunal oral, explicó a FM De la Calle las razones por las cuales aceptó la suspensión a prueba del juicio al ex gerente de Dow PBB, Jorge Bornemann, imputado por el vertido de líquidos contaminantes en la ría bahiense.
El biólogo Pablo Petracci afirmó que el proyecto de Equinor y el gobierno nacional utiliza “una técnica muy peligrosa que genera un impacto irreversible”. Detalló las afectaciones que podrían sufrir las especies marinas -como la ballena franca y el delfín franciscana- y advirtió los riesgos para los pescadores artesanales bahienses por el impacto que podría tener en El Rincón.
Comunidades costeras se manifestarán este martes en contra de la explotación petrolera en el Mar Argentino entre Mar del Plata y Bahía Blanca. Desde las 10 habrá una concentración en en San Martín y Vélez Sársfield de Ingeniero White.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.